Revisión bibliométrica de la producción científica de salud bucal en América Latina y el Caribe durante la pandemia de COVID-19

Introducción: El análisis bibliométrico de la producción científica en salud permite detallar el interés de autores, instituciones, organizaciones y revistas que coadyuvaron a un mejor entendimiento de la historia natural del SARS-CoV-2, con relación a la salud bucal.

Objetivo: Caracterizar la bibliometría de la producción científica en salud bucal, relacionada con la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Métodos: Se analizaron 143 artículos de la base de datos Scopus, publicados durante los años 2020 y 2021. Se consideró la producción científica anual, los diez autores e instituciones y organizaciones con mayor actividad en publicación, las diez principales revistas involucradas en publicaciones de artículos del tema, así como los términos bibliométricos más citados.

Resultados: En el año 2020 se publicaron 73 artículos sobre el tema, que disminuyeron en 5,47 % para el año 2021. Las instituciones más involucradas en publicaciones pertenecieron a Estados Unidos, Perú y Brasil. El autor más activo fue Machado R.A. La revista Investigación Brasileña en Odontopediatría y Clínica Integrada fue la más citada con 8,47 %, el artículo más citado fue “Impactos del coronavirus COVID-19 en la Odontología y el potencial salival” con 119 citas y los descriptores más utilizados fueron “los humanos”, “pandemia” y “odontología”.

Conclusión: La mayor producción científica de artículos citados, autores con más número de citaciones y revistas de gran publicación en salud bucal de América Latina y el Caribe está en Brasil. En EE.UU. se encuentra la institución con mayor actividad de apoyo para la publicación de artículos científicos y los descriptores más utilizados “pandemia”, “humano” y “enfermedad coronavirus 2019”.

Jaime Alfredo Ortega Romero, Pablo Alejandro Millones Gomez, Ricardo Wagner Cabezas Nieves, Elsa Inche Arce, Franco Alfonso Mejia verastegui, Jackeline Lizet Meza Orihuela, Ana Cecilia Pascual Serna
 
Validez y confiablidad de una escala para medir depresión, ansiedad y estrés aplicada a estudiantes de estomatología cubanos durante la COVID-19

Introducción: La COVID-19 produce un innegable impacto psicológico en estudiantes y profesionales de la salud. En Cuba, estas manifestaciones psicológicas apenas se han estudiado, y no existen informes al respecto en el programa de pregrado que corresponde a estomatología.

Objetivo:  Analizar las evidencias sobre validez y confiablidad de una escala para medir depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de estomatología cubanos en el contexto de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio instrumental y trasversal con estudiantes de todos los cursos y universidades cubanas. Se validó un instrumento de medición de tipo documental mediante su principal evidencia psicométrica. Se analizó la validez convergente y se estimó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados: Se incluyeron 301 estudiantes, el 74,09 % de los cuales son mujeres y cuyas edades oscilan de diecisiete a treinta años. Los valores de la asimetría y la curtosis de todos los ítems fueron adecuados. El análisis factorial confirmatorio mostró que la estructura factorial de los 21 ítems distribuidos en tres factores es satisfactoria. La bondad de los índices de ajuste también fue satisfactoria. Los factores de la escala están directa y significativamente relacionados con la escala para medir el trastorno de ansiedad gefneralizas-2 (p<0,01) y con el cuestionario sobre salud del paciente-2. La escala muestra evidencias de validez convergente. El coeficiente alfa de Cronbach permitió estimar la confiablidad de las puntuaciones del instrumento.

Conclusiones: La escala para medir depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) aplicada a estudiantes de estomatología cubanos en el contexto de la COVID-19 resulto ser válida y confiable, además de permitir la evaluación de las dimensiones de estos tres factores en este sector de la sociedad.

José Daniel Villegas-Maestre, Elys María Pedraza-Rodríguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito
 
Estados de ánimo y salud mental de estomatólogos peruanos durante la pandemia de la COVID-19

Introducción: La pandemia de la COVID-19 puede alterar los estados de ánimo y la salud mental del estomatólogo. De la misma manera, puede afectar el bienestar de los profesionales y crear trastornos que influyan en su vida.

Objetivo: Describir los estados de ánimo y la salud mental de estomatólogos peruanos durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, de corte transversal, en una región del Perú, durante abril a junio del 2020. Participaron 336 estomatólogos de establecimientos de salud públicos y consultorios privados. Se recolectaron datos sociolaborales y se empleó la Escala de valoración del estado de ánimo; así como, el Cuestionario de salud general de Goldberg. Se describieron las variables del estudio y se aplicó chi cuadrado para evaluar diferencias.

Resultados: De los participantes, el 53,6 % fueron de sexo femenino; el 56,8 % casado/convivientes; el 70,8 % de religión católica; el 39,9 % de 5-15 años de ejercicio profesional y el 53,6 % procedían de consultorios privados. Asimismo, el 47,6 % presentó estado de ánimo ansioso; el 33,0 % hostil y el 38,4 % depresivo; el 66,7 % mala salud mental; el 63,1 % disforia general y el 81,0 % disfunción social.

Conclusiones: Durante la pandemia de la COVID-19 fue común en los estomatólogos peruanos la presencia de estados de ánimo de tipo negativo como la ansiedad, la depresión y la hostilidad. También se encontró alta prevalencia de mala salud mental, disforia general y disfunción social.
Bladimir Domingo Becerra Canales, Marcos Rubén Calle Quispe, Ángela Silvia Condori Becerra
 
Estomatología 2020, un congreso en tiempos de la pandemia de COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 introdujo un cambio en la realización del Congreso Internacional en conmemoración el 120 aniversario de la fundación de la Facultad de Estomatología de La Habana, efectuándose de manera virtual en noviembre del 2020.

Objetivo: Caracterizar el Congreso Internacional de carácter virtual Estomatología 2020, realizado en tiempos de COVID-19.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con la aplicación del método histórico-lógico y el de revisión documental, utilizándose los reportes estadísticos finales que brindó el sitio del cónclave.

Resultados: En la página del congreso se inscribieron 970 usuarios, de ellos, 899 cubanos y 71 de otros países; todas las provincias estuvieron representadas. El 81 % de los usuarios fueron profesionales y el 16,8 %, estudiantes. Fueron aprobados y publicados 391 trabajos, para un 82,8 %, 373 trabajos eran de autores cubanos y 18 de autores extranjeros. El 18 % de los trabajos correspondieron a estomatología general integral en la atención primaria de salud, seguida de ortodoncia (14,3 %). Se realizaron 2405 comentarios en total, el 92,3 % de los trabajos publicados recibieron comentarios, figuran en las Actas del Congreso 354 trabajos.

Conclusiones: La mayoría de los usuarios inscritos fueron cubanos, del sexo femenino y profesionales. Todas las provincias tuvieron representación. La mayoría de los trabajos recibidos reunieron los requisitos para ser publicados y, prácticamente, la quinta parte correspondió a la estomatología general integral en la atención primaria de salud. Fue destacada para participación de estudiantes.
Sol Ángel Rosales Reyes, Rosa María González Ramos, Edelis Raimundo Padrón, Ileana Bárbara Grau León, Ana Gloria Díaz Martínez
 
Christian Renzo Aquino Canchari
 PDF  XML
 
Gestión de la atención de salud bucal en tiempos de la COVID-19

Tema a presentar: En tiempos de COVID-19, debido al riesgo de transmisión derivado de varios procederes estomatológicos, se requiere reforzar la protección de los pacientes y de los trabajadores. Por tanto, se hace necesario actualizar a la comunidad científica y a los decisores de políticas en salud pública sobre aspectos esenciales para el perfeccionamiento de la gestión de la atención de salud bucal durante la pandemia.

Comentarios principales: Con un enfoque actualizado según las experiencias internacionales, se trató el tema de la evaluación del riesgo laboral en estomatología y la gestión de la atención estomatológica durante la presente pandemia de COVID-19.

Consideraciones globales: La profesión estomatológica tiene ante sí la responsabilidad de evitar la transmisión nosocomial de infecciones en los centros laborales, en las áreas de desempeño y que el personal en ejercicio de las acciones de salud esté protegido y no se convierta en trasmisor que ponga en riesgo a sus compañeros de trabajo, a la población que atiende, a su familia y a la población en general. El desempeño de los especialistas debe responder en todo momento a la ética médica y velar por ofrecer alternativas a las necesidades de salud bucal de la población en todas las situaciones de la vida social. La efectividad del accionar dependerá del perfeccionamiento de la gestión de la atención de salud bucal en tiempos de la COVID-19.

Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Alain Manuel Chaple Gil
 PDF  XML
 
Niveles de estrés de endodoncistas de la India durante la pandemia COVID-19

Introducción: La COVID-19 se propaga por vías respiratorias y aerosoles. La pandemia originada por esta enfermedad causa pánico, miedo y estrés en todos los estratos de la sociedad. Al igual que todas las demás profesiones médicas, los dentistas, particularmente los endodoncistas, que están muy expuestos a los aerosoles, pueden mostrar estrés.

Objetivo: Encuestar a los endodoncistas indios para comprender mejor sus niveles de estrés psicológico durante el confinamiento de la India durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Del 8 de abril al 16 de abril de 2020 se realizó una encuesta cerrada en las redes sociales de endodoncia. Se utilizó la técnica de muestreo de bola de nieve. Asimismo, se recolectaron datos demográficos básicos, entorno de práctica y otras informaciones relevantes. El estrés psicológico y la angustia percibida se calcularon a través del índice de angustia peritraumática COVID-19 y la escala de estrés percibido. El análisis de regresión multinomial se realizó para estimar la tasa de riesgo relativo y p ≤ 0,05 se consideró significativo.

Resultados: Este estudio tuvo 586 endodoncistas indios que completaron esta encuesta. De estos, 311 (53,07 %) eran hombres, 325 (55 %) en el grupo de edad de 25-35 años, 64 % en áreas urbanas, 13,14 % en prácticas individuales y un cuarto de ellos eran residentes. Las mujeres endodoncistas tenían un alto estrés percibido (RRR = 2,46, p = 0,01) en comparación con los hombres, medido por PSS. Los endodoncistas más jóvenes < 25 años (RRR = 9,75; p = 0,002) y 25-35 años (RRR = 4.60; p = 0,004) en comparación con el grupo de edad > 45 años tenían más angustia. Los consultores exclusivos tuvieron RRR = 2,90, p = 0,02, para la angustia leve a moderada en comparación con la normal. Se consideran los factores que impulsan este fenómeno.

Conclusiones: Durante el cierre debido a la COVID-19, los endodoncistas indios 1-en-2 tuvieron angustia, según lo medido por CPDI y 4 de cada 5 percibieron estrés, según lo indicado por PSS. Nuestro modelo identificó ciertos factores que impulsan el (des)estrés, lo que ayudaría a los formuladores de políticas a iniciar una respuesta adecuada.

Anil Kumar Ramachandran Nair, Chellaswamy Savrimalai Karumaran, Deepthi Kattula, Rooban Thavarajah, Anusa Arunachalam Mohandoss
 
Manifestaciones orales en pacientes cubanos con COVID-19 hospitalizados y no hospitalizados: Análisis transversal a través de una encuesta

Introducción: La COVID-19 continúa generando interés en investigaciones que buscan esclarecer el comportamiento de la enfermedad y sus aspectos clínicos para facilitar el diagnóstico.

Objetivo: Describir las manifestaciones orales informadas por individuos cubanos dentados, con prótesis, que fueron hospitalizados al dar positivo por COVID-19.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal a través de una encuesta con una muestra de individuos cubanos mayores de 18 años, infectados por COVID-19 y confirmados mediante PCR. Se excluyeron fumadores, alcohólicos, usuarios regulares de medicamentos, personas con mala higiene bucal y aquellos con manifestaciones bucales previas a la infección. Se aplicó un cuestionario a más de mil individuos, de los cuales 264 cumplieron con los criterios. Se utilizaron variables relacionadas con la infección por COVID-19 y la higiene bucal. Los datos se procesaron con SPSS, respetando los principios éticos.

Resultados: El estudio incluyó a 264 participantes con una edad promedio de 39,96 años. La xerostomía fue la manifestación bucal más prevalente (40,2 %), seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso (18,9 %) y el dolor de boca no dental (12,5 %). La xerostomía fue más frecuente en el grupo de 35 a 39 años, mientras que el dolor mandibular predominó en el grupo de 50 a 54 años. No se encontró evidencia estadística significativa para pacientes dentados o portadores de prótesis, pero sí para aquellos que necesitaron hospitalización, con lesiones en la lengua sin dolor, úlceras únicas y lesiones en la lengua con dolor.

Conclusiones: La xerostomía fue la manifestación bucal más prevalente, seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso, y el dolor de boca no dental. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la necesidad de hospitalización y ciertas manifestaciones bucales. No se encontró significativo el uso de prótesis en relación con las manifestaciones estudiadas.

Alain Manuel Chaple Gil, Laritza Cárdenas-Ávila, Yamile Baganet-Cobas, Kelvin Ian Afrashtehfar
 
Desinfección y reutilización de respiradores N95 durante pandemia por COVID-19

Introducción: Se está viviendo en un contexto de pandemia por COVID-19, en donde se evidencia la escasez de equipos de protección personal en salud y se prevé que continuará en el corto y mediano plazo. Por lo que considerar la reutilización o el uso prolongado de algunos equipos de protección personal, en especial de los respiradores, podría ser una alternativa a considerar.

Objetivo: Revisar y dar a conocer, en base a evidencia científica, distintas formas de desinfección para poder reutilizar de manera segura y asequible los respiradores N95.

Comentarios principales: Los respiradores N95 o sus equivalentes son de uso exclusivo del personal de salud para la atención de pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19 y en procedimientos con generación de aerosoles. Su eficacia depende en gran medida del estado del respirador, de la capacidad de filtración, del sellado y de su uso adecuado. Son diversos los métodos para desinfectar, como la luz ultravioleta tipo C, el peróxido de hidrógeno, calor seco y húmedo, ozono, irradiación por microondas, etc. Si estos procedimientos no son realizados adecuadamente, podrían no ser efectivos.

Comentarios globales: En escenarios de escasez de equipos de protección personal la reutilización es un procedimiento viable, económico, seguro, potencialmente escalable y fácil de realizar. Los respiradores N95 requieren un procedimiento especial de desinfección para preservar su capacidad de filtración y sellado. Existe un limitado número de ciclos de desinfección y reutilización. La estufa en calor seco podría ser el método más asequible en entornos privados.

Victor Marcel Aguilar Salas, Eleana Victoria Benavides Febres
 
Impacto académico de la COVID-19 en estudiantes cubanos de Estomatología

Introducción: La COVID-19 ha impactado en diversos ámbitos de la educación superior, por lo que es necesario generar investigaciones que aporten evidencias sobre el tema.

Objetivo: Validar una escala para evaluar las percepciones de los estudiantes cubanos de Estomatología sobre el posible impacto académico a causa de la COVID-19.

Métodos: Estudio de tipo instrumental y transversal. A partir de un instrumento en español validado en estudiantes de medicina y otros universitarios peruanos, se realizó el primer paso de la validación mediante el criterio de expertos. Luego se desarrolló un análisis factorial exploratorio (AFE) por mínimos cuadrados no ponderados y se calculó la consistencia interna con el Alpha de Cronbach.

Resultados: Se incluyó a 159 participantes de los cuales el 60,38 % fueron hombres y la media de la edad fue 21,86 años. Todos los ítems recibieron una evaluación favorable por parte de los expertos (V > 0,70). De la escala inicial, el análisis preliminar sugirió eliminar el ítem 6. La pertinencia del análisis factorial exploratorio se justificó con el índice KMO (0,801) y la prueba de Bartlett (344,8; gl = 15; p = 0,000) cuyos valores fueron aceptables y significativos. Se obtuvo un coeficiente α de Cronbach de 0,915 (IC 95 % = 0,90-0,91), lo cual indica que la consistencia del instrumento es buena.

Conclusiones: Se validó una escala de factor único que mide la percepción que tienen los estudiantes cubanos de Estomatología acerca de las posibles repercusiones académicas de la COVID-19.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar J. Mamani-Benito, Héctor Andrés Naranjo-Zaldívar, Christian R. Mejia
 
Consideraciones sobre la atención estomatológica en el Perú durante la pandemia por la COVID-19

Introducción: La enfermedad por coronavirus (COVID-19), catalogada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, ha causado muchas muertes a poblaciones vulnerables debido a la alta capacidad de contagio. Estas rutas de contagio son por contacto directo e indirecto, incluso, de personas asintomáticas. En el presente artículo se sintetizan, desde una perspectiva de la realidad del Perú, algunas consideraciones a tener en cuenta en la salud bucal a propósito de la pandemia de la COVID-19 y los retos profesionales del estomatólogo en la consulta estatal y privada.

Comentarios principales: Los procedimientos que generan aerosoles o microgotas desde la cavidad bucal potencian el riesgo de contagio al personal sanitario, especialmente al estomatólogo, puesto que, incluso los procedimientos de urgencia o emergencia estomatológica utilizan instrumental que genera posibles medios de contaminación. Las instituciones afines a la estomatología tienen el deber de establecer protocolos de bioseguridad para la atención estomatológica de urgencia y emergencia y de rutina para evitar generar cadenas de contagio. El deber del estomatólogo en esta emergencia sanitaria es seguir los lineamientos de bioseguridad para la atención estomatológica en los establecimientos de salud del sector estatal y privado.

Consideraciones finales: La práctica estomatológica es potencialmente de riesgo en la pandemia por COVID-19, a pesar de ello, es deber del estomatólogo cumplir su rol como profesional sanitario considerando las normas de bioseguridad establecidas por las instituciones de salud.

Dilmer Armando Quincho Rosales, Yuri Alejandro Castro Rodríguez, Sixto Grados Pomarino
 PDF  XML
 
Estrategias para disminuir la ansiedad en estudiantes de Odontología por causa del aislamiento social
César Félix Cayo-Rojas, Manuel Jesús Castro-Mena, Regina de la Caridad Agramonte-Rosell
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 12 de 12

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"