Factores asociados con la caries de infancia temprana severa en niños peruanos
Palabras clave:
caries dental, preescolar, salud bucal, factores de riesgo, diente primario.Resumen
Introducción: La caries de infancia temprana severa es un problema de salud pública que afecta a los niños que la padecen y a sus familias.
Objetivo: Determinar la asociación de variables sociodemográficas, de higiene y alimentación con la caries de infancia temprana severa en niños peruanos.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles, de octubre a diciembre del 2019. La muestra estuvo compuesta por 264 niños de 2-5 años de edad y sus acompañantes (100 del grupo sin caries y 164 del grupo con caries de infancia temprana severa) que asistieron al Departamento de Odontopediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. Se realizó una entrevista estructurada directa, con preguntas cerradas sobre variables sociodemográficas, de higiene, de alimentación y una evaluación clínica, utilizando el índice cpo-s. Se utilizaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado, Kruskal-Wallis y el modelo de regresión logística binaria.
Resultados: De las variables sociodemográficas, experiencia dental negativa y seguro de salud, tuvieron un valor p < 0,05. Igual resultado tuvo el uso de una pasta dental fluorada, alimentación por biberón, tiempo de alimentación por biberón y edad de inicio del cepillado dental. En el modelo de regresión logística binaria solo las variables uso de pasta dental fluorada (OR = 0,578; 95 % IC: 0,495-0,674) y edad de inicio del cepillado dental (OR = 0,924; 95 % IC: 0,850-0,938) tuvieron un p < 0,05.
Conclusiones: Las variables edad de inicio del cepillado dental y uso de una pasta dental fluorada están asociadas con la aparición de caries de infancia temprana severa en niños peruanos. Las variables sociodemográficas y de alimentación no están asociadas.
Descargas
Citas
Bissar A, Schiller P, Wolff A, Niekusch U, Schulte AG. Factors contributing to severe early childhood caries in south-west Germany. Clin Oral Investig. 2014;18(5):1411-8. doi: 10.1007/s00784-013-1116-y.
G Mangla R, Kapur R, Dhindsa A, Madan M. Prevalence and associated Risk Factors of Severe Early Childhood Caries in 12- to 36-month-old Children of Sirmaur District, Himachal Pradesh, India. Int J Clin Pediatr Dent. 2017 Apr-Jun;10(2):183-187. doi: 10.5005/jp-journals-10005-1431.
Li Y, Wulaerhan J, Liu Y, Abudureyimu A, Zhao J. Prevalence of severe early childhood caries and associated socioeconomic and behavioral factors in Xinjiang, China: a cross-sectional study. BMC Oral Health. 2017 Dec 2;17(1):144. doi: 10.1186/s12903-017-0432-z.
Marcenes W, Kassebaum NJ, Bernabé E, Flaxman A, Naghavi M, Lopez A, Murray CJ. Global burden of oral conditions in 1990-2010: a systematic analysis. J Dent Res. 2013 Jul;92(7):592-7. doi: 10.1177/0022034513490168.
Policy on Early Childhood Caries (ECC): Unique Challenges and Treatment Options. Pediatr Dent. 2016 Oct;38(6):55-56. PMID: 27931421.
Kabil NS, Eltawil S. Prioritizing the Risk Factors of Severe Early Childhood Caries. Dent J (Basel). 2017 Jan 6;5(1):4. doi: 10.3390/dj5010004.
Ismail AI, Sohn W, Lim S, Willem JM. Predictors of dental caries progression in primary teeth. J Dent Res. 2009 Mar;88(3):270-5. doi: 10.1177/0022034508331011.
Policy on Early Childhood Caries (ECC): Classifications, consequences, and preventive strategies. Pediatr Dent. 2018 Oct 15;40(6):60-62. PMID: 32074852.
Östberg AL, Skeie MS, Skaare AB, Espelid I. Caries increment in young children in Skaraborg, Sweden: associations with parental sociodemography, health habits, and attitudes. Int J Paediatr Dent. 2017;27(1):47-55. doi:10.1111/ipd.12225.
Kirthiga M, Murugan M, Saikia A, Kirubakaran R. Risk Factors for Early Childhood Caries: A Systematic Review and Meta-Analysis of Case Control and Cohort Studies. Pediatr Dent. 2019 Mar 15;41(2):95-112. PMID: 30992106.
Nobile CG, Fortunato L, Bianco A, Pileggi C, Pavia M. Pattern and severity of early childhood caries in Southern Italy: a preschool-based cross-sectional study. BMC Public Health. 2014 Feb 27;14:206. doi: 10.1186/1471-2458-14-206.
Mendoza-Mendoza A, Perea MB, Yañez-Vico RM, Iglesias-Linares A. Dental fear in children: the role of previous negative dental experiences. Clin Oral Investig. 2015 Apr;19(3):745-51. doi: 10.1007/s00784-014-1380-5.
Mahesh R, Muthu MS, Rodrigues SJ. Risk factors for early childhood caries: a case-control study. Eur Arch Paediatr Dent. 2013 Oct;14(5):331-7. doi: 10.1007/s40368-013-0089-5.
Ghazal T, Levy SM, Childers NK, Broffitt B, Cutter GR, Wiener HW, Kempf MC, Warren J, Cavanaugh JE. Factors associated with early childhood caries incidence among high caries-risk children. Community Dent Oral Epidemiol. 2015 Aug;43(4):366-74. doi: 10.1111/cdoe.12161.
Feldens CA, Giugliani ER, Vigo Á, Vítolo MR. Early feeding practices and severe early childhood caries in four-year-old children from southern Brazil: a birth cohort study. Caries Res. 2010;44(5):445-52. doi: 10.1159/000319898.
Branger B, Camelot F, Droz D, Houbiers B, Marchalot A, Bruel H, Laczny E, Clement C. Breastfeeding and early childhood caries. Review of the literature, recommendations, and prevention. Arch Pediatr. 2019 Nov;26(8):497-503. doi: 10.1016/j.arcped.2019.10.004.
Tham R, Bowatte G, Dharmage SC, Tan DJ, Lau MX, Dai X, Allen KJ, Lodge CJ. Breastfeeding and the risk of dental caries: a systematic review and meta-analysis. Acta Paediatr. 2015 Dec;104(467):62-84. doi: 10.1111/apa.13118.
Hernández-Vásquez A, Azañedo D. Cepillado dental y niveles de flúor en pastas dentales usadas por niños peruanos menores de 12 años [Tooth brushing and fluoride levels in toothpaste used by peruvian children under 12 years old]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019 Oct-Dec;36(4):646-652. Spanish. doi: 10.17843/rpmesp.2019.364.4900.
Ministerio de Salud. Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la caries dental en niñas y niños [Internet]. Lima: Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Ministerio de Salud; 2017 [citado el 31 de enero de 2020]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4195.pdf.
Walsh T, Worthington HV, Glenny AM, Marinho VC, Jeroncic A. Fluoride toothpastes of different concentrations for preventing dental caries. Cochrane Database Syst Rev. 2019 Mar 4;3(3):CD007868. doi: 10.1002/14651858.CD007868.pub3.
Chávez BA, Vergel GB, Cáceres CP, Perazzo MF, Vieira-Andrade RG, Cury JA. Fluoride content in children's dentifrices marketed in Lima, Peru. Braz Oral Res. 2019 Jul 1;33:e051. doi: 10.1590/1807-3107bor-2019.vol33.0051.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.