Estomatología 2020, un congreso en tiempos de la pandemia de COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 introdujo un cambio en la realización del Congreso Internacional en conmemoración el 120 aniversario de la fundación de la Facultad de Estomatología de La Habana, efectuándose de manera virtual en noviembre del 2020.

Objetivo: Caracterizar el Congreso Internacional de carácter virtual Estomatología 2020, realizado en tiempos de COVID-19.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con la aplicación del método histórico-lógico y el de revisión documental, utilizándose los reportes estadísticos finales que brindó el sitio del cónclave.

Resultados: En la página del congreso se inscribieron 970 usuarios, de ellos, 899 cubanos y 71 de otros países; todas las provincias estuvieron representadas. El 81 % de los usuarios fueron profesionales y el 16,8 %, estudiantes. Fueron aprobados y publicados 391 trabajos, para un 82,8 %, 373 trabajos eran de autores cubanos y 18 de autores extranjeros. El 18 % de los trabajos correspondieron a estomatología general integral en la atención primaria de salud, seguida de ortodoncia (14,3 %). Se realizaron 2405 comentarios en total, el 92,3 % de los trabajos publicados recibieron comentarios, figuran en las Actas del Congreso 354 trabajos.

Conclusiones: La mayoría de los usuarios inscritos fueron cubanos, del sexo femenino y profesionales. Todas las provincias tuvieron representación. La mayoría de los trabajos recibidos reunieron los requisitos para ser publicados y, prácticamente, la quinta parte correspondió a la estomatología general integral en la atención primaria de salud. Fue destacada para participación de estudiantes.
Sol Ángel Rosales Reyes, Rosa María González Ramos, Edelis Raimundo Padrón, Ileana Bárbara Grau León, Ana Gloria Díaz Martínez
 
Abordaje histórico del proceso enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de EstomatologíaIntroducción: A través del tiempo la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología ha variado, en respuesta los procesos histórico-sociales que han supuesto cambios en el modelo de formación del estomatólogo. Objetivo: Describir la evolución de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba. Métodos: Se realizó un estudio histórico-descriptivo, desde marzo de 2017 hasta septiembre de 2019. Se recogió información a través de la entrevista a informantes clave y se revisaron artículos científicos relacionados con el tema de investigación, literatura básica de la carrera y otros documentos de relevancia. Se organizó la información cronológicamente y se agrupó en etapas a partir de hechos que han significado un cambio cualitativo en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba. Resultados: La enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba se organizó en cuatro etapas. Se reveló la necesidad de concretar un objetivo instructivo general relacionado con el desarrollo de habilidades comunicativas profesionales en inglés y un programa adecuado a las funciones del profesional. La metodología de Inglés con Fines Específicos se ha perfeccionado, desde el aprendizaje memorístico hasta el uso del enfoque comunicativo. La evaluación se encamina hacia la evaluación formativa, aunque en su concepción aún se aprecian prácticas evaluativas tradicionales que no consideran su potencialidad como vehículo para el desarrollo de la competencia comunicativa profesional. Conclusiones: A pesar de que se han apreciado avances en la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba, todavía se aprecian insuficiencias relacionadas con la falta de adecuación de los programas al modelo de profesional y el insuficiente aprovechamiento de la evaluación para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa profesional.
Yamaisy Mayedo Nuñez, Julio César Rodríguez Peña, Enma de la Torre Rodríguez, Yuleika Núñez Rojas
 PDF  XML
 
Producción científica cubana en Estomatología en el período 1995-2016: análisis bibliométrico en Scopus

Introducción: Los estudios bibliométricos aportan una interesante panorámica del tema que se analiza, lo cual avala su importancia.
Objetivo: Describir la producción científica cubana indexada en Scopus en la categoría estomatología en el período 1995-2016.
Métodos: Por medio de una estrategia de búsqueda, se identificaron las publicaciones en la categoría Dentistry en Scopus que tuvieran al menos algún autor con filiación cubana. Se estudiaron indicadores bibliométricos de producción, visibilidad e impacto.
Resultados: Se publicaron 518 artículos (449 originales) los cuales tienen un índice h de 16 y han recibido 1 465 citas (207 autocitas). El 2015 fue el año con mayor cantidad de artículos (n= 51; 9,85 %). El 53,86% de los artículos (n= 279) ha sido citado y el promedio de citas por documentos fue de 2,83. Predominaron los artículos publicados en español en la Revista Cubana de Estomatología (n= 448; 86,49 %). El 15,64 % de los artículos (n= 81) tuvo algún autor afiliado al antiguo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, hoy Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. El investigador más productivo fue Daniele Botticelli con 47 artículos que han recibido 408 citas y poseen un índice h de 12.
Conclusiones: La producción científica cubana en Estomatología presenta una tendencia al crecimiento caracterizada por la publicación de artículos originales en idioma español en revistas del cuarto cuartil.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Alberto Juan Dorta-Contreras
 HTML  PDF  XML
 
Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología

Introducción: Al estudiar el rendimiento académico es importante abordar los factores influyentes en él, así como las causas a las que los estudiantes atribuyen sus éxitos o fracasos. De ahí la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para tal fin.

Objetivo: Validar una escala atribucional sobre la motivación de logro general en relación con el rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología.

Métodos: Estudio de tipo instrumental, transversal y multicéntrico, que incluyó estudiantes de nueve universidades cubanas. A partir de un instrumento en español, validado en estudiantes venezolanos, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Además, se calculó la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados: Se incluyeron a 1324 participantes, de los cuales el 66,8 % fueron mujeres y la media de la edad fue 21,2 ± 1,8 años. Los estadísticos KMO (0,918) y Bartlett (10112,063; gl = 153; p < 0,001) presentaron resultados aceptables y significativos. La varianza total explicada por los 18 ítems distribuidos en cuatro factores es adecuada (60,6 %). Los análisis robustos muestran cómo la estructura factorial es satisfactoria. Se encontraron relaciones significativas entre todas las dimensiones de la escala, las que sugieren la presencia de patrones atribucionales adaptativos y desadaptativos.

Conclusión: La escala es válida y confiable para identificar las atribuciones causales sobre el rendimiento académico general en estudiantes cubanos de Estomatología.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Oscar Javier Mamani-Benito, Edison Effer Apaza-Tarqui, Christian R. Mejia
 PDF
 
La superación profesional en didáctica para docentes de Estomatología

Introducción: En la educación médica superior cubana la superación profesional es la vía para el perfeccionamiento de la preparación didáctica del claustro y un programa, que parte de las necesidades determinadas, se considera un resultado científico pertinente.

Objetivo: Proponer un programa de superación en didáctica elaborado para los docentes de la carrera de Estomatología.

Métodos: Se trata de una investigación de desarrollo para contribuir a la superación profesional en didáctica en los docentes de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizó una metodología que asume como método general el dialéctico-materialista, que en la especificidad de la etapa investigativa que se reporta es predominantemente cualitativa y empleó los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural y análisis documental.

Resultados: Se presentaron las ideas fundamentales del programa, los cuales se adecuaron a las necesidades de superación profesional pedagógica en el contexto investigado. Se establecieron las exigencias y el manejo de las diversas formas organizativas que se combinan dentro de las acciones del programa.

Conclusiones: La propuesta de un programa de superación profesional en didáctica para los docentes de Estomatología incluye diversidad de formas organizativas, responde a necesidades locales y está contextualizado a las particularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje de la estomatología en Cuba.

José Osvaldo Enríquez Clavero, Gonzalo González Hernández, María Elena Cobas Vilches, Maritza Canto Pérez
 
Maribel Bastarrechea Milián, Lourdes Fernández Ramirez, Teresa Martínez Naranjo
 PDF
 
¿Es el “diente rosado” válido en el contexto forense actual?

Introducción: El “diente rosado” es un fenómeno post mortem. Se caracteriza por una tonalidad rosa, rojiza y hasta púrpura, que puede observarse en los dientes. Su primera referencia se remite a 1829, cuando Thomas Bell lo describió, y genera polémica desde hace casi dos siglos. La temática plantea varias interrogantes: ¿sería más lógico nombrarlo “red teeth” o “purple teeth”?, ¿qué provoca esa tonalidad más intensa?, ¿la coloración rosada indica determinada causa de muerte?, ¿queda para siempre o puede desaparecer por diversos factores?

Objetivo: Describir los indicadores de que el “diente rosado” o “pink teeth” pueda aún ser considerado un elemento importante para la investigación forense actual.

Comentarios principales: Luego de la experiencia acumulada con los casos trabajados durante los últimos 20 años y la revisión bibliográfica realizada, se evidencia que el fenómeno aparece sobre todo en las piezas dentales anteriores y premolares monorradiculares. Además, puede verse tanto ante mortem como post mortem. Por causas diferentes el post mortem necesita de varios días para instaurarse y es un evento tafonómico, evidenciable tanto en muertes violentas como naturales, aunque la variación en su tonalidad depende de diversos factores.

Consideraciones globales: Teniendo en cuenta la experiencia obtenida por los autores, y lo referido en la bibliografía sobre el tema, se evidencia que este signo, fenómeno o hallazgo (al aclararse las interrogantes planteadas) aún puede ser muy significativo y orientador en el contexto forense actual.

Dodany Machado Mendoza, Valia Pérez Pérez
 
Apuntes para la historia de la estomatología en Camagüey, CubaLa historia de la estomatología en cada región del país debe ser rescatada. Para ello se realizó esta investigación en la provincia de Camagüey, Cuba, en el periodo histórico del siglo XIX. Esta investigación fue realizada desde mayo de 1993 a junio de 1994 y revisada y cotejada durante el año 2010. La fuente primaria de investigación fueron documentos históricos del siglo XIX consultados, en la Biblioteca Provincial de Camagüey, como las Actas capitulares del ayuntamiento de Puerto Príncipe, así como los periódicos: La gaceta de Puerto Príncipe, La gaceta, El pueblo, El Camagüey y libros de historia que recogen la etapa objeto de estudio. Se demostró documentalmente el progreso que tuvo la Estomatología durante el siglo XIX en dicha provincia, que transitó desde el empirismo multioficio del barbero-flebotomista-dentista, hasta el surgimiento de la profesión del cirujano dentista. Resultó significativa la participación de los dentistas camagüeyanos en la Guerra de los diez años, de los que surgieron un general, un coronel y un capitán del Ejército libertador, que junto a otros patriotas camagüeyanos dentistas, sufrieron prisiones, y regaron con su sangre la llanura camagüeyana. La formación de los primeros dentistas camagüeyanos ocurrió en los colegios dentales de los Estados Unidos, hasta que se comenzó la docencia de esta disciplina en Cuba, después de la guerra de los diez años. A finales del siglo XIX ya se consolidaban las bases para la fundación del Colegio Dental de Camagüey, que surgiría en 1907.
Dadonim Vila Morales
 PDF
 
Sol Silverman Jr.
 XML  PDF
 
Susana Aurora Macín-Cabrera, Mariano Sanz Alonso, Carlos Tomás Quirino-Barreda
 PDF
 
Ricardo Rodriguez Llanes, Estela de los Angeles Gispert Abreu, Gilda Lucia Garcia Heredia, Bertha de la Caridad Gonzàlez Fortes
 PDF
 
Maribel de las Mercedes Bastarrechea Milián, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Bárbara García Triana, María Isabel Ventura Hernández, Nayda Nasco Hidalgo
 PDF
 
Caracterización de la ansiedad al tratamiento estomatológico en pacientes adultos de La Habana

Introducción: La ansiedad al tratamiento estomatológico es un evento psicológico presente en pacientes de diferentes continentes y culturas.

Objetivo: Describir características epidemiológicas de la ansiedad al tratamiento estomatológico en una población cubana.

Método: Estudio descriptivo, transversal en 240 pacientes adultos de La Habana. Como instrumentos de medida se utilizó la escala ansiedad al tratamiento estomatológico, versión cubana, y un cuestionario referido a datos sociodemográficos y etiológicos. Los instrumentos se aplicaron en la sala de espera de las unidades asistenciales seleccionadas. La prueba ji al cuadrado se utilizó para establecer asociaciones entre variables y el coeficiente de contingencia para expresar la intensidad de la relación.

Resultados: Se obtuvo una prevalencia de 88,7 % y un predominio de ansiedad moderada y severa del 34,6 % y 30,4 %, respectivamente. El grupo etario de 20 a 34 años predominó en la categoría de ansiedad severa y las mujeres en la moderada. Los pacientes que viven sin pareja, con nivel educacional de secundaria y preuniversitario presentaron ansiedad moderada y severa. Los factores etiológicos tipo de tratamiento y relación médico-paciente inadecuada se agruparon en su mayoría en la categoría de ansiedad moderada.

Conclusiones: La ansiedad al tratamiento estomatológico tiene una alta prevalencia en la población cubana. Epidemiológicamente se caracterizó por niveles moderado y severo, en el sexo femenino, trabajadores y en el nivel medio escolar. Todos los factores etiológicos estuvieron relacionados con el desarrollo de la ansiedad al tratamiento estomatológico.
Hilda Elia Rodriguez Chala, Magalys Pallerols Mir, Anelys Delgado Alayón
 
La formación investigativa en la carrera de Estomatología desde la perspectiva de los estudiantesIntroducción: La formación investigativa que propicia la carrera es un aspecto vital para el trabajo futuro del profesional de la Estomatología. La satisfacción de quienes reciben esta preparación es uno de los aspectos a tener en cuenta en la evaluación de un currículo. Objetivos: Identificar cómo valoran los estudiantes su formación para enfrentar las tareas de investigación y la contribución del tutor a la misma e identificar cuáles son las principales actividades que influyeron en la formación investigativa de los estudiantes a lo largo de la carrera. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con la utilización de métodos teóricos como fueron el análisis y síntesis de la información, con una revisión de las principales bibliografías que abordan el tema en los últimos cinco años y el método empírico de la encuesta, aplicada a estudiantes de cuarto y quinto años de la carrera que estudian en la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez", para la recogida de la información. Resultados: El 100 % de los encuestados consideró importante la investigación científica para el desarrollo de la profesión; el 58,1 % de los estudiantes refirió estar preparado para enfrentar las tareas investigativas. Los aspectos que a su criterio más han contribuido a su formación investigativa son: la jornada científica estudiantil, la búsqueda de información científica, la realización de trabajos finales en asignaturas, preparación para los seminarios y el trabajo como alumno ayudante. Conclusión: La formación investigativa es aún insuficiente desde la perspectiva de los estudiantes.
Sol Ángel Rosales Reyes, Natividad Alfonso Betancourt, Victor Manuel Prieto Capote, Yadira Lorenzo Gácita
 PDF
 
Evolución del sillón dental con la incorporación de elementos ergonómicos

Introducción: El desarrollo de la ciencia ha posibilitado la producción de equipamientos que benefician la salud de los seres humanos. A través del tiempo, la fabricación de los sillones dentales ha seguido protocolos a fin de garantizar la comodidad del paciente y del profesional.
Objetivo: Describir la evolución del sillón dental y la aplicación de normas internacionales para su diseño y fabricación.
Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, de serie histórica. Los datos fueron obtenidos de la documentación histórica existente e imágenes fotográficas en la literatura científica. Se consultaron artículos en sitios web, BBO, Lilacs y Medline; todos relacionados con el tema de investigación.
Resultados: Los sillones dentales mostraron una tendencia evolutiva significativa en los últimos años: en el inicio de la práctica odontológica, permitían el trabajo con el paciente sentado, luego aparecieron con diferentes posiciones en el espaldar y con el pasar del tiempo hubo un aumento de los dispositivos y control de los movimientos de cabezal, brazos, asiento y espaldar, lo cual posibilitó la realización de actividades con el paciente acostado. En el proceso de la evolución de los sillones, en relación con su diseño y construcción se siguen normas internacionales que garantizan la calidad y confort de estos, lo que ha sido satisfactorio en la disminución de afectaciones musculoesqueléticas de los profesionales dentistas.
Conclusiones: A pesar de la existencia de las nuevas tecnologías establecidas, es preciso continuar incorporando elementos ergonómicos que produzcan el máximo de confort al profesional/paciente a fin de optimizar el trabajo odontológico.

Tânia Adas Saliba, Maria Elizabeth Peña Téllez, Artênio José Isper Garbin, Cléa Adas Saliba Garbin
 HTML  PDF
 
La formación para la investigación en el perfil de carreras de Estomatología de universidades latinoamericanasLas universidades constituyen la columna vertebral del subsistema científico-tecnológico de cada país, y por eso les corresponde estimular el espíritu creativo así como la formación científica de los profesionales que forma. Es necesario queen el perfil de las carreras de Estomatología aparezcan, de forma explícita, objetivos dirigidos ala formación investigativa de los estudiantes, no solo para que los futuros profesionales contribuyan en la solución de los problemas de la salud bucal, y por ende, a mejorar la calidad de vida de las personas, sino además porque se necesita una investigación universitaria que aporte soluciones concretas a los problemas de salud, de impacto social. A partir de las premisas anteriores, se realizó un estudio documental con el objetivo de verificar la presencia de la formación para la investigación en la carrera de Estomatología de 18 universidades latinoamericanas, incluyendo el perfil de la carrera de Estomatología de Cuba, para lo cual se efectuó una investigación bibliográfica en Internet que permitió la revisión y análisis de dichos perfiles. Como resultado se observó que de los 18 perfiles estudiados, solo en 6 (33,3 %) aparece bien definido un objetivo dirigido a la formación investigativa de los futuros estomatólogos, y en 12 (66,6 %) no aparece, por lo que se concluyó que en la mayoría de los perfiles profesionales de la carrera de Estomatología consultados, no se incluye en el perfil del egresado, su preparación para la investigación. Es necesario el perfeccionamiento de dichos currículos, con la inclusión del componente investigativo y su presencia explícita en el perfil profesional.
Sol Ángel Rosales Reyes, Orietta Valverde Grandal
 XML  PDF
 
Mônica Andrade Lotufo, José Antonio Ventiades, Celso Augusto Lemos Junior, Cristiane Miranda França
 PDF
 
Historia del Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología de La Habana, en el período 1965-1972El Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología de la Universidad de
Ciencias Médicas de La Habana, desde su creación, ha jugado un importante rol en
la formación de profesionales de la estomatología. Su labor ha estado dirigida hacia
la preparación científica-técnica y asistencial en las ciencias relacionadas con los
medios de diagnóstico, incluyendo la Patología Bucal clínica. El objetivo de este
trabajo es realizar un recuento histórico del desarrollo de este departamento, en
una primera etapa, desde su creación en 1965 hasta 1972 y destacar los logros y
hechos más importantes. Se consultaron libros y documentos relacionados con la
historia del departamento, y se realizaron entrevistas a profesores fundadores y a
otros con más de 30 años de desempeño en la institución. Dentro de sus principales
aportes estuvieron la consolidación de un departamento que logró la integración de
asignaturas que antes de su creación se impartían como cátedras independientes.
Se pudo concluir que el Departamento de Patología, fundado el 10 de diciembre de
1965, consolidó una unidad docente-asistencial-investigativa con asignaturas
relacionadas con los medios de diagnósticos, tales como la Anatomía Patológica, la
Radiología, la Microbiología y la Patología Bucal clínica; además se creó un
Laboratorio de Anatomía Patológica y una Clínica de Patología Bucal por primera
vez en Estomatología.
Rafael Delgado Fernández, Antonio Fernández Mirabal, Joaquín Urbizo Vélez
 PDF
 
Validez y confiablidad de una escala para medir depresión, ansiedad y estrés aplicada a estudiantes de estomatología cubanos durante la COVID-19

Introducción: La COVID-19 produce un innegable impacto psicológico en estudiantes y profesionales de la salud. En Cuba, estas manifestaciones psicológicas apenas se han estudiado, y no existen informes al respecto en el programa de pregrado que corresponde a estomatología.

Objetivo:  Analizar las evidencias sobre validez y confiablidad de una escala para medir depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de estomatología cubanos en el contexto de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio instrumental y trasversal con estudiantes de todos los cursos y universidades cubanas. Se validó un instrumento de medición de tipo documental mediante su principal evidencia psicométrica. Se analizó la validez convergente y se estimó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados: Se incluyeron 301 estudiantes, el 74,09 % de los cuales son mujeres y cuyas edades oscilan de diecisiete a treinta años. Los valores de la asimetría y la curtosis de todos los ítems fueron adecuados. El análisis factorial confirmatorio mostró que la estructura factorial de los 21 ítems distribuidos en tres factores es satisfactoria. La bondad de los índices de ajuste también fue satisfactoria. Los factores de la escala están directa y significativamente relacionados con la escala para medir el trastorno de ansiedad gefneralizas-2 (p<0,01) y con el cuestionario sobre salud del paciente-2. La escala muestra evidencias de validez convergente. El coeficiente alfa de Cronbach permitió estimar la confiablidad de las puntuaciones del instrumento.

Conclusiones: La escala para medir depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) aplicada a estudiantes de estomatología cubanos en el contexto de la COVID-19 resulto ser válida y confiable, además de permitir la evaluación de las dimensiones de estos tres factores en este sector de la sociedad.

José Daniel Villegas-Maestre, Elys María Pedraza-Rodríguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito
 
Damaris González Valdés, Pedro Carlos Alemán Sánchez, Laura Díaz Ortega, Estela Acosta Acosta
 XML  HTML
 
Denia Morales Navarro, Josefa Dolores Miranda Tarragó
 HTML  PDF
 
Learsys Ernesto Campello Trujillo, Marta María Capote Fernández, Agnes Real Bauza
 PDF
 
Impacto académico de la COVID-19 en estudiantes cubanos de Estomatología

Introducción: La COVID-19 ha impactado en diversos ámbitos de la educación superior, por lo que es necesario generar investigaciones que aporten evidencias sobre el tema.

Objetivo: Validar una escala para evaluar las percepciones de los estudiantes cubanos de Estomatología sobre el posible impacto académico a causa de la COVID-19.

Métodos: Estudio de tipo instrumental y transversal. A partir de un instrumento en español validado en estudiantes de medicina y otros universitarios peruanos, se realizó el primer paso de la validación mediante el criterio de expertos. Luego se desarrolló un análisis factorial exploratorio (AFE) por mínimos cuadrados no ponderados y se calculó la consistencia interna con el Alpha de Cronbach.

Resultados: Se incluyó a 159 participantes de los cuales el 60,38 % fueron hombres y la media de la edad fue 21,86 años. Todos los ítems recibieron una evaluación favorable por parte de los expertos (V > 0,70). De la escala inicial, el análisis preliminar sugirió eliminar el ítem 6. La pertinencia del análisis factorial exploratorio se justificó con el índice KMO (0,801) y la prueba de Bartlett (344,8; gl = 15; p = 0,000) cuyos valores fueron aceptables y significativos. Se obtuvo un coeficiente α de Cronbach de 0,915 (IC 95 % = 0,90-0,91), lo cual indica que la consistencia del instrumento es buena.

Conclusiones: Se validó una escala de factor único que mide la percepción que tienen los estudiantes cubanos de Estomatología acerca de las posibles repercusiones académicas de la COVID-19.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar J. Mamani-Benito, Héctor Andrés Naranjo-Zaldívar, Christian R. Mejia
 
Postmodernidad y salud bucalIntroducción: en el curso de la historia de la humanidad se han producido numerosos cambios sociales. En el siglo XX, en los países desarrollados de occidente surgió una nueva forma de pensar y de entender el mundo, llamada posmodernismo, la cual difiere de lo que hasta entonces se llamó "espíritu de la modernidad". Al abordar este tema se pretende aproximar a los profesionales de la Estomatología al conocimiento de los enfoques de esa corriente filosófica, para su aplicación en la docencia en particular, y en la práctica de esta profesión en general.
Comentarios principales: la posmodernidad no es susceptible de una definición clara ni de una teoría acabada que la explique. Es, ante todo, un nuevo estilo de vida. Podemos hablar de que hay una posmodernidad de la calle, y otra de los intelectuales. Estamos refiriéndonos a lo más contemporáneo de lo contemporáneo. La posmodernidad es el tiempo del "yo", del intimismo. También el individuo quiere salud desde la tecnología de punta, porque "es mejor salud". El profesional anhela estar pertrechado de lo último, conocerlo, poseer el más moderno de los adelantos.
Consideraciones globales: es imperativo abrir los ojos a esta realidad. El posmodernismo ofrece oportunidades al análisis de la realidad; un aprendizaje en este camino debe llevar al sentido común, buscando que la creatividad sea acompañada de sensibilidad, humanismo y solidaridad, de manera que se aporte a lo que enriquece la vida.
Jorge Luis Bécquer Aguila, Ana Margarita Mayor Puerta
 HTML  PDF
 
Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Pastor Castell-Florit Serrate, Mirtha Herrera Nordet
 PDF
 
Producción científica de la Revista Cubana de Estomatología. Años 2009-2013Introducción: los indicadores bibliométricos permiten caracterizar la producción científica de una revista.
Objetivo: determinar el comportamiento de la producción científica en la Revista Cubana de Estomatología de los años 2009 hasta 2013.
Método: estudio descriptivo y transversal. Seleccionamos todos los artículos publicados en la Revista Cubana de Estomatología en los años 2009 hasta 2013. Variables estudiadas: tipo y número de artículos, clasificación temática, actualización de las referencias bibliográficas, autores, países de origen y factor de impacto. Realizamos búsquedas en SciELO Cuba. Se utilizaron como medidas de resumen las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: se publicaron 226 artículos; 114 originales, 20 de revisión, 60 presentaciones de casos, 14 de pedagogía e historia y 18 de otras modalidades. Los artículos correspondían a 758 autores. De Cuba 161 artículos, 43 de Brasil, 11 de Colombia, 4 de México, 3 de Chile, 2 de Venezuela, 1 de Argentina y 1 de Perú. De cirugía bucal eran 93 artículos, epidemiología de las enfermedades bucales 87, historia y pedagogía 14, salud comunitaria 11, medicina natural y tradicional 7, otras temáticas 14. El factor de impacto en 2009 fue 0,1795 y en 2013 0,3394.
Conclusiones: en los años 2009 hasta 2013 se han publicado un número apreciable de artículos; predominaron los artículos originales y las presentaciones de casos, se destacaron los de autores cubanos y brasileños; las referencias bibliográficas actualizadas y el factor de impacto mostraron una tendencia discretamente ascendente.
Josefa Dolores Miranda Tarragó, Lourdes Hernández Cuétara, Eglys Trujillo Miranda, Irene Rodríguez Pérez, Luisa Haydee Alfonso Dreke
 HTML  PDF
 
Amado Rodríguez Calzadilla, Carolina Valiente Zaldívar
 PDF
 
Metodología para la enseñanza desarrolladora del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales centrado en el método clínico

Introducción: la utilización del enfoque desarrollador de la didáctica y el método clínico en la enseñanza del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales es de gran importancia en la asignatura Ortodoncia, para que el estomatólogo general realice la atención integral, según su modelo de formación.
Objetivo: valorar la pertinencia de una metodología para la enseñanza del diagnóstico clínico de anomalías dentomaxilofaciales en la asignatura Ortodoncia de la carrera de Estomatología.
Métodos: investigación pedagógica. Se emplearon métodos del nivel teórico (histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético y sistémico) y empírico (criterio de expertos). De 33 posibles expertos, se seleccionó una muestra de 30 según el coeficiente de competencia.
Resultados: se elaboró una metodología que se estructura en las etapas de organización, planificación, ejecución y evaluación de la enseñanza del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales; se distingue porque precisa las relaciones entre las diferentes categorías de la didáctica en el contexto de la atención estomatológica desde un enfoque desarrollador; se centra en el método clínico; y revela la necesidad de partir de los resultados del diagnóstico pedagógico. La metodología fue valorada por expertos, quienes en su totalidad ubicaron a los siete indicadores evaluados en el rango de "bastante adecuado".
Conclusiones: la metodología propuesta resulta pertinente para su aplicación en la enseñanza del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en la asignatura Ortodoncia de la carrera de Estomatología, según la valoración de expertos.

Lizandro Michel Pérez García, Miguel Salvat Quesada, José Alejandro Concepción Pacheco, María de la Mercedes Calderón Mora, Olga Lidia Concepción Véliz
 HTML  PDF
 
Berta Beauballet Fernández, Denia Morales Navarro, Dadonim Vila Morales
 HTML  PDF
 
Producción científica cubana sobre estomatología en la Web of Science: análisis bibliométrico del período 2007-2016

Introducción: La investigación en Estomatología en Cuba ha tenido progresos importantes, por lo que un análisis bibliométrico indicaría la tendencia que toma. 

Objetivo: Describir la producción científica cubana sobre Estomatología indexada en la Web of Science en el período 2007-2016.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal mediante un análisis bibliométrico. Se estudiaron las siguientes variables: número de artículos, citas, autocitas, tipologías, temáticas, categorías, instituciones cubanas, provincias, idioma, año de publicación, países, número de autores por artículo, tipos de autoría, índice de colaboración anual, tipos de colaboración, índice h, tasa de crecimiento anual, revistas, factor de impacto, cuartil y publicaciones de alta calidad.
Resultados: Se publicaron 57 artículos (56 originales y un abstract) los cuales tienen un índice h de 12 y han recibido 457 citas (96 autocitas), con un promedio de 8,02 y 50,78 citas por artículo y por año, respectivamente. Las tasas de crecimiento y el índice de colaboración tuvieron un valor promedio anual de 45,79 % y 5,39, respectivamente. Predominaron los artículos de alta calidad (85,96 %) relacionados con la implantología (n=47; 82,46 %) publicados en la revista del primer cuartil Clinical Oral Implants Research (n= 44; 77,19 %), así como la colaboración internacional con Italia, Brasil y China. El artículo más citado tuvo un promedio anual de citas de 6,50, y el investigador más productivo fue Daniele Botticelli con 47 artículos que han recibido 369 citas y poseen un índice h de 11.
Conclusiones: La producción científica cubana sobre Estomatología así como su impacto en términos de citación muestra una tendencia de crecimiento irregular caracterizada por una elevada colaboración internacional.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Alberto Juan Dorta-Contreras
 HTML  PDF
 
marta maria capote fernández
 HTML  PDF
 
Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la ansiedad al tratamiento estomatológico

Introducción: la ansiedad al tratamiento estomatológico afecta de manera importante la salud bucal del individuo, ya que los pacientes evitan los tratamientos dentales así como interfieren el desempeño del profesional a la hora de brindar la atención. Por lo expuesto se hace importante el manejo de las alternativas para este fenómeno como forma de controlar o eliminar dicha alteración.
Objetivo: determinar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la ansiedad al tratamiento estomatológico.
Métodos : se realizó una revisión bibliográfica sobre los tipos de manejos ante la ansiedad al tratamiento estomatológico publicados en el 2010 hasta noviembre de 2015 en un periodo de 3 meses. Para ello se realizó una búsqueda específicamente de artículos científicos. Se obtuvieron 135 trabajos que abordaban tratamientos de esta alteración, excluyendo aquellos que manejaban tratamientos en pacientes especiales o con fobias, quedando finalmente 102 trabajos. De estos últimos se tomaron 59 por ser considerados a criterio del autor artículos con mayor descripción de la temática a investigar.
Análisis e integración de la información: existen diversas alternativas de tratamientos para la ansiedad. Las no farmacológicas abordan técnicas o métodos como musicoterapia, audiovisuales, realidad virtual, hipnosis, entre otras, las cuales son muy usadas por los profesionales. Por otra parte, los tratamientos farmacológicos manejan fundamentalmente como medicamentos de elección las benzodiacepinas y el óxido nitroso mezclado con oxígeno; es el midazolam el que la literatura muestra como más usado por sus buenos resultados. Las combinaciones de los farmacológicos y no farmacológicos son eficaces también.
Conclusiones : el uso de medios audiovisuales como la musicoterapia, la realidad virtual así como audiovisuales son los tratamientos no farmacológicos más empleados ante este fenómeno. Por otra parte, el midazolam y el óxido nitroso en combinación con oxígeno constituyen los tratamientos farmacológicos más utilizados para la ansiedad al tratamiento estomatológico, y su aplicación en niños resulta más marcada.

Hilda Elia Rodriguez Chala
 HTML  PDF
 
La actividad investigativa en el proyecto curricular del Plan D de la carrera de Estomatología

Introducción: es una necesidad dar prioridad a la formación investigativa desde el currículo al profesional de la estomatología.
Objetivo: evaluar la presencia de la actividad investigativa en el proyecto curricular en el Plan D de la Carrera de Estomatología.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo cualitativo del proyecto curricular del Plan D de la Carrera de Estomatología durante el segundo semestre del curso académico 2012-2013, en la Facultad “Raúl González Sánchez”, utilizándose el método analítico-sintético y el de análisis de documentos.
Resultados: el estudio realizado pudo determinar que en el perfil profesional no se delimita para qué tipo de investigación debe prepararse este profesional. La estrategia curricular de Informática e Investigación diseñada no contiene de forma explícita las habilidades y conocimientos necesarios para la realización del principal tipo de investigación a realizar en la atención primaria de salud: el Análisis de la Situación de Salud Bucal (ASSB). La disciplina integradora no contiene de forma explícita todas las habilidades a desarrollar por el estudiante para realizar el ASSB. En los objetivos de año, solo los de 4to año incluyen los necesarios y pertinentes a las necesidades de los estudiantes.
Conclusiones: la presencia de la actividad investigativa en el proyecto curricular del Plan D de la carrera de Estomatología es insuficiente, pues no contiene de forma explicita en sus principales documentos los elementos necesarios para lograr la formación investigativa de los estudiantes y por tanto su preparación para la realización del Análisis de la Situación de Salud de la Población asignada, investigación principal a desarrollar por este profesional de la salud.

Sol Ángel Rosales Reyes, Dra. C Teresa Sanz Cabrera, Dra. Edelis Raimundo Padrón
 HTML  PDF
 
Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional y dificultades para su uso en Estomatología

Introducción: en Cuba con la introducción de la Medicina Natural y Tradicional en Estomatología, se amplía el enfoque terapéutico para las afecciones bucomaxilofaciales. No obstante, en la actualidad se observan dificultades para su aplicación.
Objetivos: describir algunos aspectos de la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional por estomatólogos del municipio Playa e identificar las dificultades que perciben para su utilización.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de enero a mayo del año 2012, con la aplicación de un cuestionario elaborado al efecto a una muestra de 88 estomatólogos del municipio Playa, La Habana, Cuba. Las variables estudiadas fueron: años de graduado, especialidad, maestría, aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento estomatológico, terapias aplicadas con mayor frecuencia, dificultades para su aplicación y recomendaciones para favorecer su utilización.
Resultados: en la muestra, el 58,0 % correspondió a profesionales con 1 a 20 años de graduados y el 60,2 % a especialistas en Estomatología General Integral. El 97,7 % refirió hacer uso de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento estomatológico; la terapia más aplicada resultó ser la Fitoterapia (80,7 %). El 62,5 % refirió como dificultad, falta de conocimiento sobre estas terapias y el 35,2 % recomendó realizar cursos sobre las mismas.
Conclusiones: casi la totalidad de los encuestados refirieron aplicar la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento estomatológico. Las principales dificultades referidas para su aplicación fueron la falta de conocimiento sobre estas terapias y no disponer regularmente de los recursos necesarios en la consulta.


Vivian Guillaume Ramírez, María Teresita Ortiz Gómez, Ileana Alvarez Artímez, María Estrella Marín Quintero
 HTML  PDF
 
Medicina regenerativa en estomatología

Introducción: el actual renacimiento y auge de la medicina regenerativa y el conocimiento de la amplia gama de posibilidades terapéuticas que brinda a la ciencia estomatológica, cobra creciente interés.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre la medicina regenerativa en la rama estomatológica en sus aspectos generales.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2013. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Sciencies (36 revistas) y tres revistas cubanas. Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y Scielo con la utilización de descriptores como "regenerative medicine dentistry", "stem cells", "tissue engineering" y su contraparte en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés y español y publicaciones de los últimos cinco años, con solo un artículo con mayor tiempo de publicación. Se obtuvieron 120 artículos, circunscribiéndose el estudio a 56 que enfocaron estas temáticas de manera más integral. Se revisó un libro.
Resultados: al analizar el comportamiento de los artículos respecto a su representatividad en las diferentes revistas científicas donde fueron publicados, 7,02 % de los consultados correspondió a la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, lo que resalta la importancia dada al tema en el terreno nacional. Los demás artículos estuvieron distribuidos de manera dispersa entre las otras revistas.
Conclusiones: el conocimiento de los cimientos teóricos de la medicina regenerativa empleados para reemplazar, por células sanas, a las células dañadas por diversos procesos en determinados tejidos; justifica la potencialidad de su empleo en la profesión estomatológica bajo el correcto manejo de los conceptos de medicina regenerativa, células madre (con sus mecanismos de acción, tipos, fuentes de obtención), factores solubles, trasplante de genes e ingeniería de tejidos.

Denia Morales Navarro
 HTML  PDF
 
Primeros apuntes sobre la historia de la Estomatología en Quemado de Güines

Introducción: Investigar sobre nuestra historia es una necesidad, pues como alguien ha dicho: “…no puede haber historia nacional si no existe historia local”.  Esto y el hecho de que los autores son profesionales comprometidos con el lugar donde nacieron, constituyen fuertes motivaciones para realizar este estudio.

Objetivo: Contribuir al rescate de la historia de la Estomatología en el municipio villaclareño de Quemado de Güines.

Métodos: La investigación se inició con una revisión sobre la historia de esta profesión, constatándose que no existe documentación alguna referida a hechos, personalidades y desarrollo de la estomatología en la localidad. Se utilizaron métodos de investigación histórica. Las fuentes de donde se obtuvieron los datos fueron los testimonios e informaciones brindadas por personas y documentos en archivos de instituciones, utilizándose para su recolección diversas técnicas.

Resultados: Se muestran aquí los primeros resultados de la revisión documental, entrevistas y encuestas realizadas, organizándose en tres períodos.

Consideraciones finales: se constata que no existe publicación alguna referida a hechos, personalidades y desarrollo de la Estomatología en el municipio de Quemado de  Güines; se propone una división en períodoso etapas para escribir la Historia de la Estomatología local y se constata que la primera profesional de la Estomatología que se estableció en el municipio fue la Dra. Graciela Roura Pulido, en el 1928.

José Osvaldo Enríquez Clavero, Mónica Beatriz Castellón Sarduy, Raquel María Sarduy Gálvez, Ana María Elizundia Villavicencio, Sindy Castillo Viera
 HTML  PDF
 
La disciplina Inglés en el plan de estudios de la carrera de Estomatología de estudio D de la carrera de Estomatología

Introducción: el idioma Inglés como disciplina de formación general en los planes de estudios de la Carrera de Estomatología ha desempeñado un papel significativo en la formación integral del estudiante como una parte esencial para la competencia y desempeño del futuro profesional de la salud.
Objetivo: describir la evolución histórica de la disciplina Inglés en los planes de estudios de la carrera de Estomatología en Cuba.
Métodos: la información se obtuvo mediante el análisis de los programas de estudios de las asignaturas, además de libros y documentos considerados clave en el contexto de la disciplina por estar vinculados con el currículo, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la educación médica. Se efectuó el análisis, síntesis y contraste de los criterios de los autores de los materiales revisados con los de los autores de este trabajo.
Resultados: eI Inglés ha sido una disciplina representativa en los planes de estudios de Estomatología. Durante 1960-1984 no se tenían en cuenta las habilidades comunicativas que ayudan al estudiante a usar este idioma como herramienta de comunicación. Entre 1985-1986, la disciplina se organizó en dos ciclos: Inglés general e Inglés con fines específicos. El enfoque comunicativo aportó cambios positivos en la disciplina. A partir de los años 90, el ciclo de Inglés con fines específicos se ha ido fortaleciendo gradualmente.
Conclusiones: la enseñanza de la disciplina Inglés ha ido evolucionando según se han perfeccionado los planes de estudios de la carrera y ha tenido numerosos cambios que se han adecuado al mandato social y al estado de desarrollo de la enseñanza de idiomas en el mundo.

Raiza Texidor Pellón
 HTML  PDF
 
Yadira Rodríguez González, Maydelyn Ureña Espinosa, Onnia Almaguer Labrada
 HTML  PDF
 
Ernesto López Cruz, Jacqueline Legañoa Alonso, Lissette Peraza Gutierrez, Eugenio S. Peraza Sanfeliz
 HTML  PDF
 
Caracterización bibliométrica de la producción científica de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, 2011-2015

Introducción: el estudio bibliométrico es una herramienta que permite el análisis de la producción científica de las instituciones.
Objetivo: caracterizar el comportamiento bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología entre 2011-2015.
Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo. El universo quedó conformado por 696 publicaciones realizadas en el periodo de estudio controladas en las bases de datos. Las variables estudiadas fueron: publicaciones por año, tipo de publicación, tipo de temáticas abordadas, lugar de publicación, categoría docente del primer autor y productividad por autores.
Resultados: en el periodo se efectuaron 696 publicaciones científicas, el 44,2 % correspondieron al tema clínico-patológico y el 18,5 % al pedagógico. El 64,5 % fueron artículos originales, el 17,5 % revisiones bibliográficas y el 9,3 % presentaciones de casos, y las semblanzas y los editoriales con el 1,2 %, respectivamente. El 48,4 % de los primeros autores tenían categoría de profesor auxiliar. El 53,4 % de los trabajos se publicó en revistas científicas. Diez profesores fueron los más productivos con un total de 101 artículos, para un 18,0 % del total.
Conclusiones: La producción científica se mantuvo en niveles similares por años. Más de la mitad de los artículos se publicó en revistas arbitradas; prevalecieron los artículos de temas clínico-patológico y pedagógico; la mayoría de los artículos fueron artículos originales; predominaron los primeros autores con la categoría de profesor auxiliar. Los profesores más productivos de la facultad tuvieron a su cargo casi la quinta parte de las publicaciones.

Rosa María Gonzaléz Ramos, Sol Ángel Rosales Reyes, Orietta Valverde Grandal, Edelis Raymundo Padrón, Luis Hernández Pedroso
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 40 de 46 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"