Moan Jéfter Fernandes Costa, Basilio Rodrigues Vieira, Antonia Bárbara Leite Lima, Ana Carolina Lyra de Albuquerque, Keila Martha Amorim Barroso, George João Ferreira do Nascimento, Cyntia Helena Pereira de Carvalho
 
Biomarcadores salivares en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades bucales y sistémicasIntroducción: La saliva humana está constituida de un considerable arsenal de productos secretorios con inmenso potencial informativo y útil para la detección de determinadas enfermedades. La facilidad de obtención y la especificidad de los biomarcadores, hace de esta una importante herramienta clínica como método diagnóstico. Objetivo: Verificar, por medio de una revisión bibliográfica, la utilización de la saliva como método diagnóstico para enfermedades bucales y sistémicas. Métodos: Se seleccionaron artículos publicados en inglés, en la base de datos online PubMed con descriptores “saliva”, “biomarkers” y “diagnosis”, entre el período de 2013 a septiembre de 2018. Se incluyeron artículos en idioma inglés, de los últimos 5 años. Se obtuvieron 245 artículos. El estudio se circunscribió a 17. Análisis e integración de la información: Se observó la aplicabilidad de la saliva como método diagnóstico para una variedad de enfermedades, entre las que cabe citar: enfermedades bacterianas como la caries, por la detección del Streptococcus mutans y Lactobacillus spp.; las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, indicado no solo por la reducción del flujo salivar, sino también por el aumento en la concentración de sodio, cloro, Inmunoglobulina A (IgA), Inmunoglobulina G (IgG), y Prostaglandina E2 (PGE2); las enfermedades virales como el diagnóstico auxiliar del VIH 1 y 2 por la expresión de IgG y también el diagnóstico precoz de enfermedades malignas como el carcinoma de células escamosas y el cáncer de mama, por la detección de anticuerpos contra la proteína p53 y por la presencia de marcadores tumorales como el c-erbB-2. Conclusiones: El diagnóstico molecular en la cavidad bucal por medio de la saliva muestra ser un método simple, no invasivo y muy prometedor para el diagnóstico y monitoreo de innumerables enfermedades.
Manoel Pereira de Lima, Ruth Venâncio Fernandes Dantas, Jefferson Lucas Mendes, Raimundo Euzébio Costa Neto, José Almeida Lima Júnior, Smyrna Luiza Ximenes de Souza
 
Rogelio Sepúlveda Infante, Elías Romero de León
 PDF
 
Aplicaciones de la inteligencia artificial en el diagnóstico dentomaxilofacial

Introducción: La introducción de aplicaciones impulsadas por la inteligencia artificial está revolucionando la imagenología dentomaxilofacial.

Objetivos: Describir el estado actual de las aplicaciones de la inteligencia artificial en el diagnóstico dentomaxilofacial; evaluar su impacto e identificar direcciones futuras para la investigación y la implementación.

Método: Se realizó una revisión narrativa, utilizando búsquedas sistemáticas en bases de datos como PubMed, Google Scholar, IEEE Xplore, entre otras; el estudio se enfocó en artículos publicados desde 2010 hasta la actualidad. Se incluyeron investigaciones que aplican tecnologías de la inteligencia artificial en el diagnóstico dentomaxilofacial; se evaluó su calidad y relevancia mediante las herramientas establecidas.

Resultados: La inteligencia artificial, especialmente el aprendizaje profundo, ha mostrado mejoras significativas en la segmentación de imágenes, la detección de enfermedades y la planificación del tratamiento en imagenología dentomaxilofacial. Las técnicas de inteligencia artificial han permitido la automatización de tareas de análisis de imágenes, mejorado la eficiencia y la precisión diagnóstica.

Conclusiones: La inteligencia artificial posee un potencial significativo para revolucionar la imagenología dentomaxilofacial, pues ofrece mejoras en la precisión diagnóstica, eficiencia en la interpretación de imágenes y en la planificación del tratamiento. Se necesitan más investigaciones para superar desafíos técnicos, éticos y de privacidad y validar la aplicabilidad clínica de estas tecnologías.

Iván Claudio Suazo Galdames
 
Helder Domiciano Dantas Martins, Priscilla Sarmento Pinto, Tácio Candeia Lyra, Victor Yuri Nicolau Ferreira, Paulo Rogério Ferreti Bonan
 
Nelia Fernández Acosta, Josefa Dolores Miranda Tarragó
 PDF
 
Frederico Omar Gleber Netto, Ivana Márcia Alves Diniz, Soraya de Mattos Carmargo Grossmann, Maria Auxiliadora Vieira do Carmo, Maria Cássia Ferreira de Aguiar
 
El paciente hemofílico: consideraciones clínicas y moleculares de importancia para el odontólogoIntroducción: La hemofilia es una enfermedad genética poco frecuente en la consulta odontológica. En algunas situaciones se presenta como una urgencia odonto-estomatológica, en la que el profesional debe relacionar las manifestaciones clínicas generales de la enfermedad, con una correcta semiología, paraclínicos y análisis genético-molecular, para diagnosticar y aplicar pertinentes terapéuticas dirigidas a resolver el motivo de consulta del paciente así como el manejo y control de sus complicaciones.
Objetivo: Describir los principales aspectos fisiopatológicos generales y de importancia odontológica de la hemofilia, así como las herramientas diagnósticas desde el punto de vista clínico, paraclínico y genético-molecular.
Métodos: Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Proquest, Scielo y Elsevier, en idioma inglés y español, en las que se seleccionaron artículos publicados en un periodo de 13 años para un total de 50 (2005-2018), empleando los descriptores "hemophilia A, hemophilia B, diagnostic criteria, genetic, molecular, oral health, clinical diagnosis".
Análisis e integración de la información: Los estudios han demostrado que la hemofilia, una condición genética y sistémica, tiene repercusiones bucales en el contexto de sus manifestaciones y complicaciones, lo que la hace importante para el odontólogo, debido a que debe ser diagnosticada desde el punto de vista genético-molecular y manejada interdisciplinariamente.
Conclusiones: La implicación del diagnóstico genético-molecular por parte del genetista soporta la integración del hematólogo y el odontólogo para el manejo y control de la interconsulta cuando se trata de pautar procedimientos en pacientes con hemofilia.
Martha Leonor Rebolledo Cobos, Sandra Bermeo Serrato
 HTML  PDF  XML
 
José Manuel Díaz Fernández, Maxilimiano Games Rodríguez, José Jardón Caballero, Liset Pol Samalea, Milagros Machado Pineda
 XML  HTML
 
Queilitis exfoliativa: diagnóstico diferencial y tratamiento

Introducción: La queilitis exfoliativa es una condición dermatológica inusual que ocurre principalmente en mujeres y que afecta la superfície de los labios. Aunque es una enfermedad de etiología desconocida, há sido asociada a estrés y ansiedad, así como a hábitos parafuncionales. Su diagnóstico y manejo es un desafío debido a la similitud clínica entre la queilitis exfoliativa y otras lesiones labiales, ya que a menudo estas lesiones tienen recurrencia. Objetivo: Describir dos casos clínicos de queilitis exfoliativa enfatizando en el diagnóstico diferencial. Presentación de Casos: El primer caso ocurrió en un paciente del sexo masculino de 21 años, raza blanca. Relató que hace dos años sentía ardencia en los lábios asociada a la formación de costras. Afirma haber realizado tratamiento previo y no presentar ningún problema de salud. Se realizarón exámenes complementarios y no mostraron ninguna alteración. Así, se estableció la hipótesis de queilitis exfoliativa. El paciente fué sometido a biopsia incisional, bajo anestesia local, en el cual el exámen histopatológico confirmó el diagnóstico clínico de queilitis exfoliativa, siendo tratado con láserterapia, sin embargo no hubo éxito en el tratamiento. En el segundo caso, una paciente de sexo femenino, 43 años, raza negra, exhibiendo manchas, fisuras en los labios, además de prurito como sintomatología. Se solicitaron exámenes complementarios que presentarón valores dentro de la normalidad, por lo que el diagnóstico clínico fue de prurito actínico. Después de la realización de la biopsia incisional, bajo anestesia local, fué establecido el diagnóstico de queilitis exfoliativa. La paciente fué tratada con corticoesteroides tópicos, habiendo regresión de la lesión. Conclusiones: El diagnóstico y manejo clínico de la queilitis exfoliativa es un desafío, por lo que se hace necesario el establecimiento de un diagnóstico correcto, excluyendo otras patologias com el apoyo de exámenes complementarios.

Caio César da Silva Barros, Israel Leal Cavalcante, Lélia Batista de Souza, Patricia Teixeira de Oliveira, Ana Miryam Costa de Medeiros, Éricka Janine Dantas da Silveira
 
Absceso dentoalveolar crónico en paciente pediátrico con drenaje raro

Introducción: Las infecciones del complejo maxilo-mandibular son comunes en la odontología, pudiendo ser un cuadro fácilmente revertido, que depende de la habilidad del profesional de diagnosticar y tratar precozmente, así como de la inmunocompetencia del paciente. Su factor etiológico en la gran mayoría de las veces es de origen dental, con microbiota mixta y presencia de Streptococos y Peptostreptococos. Estas bacterias están asociadas al proceso de necrosis pulpar y formación de absceso dentoalveolar. Cuando este cuadro se desarrolla a partir de los molares inferiores, la diseminación ocurre normalmente por el espacio vestíbulo bucal. Sin embargo, hay casos que evaden el estándar, pudiendo un molar diseminar a través de los espacios masticador, mandibular, submandibular, sublingual y submentoniano.

Objetivo: Describir un caso de infección odontogénica proveniente de necrosis pulpar del diente 36, con diseminación atípica para el espacio submandibular en paciente pediátrico.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino, de 8 años, constó en su historia médica-dental, episodio de internamiento para diagnóstico y tratamiento de la infección en el rostro. Se determinó el diagnóstico de celulitis y tuvo el origen dental descartado. Se inició antibioticoterapia y se dio alta hospitalaria. Después de 9 meses presentó exacerbación del proceso con diseminación para región submandibular. A través de la historia de la enfermedad actual, examen físico y radiográfico se definió el diagnóstico de absceso dentoalveolar crónico con diseminación y drenaje para el espacio submandibular, y entonces fue posible optar por la exodoncia y antibioticoterapia.

Conclusiones: Se hace importante el diagnóstico y tratamiento precoz, a fin de evitar la progresión para complicaciones más severas, como la mediastinitis y fasciitis necrosante.

Sheinaz Farias Hassam, Maiana Coelho Cardoso dos Santos, Paulo Andrei Costa Coelho, Tamara Costa Lopes Schiavotelo, Juliana Andrade Cardoso, Jener Gonçalves de Farias
 
Caracterización citológica cuantitativa de la encía en adolescentes clínicamente sanosPara determinar los patrones de exfoliación celular en un grupo de adolescentes con encías clínicamente sanas, con el propósito de obtener valores de referencia para estudios de diagnóstico precoz de la enfermedad periodontal a través de un método citológico, se estudiaron 240 alumnos de la Escuela Secundaria Básica "Tomas Alva Edison" del municipio 10 de Octubre. Las edades comprendieron de los 12 a los 15 años. El estado de salud periodontal fue evaluado con el índice de Loe y Silness. Se tomaron tres muestras por raspado con espátula metálica, correspondiendo con la papila y el área peripapilar de cada estudiante de las regiones correspondientes a la encía vestibular de los dientes 16 y 17, la encía vestibular de los dientes 32 y 33 y la encía lingual de los dientes 46 y 47. Los tipos citológicos evaluados fueron los propuestos por Langue: células superficiales con núcleos y anucleadas, células intermedias grandes, células intermedias pequeñas y células basales externas e internas. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tipos de células exfoliadas en las tres zonas estudiadas. Las células superficiales anucleadas y con núcleos en las edades de 12 a 15 años no presentaron diferencias significativas, lo que sí ocurrió en las células intermedias. El color de la piel no influyó en los patrones de exfoliación celular. Tampoco se encontró relación entre la higiene bucal y los patrones de exfoliación celular. Los índices de queratinización mostraron una pequeña variación en las tres zonas. Se alcanzó el valor más alto con el 59,3 % en las encías de los dientes 32 y 33.
Nereyda Riesgo Lobaina, Evelio Moreira Díaz, Fidel Cathcart Poca
 XML  PDF
 
Allan Ulisses Carvalho de Melo, Cyntia Ferreira Ribeiro, Thiago de Santana Santos, Luciana Barreto Aguiar, Betsabé Azevedo Rocha, Paulo Almeida Júnior, Ricardo Luiz Cavalcanti Albuquerque Júnior
 PDF
 
Luis O. Rodríguez García, Reina Guiardinu Martínez, Manuela Arte Loriga, Antonio O. Blanco Ruiz
 XML  HTML
 
Aileneg Rodríguez Aparicio, Orlando L. Rodríguez Calzadilla, Mabelys Castillo Arango
 XML  HTML
 
José Manuel Díaz Fernández
 PDF
 
Leandro Napier de Souza, Antônio Albuquerque de Brito, Ana Cristina Rodrigues Antunes de Souza, Ricardo Santiago Gomez, Patrícia Maria da Costa Reis, Rodrigo López Alvarenga
 PDF
 
Amado Rodríguez Calzadilla, Luis Delgado Méndez
 PDF
 
Frecuencia de diagnósticos histopatológicos en un periodo de 20 años (1989-2008)Presentar datos sobre el diagnóstico histopatológico que se realizó en el
Departamento de Patología Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, durante el periodo 1989 a 2008. De
2 183 biopsias, las lesiones de tejido óseo comprendieron 637 casos (29,2 %) y las
de tejido blando sumaron 1 529 (70,0 %), de tejido dental se procesaron 17
muestras (0,8 %). Los diagnósticos más frecuentes para tejido óseo fueron:
granuloma periapical, quiste periapical, quiste dentígero y queratoquiste
odontogénico (tumor odontogénico queratoquístico). Los diagnósticos más
frecuentes de tejido blando fueron: fibroma, granuloma piógeno, mucocele,
carcinoma epidermoide y papiloma. En el maxilar se presentaron 292 casos, en la
mandíbula 258 y en 87 muestras no se especificó el maxilar de donde se obtuvo la
biopsia. En el tejido blando, de encía se obtuvieron 505 biopsias; labio inferior 164,
tejido blando sin especificar 157, lengua 147, mucosa alveolar 146, paladar duro 89
y otras áreas presentaron 321 muestras. De pacientes femeninos fueron 1 370
muestras (62,8 %) y los masculinos con 796 biopsias (36,4 %). Hubo coincidencia
entre el diagnóstico clínico con el histopatológico de 1 482 casos (67,9 %), los
casos no coincidentes fueron 172 (7,9 %) y 529 casos (24,2 %) donde no se
proporcionó diagnóstico clínico, lo cual es aceptable de acuerdo a estudios
similares, pero puede ser mejorado substancialmente a través de educación
continua.
Elías Romero de León, Rogelio Sepúlveda Infante
 PDF
 
Leinad Hernández Miranda, Jorge Luis Martínez Roa, Diana Mesa Levy, Jorge Surenn García Peñalver
 PDF
 
Alberto Eduardo Companioni Bachá, Mabel Rodríguez Quiñónez, Victoria Días de Villegas Rushkova, Rigoberto Otaño Lugo
 XML  HTML
 
Elena Morán López, Yulién Cruz Paulín
 PDF
 
Fibrosarcoma en región genianaEl fibrosarcoma es la neoplasia maligna mesodérmica de más incidencia.
Los
autores se vieron motivados a presentar un caso clínico con esta entidad con el
objetivo de enfatizar en la importancia del correcto manejo diagnóstico y
terapéutico en función de la rehabilitación de estos pacientes. Se presenta un caso
clínico de un paciente de 54 años de edad con antecedentes de HTA controlada, que
23 años atrás comenzó con aumento de volumen en región geniana izquierda,
motivo por el que fue intervenido quirúrgicamente en los años 1987, 1991 y 2009,
en otros servicios de Cirugía Máxilofacial con diagnóstico histopatológico de
neurofibroma, que acudió a consulta presentando una lesión de 5 cm de diámetro,
 
con patrón de crecimiento rápido, que sangraba espontáneamente, la cual le
comprimía el globo ocular izquierdo limitándole la apertura palpebral. Luego de
realizársele el estudio preoperatorio correspondiente, se decidió tratamiento
quirúrgico, se obtuvo un diagnóstico concluyente a través del estudio
inmunohistoquímico de fibrosarcoma de grado intermedio de diferenciación, de
marcada inmunorreactividad CD34 (+, focal), Vimentina (+, focal). Se concluye que
el tratamiento de esta entidad es quirúrgico, teniendo en cuenta las normas
oncológicas actuales, y su enfoque terapéutico debe ser multidisciplinario en aras
de lograr una correcta rehabilitación funcional y estética del paciente. La
inmunohistoquímica constituye un arma diagnóstica concluyente que contribuye a
instaurar tratamiento adecuado en estas lesiones.
Guillermo Sánchez Acuña, Jorge Luis Cabrera García, Yurian Gbenou Morgan, Bartolomeu Francisco Domingos
 PDF
 
Ferdinando de Conto, Manoela Moura de Bortoli, Jéssica Galvan, Gisele Rovani, Mateus Ericson Flores, Roque Miguel Rhoden
 PDF
 
George Táccio Miranda Candeiro, Fabrícia Campelo, Julissa Janet Robles Ruiz
 PDF
 
Fabiano Gonzaga Rodrigues, Tânia Lemos Coelho Rodrigues, Danilo Batista Martins Barbosa, Cláudia Roberta Leite Vieira de Figuereido, Julierme Ferreire-Rocha
 XML  HTML
 
Juan Carlos Quintana Díaz, Ricardo Rodríguez Llánez, Arturo Castillo, Licerba Alvarez Campos
 XML  PDF
 
George Táccio de Miranda Candeiro, Julio Ricardo Velásquez Lopez, Julissa Janet Robles Ruiz
 PDF
 
Juana María Abreu Correa, María Caridad Sarría
 XML  PDF
 
Isabella Lima Arrais Ribeiro, Marcella Gabriella Rodrigues Ferreira
 HTML  PDF
 
Letycia Maria Lopes de Oliveira, Daniela Cristina Braga de Lima, Nayara Teixeira de Araújo, Letícia Resente Davi, Luiz Fernando Barbosa de Paulo
 
José Manuel Díaz Fernández
 XML  PDF
 
Victor Yuri Nicolau Ferreira, Tácio Candeia Lyra, Paulo Rogério Ferreti Bonan, Danyel Elias da Cruz Perez, Laudenice Lucena Pereira
 HTML  PDF
 
Frequência de patologias bucais diagnosticadas em Clínica Odontológica Universitária

Introdução: O estudo da frequência de doenças, incluindo as que acometem a região bucomaxilofacial, é de fundamental importância aos clínicos, epidemiologistas e aos gestores para conhecimento dos agravos mais comuns e necessidades de uma determinada região. Tais estudos epidemiológicos revelam a prevalência de inúmeras doenças e particularizam a distribuição destas conforme características da região ou local que estão sendo analisadas.
Objetivo: O presente estudo objetivou determinar a frequência das lesões bucais diagnosticadas em clínica odontológica universitária, no município de Montes Claros MG, Brasil.
Métodos: Trata-se de um estudo descritivo, realizado nos pacientes assistidos pela clínica de Diagnóstico Bucal do Departamento de Odontologia das Faculdades Unidas do Norte de Minas entre fevereiro de 2010 a julho de 2012. Os pacientes foram caracterizados quanto: aspectos sociodemográficos; condições sistêmicas; exame ectoscópico; hábitos e vícios; caracterização das lesões bucais e dos procedimentos realizados e os diagnósticos histopatológicos. Os dados foram analisados descritivamente utilizando o programa estatístico SPSS versão 17.0.
Resultados: Participaram do estudo 125 pacientes. A maioria dos pacientes foi do sexo feminino (58,4%), tinha entre 40 a 59 anos de idade (42,4%), não possuía lesão extra-oral (88,2%), o lábio foi o local mais prevalente da ocorrência de lesões (24,8%) e foram diagnosticados com proliferativos não neoplásicos (36,6%).
Conclusão: As patologias bucais mais diagnosticadas/frequentes foram os processos proliferativos não neoplásicos.

João Gabriel Silva Souza João, Luiza Anjos Soares Luiza, Geane Moreira Moreira
 
As principais lesões enegrecidas da cavidade oral

Introdução: as lesões pigmentadas podem ser encontradas na cavidade oral, essas pigmentações são provenientes de diversos fatores, tais como, locais, sistêmicos, fisiológicos ou patológicos. A cor, localização, distribuição e duração são características essenciais para o diagnóstico destas lesões, não devendo- se negligenciar a história médica, odontológica e familiar, bem como o consumo de drogas. Apesar de algumas lesões apresentarem características bastante específicas que as confere um diagnóstico apenas através do exame clínico, é importante que o profissional lance mão de métodos adicionais, como biópsias e exames laboratoriais, afim de alcançar um diagnóstico confiável e consequentemente, executar o tratamento adequado.
Objetivos: essa revisão de literatura tem como objetivo discorrer sobre as principais lesões orais enegrecidas da cavidade oral, enfatizando o diagnóstico diferencial para cada uma delas, já que tal abordagem implicará diretamente na conduta profissional e no estabelecimento do tratamento adequado para cada paciente.
Métodos: para isso foi realizada uma revisão de literatura através da busca de artigos no PubMED/Medline, Lilacs e Scielo.
Resultados: a literatura estudada destacou que as lesões pigmentadas orais e maxilofaciais podem clinicamente simular o melanoma, uma lesão maligna.
Conclusões: devemos ter especial atenção durante o exame clínico deste tipo de ocorrência, saber questionar o paciente para obter informações importantes a respeito da lesão, ter conhecimento dos diferentes tipos de lesões pigmentadas que acometem a cavidade oral e face, assim como ter em mente a necessidade do exame histopatológico para se obter o diagnóstico definitivo de lesões pigmentadas suspeitas.

Rodrigo Gadelha Rodrigo, Ilnara Souza Moura Ilnara, Layssa Karolinne da Silva Medeiros Layssa, Daniel Souza de Melo Daniel, Marcelo Gadelha Vasconcelos Marcelo
 
Caracterización del diagnóstico tardío del cáncer oral en Brasil

Introducción: el cáncer bucal en Brasil todavía presenta altos niveles de incidencia y mortalidad y tiene diferentes rasgos en todo el territorio nacional. En la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío. Sin embargo hay una gran posibilidad de cura cuando es tratado desde el principio.

Objetivo: describir el perfil sociodemográfico de los pacientes afectados por carcinoma bucal de células escamosas, así como los posibles factores etiológicos asociados.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo transversal en el hospital Dr. Napoleão Laureano, estado de Paraíba, desde enero de 2012 a mayo de 2013. El estudio incluyó a pacientes con carcinoma bucal de células escamosas en estadio avanzado identificado durante el examen clínico y confirmado por histopatología, y se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la ubicación del tumor, el tiempo de desarrollo, la estadificación clínica, clasificación histopatológica y el tratamiento propuesto.

Resultados: se encontró un total de 15 casos de pacientes con estadio III y IV del carcinoma bucal de células escamosas. De éstos, el 80% eran hombres con una edad media de 62,59 años y con lesiones que afectaban predominantemente al piso de la boca, seguido de la lengua. El signo clínico más común fue la presencia de tumor mayor que 3,0cm de diámetro, incluyendo las zonas ulceradas, áreas con leucoplasia y eritroplasia, además de dolor y dificultad en la alimentación y la fonación.

Conclusión: la mayoría de los pacientes identificados con carcinoma de células escamosas en estadio avanzado mostró moderada diferenciación celular entre los estadios III y IV y fue compuesta por hombres con hábitos de fumar y beber en la séptima década de la vida.


Manuela Gouvêa Manuela, Danúbia Roberta de Medeiros Nóbrega, Gabriella de Vasconcelos Neves, Hianne Cristinne de Morais Medeiros, Jozinete Vieira Pereira, Daliana Queiroga de Castro Gomes
 HTML  PDF
 
Importancia del diagnóstico precoz de los lipomas de células grandes en la región maxilofacialEl lipoma es un tumor benigno compuesto por la proliferación de células adiposas maduras entremezcladas con el tejido conectivo fibroso, los vasos sanguíneos y/o músculos, delimitado por una fina cápsula. Aunque representa un neoplasma del
mesénquima muy común del cuerpo humano, tiene raras ocurrencias en la cavidad bucal. Presenta variables clínicas e histopatológicas que no alteran su pronóstico. La patogénesis sigue siendo incierta aunque algunos autores consideran que los trastornos hereditarios y endocrinos son causas posibles. Ocurre con una mayor prevalencia en las personas obesas, aunque su metabolismo es totalmente independiente del metabolismo normal de los lípidos corporales. El diagnóstico clínico del lipoma bucal está relacionado con una masa nodular, blanda, asintomática, de superficie plana, sin ulceración y de crecimiento limitado. El continuo crecimiento de la lesión pudiera crear dificultad al masticar, al hablar, en la adaptación dental y cambio en la estética facial del paciente requiriendo la escisión de la lesión. Presentar una revisión de la literatura y de los casos clínicos de un estudio retrospectivo de 61 casos de lipomas  diagnosticados en el servicio de patología entre 1978 y 2009 entre los 10 573 informes hechos durante ese mismo período. Se enfatizan los casos especiales de lipomas grandes de la maxilofacial y la importancia del diagnóstico temprano de estas lesiones. Un cirujano dental debe ser capaz de diagnosticar los lipomas en una etapa temprana en el área maxilofacial para evitar un crecimiento masivo de estas lesiones.
Matheus Furtado de Carvalho, Thiago Pinheiro Junqueira, Rafael Reis de Souza, Hermínia Marques Capistrano, Maria das Graças Afonso Miranda Chaves
 PDF
 
Fibroma gingival de células gigantes de tamaño inusual.

Introducción: El fibroma de células gigantes  es un tumor fibroso benigno de la mucosa bucal que típicamente se presenta como una masa asintomática sésil o pediculada generalmente menos de 1 cm de diámetro. La lesión consiste en tejido fibroso no inflamado en el que se encuentran numerosas células fusiformes y estrelladas de gran tamaño, mononucleares o multinucleadas con prominente citoplasma basófilo.

Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo describir el caso de un fibroma gingival de células gigantes de tamaño anormal.

Presentación del caso: Una mujer blanca de 31 años de edad se presentó al servicio dental para la evaluación de un crecimiento en la encía mandibular. El examen clínico intrabucal reveló una masa gingival exofítica de 3,0 x 1,5 cm situado en la encía lingual en el área de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares del lado derecho. El diagnóstico diferencial incluyó fibroma osificante periférico, granuloma periférico de células gigantes y fibroma de células gigantes. Se realizó la escisión quirúrgica completa de la lesión y el diagnóstico definitivo fue de fibroma de células gigantes. No se han observado complicaciones o recurrencia de la lesión después de 4 años de seguimiento.

Conclusión: Presentamos un caso clínico de fibroma de células gigantes de tamaño inusual y el manejo del paciente sin complicaciones. Aunque los fibromas de células gigantes son lesiones benignas en las que la escisión quirúrgica simple es curativa, es muy importante que los profesionales dentales y médicos reconozcan la necesidad de un diagnóstico preciso en vista de la frecuencia de aparición.

Carlos Augusto Galvão Barboza, Luciana Bastos Alves, Fernanda Ginani, Cláudia Roberta Leite Vieira Figueiredo
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 38 de 38

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"