Artículo original

 
La calidad de vida, relacionada con la salud oral, en el Centro del Adulto Mayor de San Isidro, Lima

Introducción: El mantenimiento de la calidad de vida es uno de los resultados más importantes de los servicios de atención. Varios planes respaldan la importancia de realizar su medición en los adultos mayores.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida, relacionada con la salud oral, en los miembros de un centro del adulto mayor en Lima, Perú.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una población de 1800 adultos mayores. La muestra estuvo conformada por 184 participantes. El instrumento perfil de impacto de salud oral (OHIP14sp) se utilizó para medir la calidad de vida en relación con la salud oral. La validez de contenido se realizó mediante un grupo de evaluadores y la consistencia del cuestionario se evaluó con la prueba alfa de Cronbach. Se resumió la información en porcentajes y se utilizaron pruebas de hipótesis de Fisher y chi cuadrado para identificar la relación de la calidad de vida con el sexo y la edad, y la regresión de Poisson.

Resultados: La calidad de vida de los adultos mayores fue mala en el 9,8 %, buena en el 23,4 %, y excelente en el 66,8 %. Las mujeres (71 %) tuvieron mejor calidad de vida que los hombres (58 %). Se observó que a menor edad mejor es la calidad de vida. La mayoría de los adultos podían realizar sus actividades diarias salvo un 7,1 %. La salud bucal no tuvo un impacto negativo en la calidad de vida de los adultos mayores en términos de malestar psicológico, limitación funcional y minusvalía, solo en un 61 %, 49 % y 17 %, respectivamente.

Conclusiones: El impacto en la salud oral en Lima identificó como excelente o regular la calidad de vida en relación con la salud bucal de los adultos mayores concurrentes al Centro del Adulto Mayor de San Isidro.

Diego Alonso Kurt Espinoza-Espinoza, David Soto-Peñaloza, Carmen Rosa García-Rupaya, Daniel Alonso Kim Espinoza-Espinoza, Julissa Amparo Dulanto Vargas, Rafael Morales-Vadillo
 PDF
 
Sangramiento posextracción dentaria y medidas para su control en pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios

Introducción: El desarrollo de las ciencias médicas trae consigo un incremento en la expectativa de vida, junto a la detección temprana de un gran número de enfermedades crónicas como las cerebrovasculares y cardiovasculares, que son tratadas rutinariamente con medicamentos antiagregantes plaquetarios. El conocimiento del manejo de estos pacientes ante los procedimientos quirúrgicos estomatológicos constituye un reto en la práctica diaria profesional.

Objetivo: Determinar el nivel de sangramiento posextracción dentaria en pacientes con enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, según el tipo de antiagregantes plaquetarios y grupo dentario, así como la frecuencia de utilización de las medidas para su control.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo con un universo de 136 pacientes de más de 20 años, remitidos por su cardiólogo y que necesitaban realizarse extracciones dentarias sin modificar su tratamiento con antiagregantes plaquetarios. Las variables estudiadas fueron la enfermedad sistémica, el tipo de antiagregante plaquetario, el nivel de sangramiento, grupo dentario intervenido y método hemostático utilizado.

Resultados: La mitad de los pacientes estudiados no presentó sangramiento posextracción dentaria. En los pacientes tratados con aspirina o clopidogrel predominaron los sujetos sin sangramiento para un 84,3 % y 62,5 %, respectivamente. En los de doble antiagregación prevaleció el sangramiento moderado con un 46,3 %. Los grupos dentarios incisivo, canino y premolar no presentaron episodios de sangramiento para un 64,1 %, 51,6 % y 53,3 %, respectivamente. El método hemostático más utilizado fue la compresión de las corticales y termoterapia fría (47,8 %).

Conclusiones: La mitad de los pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares no presentaron sangramiento posextracción dentaria.

Carmen Blanca Ciria González, Ana María Prado Mera, Mario Israel Salgado Martínez, Leticia Espinosa González, Armando Marrero Ciria, María del carmen Marrero Ciria
 PDF
 
Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología

Introducción: Al estudiar el rendimiento académico es importante abordar los factores influyentes en él, así como las causas a las que los estudiantes atribuyen sus éxitos o fracasos. De ahí la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para tal fin.

Objetivo: Validar una escala atribucional sobre la motivación de logro general en relación con el rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología.

Métodos: Estudio de tipo instrumental, transversal y multicéntrico, que incluyó estudiantes de nueve universidades cubanas. A partir de un instrumento en español, validado en estudiantes venezolanos, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Además, se calculó la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados: Se incluyeron a 1324 participantes, de los cuales el 66,8 % fueron mujeres y la media de la edad fue 21,2 ± 1,8 años. Los estadísticos KMO (0,918) y Bartlett (10112,063; gl = 153; p < 0,001) presentaron resultados aceptables y significativos. La varianza total explicada por los 18 ítems distribuidos en cuatro factores es adecuada (60,6 %). Los análisis robustos muestran cómo la estructura factorial es satisfactoria. Se encontraron relaciones significativas entre todas las dimensiones de la escala, las que sugieren la presencia de patrones atribucionales adaptativos y desadaptativos.

Conclusión: La escala es válida y confiable para identificar las atribuciones causales sobre el rendimiento académico general en estudiantes cubanos de Estomatología.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Oscar Javier Mamani-Benito, Edison Effer Apaza-Tarqui, Christian R. Mejia
 PDF
 
Efecto de fuentes de polimerización sobre el sellado marginal de restauraciones de resinas de incremento único

Introducción: Las resinas de incremento único permiten una fotoactivación de 4 a 5 mm de profundidad, reduciendo el tiempo clínico de aplicación. No obstante, se deben considerar factores como la contracción que puede afectar el sellado marginal de la restauración.

Objetivo: Evaluar el efecto de tres fuentes de polimerización sobre el sellado marginal de restauraciones Clase II, realizadas con tres sistemas de resina de incremento único. Métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro. El cálculo de la cantidad de unidades de estudio se realizó con el software EPIDAT, para lo cual se tomaron las medias de dos estudios previos. Se realizaron nueve subgrupos según el material de restauración y la fuente de polimerización. En cada diente se confeccionaron dos restauraciones Clase II, que fueron realizadas según las instrucciones del fabricante. Los dientes fueron sometidos a inmersión pasiva en azul de metileno al 1 % por 24 h. Los dientes fueron seccionados mesiodistalmente. Se realizaron fotografías con una cámara Canon y un lente macro 100 mm. La filtración marginal fue medida según una escala del 0 al 4. Los datos fueron analizados con las pruebas de Kruskal-Wallis para la comparación de los grupos. Se estableció un nivel de significancia ajustado al 5 %.

Resultados: La resina con menor nivel de filtración fue Filtek Bulkfill, con un 53,3 % correspondiente a la escala 0, mientras que la resina con una mayor filtración fue Tetric N-Ceram Bulk Fill con un 76,7 % (escala 4), similar a Sonicfill (70,0 %).

Conclusiones: Las diferentes fuentes de polimerización no influenciaron el nivel de filtración entre los tres sistemas de resinas de incremento único. Filtek Bulkfill presentó un mejor sellado marginal al compararlo con SonicFill y Tetric N-Ceram Bulk Fill.

Claudia Castillo Guillén, Marco Antonio Sánchez Tito
 PDF
 
Relación de la condición bucal y el desarrollo psicomotor en niños de 6 y 7 años

Introducción: La salud oral es un problema actual en la sociedad, las medidas preventivas como técnicas de cepillado deben de ser acorde a la destreza motriz.

Objetivo: Evaluar la relación entre las condiciones bucales y el desarrollo psicomotor en los niños de 6 y 7 años.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 30 niños en el rango de edad de 6 y 7 años, que acuden al colegio “Manuel Bonilla” (Lima, Perú). Estuvo dividida por 2 grupos, a los cuales se les enseñó dos técnicas de cepillado: técnica de Bass modificada y técnica de Fones. Se obtuvieron valores de condiciones bucales, según los niveles de índice gingival, índice de higiene y el nivel de severidad. Por otro lado, se adquirieron los niveles de psicomotricidad, evaluados mediante el test de Bruininks-Oseretsky. El análisis de los datos estadísticos se ejecutó con el programa SPSS y R.

Resultados: Un grupo de 29 niños se incorporaron en la muestra y fueron analizados un total de 631 dientes. Los resultados demostraron una asociación positiva con un solo rango (índice de sangrado gingival) de condiciones bucales y aspectos psicomotores de niños entre 6 y 7 años. Adicionalmente, se encontró una asociación positiva entre la técnica de cepillado Bass Modifica y condiciones bucales óptimas.

Conclusiones: Los resultados actuales sugieren una asociación marginal entre las variables estudiadas, que puede ser potencialmente más significativa con una ampliación sobre el número de muestra. A medida que el ser humano va desarrollando nuevas habilidades motoras, debería de tener un mejor dominio sobre las necesidades básicas de salud como la ponderación de una buena higiene bucal. Por lo tanto, es necesario recomendar técnicas de cepillado de acuerdo al nivel de desarrollo psicomotor del niño.

Rossmary Janelle Navarro Betetta, Guido Alberto Perona Miguel de Priego
 PDF
 
Factores medioambientales asociados a tipos de maloclusión en dentición mixta temprana

Introducción: La maloclusión es un problema que afecta el desarrollo de la dentición y, en la mayoría de los casos, tiene un determinante medioambiental.

Objetivo: Determinar los factores medioambientales asociados a tipos de maloclusión en escolares con dentición mixta temprana.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 275 escolares que cumplieron con los criterios de selección, con una edad media de 8,95 años, 151 niños y 124 niñas. La evaluación clínica estuvo a cargo de un especialista calibrado, el registro de los factores medioambientales se realizó mediante una entrevista estructurada, índice de masa corporal y un cuestionario validado para el nivel socioeconómico. El análisis de datos empleó el software SPSS versión 25. Se utilizó análisis de regresión logística para evaluar la asociación de los factores ambientales con cada tipo de maloclusión, estableciendo OR con intervalos de confianza al 95 % y un nivel de significancia del 5 %.

Resultados: El hábito de respiración bucal demostró que es un factor asociado al apiñamiento dentario (p = 0,049 < 0,05; OR = 1,723). El sobrepeso protege frente a la alteración de la erupción (p = 0,039 < 0,05; OR = 0,459), en comparación con los escolares con estado nutricional normal o desnutrición.

Conclusiones: Se concluye que existe una asociación entre apiñamiento dentario y el hábito de respiración bucal, entre estado nutricional y la alteración de la erupción, siendo el sobrepeso un factor de protección. En las demás interacciones evaluadas no se encontró asociación de otro tipo de maloclusión con algún factor medioambiental.

Bryan Bryan Mori Asenjo, Carmen Quiroz Tantalean, Mariano Ortiz Pizarro
 PDF
 
Actividad antibacteriana de Plantago major, Eucalyptus globulus y Matricaria chamomilla, frente a Streptococcus mutans

Introducción: Debido al consumo indiscriminado de fármacos, muchas bacterias han comenzado a mostrar resistencia. Intentando buscar soluciones a esto cada vez hay más investigaciones que buscan encontrar los beneficios médicos de determinadas plantas sobre la cavidad oral, y que tengan el menor efecto tóxico. El 10% de las plantas a nivel mundial se usan con fines medicinales,y el Instituto Nacional de Cáncer indica que el 67% de los fármacos tiene su origen en la naturaleza, y el 25% derivan de las plantas. Objetivos: Determinar el efecto inhibitorio del crecimiento in vitro de los extractos de Plantago major, Eucalyptus globulus y Matricaria chamomilla a diferentes concentraciones (100%, 50%, 25% y 12,5%) sobre cepas Streptococcus mutans (ATCC 25175). Métodos: Estudio cuasiexperimental, in vitro, prospectivo y longitudinal. El universo estuvo formado por las cepas Streptococcus mutans, y la población las cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175). El tamaño de la muestra se basó en el método estandarizado del CLSI. La muestra fueron 10 discos por extracto, embebidos con 50 uL., colocados sobre agar Mueller Hinton con sembrado de Streptococcus mutans (ATCC 25175), se realizó las medidas de los halos de inhibición a las 24 horas. Se usaron pruebas paramétricas de análisis de varianza y la prueba Tukey. Resultados: El halo inhibitorio promedio de la clorhexidina al 0.12% fue de 12,76 mm (p= 0,006). El extracto de “eucalipto” al 25% presentó diferencias significativas respecto a los otros grupos (p=0,040), al 50% (p=0,002) y al 100% (p=0,000). Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de Eucalyptus globulus al 100% presentó efecto inhibitorio frente a Streptococcus mutans (ATCC 25175) in vitro

Lysanne del Carmen Carranza Villaty
 
Síntomas depresivos y grado de resiliencia durante el internado estomatológico en Perú

Introducción: El internado odontológico tiene como principal objetivo permitir al alumno tomar contacto con un ambiente hospitalario. Sin embargo, se reportan algunos problemas que lo desmotivan y sobresaturan.

Objetivo: Determinar la relación de la resiliencia y los síntomas depresivos en internos de Odontología.

Métodos: Estudio transversal y observacional. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes, que cursaban el internado hospitalario en Lima, Perú (noviembre de 2019). Se utilizó la escala de autoevaluación para la depresión (10 ítems, respuestas Likert con puntuación del 1 a 4) y la escala de resiliencia (14 ítems, respuestas Likert con puntuación del 1 a 7). Las puntuaciones fueron relacionadas a través de la correlación de Spearman; mientras que el Odds ratio se utilizó para estimar la asociación entre la presencia de depresión, la resiliencia alta y el sexo.

Resultados: La puntuación promedio de los síntomas depresivos fue de 21,62 ± 2,55, siendo mayor en los varones (22,52 ± 2,27). No se encontró correlación entre las puntuaciones de los síntomas depresivos y la resiliencia (p = 0,082). Los varones presentaron mayor riesgo de síntomas depresivos (OR = 2,143 IC95 %:1,065 - 4,313). No se encontró asociación significativa en la presencia de resiliencia alta y el sexo (p = 0,087).

Conclusiones: El 40 % de los internos presentó síntomas depresivos, siendo más frecuente en varones, mientras que un 80 % presentó resiliencia alta, más frecuentes en mujeres. No se encontró correlación entre las puntuaciones de los síntomas depresivos y la resiliencia.

Yuri Alejandro Castro Rodríguez
 
Uso de precauciones estándar durante la atención de pacientes en un programa de especialización

Introducción: Con el aumento de las enfermedades infectocontagiosas durante la atención en salud, la aplicación de normas de bioseguridad es fundamental para evitar contaminación cruzada. Los estudiantes de programas de Especialización Profesional durante la atención de pacientes deben cumplir una serie de normas denominadas precauciones estándar.

Objetivo: Determinar el grado de uso de las precauciones estándar por estudiantes de un programa de especialización durante la atención de pacientes.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo. El tamaño de la muestra fue de 15 estudiantes del Programa de Especialización Profesional en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, divididos en dos grupos, diurno (8-17 h) y vespertino (18-22 h), que firmaron un consentimiento informado para participar. Fueron evaluados en 4 dimensiones: “lavado de manos”, “barreras de protección” (guantes, mascarilla, gorro, lentes protectores, pechera), “control de riesgos de accidentes cortopunzantes y salpicaduras”, y “manejo de materiales y superficies”. Se estableció un 60 % para determinar cumplimiento mínimo de la norma comparando ambos grupos.

Resultados: En el lavado de manos ambos grupos no alcanzaron el cumplimiento mínimo de la norma, con un promedio de 12 %. Para barreras de protección” ambos grupos lograron el cumplimiento mínimo, con un promedio de 63 %. En “control de riesgos de accidentes cortopunzantes y salpicaduras” y “manejo de superficies”, ninguno de los grupos alcanzó el cumplimiento mínimo en estas dimensiones, con un porcentaje de cumplimiento de 50 % y 43 % respectivamente.

Conclusiones: La mayoría de los estudiantes del Programa de Especialización Profesional en Endodoncia no aplican correctamente todas las precauciones estándar durante la atención. Es necesario reforzar en los estudiantes los contenidos relacionados con la bioseguridad y aumentar la supervisión y exigencia en su cumplimiento por parte de los docentes.
Alejandra Fuenzalida, Valetina Díaz Isla, Andrea Dezerega, Montserrat Mercado Vivallos, Mauricio Toro, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernández
 
Efecto de la desprogramación neuromuscular en la calidad de vida y sueño en pacientes con disfunción temporomandibular

Introducción: La desprogramación neuromuscular reduce los síntomas principales como el dolor de 70 a 90 % en los pacientes con disfunción temporomandibular, pero se dispone de escasa información sobre el efecto en la calidad de vida y sueño.

Objetivo: Determinar el efecto de la desprogramación neuromuscular en la calidad de vida y sueño en pacientes con disfunción temporomandibular.

Métodos: Se incluyeron 55 pacientes con disfunción temporomandibular que fueron desprogramados neuromuscularmente (29 mujeres y 26 hombres), con edad promedio de 34,9 ± 16,5 años. Al inicio y final de la desprogramación neuromuscular, se aplicaron las encuestas para evaluar el nivel de dolor crónico, percepción de calidad de vida relacionada con la salud oral, estrés percibido, cantidad y calidad de vida, ansiedad y depresión.

Resultados: En 37 pacientes (68 %) se identificó dolor a la exploración confirmado en la encuesta de dolor crónico. El puntaje de percepción de calidad de vida se correlacionó con baja calidad de sueño (r = 0,39; p = 0,008); el puntaje de dolor (r = 0,48; p = 0,003); ansiedad (r = 0,55; p = 0,003) y depresión (r = 0,41; p = 0,006). La desprogramación neuromuscular redujo los niveles de dolor referidos por el paciente de 9,9 a 2,9 (p = 0,001), el porcentaje de pacientes con pobre calidad de sueño de 60 % a 29 % (p < 0,0001), el puntaje de la calidad de vida de 40,7 a 23,8 (p = 0,03) y los niveles de estrés percibido de 22,1 a 19,1 (p = 0,002).

Conclusiones: En pacientes con disfunción temporomandibular, la desprogramación neuromuscular reduce el nivel de dolor, se relaciona con mejor percepción en la calidad de vida, mayor calidad de sueño y disminuye el estrés percibido.

Juan Manuel Guizar Mendoza, Claudia Salinas Escoboza, Yuridia Avalos Equihua, Norma Amador Licona, Francisco Espinosa Albo, Salvador Ferrer Tamburini
 
Discrepancia negativa transversal del maxilar y factores asociados en pacientes con necesidad de cirugía ortognática

Introducción: La discrepancia transversal de las arcadas es un problema esquelético poco estudiado en personas con necesidad de tratamiento ortodóncico quirúrgico.

Objetivo: Caracterizar a pacientes con discrepancia negativa transversal del maxilar y necesidad de tratamiento por cirugía ortognática.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 25 expedientes clínicos de pacientes que acudieron al servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, con discrepancia negativa transversal del maxilar y necesidad de cirugía ortognática entre enero de 2016 y enero de 2020. Se estudiaron los casos por medio de variables cualitativas divididas en epidemiológicas, características faciales y mediciones dentarias. Para el análisis se confeccionaron cuadros estadísticos y como medidas de resumen se utilizaron frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: La frecuencia de la discrepancia negativa del maxilar fue de 13,3 %. Los pacientes de piel blanca fueron los más afectados (80 %) y el principal motivo de consulta fue estético (68 %). La asimetría del tercio inferior y el perfil cóncavo estuvieron presentes en el 44 % y 36 % de los casos respectivamente. Se observó alta frecuencia de pacientes con el tercio inferior aumentado (76 %), mordida cruzada posterior (48 %), mordida abierta anterior (75 %), apiñamiento en la arcada inferior (63,3 %) y lingualización del incisivo inferior (72 %).

Conclusiones: La discrepancia negativa transversal del maxilar es frecuente en personas con necesidad de cirugía ortognática y con gran afectación estética. Se observó mayor predisposición a padecerla en pacientes de piel blanca.

Michele García Menéndez, Lauren Perdomo Gutiérrez
 
Colgajo de reposición coronal, con y sin injerto de tejido conectivo, para tratar recesiones gingivales

Introducción: Las recesiones gingivales son afecciones de las encías, que son muy frecuentes y podrían provocar repercusiones estéticas, hipersensibilidad dentinaria y tener más tendencia a la formación de lesiones cervicales. Es necesario recubrir la superficie radicular mediante técnicas regenerativas periodontales.

Objetivo: Comparar la cantidad de recubrimiento radicular, la profundidad al sondaje y el nivel de inserción clínica, empleando las técnicas de colgajo de reposición coronal, con y sin injerto de tejido conectivo, en pacientes con recesiones gingivales Miller I y II.

Métodos: Se incluyeron un total de 16 pacientes con recesiones gingivales Miller clase I y II, de los cuales se seleccionaron 50 piezas dentarias tratadas quirúrgicamente para cubrir las recesiones. Se utilizaron las técnicas de colgajo de reposición coronal, con y sin injerto de tejido conectivo. Las mediciones clínicas fueron comparadas al inicio y a los tres meses posoperatorios.

Resultados: Al tercer mes poscirugía los resultados del recubrimiento radicular, profundidad al sondaje y el nivel de inserción clínica para la técnica colgajo de reposición coronal con injerto de tejido conectivo, fueron 0,96 ± 1,33; 0,87 ± 0,63; 1,83 ± 1,7 y para la técnica colgajo de reposición coronal fueron 1,44 ± 1,19; 1,04 ± 0,52; 2,48 ± 1,48, respectivamente. Al comparar el recubrimiento radicular intergrupo no se encontraron diferencias significativas (p = 0,11). Sin embargo, al comparar la profundidad al sondaje intergrupo (p = 0,04), el nivel de inserción clínica intergrupo (p = 0,001) y todas las mediciones clínicas intragrupo (p = 0,001), se encontraron diferencias significativas.

Conclusiones: La técnica de colgajo de reposición coronal, con y sin injerto de tejido conectivo, demostró diferencias significativas en la profundidad al sondaje y el nivel de inserción clínica en recesiones gingivales Miller I y II. No se alcanzaron diferencias significativas para el recubrimiento radicular en ambas técnicas a los 3 meses de seguimiento.

Rocio Alvarez-Medina, Claudia Anco-Valencia, Claudia Romero-Reyes, Judit Bermudez-Mendoza, Pedro Luis Tinedo-López
 
Intensidad lumínica de las lámparas de fotocurado LED en los consultorios odontológicos de Piura, Perú

Introducción: La lámpara de fotocurado, que utiliza diodos emisores de luz (LED), se emplea en odontología para la conversión polimérica de los materiales de restauración dental. Se ha comunicado que una intensidad lumínica inadecuada de la lámpara no aseguraría la correcta polimerización del material de restauración.

Objetivo: Determinar la intensidad lumínica de las lámparas de fotocurado LED en consultorios odontológicos de la ciudad de Piura, Perú, 2020.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se midió la intensidad lumínica en 70 lámparas de fotocurado LED, usando un radiómetro con una longitud de onda de 400-500 nm, con capacidad de medida de la intensidad lumínica de hasta 3500 mw/cm2. Por debajo de los 400 mw/cm2 indica intensidad baja, de 400 a 800 mw/cm2 intensidad media, de 800 a 1200 mw/cm2 intensidad alta y por encima de los 1200 mw/cm2 indica intensidad muy alta.

Resultados: El 48,5 % de las lámparas analizadas presentaban intensidad media, el 22,86 % intensidad alta, mientras que el 15,71 % intensidad baja y finalmente el 12,86 % de las lámparas presentaban intensidad muy alta. Se reportó menor frecuencia de lámparas con mayor uso clínico.

Conclusiones: Las lámparas de fotocurado LED, utilizadas en los consultorios dentales de la provincia de Piura durante el 2020, emiten una intensidad lumínica promedio de 778,14 mW/cm2, equivalente a la intensidad media.

Crista Gadith Palacios Rivas, Dora Denisse Cruz Flores, Carmen Teresa Ibáñez Sevilla, MIGUEL ANGEL RUIZ-BARRUETO
 
Juan Pablo Portocarrero-Mondragón, Bryan Alexis Cossio-Alva, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Oscar J. Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza-Esteban
 
¿La glicerina influye en la estabilidad del color de la resina compuesta?

Introducción: El efecto del oxígeno sobre la superficie de las resinas al momento de la fotopolimerización origina una capa que es susceptible a los pigmentos. El uso de la glicerina puede bloquear este efecto.

Objetivo: Determinar si existe diferencia en la estabilidad del color de la resina compuesta nano-híbrida sometida a un agente colorante, al aplicar o no la glicerina. Métodos: 60 discos de resina se dividieron en Grupo 1 (sin glicerina) y Grupo 2 (con glicerina). La fotopolimerización se realizó por 20 s con la lámpara LED Bluephase®N. Se realizó la primera medición del color con el espectrofotómetro Easyshase®V y se registraron los valores arrojados para L* (luminosidad), a* (eje rojo-verde) y b* (eje azul-amarillo). Posterior a la inmersión por 1 mes de las muestras en Coca-Cola®, manteniéndolas en una incubadora a 37 ºC, se realizó la segunda medición del color. Se procesaron los datos estadísticamente con la prueba t de Student para determinar las variaciones en la estabilidad del color de ambos grupos y compararlos entre sí. Resultados: En todos los especímenes del experimento existió alteración en la estabilidad del color de la resina. La media de la distancia entre el color inicial y el color final del Grupo 1 fue de ΔE = 6,91, mientras en el Grupo 2 fue ΔE = 3,74. Se halló diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos analizados (p < 0,001).

Conclusiones: La glicerina es una sustancia efectiva para bloquear el efecto del oxígeno en la superficie de la resina y evitar la formación de la capa inhibida de oxígeno, aumentando la estabilidad del color de la resina compuesta nano-híbrida.

Lisandra Ramírez Fernández, Paola del Rosario Colán Guzmán, Joel Junior Valencia Heredia, Janet Ofelia Guevara Canales, Rafael Morales Vadillo
 
Registro de datos sobre riesgo quirúrgico en historias clínicas de Estomatología General Integral

Introducción: La atención estomatológica integral al paciente de riesgo quirúrgico resulta un reto en la actualidad. El profesional de la estomatología necesita herramientas que permita profundizar en los riesgos quirúrgicos, entre esas herramientas puede contarse la correcta confección de historia clínica.

Objetivo: Describir el comportamiento de la confección de historia clínica en los pacientes de riesgo quirúrgico en la Clínica Estomatológica “Salvador Allende”.

Métodos: Se revisaron 108 historias clínicas de todos los pacientes de riesgo quirúrgico ingresados en la consulta de estomatología general integral en el archivo de la Clínica “Salvador Allende” del municipio Cerro, La Habana, correspondientes a un periodo de tres meses.

Resultados: Un 41,6 % de pacientes presentó hipertensión arterial, seguidos de pacientes con dos o más enfermedades (37,0 %). El 56,4 % de las historias clínicas abordó sobre el uso de medicamentos para la enfermedad de base, los restantes acápites tuvieron bajos porcentajes en relación con el completamiento de la información. El 79,6 % de los pacientes de riesgo recibieron tratamiento quirúrgico.

Conclusiones: La enfermedad de riesgo más frecuente es la hipertensión arterial seguida por los pacientes con dos o más enfermedades. No se recogen los datos necesarios en la atención del paciente de riesgo quirúrgico y las propuestas plasmadas permitirán realizar cualquier ejercicio de la profesión de manera más eficaz y con menor riesgo.

Maribel de las Mercedes Bastarrechea Milián, Agustín Rodríguez Soto, Denia Morales Navarro, Edelis Raimundo Padrón
 
Factores asociados con la caries de infancia temprana severa en niños peruanos

Introducción: La caries de infancia temprana severa es un problema de salud pública que afecta a los niños que la padecen y a sus familias.

Objetivo: Determinar la asociación de variables sociodemográficas, de higiene y alimentación con la caries de infancia temprana severa en niños peruanos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles, de octubre a diciembre del 2019. La muestra estuvo compuesta por 264 niños de 2-5 años de edad y sus acompañantes (100 del grupo sin caries y 164 del grupo con caries de infancia temprana severa) que asistieron al Departamento de Odontopediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. Se realizó una entrevista estructurada directa, con preguntas cerradas sobre variables sociodemográficas, de higiene, de alimentación y una evaluación clínica, utilizando el índice cpo-s. Se utilizaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado, Kruskal-Wallis y el modelo de regresión logística binaria.

Resultados: De las variables sociodemográficas, experiencia dental negativa y seguro de salud, tuvieron un valor p < 0,05. Igual resultado tuvo el uso de una pasta dental fluorada, alimentación por biberón, tiempo de alimentación por biberón y edad de inicio del cepillado dental. En el modelo de regresión logística binaria solo las variables uso de pasta dental fluorada (OR = 0,578; 95 % IC: 0,495-0,674) y edad de inicio del cepillado dental (OR = 0,924; 95 % IC: 0,850-0,938) tuvieron un p < 0,05.

Conclusiones: Las variables edad de inicio del cepillado dental y uso de una pasta dental fluorada están asociadas con la aparición de caries de infancia temprana severa en niños peruanos. Las variables sociodemográficas y de alimentación no están asociadas.

Evelyn del Rosario Munayco Pantoja, Héctor Pereyra Zaldívar, Marleny Marianela Cadillo Ibarra
 
Enfoque integral en el diagnóstico del patrón esquelético maxilomandibular, la postura corporal y cráneo-cervical

Introducción: Los principios biomecánicos de cabeza y cuello cobran un interés especial en el campo de la ortodoncia y la ortopedia dentomaxilofacial. Cualquier anomalía debe ser analizada y tratada dentro del sistema cráneo-cérvico-mandibular con un enfoque integral.

Objetivo: Describir la relación entre el patrón esquelético maxilomandibular sagital, la postura corporal y la posición cráneo-cervical en adolescentes.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, desarrollado entre marzo del2018 a junio del 2019. La muestra estuvo conformada por 105 adolescentes del séptimo grado de la ESBU “Eduardo Anoceto Rega”, de Santa Clara. Se determinó el patrón esquelético maxilomandibular de clase I, II y III midiendo la convexidad facial del cefalogramas de Ricketts; la posición cráneo-cervical de extensión, normoinclinación y flexión con el cefalograma de Rocabado; el tipo de postura con el método de Bricot. Se siguieron las normas éticas y fueron aplicados los estadígrafos chi cuadrado, F de Fisher y estadístico de Welch.

Resultados: La postura D (espalda plana y plano escapular anterior) predominó en todas las clases esqueléticas 64,76 % de los adolescentes, seguido de la postura C (plano escapular posterior). En la clase II, después de la postura D siguió la postura B (plano escapular y glúteo alineados con aumento de las curvas anteriores) con un 6,22 %. Predominó la normoinclinación cráneo-cervical 46,67 % y la flexión 42,86 %. En la clase III predominó la flexión y el ángulo posteroinferior de Rocabado mayor respecto a las otras clases esqueléticas de 107º.

Conclusiones: La posición del cráneo respecto a las estructuras cervicales, asociada a las características de cada clase esquelética, puede ser un indicador importante en el diagnóstico morfológico. A pesar de las muchas investigaciones en este campo, aún no se puede hablar de consenso en cuanto al grado de relación entre la postura craneocervical y las maloclusiones. 

Yiliam Jiménez Yong, Mónica Machado Contreras, Olga Lidia Véliz Concepción, Eligio Eduardo Barreto Fiu, Luis Miguel Jiménez Mesa
 
Trastornos mentales comunes y calidad de vida relacionada con la salud mental en trabajadores de salud bucal

Introducción: Existen pocos estudios sobre los trastornos mentales comunes y calidad de vida relacionada con la salud mental en trabajadores de salud bucal.

Objetivo: Describir los trastornos mentales comunes y la calidad de vida relacionada con la salud mental en trabajadores de equipos de salud bucal en atención primaria de salud del Sistema Único de Salud de la Región Metropolitana de Salvador de Bahía, Brasil.

Métodos: Estudio transversal y descriptivo, que utilizó el Cuestionario de declaración de síntomas para evaluar trastornos mentales comunes, el Cuestionario de salud para calidad de vida relacionada con la salud y un cuestionario de caracterización sociodemográfica.

Resultados: Conformaron la muestra 161 profesionales (59,6 % odontólogos y 40,4 % auxiliares de salud bucal). El promedio de la puntuación para Cuestionario de declaración de síntomas fue mayor para los odontólogos (p = 0,032). Los dominios de salud mental del Cuestionario de salud fueron menores y significativos en odontólogos. Tres factores del Cuestionario de declaración de síntomas presentaron alta correlación negativa con los dominios de salud mental del Cuestionario de salud.

Conclusiones: Los odontólogos presentaron mayores síntomas de trastornos mentales comunes y deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud mental que los auxiliares de salud bucal, siendo necesarias estrategias de promoción de la salud mental para trabajadores de los equipos de salud bucal.

Carolina Franco de Azevedo, Juliane Kely Fagundes Silva, Higina Kelly Lemos Nogueira, Juliet Rocío Valdelamar Jiménez, Carolina Villa Nova Aguiar, Marta Silva Menezes, Liliane Lins Kusterer
 
Producción científica estudiantil en revistas odontológicas indexadas en SciELO, 2018 y 2019

Introducción: Publicar artículos desde el pregrado permite al estudiante culminar el proceso de investigación y desarrollar habilidades útiles para el posgrado.

Objetivo: Describir la producción científica estudiantil en las revistas odontológicas indexadas en la colección SciELO durante los años 2018 y 2019.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, considerando como unidad de análisis los artículos. Se consideraron las revistas indexadas en la colección en el momento de las búsquedas, así como las que incluyeron en sus artículos información relacionada con el grado académico de los autores. Se estudiaron las siguientes variables: nombre de la revista, factor de impacto, artículos con participación estudiantil, año de publicación, idiomas, tipologías, temáticas, número de estudiantes por artículo, tipos y modalidad de autoría, países, universidades y citas.

Resultados: Se evaluaron nueve revistas y en tres no se encontraron artículos con autoría estudiantil. Se publicaron 889 artículos, de los cuales el 3,49 % tuvo participación de estudiantes. International Journal of Odontostomatology (5,41 %) fue la revista con más artículos con autoría estudiantil. El 67,74 % de los artículos fueron originales. Los autores estudiantiles brasileños y peruanos publicaron igual número de artículos (n = 8). El 19,35 % de los artículos investigó temas de cirugía maxilofacial. Tres artículos estuvieron afiliados a la peruana Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Conclusiones: La producción científica estudiantil en las revistas odontológicas indexadas en SciELO es baja y se concentra principalmente en los artículos originales.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Katia Medalith Huamán-Castillón, Christian Renzo Aquino-Canchari, Bryan Alexis Cossio-Alva, Alberto Juan Dorta-Contreras
 
Prácticas y retos de una Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología como semillero de investigación

Introducción: Las sociedades científicas de estudiantes son comunidades de aprendizaje extracurriculares, que se fundamentan en que son una estrategia formativa de investigación.

Objetivo: Describir las prácticas y retos de una sociedad científica de estudiantes de odontología.

Métodos: Se diseñó un estudio con enfoque cualitativo y etnográfico, que siguió las actividades de la sociedad estudiantil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) por un periodo de nueves meses en el 2019. Se utilizaron las técnicas de la observación participante y la documentación. Las categorías estudiadas fueron: identidad del semillero, prácticas realizadas y retos.

Resultados: La sociedad estudiantil fue creada en el año 2014, se identifica como una comunidad de aprendizaje donde al estudiante se le proporciona herramientas metodológicas y conceptuales para desarrollar sus competencias investigativas. Es liderada por un presidente, asesores y comités permanentes. Sus principales prácticas son académicas, científicas y de proyección social. Los estudiantes relatan que les ha permitido vivenciar cómo se hace un proyecto de investigación, desde su concepción hasta su publicación.

Conclusiones: Se concluye que la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología es un semillero de investigación con seis años de trayectoria y se identifica como un lugar donde el estudiante aprende elementos y procesos de la investigación a partir del mismo acto investigativo. Su principal reto es la oficialización del semillero, puesto que desde su fundación, la facultad y las autoridades no lo reconocen como una institución.

Yuri Alejandro Castro Rodríguez
 
Actitudes y conocimientos de estudiantes peruanos de Odontología sobre atención de pacientes con VIH/sida

Introducción: Como parte de las estrategias de lucha contra el VIH/sida, la OMS incluye la educación como una herramienta importante. Asimismo, recomienda hacer énfasis en la capacitación de los profesionales de salud sobre el manejo integral con calidad, ética y dignidad de personas afectadas.

Objetivo: Evaluar las actitudes y conocimientos frente a la atención de personas con VIH/sida en estudiantes de Odontología.

Métodos: De 588 estudiantes de Odontología matriculados en una universidad pública peruana en el año 2018, se seleccionó por métodos probabilísticos una muestra de 235 estudiantes. Se recogieron los datos sociodemográficos y el nivel de conocimientos mediante un cuestionario de 30 preguntas, dividiendo los puntajes en bueno (≥ 20), regular (15-19) y malo (< 15). Las actitudes fueron medidas mediante una escala de 20 ítems, siendo los puntajes obtenidos clasificados en favorable (70-100), indiferente (50-69) y desfavorable (< 50). Se realizó un estudio piloto con 60 estudiantes, a partir del cual se determinó un grado de confiabilidad K-R = 0,87 para el cuestionario de conocimientos y alpha de Cronbach de 0,89 para las actitudes.

Resultados: El 57 % (IC 95 %: 50,7-63,4 %) de los estudiantes presentó buen nivel de conocimiento (≥ 20 puntos), la actitud más frecuente fue indiferente en un 79,6 %. El puntaje de conocimientos en estudiantes de cursos clínicos fue estadísticamente mayor que los obtenidos por los que cursaban cursos preclínicos (p < 0,05). Se encontró relación lineal significativa entre los puntajes de actitudes y conocimientos (rho = 0,23; p < 0,001).

Conclusiones: Los estudiantes obtuvieron puntajes buenos de conocimientos, sin embargo, las actitudes a la atención de pacientes con VIH/sida son indiferentes. Los puntajes de conocimientos y actitudes se correlacionaron linealmente. Además, llevar cursos clínicos se relacionó con el nivel de conocimientos, mas no así con las actitudes.
Freddy Ronald Valdez Jurado, Mariaelena Moscoso Sanchez
 
Propiedades flexurales y estabilidad de color de materiales restauradores estéticos indirectos

Introducción: Las diferencias en las propiedades mecánicas de los materiales cerámicos y a base de resina plantean la interrogante sobre cuál puede tener un mejor desempeño a largo plazo.

Objetivos: Evaluar la resistencia flexural y estabilidad de color de diferentes materiales restauradores estéticos indirectos.

Métodos: Los materiales seleccionados fueron Filtek™ Z250 XT (3M ESPE), Ceramage (SHOFU Dental), VITA VM® LC y VITA ENAMIC® (VITA Zahnfabrik), IPS e.max® (Ivoclar-Vivadent) y Zolid FX (Amann Girrbach AG). El ensayo de resistencia flexural (n = 10) fue realizado en una máquina universal de ensayos mecánicos. Las lecturas de color (n = 5) se midieron en un espectrofotómetro VITA Easyshade V®.

Resultados: Los materiales totalmente cerámicos mostraron un mejor desempeño mecánico (p < 0,001). Los resultados de estabilidad de color muestran que Ceramage, IPS e.max® y Zolid FX, mostraron una diferencia estadísticamente significativa (p ≤ 0,002) con Filtek Z250 XT, VITA VM® LC y VITA ENAMIC®.

Conclusiones: Los materiales totalmente cerámicos presentaron una mayor resistencia flexural y estabilidad de color que los materiales de base polimérica. A pesar de ello, los materiales estéticos indirectos con polímeros en su composición, como Ceramage, se presentan como una alternativa válida, ya que además de tener propiedades mecánicas adecuadas, poseen una estabilidad de color semejante a los materiales cerámicos.

Matias Mederos, Maria Elisa de León Cáceres, Romina Tessore, Andrés García, Carlos Enrique Cuevas-Suárez, Guillermo Grazioli
 
Resultados estéticos en defectos nasales posquirúrgicos regenerados con fibrina autóloga rica en plaquetas y leucocitos

Introducción: En la reconstrucción de los defectos cutáneos nasales se han utilizado varias técnicas a nivel mundial. Novedosas prácticas utilizan los concentrados plaquetarios por sus propiedades moduladoras y favorecedoras de la regeneración tisular.

Objetivo: Determinar los resultados estéticos asociados al uso de la membrana de fibrina autóloga rica en plaquetas y leucocitos, para la regeneración de defectos cutáneos nasales posquirúrgicos.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, desde septiembre de 2015 hasta junio de 2019. Se efectuó un muestreo intencional, no probabilístico, de 31 pacientes. A partir de una donación de sangre del paciente, se obtuvo una membrana de fibrina rica en plaquetas y leucocitos, la que fue suturada en el defecto nasal posquirúrgico. Se estudiaron variables como el resultado estético, evaluado sobre la base de parámetros como la elasticidad, el color, el volumen y la superficie.

Resultados: La edad media fue 62,71 ± 11,09 años y el 61,29 % de la muestra correspondió al sexo masculino. Mostraron un buen resultado estético el 90,32 % de los pacientes, lo que se asoció de forma significativa al grado de epitelización.

Conclusiones: Se obtuvo un buen resultado estético en los pacientes donde se utilizó la membrana de fibrina autóloga rica en plaquetas y leucocitos, con independencia de la presencia de diabetes mellitus y hábitos tóxicos. El resultado estético estuvo asociado significativamente al grado de epitelización y a la edad.

Leodanyi Adán Socarrás, Tairí Borges García, Manuel Antonio Arce González, Alba María Díaz Suárez, Carmen Rosa Cantero Marín
 PDF
 
Percepción de las asimetrías del mentón entre ortodoncistas, odontólogos especialistas, estudiantes y pacientes

Introducción: Estudios previos han demostrado diferencias en la percepción de asimetrías dentales y faciales entre profesionales de la odontología y personas no expertas. Sin embargo, la literatura sobre las diferencias en la percepción de las asimetrías del mentón es limitada.

Objetivo: Comparar la percepción estética de las asimetrías del mentón entre ortodoncistas, odontólogos especialistas, estudiantes y pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. El universo estuvo conformado por 36 ortodoncistas, 77 odontólogos especialistas, 96 estudiantes y 2580 pacientes de esta Facultad. El tamaño de la muestra fue de 30 participantes para cada grupo. Se modificó digitalmente la posición transversal del mentón de 0° a 6° en las fotografías de dos sujetos (hombre-mujer) ecuatorianos. La evaluación se realizó por medio de una escala visual análoga.

Resultados: Las fotografías de asimetrías del mentón con 0° de desviación fueron calificadas como muy estéticas y las asimetrías con 6° fueron poco estéticas para los cuatro grupos. Los ortodoncistas, odontólogos especialistas y estudiantes consideraron como límite estético los 2° de desviación del mentón para la fotografía del sujeto femenino y masculino. Los límites estéticos fueron los 2° de desviación para el sujeto femenino y 3° para el sujeto masculino. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de evaluadores y las fotografías (p < 0,05).

Conclusiones: Los ortodoncistas percibieron la estética facial cercana a la norma de la asimetría del mentón, que tiene un papel importante en la percepción de la estética facial.

Ana Paula Armendáriz Salas, Grace Elizabeth Revelo Motta
 PDF
 
Adaptación y validación del instrumento Perfil de Impacto de Salud Oral, en adultos peruanos.

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud oral, es un indicador relevante para la salud pública; siendo así, es necesario disponer de instrumentos para su medición, contextualizados y con adecuadas propiedades métricas. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas del instrumento perfil de impacto de la salud oral en la calidad de vida, en una muestra de adultos peruanos. Métodos: Estudio de tipo instrumental, participaron 415 adultos de la provincia de Ica, seleccionados por muestreo no probabilístico por disposición. Realizamos análisis de la variabilidad y correlación de los ítems, un análisis factorial exploratorio para valorar la estructura interna de la escala y análisis factorial confirmatorio que incluyó el método de estimación de máxima verosimilitud robusta; luego evaluamos la confiabilidad del instrumento, para finalmente comparar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida, según variables de caracterización y realizar una regresión múltiple. Resultados: Los hallazgos confirman índices de variabilidad de los ítems de  1,19 a 1,70; con valores de correlación ítem-total de 0,70 hasta 0,85; el análisis factorial confirmatorio mostró una estructura de siete dimensiones que explicaba el 88,50% de la varianza total; los índices de bondad de ajuste no fueron los ideales en los dos modelos analizados. La consistencia interna de la escala global mostró un índice satisfactorio (α=0,95) y las sub-escalas tuvieron valores de α=0,88, a α=0,78; con excepción de la dimensión Malestar psicológico (α=0,66). La validez discriminante fue demostrada al encontrar diferencias significativas entre las variables de caracterización y los puntajes de severidad, demostrando que es posible construir un modelo de regresión lineal. Conclusiones: El instrumento presenta propiedades métricas aceptables; por lo tanto, puede ser usado en futuras investigaciones y estudios de validación.

Bladimir Domingo Becerra Canales, Angela Silvia Codori Becerra
 
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Origanum vulgare L. frente a Enterococcus faecalis

Introducción: Las infecciones recurrentes en el sistema de conductos radiculares son atribuidas principalmente a la presencia de especies como Enterococcus faecalis, lo que hace necesario el estudio de sustancias alternativas al hipoclorito de sodio que puedan ser empleadas como irrigantes de los conductos y mejorar la tasa de éxito de tratamiento.

Objetivo: Identificar la composición química del aceite esencial de Origanum vulgare L. (orégano) y evaluar su actividad antibacateriana frente a E. Faecalis ATCC 29212.

Métodos: Se diseñó un estudio experimental in vitro. El Origanum vulgare L. se recolectó en la provincia de Tarata, Tacna, Perú. El aceite esencial se obtuvo por método de arrastre de vapor y una muestra fue sometida a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas en un equipo cromatográfico QP2010 (Ultra Shimazu) equipado con una columna DB-5 MS para identificar sus constituyentes. La actividad antibacteriana del aceite esencial se evaluó a través del método de difusión de disco en agar cerebro-corazón con concentraciones desde 2,261 a 27,132 mg/µL. El cálculo de las repeticiones se realizó con el programa EPi infoTM.Adicionalmente, se identificó la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida del aceite esencial. Se realizó el análisis descriptivo de los datos y se aplicó la prueba ANOVA de un factor para comparar los valores medios de los halos de inhibición de las distintas concentraciones. Se adoptó un nivel de significancia de p < 0,05.

Resultados: Se identificaron 20 constituyentes, siendo los principales compuestos alpha.-pinene (24,44 %) y 1,6-Ocatien-3-ol,3,7,7dimethyl (12,52 %). E. Faecalis fue muy sensible (++) y extremadamente sensible (+++) a concentraciones mayores a 15,827 mg/µL del aceite esencial de Origanum vulgare L. Todas las concentraciones inhibieron el crecimiento bacteriano, mientras que las concentraciones mayores de 14,018 mg/µL fueron bactericidas.

Conclusiones: Los principales constituyentes del aceite esencial de Origanum vulgare L. fueron .alpha.-Pinene y Cis-.beta.-Terpineol. Además, se demostró un importante efecto antibacteriano frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212.

Marco Antonio Sánchez Tito, Milder Raquel Layme Huanca
 
Validación de un modelo cefalométrico de predicción para el brote de los terceros molares

Introducción: La intervención temprana en el brote anormal de los terceros molares podría reducir la proporción de pacientes con las molestias asociadas y la aparición de alteraciones producto a la retención dentaria.

Objetivo: Validar el modelo cefalométrico predictivo para el brote de los terceros molares desarrollado González Espangler.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, de corte transversal, en adolescentes del Instituto Preuniversitario “Rafael María de Mendive” de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre enero del 2017 y marzo del 2020. Fueron empleadas dos muestras aleatorias de 21 estudiantes de 15-18 años y 29 profesionales de las ciencias de la salud. Se estudiaron variables como el sexo, color de la piel, localización, etapa de formación, espacio óseo posterior, angulación, diámetro mesiodistal, factores predictivos y tipo de brote de los terceros molares.

Resultados: Predominó el tipo de brote anormal: 19,0 % para la localización 1.8; 17,9 % para la 2.8; 21,4 % en la 3.8 y 20,2 % en la posición 4.8. No existieron diferencias significativas entre las medidas promedios del espacio óseo posterior, angulación y diámetro mesiodistal con el estudio de referencia. La validación de modelo por criterio de expertos obtuvo una calificación global de concordancia entre ellos del 100 %.

Conclusiones: El modelo cefalométrico predictivo validado es viable en el proceso de predicción del brote de los terceros molares en la población.

Mercedes Rodríguez del Toro, Liuba González Espangler, Lázaro Ibrahim Romero García, Luis Atilano Soto Cantero
 
Relación entre la calidad de los cuidados primarios y la caries dental en preescolares

Introducción: La atención primaria de salud aporta la resolución de la mayoría de los problemas de salud de la población, proporciona el acceso primario al servicio, la continuidad e integralidad de la atención y la coordinación de los cuidados.

Objetivo: Evaluar la relación entre la calidad de los cuidados primarios y la caries dental en preescolares.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 515 preescolares. La selección de las escuelas tuvo lugar a partir de un muestreo aleatorio estratificado, seguido por muestreo aleatorio simple para la selección de los participantes. Se realizó un examen bucal para evaluar caries dental y se aplicó a los padres/responsables un cuestionario de calidad de los servicios primarios utilizados por los niños. Se emplearon chi cuadrado, Wilcoxon y el coeficiente de Spearman (95 % de confianza) para el cálculo de los datos.

Resultados: La calidad de la atención primaria tuvo relación con el índice ceod de preescolares (ρ = -0,19; p < 0,05). Se observó diferencias significativas entre la prevalencia de caries dental cuando comparados servicios de calidad (ceod = 0,50) con el grupo baja calidad (ceod = 1,13). También, la calidad fue asociada con la modalidad del servicio (p < 0,001), obteniéndose en los servicios privado y la estrategia de salud de la familia puntajes mayores (55,31 % y 69,48 % de calidad, respectivamente).

Conclusiones: La calidad de la atención primaria está estrechamente relacionada con salud bucal, de esta forma, cuando la calidad de los servicios de atención primaria no es buena, repercute en un mayor índice de caries dental en los preescolares.

Beatriz Díaz Fabregat, Eliane Cristina Gava Pizi, Juliane Avansini Marsicano, Rosana Leal do Prado
 
Resistencia a la fuerza de tracción de espigos de fibra de vidrio y anatomizados

Introducción: Es frecuente el desprendimiento de los espigos de fibra de vidrio por pérdida de adhesión cuando son sometidos a las fuerzas masticatorias.

Objetivo: Comparar in vitro la resistencia a las fuerzas de tracción de espigos de fibra de vidrio y anatomizado con un mismo cemento.

Métodos: Estudio in vitro, de tipo experimental. Se seleccionaron 20 premolares extraídos por motivos ortodónticos que fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos. Se les realizó el tratamiento de conductos por un especialista, la preparación fue manual y la técnica de obturación por condensación lateral. Los dientes fueron preparados para, en forma estándar, recibir el espigo de fibra de vidrio y anatomizados con resina. Para ambos grupos la cementación siguió el protocolo sugerido por el fabricante de Allcem Core® (cemento dual). Los especímenes fueron troquelados en acrílico de autocurado. Para luego ser sometido a fuerza de tracción vertical en la máquina de pruebas de materiales (Instrom©).

Resultados: En el grupo de dientes con espigos anatomizados se obtuvo una media de 31 Kg/F, postes de fibra de vidrio 12,47 Kg/F. Según las pruebas de Shapiro-Wilk, las muestras presentaron distribución normal (p > 0,05). Se contrastó la hipótesis con la prueba de t de Student y se encontró diferencia estadística altamente significativas entre los grupos (p = 0,001)

Conclusiones: Existe una mayor resistencia a la tracción vertical en los espigos anatomizados.

Herbert Cosio Dueñas, Irma Soledad Vilavila Huarancca, Liceth Lazo Otazú, Danitza Garate Villasante
 
Comparación de métodos histoquímicos para el análisis histológico de muestras de encía humana

Introducción: Las técnicas de coloración histológica son útiles en el análisis ultraestructural de muestras tisulares, incluyendo el tejido gingival.

Objetivo: Comparar la utilidad de tres métodos histoquímicos (hematoxilina-eosina, Masson Goldner y rojo sirio) en la identificación de elementos celulares y otros constituyentes del tejido gingival.

Métodos: Estudio experimental in vitro que comprendió el análisis de tejidos gingivales de donantes sanos sin signos de inflamación gingival y con indicación de cirugía periodontal. Las muestras de encía se obtuvieron mediante gingivectomía, se procesaron e incluyeron en parafina, posteriormente se realizaron cortes con un micrótomo y se depositaron en portaobjetos de adhesión con polisina. Las muestras se agruparon y fueron teñidas con hematoxilina-eosina, Masson Goldner y rojo sirio, finalmente fueron visualizadas en un microscopio óptico Leica DM 750®. La lectura de los hallazgos fue realizada por patólogos orales.

Resultados: La coloración hematoxilina-eosina evidencia elementos celulares y extracelulares del tejido epitelial y conectivo. Núcleos de color azul violeta, citoplasmas rosados, fibras de colágeno de matiz rosa claro, arteriolas y vénulas con túnica adventicia, media e íntima diferenciadas. La coloración Masson Goldner diferencia núcleos de coloración púrpura y citoplasma fucsia, presenta especificidad en identificar fibras de colágeno con tonalidad verde, distribuidas densa, homogénea y paralelamente en el tejido conectivo gingival. La tinción rojo sirio, permitió identificar las fibras de colágeno de color rosa brillante, mientras que el tejido epitelial y los vasos sanguíneos fueron de color amarillo.

Conclusión: Cada coloración histológica evaluada en el presente trabajo tiene cierta afinidad y sensibilidad por estructuras celulares y componentes de la matriz extracelular específica. Su empleo es útil en el estudio de tejidos gingivales y podrían contribuir en el análisis de biopsias gingivales.

Victor Hugo Simancas Escorcia, Jocsan Leal Betancur, Antonio Díaz Caballero, Jennifer Orozco Páez
 
Estados de ánimo y salud mental de estomatólogos peruanos durante la pandemia de la COVID-19

Introducción: La pandemia de la COVID-19 puede alterar los estados de ánimo y la salud mental del estomatólogo. De la misma manera, puede afectar el bienestar de los profesionales y crear trastornos que influyan en su vida.

Objetivo: Describir los estados de ánimo y la salud mental de estomatólogos peruanos durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, de corte transversal, en una región del Perú, durante abril a junio del 2020. Participaron 336 estomatólogos de establecimientos de salud públicos y consultorios privados. Se recolectaron datos sociolaborales y se empleó la Escala de valoración del estado de ánimo; así como, el Cuestionario de salud general de Goldberg. Se describieron las variables del estudio y se aplicó chi cuadrado para evaluar diferencias.

Resultados: De los participantes, el 53,6 % fueron de sexo femenino; el 56,8 % casado/convivientes; el 70,8 % de religión católica; el 39,9 % de 5-15 años de ejercicio profesional y el 53,6 % procedían de consultorios privados. Asimismo, el 47,6 % presentó estado de ánimo ansioso; el 33,0 % hostil y el 38,4 % depresivo; el 66,7 % mala salud mental; el 63,1 % disforia general y el 81,0 % disfunción social.

Conclusiones: Durante la pandemia de la COVID-19 fue común en los estomatólogos peruanos la presencia de estados de ánimo de tipo negativo como la ansiedad, la depresión y la hostilidad. También se encontró alta prevalencia de mala salud mental, disforia general y disfunción social.
Bladimir Domingo Becerra Canales, Marcos Rubén Calle Quispe, Ángela Silvia Condori Becerra
 
Cambios del pH salival por ingesta cariogénica y no cariogénica en preescolares de Huaura, Perú

Introducción: El tipo de dieta influye directamente en el valor del pH salival, el cual es un factor importante para evitar la formación de caries.

Objetivo: Evaluar el cambio del pH salival por ingesta cariogénica y no cariogénica en preescolares de una institución educativa de Huaura, Perú.

Métodos: Esta investigación fue de tipo observacional, comparativo y longitudinal. El tamaño de muestra fue de 30 preescolares. Después que los niños consumieron dieta cariogénica y no cariogénica, se evaluó su pH a diferentes tiempos. Para el contraste de resultados se utilizó la prueba T Student y U de Mann-Whitney.

Resultados: El pH salival con dieta no cariogénica a los cinco minutos fue 7,11 ± 0,19 y 7,09 ± 0,20, y, a los 40 minutos, 7,46 ± 0,19 y 7,42 ± 0,22, en mujeres y hombres, respectivamente. El pH salival con dieta cariogénica en mujeres fue 6,56 ± 0,21 a los cinco minutos y 7,15 ± 0,12 a los 60 minutos; mientras que, en los hombres, para iguales rangos de tiempos fue 6,47 ± 0,32 y 7,23 ± 0,22, respectivamente. Al realizar las comparaciones entre grupos de dieta cariogénica y no cariogénica se observaron diferencias muy significativas (p < 0,01).

Conclusiones: Para la dieta cariogénica el pH disminuye como máximo a los cinco minutos y se restablece a partir de los 60 minutos. Para la dieta no cariogénica disminuye en el mismo tiempo pero se recupera a los 40 minutos, siendo este proceso similar en ambos géneros.

César Félix Cayo-Rojas, Esthefany Cindy Gerónimo-Nieto, Ana Sixtina Aliaga-Mariñas
 
Discrepancia negativa transversal del maxilar y diferencias cefalométricas laterales según el ancho de la arcada superior

Introducción: La discrepancia negativa transversal del maxilar no es exclusiva de una arcada superior angosta. La discrepancia transversal por deficiencia maxilar está bien descrita, pero no ocurre así cuando el maxilar se presenta con dimensiones adecuadas y el origen del problema es un exceso del ancho mandibular.

Objetivo: Describir las diferencias cefalométricas de la discrepancia negativa transversal del maxilar que presentan arcadas superiores estrechas con aquellas de ancho normal o incrementado. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en expedientes de pacientes con discrepancia negativa transversal del maxilar. Se seleccionaron los casos que acudieron entre enero del 2016 y enero del 2020 a la consulta de cirugía maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Se midieron los modelos de estudio iniciales y se conformaron dos grupos: aquellos con distancia entre fosas centrales de 16-26, menor de 47 mm y el otro con valores iguales o superiores. Se realizaron análisis cefalométricos laterales en las telerradiografías iniciales de Ricketts, McNamara, Björk & Jarabak, Burstone y perfil blando. Por medio de la prueba U de Mann Whitney de muestras independientes, se seleccionaron las mediciones con diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos (p < 0.05).

Resultados: Se encontraron diferencias significativas concernientes a la relación cráneo mandibular, anatomía mandibular, relación máxilo mandibular y relación oclusal. Las diferencias observadas más importantes de cada grupo fueron respectivamente: relación S-Ar/Ar-Go (p = 0,033), longitud del cuerpo mandibular (p = 0,01), diferencia mandibular-maxilar (p = 0,003) y resalte (p = 0,043).

Conclusiones: En los pacientes estudiados, las discrepancias negativas transversales tienen la misma probabilidad de presentarse con la arcada superior ancha o en norma, que angosta. En los primeros es más probable encontrar mandíbulas con longitud del cuerpo incrementada, patrón de clase III esquelética y perfil cóncavo; en los segundos, la tendencia es a presentar mandíbulas pequeñas con ángulo articular y resalte dentario aumentados.

Michele García Menéndez, Lauren Perdomo Gutiérrez, Diana Valdés Massó
 
Composición química y actividad antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys mollis frente a patógenos orales

Introducción: Minthostachys mollis es una planta medicinal de uso frecuente por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Objetivo: Identificar la composición química del aceite esencial de Minthostachys mollis y evaluar sus propiedades antimicrobianas frente a patógenos orales.

Métodos: El aceite esencial se extrajo de las hojas y ramas frescas de la planta mediante el método de destilación al vapor; se realizó una cromatografía de gases-espectrometría de masas para identificar los principales constituyentes del aceite esencial. Las repeticiones del ensayo antimicrobiano se calcularon con el programa Epi infoTM. La actividad antimicrobiana se evaluó frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212, Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 y Candida albicans ATCC 10231 mediante ensayo de difusión en disco y método de microdilución. Se registró la concentración mínima inhibidora, la concentración mínima bactericida y la concentración mínima fungicida.

Resultados: Los principales compuestos encontrados fueron mentona (32,9 %) y eucaliptol (28,1 %). El aceite esencial de M. mollis generó zonas de inhibición frente a E. Faecalis, P. gingivalis y C. albicans de 15,13 ± 0,39, 17,96 ± 0,21 y 20,82 ± 0,63 mm, respectivamente. Existió diferencias significativas en las zonas de inhibición entre las tres cepas, siendo C. albicans el microorganismo más sensible (p < 0,05). La concentración mínima inhibitoria varió de 1,05 a 2,11 µg/mL, la concentración mínima bacteriana varió de 2,11 a 4,23 µg/mL y la concentración mínima de hongos fue 1,05 µg/mL.

Conclusiones: El aceite esencial de Minthostachys mollis mostró como compuestos principales mentona y eucaliptol y posee una importante actividad antimicrobiana contra E. faecalis, P. gingivalis y C. albicans.
Marco Antonio Sánchez Tito, Raúl Cartagena Cutipa, Ember Flores Valencia, Ingrit Collantes Díaz
 
Satisfacción con el servicio de posortodoncia de la Universidad Santo Tomás según métricas Lean-Six-Sigma

Introducción: La metodología Lean-Six-Sigma es utilizada actualmente en el área de la salud con el objeto de mejorar la calidad y competitividad de los servicios; pero aún no se tienen reportes de su uso en el área de ortodoncia.

Objetivo: Determinar la satisfacción posortodoncia por medio de niveles sigma de los pacientes que asisten a una clínica docente-asistencial en Bucaramanga, Colombia.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. La población estuvo constituida por 100 pacientes de ambos sexos, que ya habían concluido el tratamiento de ortodoncia. Se seleccionó toda la población que hubiera finalizado el tratamiento entre julio de 2017 y junio 2018 de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión. Se realizó una encuesta telefónica de 17 preguntas y siete dimensiones de satisfacción. La confiabilidad del cuestionario se evaluó con la consistencia interna del cuestionario mediante el alpha de Cronbach en el que se obtuvo 0,87, y para la validez se utilizó el método de Lawshe. Se usó la metodología Lean-Six-Sigma para evaluar la calidad de la satisfacción; se presentan los resultados en porcentaje y niveles sigma.

Resultados: La calidad en satisfacción en el servicio fue de 91,27 % (medido convencionalmente) y 1,36 sigmas; en el grupo de 16-19 años fue de 93,6 % y 1,52 sigmas; y para el grupo de más de 27 años, 84,9 % y 1,03 sigmas. El sexo femenino reportó un 88,57 % y 1,2 sigmas, mientras que el masculino, 93,46 % y 1,51 sigmas.

Conclusiones: Los resultados de satisfacción en ortodoncia, medidos por métodos convencionales, mostraron porcentajes aceptables, pero mostraron resultados incompetentes al medirse con niveles sigma, lo cual indica que existen problemas ocultos por identificar y que corresponderían a una siguiente investigación.

Ethman Ariel Torres Murillo, Frank Nicolas Delgado moreno.
 
Impacto académico de la COVID-19 en estudiantes cubanos de Estomatología

Introducción: La COVID-19 ha impactado en diversos ámbitos de la educación superior, por lo que es necesario generar investigaciones que aporten evidencias sobre el tema.

Objetivo: Validar una escala para evaluar las percepciones de los estudiantes cubanos de Estomatología sobre el posible impacto académico a causa de la COVID-19.

Métodos: Estudio de tipo instrumental y transversal. A partir de un instrumento en español validado en estudiantes de medicina y otros universitarios peruanos, se realizó el primer paso de la validación mediante el criterio de expertos. Luego se desarrolló un análisis factorial exploratorio (AFE) por mínimos cuadrados no ponderados y se calculó la consistencia interna con el Alpha de Cronbach.

Resultados: Se incluyó a 159 participantes de los cuales el 60,38 % fueron hombres y la media de la edad fue 21,86 años. Todos los ítems recibieron una evaluación favorable por parte de los expertos (V > 0,70). De la escala inicial, el análisis preliminar sugirió eliminar el ítem 6. La pertinencia del análisis factorial exploratorio se justificó con el índice KMO (0,801) y la prueba de Bartlett (344,8; gl = 15; p = 0,000) cuyos valores fueron aceptables y significativos. Se obtuvo un coeficiente α de Cronbach de 0,915 (IC 95 % = 0,90-0,91), lo cual indica que la consistencia del instrumento es buena.

Conclusiones: Se validó una escala de factor único que mide la percepción que tienen los estudiantes cubanos de Estomatología acerca de las posibles repercusiones académicas de la COVID-19.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar J. Mamani-Benito, Héctor Andrés Naranjo-Zaldívar, Christian R. Mejia
 
Omarys Chang Calderin, Katiuska Figueredo Villa, Carlos Alberto Albán Hurtado, Marelys Chang Calderin
 
Autopercepción y condición de salud bucal en el anciano

Introducción: Debido al aumento en la esperanza de vida y, en consecuencia, al aumento en el número de personas mayores, la asociación entre los estados de salud se vuelve relevante en términos de salud pública, ya que además de los años vividos, la calidad de vida de estos pacientes es importante.

Objetivo: Evaluar la autopercepción y el estado de salud bucal en personas mayores.

Métodos: Estudio observacional, de corte transversal (enero-julio del 2019) en el que se realizaron cuestionarios GOHAI (índice de evaluación de la salud oral geriátrica) y el cuestionario sobre el tipo, el tiempo de uso y la limpieza de las prótesis dentales, el cáncer oral y los datos socioeconómicos. La presencia de posibles lesiones orales también se evaluó mediante examen clínico. Los sujetos incluidos en la muestra eran ancianos (60 años o más) que asistían a las unidades de salud de Aracaju.

Resultados: Participaron 55 mujeres y ocho hombres. Al evaluar el índice de evaluación de la salud oral geriátrica, se verificó que el 47,6 % de la muestra tenía una mala percepción de la salud oral. Se encontraron asociaciones entre el índice de evaluación de la salud oral geriátrica entre la última visita al dentista, la adaptación de la prótesis dental y las heridas bucales (p < 0,05). Las lesiones orales más prevalentes fueron mucosa rojiza o irritada (35,7 %) y eritroplasia (14,2 %) y se detectó que el 76 % de las prótesis tenían grietas o suciedad. El 77,7 % de los participantes en el estudio solo utilizaban dentífrico como material de limpieza de la prótesis.

Conclusión: La salud bucal autopercibida y las condiciones de salud bucal de los ancianos evaluados se consideraron deficientes, se observa la presencia de prótesis mal adaptadas y agrietadas, además de mucositis.

Amanda Caroline Batista Duarte, Renata Magali do Amaral, Brenda Y. Herrera Serna, Regiane Cristina do Amaral
 
Efectividad de la membrana de fibrina rica en plaquetas asociada al colgajo de reposición coronal

Introducción: El colgajo de reposición coronal constituye una técnica ventajosa para el tratamiento de la recesión periodontal. Cuando esa técnica es combinada con diferentes biomateriales los resultados son superiores desde el punto de vista de la cobertura radicular y la estabilidad en el tiempo.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la membrana de fibrina rica en plaquetas combinada con el colgajo de reposición coronal en la cobertura radicular.

Métodos: Se realizó una investigación cuasiexperimental con pacientes atendidos en la consulta de Periodoncia de la Facultad de Estomatología de Villa Clara durante el periodo comprendido entre marzo del 2017 y mayo del 2019. La población de estudio estuvo constituida por 41 pacientes que presentaban recesión periodontal y requerían recubrimiento radicular mediante la técnica del colgajo de reposición coronal. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional por criterios y la muestra quedó constituida por 26 pacientes que cumplieron los criterios establecidos para el estudio. Se establecieron sitios de estudio y sitios de control. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, extensión longitudinal de la recesión, cobertura radicular, clasificación de Miller, anchura y ganancia de la encía insertada, categorías de evaluación y efectividad del tratamiento.

Resultados: En el 92,45 % de los dientes ubicados en los sitios de estudio predominó la categoría de evaluación favorable. El porcentaje de efectividad del tratamiento fue superior en los sitios de estudio en un 33,96 % con relación a los controles.

Conclusiones: Se consideró más efectivo el tratamiento de la membrana de fibrina rica en plaquetas asociada al colgajo de reposición coronal.

Lázaro Sarduy Bermúdez, Gisselle Ruiz Blanco, Eligio Barreto Fiu, Manuel Antonio Arce González, Mitdrey Corrales Álvarez
 
Elementos 41 - 80 de 620 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>