Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Cubana de Estomatología fue fundada en el año 1964, dirigida a profesionales, y técnicos en el campo de la estomatología, administración de salud, y especialidades afines.
Es una revista científica internacional revisada por pares dedicada a la difusión de nuevos conocimientos e información sobre todas las ciencias relevantes para la odontología y la cavidad oral y las estructuras asociadas en salud y enfermedad. Publica trabajos de investigación originales dentro de la odontología clínica, sobre todos los aspectos científicos básicos de estructura, química, biología del desarrollo, fisiología y patología de tejidos relevantes, así como sobre microbiología, biomateriales y ciencias del comportamiento en relación con la odontología. En general, se prefieren los estudios analíticos a los descriptivos. Las revisiones, las comunicaciones breves, las cartas al editor y el informe de caso relevante también se considerarán para su publicación.
Publica artículos en español e inglés (Ver política para artículos escritos en idioma inglés), en formato PDF y XML y No se cobran cargos por ninguno de los procesos editoriales o publicación de los artículos que recibimos.
Misión: Publicar artículos científicos que reporten al desarrollo de las ciencias estomatológicas en beneficio de la salud de la población.
Visión: Convertirse en una revista de referencia en el campo de las ciencias estomatológicas.
Entre los temas que publica la Revista se encuentran:
- Estomatología General Integral
- Periodoncia y cirugía periodontal
- Prótesis dental
- Cirugía maxilofacial
- Implantología
- Patología oral
- Epidemiología
- Odontopediatría
- Ortodoncia
- Endodoncia
- Historia de la estomatología
- Pedagogía
- Imaginología estomatológica
- Estomatología forense
Frecuencia: Volumen único sin número por año - Publicación continua.
Indizada en: Scopus, SciELO Citation Index (WoS), SciELO, DOAJ, Latindex 2.0 y otras.
Todo el contenido de la revista se encuentra bajo los términos de la la Licencia Creative Commons (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Los contenidos están disponibles en acceso abierto inmediatamente después de ser publicados. La Revista no cobra ninguna tarifa por la publicación, recepción, edición o lectura de los artículos.
Proceso de evaluación por pares
La Revista Cubana de Estomatología no recibe cargos por el envío, procesamiento y publicación de sus artículos. Todas las investigaciones publicadas son de Acceso Abierto y todos los procesos son libres de costo para autores y lectores.
El proceso de evaluación es a doble ciego.
Los evaluadores de la Revista Cubana de Estomatología no pertenecen a la institución editora a la que pertenece la publicación. Estos están representados por profesionales del gremio estomatológico de más de 10 países de América y Europa.
Los artículos propuestos son enviados a dos miembros del Comité Revisor, formado por evaluadores externos, o no, a la Sociedad Cubana de Estomatología. En caso de discrepancia de opinión entre los dos pares revisores inicialmente convocados, se invitará a un tercer revisor con criterio dirimente. La decisión de aprobación, revisión o rechazo es comunicada por el editor de sección o editores al autor. En caso de ser rechazado, el editor de sección envía al autor de contacto los resultados del formulario de evaluación con las sugerencias de los pares revisores respecto a las mejoras que se podría aplicar al artículo. En caso de ser aceptado, el artículo pasa por la revisión de formato editorial y por el Comité Asesor.
Cada artículo es revisado teniendo en cuenta guías online de revisión específicas para cada tipo de artículo, las cuales pueden ser solicitadas por autores y revisores.
El tiempo máximo transcurrido entre la llegada del artículo y la primera respuesta de los árbitros es de 1 mes. Asimismo, el tiempo entre la recepción del artículo y su aceptación para publicación es de 6 meses a un año, aunque éste puede dilatarse en función a la aprobación final de la propuesta enviada y/o demoras de respuesta por parte del autor y/o revisor. Al final de cada artículo figuran las fechas de recepción y aprobación del mismo, a excepción de los artículos de las secciones: editorial, obituarios, eventos y reconocimientos.
Todo el proceso de revisión por pares se lleva a cabo a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) para automatización de gestión editorial. No se acepta recepciones de documentos de ningún proceso por otra vía.
Política de acceso abierto
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Sponsors
La Revista Cubana de Estomatología es el órgano oficial de la Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas.
Historial de la revista
La Revista Cubana de Estomatología es el órgano oficial de la Sociedades Cubana de Estomatología. Su antecesora fue la Revista Estomatológica de Cuba, fundada en el año 1933, órgano oficial del Colegio Estomatológico Nacional; unque existieron otros antecesores de la prensa estomatológica, tales como: Anales de la Sociedad Odontológica de La Habana, que comenzó a circular en el año 1879; El Progreso Dental de La Habana, en 1880; Crónica Dental, en 1886; Revista Dental, en 1891; La Dentística, en 1894; La Escuela Médico Dental, en 1895; Anales de la Sociedad Dental de La Habana, en 1901; Anales de la Sociedad Odontológica de La Habana, en 1902; Cuba Odontológica, en 1917; Sociedad Odontológica Cubana, en 1917; Revista Científica de Santiago de Cuba, en 1926; Odontología Cubana, en 1930; Tribuna Odontológica, en 1931; Boletín Oficial de la Federación Odontológica de Cuba, en 1933. Esta revista se convirtió en el órgano oficial de la organización gremial y posteriormente se le llamó Revista Estomatológica de Cuba, que tuvo continuidad desde 1934 hasta 1965. Fue la revista de mayor duración, pues es necesario precisar que muchas de las revistas enunciadas anteriormente tuvieron un período muy corto de permanencia.
El 30 de junio de 1964 se publicó el primer número de la Revista Cubana de Estomatología.
Estuvo indexada en PubMed- MEDLINE desde el Vol. 10, No.2 de 1973 hasta el Vol. 26, No. 4 de 1989.
A partir del año 1997, los textos completos de las revistas que publica la Editorial Cubana de Ciencias Médicas (ECIMED) se publican electrónicamente a través de la red del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed).
En el año 2006, la Revista Cubana de Estomatología fue certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que certifica las publicaciones científicas y cumple con la Resolución 59/03.
El último número impreso fue emitido en el año 2001. Posteriormente en el 2015 se publicó un número impreso en saludo al 50 aniversario de la revista.
Para mayor información acerca de la evolución histórica de los comité editoriales de la revista leer este artículo.