Artículo original

 
Ansiedad, autoeficacia y percepción de riesgo en estudiantes de Odontología durante la pandemia del COVID-19

Introducción: Las medidas de contención por el COVID-19 afectan el estilo de vida y las relaciones sociales y es razonable esperar efectos psicológicos por la idea de infectarse. En la práctica odontológica las reacciones psicológicas han sido diversas.

Objetivo: Identificar la ansiedad y la percepción de riesgo por la pandemia del COVID-19, así como la autoeficacia de los estudiantes de la carrera de Odontología para tomar medidas preventivas.

Métodos: Estudio transversal en alumnos de la Facultad de Odontología de una universidad pública al noreste de México en mayo del 2020 (n = 412). Se colectaron datos en línea sobre ansiedad, percepción de riesgo y autoeficacia en escala de Likert y el perfil sociodemográfico. Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis multivariado de regresión logística binaria.

Resultados: La media de edad fue 21,8 ± 2,8 años; el 72,1 % era del sexo femenino. Veintidós de cada 100 estudiantes de Odontología reportaron haberse sentido con ansiedad por la pandemia del COVID-19 durante al menos ocho días de las últimas dos semanas; la percepción de riesgo (OR = 2,46, IC95 % 1,75 - 3,48) y el ser mujer (OR = 2,23, IC95% 1,33 - 3,76) incrementaron las probabilidades de ansiedad. Mientras que la autoeficacia (OR = 0,71, IC95 % 0,51 – 0,99) y el antecedente de capacitación en COVID-19 (RM = 0,63, IC95 % 0,4 – 0,99) las disminuyeron.

Conclusiones: La alta percepción de riesgo y ser del sexo femenino se asocia con un aumento significativo de la ansiedad ante el COVID-19.

Ruth Isabel Gómez Campusano, Janny Yanell Tamayo De la Cruz, Ana María Salinas Martínez, Miguel Ángel Quiroga García, Julissa Ercilia Rodríguez Salcedo
 
Leucoplasia homogénea bucal en pacientes fumadores de tabaco

Introducción: La leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más común de la mucosa bucal; el consumo de tabaco es el principal factor etiológico; se presentan distintos grados de displasia epitelial. Su estudio permite conocer mejor las manifestaciones clínicas e histopatológicas de esta enfermedad.

Objetivo: Caracterizar clínica e histopatológicamente la leucoplasia homogénea bucal en pacientes fumadores de tabaco.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo compuesto por 75 pacientes fumadores de tabaco y cigarros, atendidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Clínico-Quirúrgico Saturnino Lora Torres de Santiago de Cuba. Mediante el examen clínico e histopatológico se diagnosticó leucoplasia homogénea bucal. Para la recolección del dato primario se confeccionó un modelo con las siguientes variables: grupo de edad, sexo, diagnóstico clínico, tiempo en el hábito de fumar, localización anatómica y estudio histopatológico de la enfermedad.

Resultados: En la casuística prevaleció el sexo masculino (58,6 %) y el grupo etario de 60 años y más (41,3 %); la hiperparaqueratosis (64,0 %), el infiltrado inflamatorio crónico ligero (60,0 %) y la displasia epitelial leve (73,3 %) fueron las alteraciones hísticas más comunes en fumadores con 21 y más años. La hipercromasia del núcleo (100,0 %) y el pleomorfismo nuclear (96,80 %) resultaron los cambios celulares más prominentes. Las alteraciones de los clavos interpapilares (92,0 %), la hiperplasia del estrato basal (88,9 %) y la pérdida de la polaridad (87,3 %) resultaron los signos displásicos tisulares más significativos en la leucoplasia bucal y la mucosa de carrillo (40,0 %) el sitio anatómico de mayor ocurrencia de lesiones.

Conclusiones: Todos los pacientes fumadores de tabaco y cigarro presentaron, clínicamente, lesiones leucoplásicas bucales, confirmadas por el estudio histopatológico; el sexo masculino y el grupo de 60 y más años son los de mayor afectación. La hiperparaqueratosis, el infiltrado inflamatorio crónico ligero y la displasia epitelial leve fueron los de mayor predominio; la hipercromasia del núcleo y el pleomorfismo nuclear fueron los cambios celulares más prominentes. En el tejido displásico epitelial prevalecieron las alteraciones de los clavos interpapilares, la hiperplasia del estrato basal y la pérdida de la polaridad y el sitio más afectado, la mucosa de carrillo.

Gladys Aída Estrada Pereira, Emilio Galano Stivens
 PDF
 
Rendimiento y fuerza masticatoria máxima funcional en pacientes con prótesis parcial removible dentomucosoportadas y dentoimplantosoportadas

Introducción: Debido al desdentamiento, el rendimiento y la fuerza masticatoria disminuyen, lo que implica una desorganización y descompensación del sistema estomatognático con fuerzas provocadas por la masticación, que se distribuyen en el hueso a través de dientes y mucosas y provocan la reabsorción ósea en zonas edéntulas.

Objetivo: Comparar el rendimiento masticatorio y la fuerza masticatoria máxima funcional en pacientes desdentados parciales portadores de prótesis parcial removible dentomucosoportadas, antes y después de la instalación quirúrgica de implantes oseointegrados como pilares protésicos auxiliares.

Métodos: Se seleccionaron 10 pacientes rehabilitados mediante prótesis parcial removibles. Se les realizaron el test biomecánico de medición de fuerza masticatoria y test de Manly para la evaluación del rendimiento masticatorio antes de la instalación del implante y a los tres y seis meses poscirugía.

Resultados: Se obtuvo un valor promedio de rendimiento masticatorio de 24,2 ± 9,73 % antes de la cirugía de implantes, de 44,1 ± 13,28 % a los tres meses y de 45,6 ± 14,33 % a los seis meses posterior a esta (p = 0,001). Antes de la cirugía implantaria se obtuvo como promedio una fuerza masticatoria de 10,6 ± 4,34 kg, de 12,5 ± 4,28 kg a los tres meses y de 15,1 ± 5,12 kg a los seis meses posterior a esta (p = 0,008).

Conclusiones: La utilización de implantes oseointegrados como pilares auxiliares en prótesis removibles dentomucosoportadas se asocian a un mayor rendimiento masticatorio y a un aumento de la fuerza masticatoria máxima funcional, asociado al alivio de la carga directa sobre los rebordes maxilares edéntulos.

Mauricio Toro, Alain Manuel Chaple-Gil, Fernando Romo, Leonardo Díaz
 
Tasa de éxito de cirugías apicales realizadas en un posgrado de Endodoncia. Un estudio observacional retrospectivo

Introducción: Las cirugías apicales se realizan de forma rutinaria en los posgrados de Endodoncia en instituciones de educación superior. Aunque la tasa de éxito y los factores pronósticos intraoperatorios de estas intervenciones se han determinado en estudios previos, es necesario una retroalimentación constante para la revisión y ajuste de los protocolos clínicos utilizados.

Objetivo: Determinar la tasa de éxito y los factores pronósticos intraoperatorios de cirugías apicales realizadas en un posgrado de Endodoncia.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de corte transversal basado en la evaluación de registros clínicos y radiográficos de pacientes sometidos a cirugías apicales. Se revisó un total de 840 historias clínicas, de las cuales 97 registraron 108 cirugías apicales. Se seleccionaron finalmente 52 casos que cumplieron con los criterios de inclusión. Los factores pronósticos intraoperatorios evaluados fueron: la magnificación, el tipo de colgajo, el protocolo de retropreparación, el material de retroobturación y el tipo de sutura. Las radiografías posoperatorias y de control se evaluaron por un observador previamente calibrado, utilizando la escala de Molven. El análisis estadístico se realizó utilizando el software Minitab, tablas de contingencia y la prueba t.

Resultados: La tasa de éxito fue del 78,84 %. Se observó una disminución estadísticamente significativa en la escala de Molven (p ≤ 0,001). No fue posible establecer la relación de los factores pronósticos intraoperatorios con la tasa de éxito.

Conclusiones: Las cirugías apicales realizadas mostraron una tasa de éxito aceptable y esta podría aumentar con seguimientos clínicos y radiográficos a largo plazo.

Claudia Milena Roa Flórez, Laura María Espinosa Giraldo, Ivonne Rocio Palma Motta, María Alejandra Castillo Delgado, Luis Alberto López Pérez, Julieta Bermúdez Alarcón, Jaime Rodrigo Rivera Barrero
 
Evaluación de la fuerza de unión de sistemas adhesivos universales previa aplicación de clorhexidina al 2 %

Introducción: La influencia de la clorhexidina sobre la fuerza de unión de los sistemas adhesivos es aún muy controversial.

Objetivo: Determinar la fuerza de unión de dos adhesivos universales en dentina previa aplicación de la clorhexidina al 2 % en tiempos de aplicación diferentes.

Métodos: Se empleó treinta incisivos y se desgastó la superficie vestibular para exponer la dentina. Posteriormente, se dividió aleatoriamente en seis grupos (n = 5). Se emplearon los adhesivos Single Bond Universal (SBU) y All-Bond Universal (ABU) con/sin clorhexidina. Grupo SBU-0: Single Bond Universal; Grupo SBU-30: clorhexidina por 30 segundos + Single Bond Universal; Grupo SBU-60: clorhexidina por 60 segundos + Single Bond Universal; Grupo ABU-0: All-Bond Universal; Grupo ABU-30: clorhexidina por 30 segundos + All-Bond Universal y Grupo ABU-60: clorhexidina por 60 segundos + All-Bond Universal. La resistencia adhesiva se analizó mediante ANOVA mixto de dos factores y post hoc de Tukey (p < 0,05).

Resultados: La fuerza de unión para el grupo SBU-60 aumentó significativamente respecto al grupo control (p = 0,032). Igualmente, para los grupos ABU-30 y ABU-60, la fuerza de unión aumentó significativamente respecto al grupo control (p = 0,001) y (p = 0,000), respectivamente.

Conclusión: La aplicación previa de clorhexidina al 2 % durante 60 segundos aumenta la fuerza de unión de los sistemas adhesivos Single Bond Universal y All-Bond Universal.

María LLashag Bello, Marcia Edith Vidalón Pinto
 
Protocolo para el tratamiento de la recesión gingival con membrana de fibrina rica en plaquetas

Introducción: Es necesario la aplicación de protocolos de actuación como herramientas que permiten homogeneizar los procedimientos plásticos periodontales regenerativos y establecer las pautas de actuación del Periodontólogo para el abordaje de las recesiones gingivales con esta modalidad terapéutica de avanzada.

Objetivo: Diseñar un protocolo para el tratamiento de la recesión gingival mediante la utilización de la membrana de fibrina rica en plaquetas, asociada al colgajo de avance coronal.

Métodos: Se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de Villa Clara, de julio de 2020 a diciembre de 2021. Para el diseño del protocolo se empleó una fase de preparación y una de elaboración; dentro de esta última se estructuraron tres momentos: revisión sistemática de la literatura, aplicación de técnicas grupales (grupo focal y nominal) y conclusión del documento.

Se realizó una valoración por criterios de especialistas externos antes de concluir la estructura definitiva del protocolo.

Resultados: Se consultaron cinco guías para la confección de protocolos, cinco protocolos de atención médica y enfermería y 10 estomatológicos. La estructura del documento quedó conformada por: portada, introducción, objetivos, profesionales a quienes va dirigido, población diana, proceso de elaboración, procedimiento, algoritmo, fecha de implementación y revisión, proceso de implantación, indicadores de evaluación, glosario y referencias bibliográficas.

Conclusiones: Se diseñó un protocolo de actuación que establece las pautas para la realización del proceder terapéutico regenerativo, desde la selección de los pacientes hasta la evolución de la terapéutica. El documento se valoró por especialistas externos como positivo.

Lázaro Sarduy Bermúdez, Olga Lidia Véliz Concepción, Felisa Veitia Cabarrocas, Manuel Antonio Arce González, Bárbara Toledo Pimentel, Marysol Rodríguez Felipe
 
Leticia Espinosa González, Indira Gómez Capote, María de la Caridad Barciela González- Longoria, Rosa María González Ramos
 
Caracterización de la retención de caninos maxilares en pacientes pediátricos de Ciego de Ávila

Introducción: Se reportan hallazgos que permiten observar al canino maxilar impactado como una entidad de importante prevalencia. En la provincia de Ciego de Ávila son escasas las investigaciones publicadas sobre la alteración eruptiva.

Objetivos: Describir variables epidemiológicas y clínicas e identificar los factores locales presentes en pacientes pediátricos con retención de caninos maxilares del municipio Ciego de Ávila en el período comprendido entre octubre de 2019 y junio de 2020.

Métodos: Se realizó una investigación observacional analítica de casos y controles donde se determinaron los factores locales asociados a la retención de caninos maxilares. La población de estudio se constituyó por 388 escolares, en las edades de 11 y 17 años, pertenecientes al área de salud de la clínica estomatológica docente Dr. Luis Páez Alfonso del municipio Ciego de Ávila, en el período de estudio.

Resultados: El 56,9 % de los participantes pertenecían al sexo femenino; prevaleció el grupo de 11 a 13 años con el 70,7 % y el color de piel blanca (74,1 %). El 56,9 % de los pacientes presentaban retención bilateral y el mayor porciento (60,4 %) se ubicó por vestibular. La discrepancia hueso diente negativa, el micrognatismo transversal (OR de 6,3) y la pérdida prematura de dientes temporales (OR fue de 6,1) mostraron una importante significación estadística.

Conclusiones: La retención de los caninos maxilares predominó en el sexo femenino, en el grupo etario de 11 a 13 años y en los pacientes pediátricos de piel blanca. La retención bilateral y la localización por vestibular de los caninos se presentaron con mayor frecuencia. Se constató la asociación entre la retención de caninos maxilares y los factores locales discrepancia hueso diente negativa, micrognatismo transversal y pérdida prematura de dientes temporales.

Yordania Blanco Ruíz, Armando San Miguel Pentón, Luxury Espinosa Morales, Maikel Roque Morgado, Leonor de las Mercedes Hernández González, José León Alfonso
 
Asociación entre salud oral y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores

Introducción: El envejecimiento de la población mundial es un hecho desafiante en la actualidad. Junto al aumento de la población de adultos mayores, la prevalencia del deterioro cognitivo también está creciendo. Recientemente se ha venido introduciendo  la mala salud oral entre los potenciales factores de riesgo para el deterioro cognitivo.

Objetivo: Determinar la asociación entre la salud oral y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores de una comunidad.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles en el periodo  comprendido de  enero a julio  del año 2 023,  en el consultorio no.1 perteneciente al área de salud del Policlínico Docente Ramón López Peña.

Resultados: Se halló una asociación significativa entre padecer deterioro cognitivo leve y presentar un número de 0 a 9 dientes con el 47,5 % de los casos. El dolor oral se presentó con mayor frecuencia en el 72,5 % de los casos. No recordar haber visitado al dentista fue causa de deterioro cognitivo leve en el 42,5 %. Cepillarse irregularmente se asoció 4.1 veces más con el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve.

Conclusiones: Existe una asociación entre la salud oral y el deterioro cognitivo leve en los adultos mayores. Tener menos dientes y referir dolor oral fueron factores de riesgo importantes para presentar deterioro cognitivo. La visita al dentista y  el cepillado de dientes irregular influyeron negativamente sobre la enfermedad. Sin embargo, el uso de prótesis dentales fue un factor protector para el deterioro cognitivo leve.   

Yordanis Garbey Pierre, Yudit Batista Delgado, Marlene Marina Gorguet Pi, Maria Eugenia Adjunta Medina
 
Manifestaciones orales en pacientes cubanos con COVID-19 hospitalizados y no hospitalizados: Análisis transversal a través de una encuesta

Introducción: La COVID-19 continúa generando interés en investigaciones que buscan esclarecer el comportamiento de la enfermedad y sus aspectos clínicos para facilitar el diagnóstico.

Objetivo: Describir las manifestaciones orales informadas por individuos cubanos dentados, con prótesis, que fueron hospitalizados al dar positivo por COVID-19.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal a través de una encuesta con una muestra de individuos cubanos mayores de 18 años, infectados por COVID-19 y confirmados mediante PCR. Se excluyeron fumadores, alcohólicos, usuarios regulares de medicamentos, personas con mala higiene bucal y aquellos con manifestaciones bucales previas a la infección. Se aplicó un cuestionario a más de mil individuos, de los cuales 264 cumplieron con los criterios. Se utilizaron variables relacionadas con la infección por COVID-19 y la higiene bucal. Los datos se procesaron con SPSS, respetando los principios éticos.

Resultados: El estudio incluyó a 264 participantes con una edad promedio de 39,96 años. La xerostomía fue la manifestación bucal más prevalente (40,2 %), seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso (18,9 %) y el dolor de boca no dental (12,5 %). La xerostomía fue más frecuente en el grupo de 35 a 39 años, mientras que el dolor mandibular predominó en el grupo de 50 a 54 años. No se encontró evidencia estadística significativa para pacientes dentados o portadores de prótesis, pero sí para aquellos que necesitaron hospitalización, con lesiones en la lengua sin dolor, úlceras únicas y lesiones en la lengua con dolor.

Conclusiones: La xerostomía fue la manifestación bucal más prevalente, seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso, y el dolor de boca no dental. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la necesidad de hospitalización y ciertas manifestaciones bucales. No se encontró significativo el uso de prótesis en relación con las manifestaciones estudiadas.

Alain Manuel Chaple Gil, Laritza Cárdenas-Ávila, Yamile Baganet-Cobas, Kelvin Ian Afrashtehfar
 
Caracterización de los pacientes con cáncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de Camagüey

Introducción: El cáncer bucal continúa siendo una de las neoplasias malignas en ascenso, de acuerdo con su incidencia y el importante número de muertes cada año. En este sentido, se han desarrollado programas de salud para la población que garantizan la pesquisa, la prevención y la atención de las enfermedades.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cáncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de la provincia Camagüey durante el período 2018-2022.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de la provincia Camagüey en un universo de 218 pacientes, que acudieron al Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del año 2018 al 2022 y tuvieron como diagnóstico cáncer bucal. La muestra se delimitó a 113 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: El cáncer bucal predominó en el sexo masculino con 89 (78,76 %) en los años 2019 y 2021. Hubo mayor frecuencia en pacientes de piel blanca con 97 (85,84 %) y el año 2021 mostró mayor número de estos enfermos. La lengua fue la más afectada con 43 (30,05 %) pacientes, seguida por el suelo de boca en 18 (15,92 %) y las encías en 17 (15,04 %) pacientes. Según el estadio existió un predominio del IV en 61 (53,98 %) enfermos, seguido por el III con un 18,58 % de pacientes diagnosticados.

Conclusiones: Prevaleció del sexo masculino en el grupo de 60 a 79 años y los pacientes de piel blanca fueron los más afectados. La localización de las lesiones se manifestó con mayor incidencia en la lengua y los estadios IV y III de la enfermedad son los más representativos en el momento del diagnóstico.

Isidro de Jesús Napoles González, Jorge Santana Álvarez, Alfredo Álvarez Rivero, Tania Victoria Puerto Pérez
 
Rosa Verónica Castillo Córdova, Natalia Antuané León Ruidías, Alexander Roger Espinoza Salcedo, Paul Martín Herrera-Plasencia
 
Anadely Aída Huaynate Villalobos, Karina Huamán-Mujica, Alberth David Correa Medina
 
Comparación potencial de las actividades antiinflamatorias de las formulaciones de enjuague bucal de quercetina y diclofenaco

Introducción: La periodontitis es una pandemia, ya que alrededor del 14 % de las personas en todo el mundo padecen periodontitis grave. Una intervención precoz en la enfermedad podría, probablemente, reducir su progresión y eliminar la necesidad de extraer los dientes afectados. La quercetina es un candidato probable, ya que tiene propiedades antiinflamatorias ejemplares. Su presencia de grupos hidroxilos fenólicos contribuye en gran medida a sus actividades antioxidantes y antiinflamatorias.

Objetivos: El estudio presenta la formulación del colutorio de quercetina y evalúa sus propiedades antiinflamatorias en comparación con el diclofenaco sódico.

Métodos: Se preparó un colutorio de quercetina, utilizando un agente bioactivo obtenido comercialmente. Se utilizó como fármaco de referencia un antiinflamatorio no esteroideo estándar, el diclofenaco. Se calculó el porcentaje de inhibición de la desnaturalización de proteínas y se evaluaron sus propiedades antiinflamatorias mediante ensayo con albúmina de suero bovino y con albúmina de huevo.

Resultados: El colutorio de quercetina mostró propiedades antiinflamatorias paralelas y mostró un aumento proporcional de las propiedades antiinflamatorias con el aumento de la concentración del colutorio. Se observó una inhibición comparable de la desnaturalización de proteínas a concentraciones de 10µl y 50µl con una variación proporcional del 1 % (p > 0,05), respecto al control en el ensayo de albúmina de huevo y una desnaturalización del 47 % y 83 % a 10µl y 50µl del ensayo de albúmina de suero bovino.

Conclusiones: El enjuague bucal de quercetina ha mostrado una actividad antiinflamatoria significativa, por lo que se considera un potente agente antiinflamatorio comparable al diclofenaco sódico. Se considera un agente adecuado como formulación oral para reducir la progresión de las afecciones inflamatorias.

Anu Iswarya Jaisankar, Jishnu Krishna Kumar
 
La reproducibilidad de la alineación dental en medidas digitales y manuales

Introducción: La incorporación de modelos digitales ofrece al ortodoncista una alternativa a los modelos de estudio de yeso que se utilizan habitualmente. Estos son un componente estándar de los registros de ortodoncia y son fundamentales para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. No obstante, es importante indagar sobre la confiabilidad de las nuevas tecnologías.

Objetivo: Evaluar la reproducibilidad de las medidas digitales y manuales de alineación dental en modelos iniciales de pacientes de ortodoncia.

Métodos: Se realizó un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica, con 80 modelos de yeso, que fueron digitalizados con el escáner Ineos X5. Una vez obtenidos los modelos en yeso y sus imágenes digitales, el investigador que obtuvo el mejor resultado en la calibración inter e intra examinador realizó la medición de la alineación dental. Las medidas manuales se tomaron con un calibrador digital, y las digitales fueron tomadas en el software Nemocast. El análisis incluyó el cálculo del coeficiente de correlación intraclase (CCI) y los límites de acuerdo de Bland y Altman. Un valor de p < 0,05 fue considerado como estadísticamente significativo.

Resultados: Los valores de CCI oscilaron entre 0,643 y 0,874. Más de la mitad de las mediciones obtuvieron valores de CCI superiores a 0,81, lo que se consideró una reproducibilidad “casi perfecta”, según la interpretación sugerida por Landis y Koch. Se obtuvo un promedio de las diferencias entre -0,2 a -0,4, con límites de acuerdo estrechos.

Conclusiones: Se encontró una reproducibilidad “casi perfecta” y un promedio de las diferencias cercano a cero entre las medidas manuales y digitales.

Yolany Arteaga-González, Jairo Rafael Lobato-Cucunuba, Luis Ernesto Oliveros-Castro, Fabio Macias-Goméz
 
Conocimiento y cumplimiento de normas de protección sobre radiación ionizante en una clínica dental docenteIntroducción: El uso de radiografías como elemento complementario para el diagnóstico es fundamental para la práctica profesional de todo Cirujano Dentista, por tanto, es importante conocer no sólo los beneficios de la radiología oral y los fundamentos de protección radiológica, sino también determinar su nivel de aplicación o la adherencia frente al cumplimiento de los aspectos normativos que regulan el uso de la radiación ionizante en Odontología.  Objetivo: Relacionar el conocimiento sobre cuidados en radiología bucal, ventajas y peligros con la toma de radiografías con el cumplimiento de las normas de protección radiológica y radiación ionizante en estudiantes de Odontología de una clínica dental docente. Métodos: La población de estudio estuvo constituida por 180 estudiantes de Odontología que emplearon los equipos radiológicos en los ambientes o clínicas docentes durante los años 2019 (segundo semestre) y 2020 (primer trimestre). Se tomó como muestra representativa a 104 estudiantes, incorporados al estudio mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, uno para evaluar el conocimiento (cuestionario) y otro para verificar el cumplimiento de normas (lista de chequeo) sobre protección radiológica y diagnóstico por imágenes en la práctica odontológica. Resultados: Se encontró que no existe relación entre el conocimiento teórico sobre protección radiológica y diagnóstico por imágenes y el cumplimiento de las normas que regulan su aplicación (p>0.05).  Los resultados indican que el 90% de participantes tienen conocimientos entre regulares y excelentes, sin embargo, sólo el 32% cumple o aplica las normas técnicas de protección sobre radiación ionizante en su práctica clínica. Conclusión: Los estudiantes de Odontología tienen suficiente conocimiento sobre protección radiológica y diagnóstico por imágenes, sin embargo; este conocimiento no se refleja en prácticas adheridas a las normas.
Jorge Adalberto Manrique Guzmán, Jorge Enrique Manrique Chávez, Beatriz Del Carmen Chávez Reátegui, Carolina Beatriz Manrique Chávez
 
Predicción de riesgo cardiovascular y periodontitis en pacientes con síndrome coronario agudo, Holguín 2020

Introducción: La predicción del riesgo cardiovascular favorece la prevención de eventos cardiovasculares.

Objetivo: Estimar el riesgo cardiovascular y determinar la condición periodontal de pacientes con síndrome coronario agudo.

Método: Se realizó un estudio transversal en 60 sujetos admitidos en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin, con diagnóstico de síndrome coronario agudo, que a su vez cumplieron con los criterios de inclusión. Se tuvieron en cuenta los principios de ética médica, se empleó el índice Periodontal de Russell y se determinó el riesgo cardiovascular según las Tablas de Predicción de Riesgo Cardiovascular aprobadas para Cuba. Se evaluaron las variables incluidas en dichas tablas.

Resultados: El infarto agudo de miocardio se presentó en el 58,3 %. El 55,0 % eran del sexo masculino, 35,0 % se encontraban en el grupo de edad de 55 a 64 años. En relación con la condición periodontal, el 76,7 % presentó periodontitis. Según los factores de riesgo explorados la adicción tabáquica estuvo presente en el 71,7 % y la hipertensión arterial en el 65,0 % de los sujetos. El 25,0 % de los pacientes con riesgo cardiovascular bajo presentaba periodontitis.

Conclusiones: Según las tablas de predicción de riesgo cardiovascular empleadas, más de la mitad de los pacientes con síndrome coronario agudo presentaron riesgo cardiovascular bajo o moderado, sin embargo, la mayoría de estos presentaban periodontitis.

Maricelys Leonor Martínez Pérez, Jacqueline Medrano Montero, Luis Enrique Almaguer Mederos
 
Germenectomía de los terceros molares con cefalometría predictiva de brote

Introducción: Las complicaciones, asociadas al brote anormal de los terceros molares, es posible evitarlas con la germenectomía de estos dientes.

Objetivo:Caracterizar la evolución de la germenectomía de terceros molares en pacientes con diagnóstico cefalométrico de brote anormal.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres”, desde febrero de 2019 hasta marzo de 2021. Se estudiaron 32 pacientes de 13 a 15 años de edad, interviniéndose quirúrgicamente 78 terceros molares. Las variables fueron edad, sexo, color de la piel, localización y posición del tercer molar; así como las complicaciones trans y posoperatorias y la evolución.

Resultados: Entre los 32 pacientes incluidos en el estudio predominó el sexo femenino (62,5 %) y la edad de 14 años (40,6 %). Las complicaciones ocurridas durante la germenectomía fueron más frecuentes en la arcada inferior. Aunque no fueron detectadas diferencias estadísticamente significativas según localización (valor de p>0,05); con 30 transoperatorias para un 38,4 % y 75 posoperatorias para un 96,2 %.

Conclusiones: Se evidencia una evolución marcadamente favorable posterior a la germenectomía de terceros molares en la población de pacientes con diagnóstico cefalométrico de brote anormal. En ellos el sangrado transoperatorio y el dolor posoperatorio constituyen las complicaciones a considerar en este tipo de procedimiento quirúrgico.

Liuba González Espangler, Denia Morales Navarro, Lázaro Ibrahim Romero García
 
Carcinoma oral de células escamosas y expresión de marcadores inflamatorios

Objetivo: Describir la información clínica e histopatológica de los carcinomas orales de células escamosas de una clínica de patología oral de una universidad privada del estado de Río de Janeiro, Brasil (1998-2017) y evaluar la inmunoexpresión de algunos marcadores inflamatorios (interferón-gamma, clúster de diferenciación 57 y clúster de diferenciación 68).

Métodos: Se recopilaron datos clínicos y se realizaron evaluaciones histopatológicas de 183 carcinomas de células escamosas orales en una clínica de patología oral de una universidad privada en el estado de Río de Janeiro, Brasil (1998-2017). Veintidós bloques de parafina se sometieron a inmunohistoquímica para medir las expresiones y la positividad de Interferón-gamma, clúster de diferenciación 57 y clúster de diferenciación 68, y se clasificaron como negativas/focales, débiles/moderadas o fuertes.

Resultados: Aproximadamente el 81% de la muestra eran varones y el 57% caucásicos. La edad media era de 58,6 años. Los cánceres de lengua fueron los más predominantes (36,6%) y el 48,1% presentaban un carcinoma oral de células escamosas moderadamente diferenciado. El interferón-gamma se expresaba en todos los casos, y el 91% presentaba el máximo grado de marcaje. La expresión del clúster de diferenciación 68 tenía un grado máximo en el 41% de los tumores, y sorprendentemente todos ellos en concomitancia con el máximo marcaje de Interferón-gamma. El clúster de diferenciación 57 se expresaba fuertemente en el 45,5% de la muestra.

Conclusiones: Los carcinomas escamosos orales fueron más frecuentes en caucásicos, en la quinta década de la vida y localizados en la lengua. La expresión de interferón-gamma se observó en todos los casos, su papel en el desarrollo de los tumores y la expresión concomitante del clúster de diferenciación 68 sugiere una posible diferenciación para el fenotipo M2 de los tumores y por consiguiente un pronóstico inconcluso.

Ruth Tramontani Ramos, Karla Malta Ferreira, Lucio Souza Gonçalves, Luciana Armada, André Luiz da Rocha Azevedo, Teresa Cristina Ribeiro Bartholomeu dos Santos, Mayra Stambovsky Vieira, Alexandre Marques Paes Silva, Dennis de Carvalho Ferreira, Marcia Gonçalves Ribeiro
 
Alteración en la integridad de la membrana basal en agrandamiento gingival inducido por tratamiento ortodóncico

Introducción: El agrandamiento gingival inducido por tratamiento de ortodoncia es un aumento progresivo, localizado o generalizado del tejido gingival.

Objetivo: Determinar aspectos morfológicos en la membrana basal del tejido gingival de pacientes con agrandamiento gingival inducido por tratamiento de ortodoncia.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, donde se analizaron tejidos gingivales de pacientes con agrandamiento gingival inducido por tratamiento de ortodoncia (grupo test: n=5) e individuos sanos (grupo control: n=5) mediante análisis histológicos e inmunohistoquímico con anticuerpo policlonal anti-citoqueratina 14. Las interrupciones de la membrana basal grado 1 y grado 2 fueron identificadas. Fue utilizado el programa estadístico R versión 4.0.2 para Windows. Se declaró significancia si p <0,05.

Resultados: Se constató la presencia de rupturas de la membrana basal en todos los pacientes del grupo test. Estos individuos presentaron una mayor cantidad de cambios morfológicos en el tejido gingival. Exponiendo así, valores estadísticamente significativos de rupturas de la membrana basal (Grado I) y rupturas rodeadas de células epiteliales y/o fibroblastos gingivales (Grado II) en comparación con el grupo control (p <0,001).

Conclusión: El tejido epitelial de pacientes con agrandamiento gingival inducido por tratamiento de ortodoncia presenta una evidente pérdida en la integridad de la membrana basal. Estas discontinuidades sugieren un aumento considerable de la plasticidad del epitelio en pacientes con agrandamiento gingival inducido por tratamiento de ortodoncia.

Victor Hugo Simancas Escorcia, Alejandra Herrera-Herrera, Antonio Díaz Caballero
 
Brote dentario precoz. Un acercamiento a la realidad

Introducción: Las tendencias seglares influyen en el crecimiento y desarrollo general del individuo. El brote dentario no escapa a esta realidad. Existen variables que pueden retardarlo o acelerarlo, dentro de las que se encuentran el sexo y el color de la piel.

Objetivos: Determinar la cronología y el orden de brote de los dientes permanentes en niños y adolescentes.

Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo desde mayo de 2017 a noviembre de 2020. El universo constituido por 21383 niños y adolescentes entre 5 y 13 años de edad, de la provincia Holguín, Cuba, que no presentaban pérdida prematura de dientes temporales o extracciones de dientes permanentes, ni enfermedades sistémicas que influyen en el crecimiento y desarrollo. En el procesamiento estadístico se utilizaron las medidas de resúmenes para las variables cuantitativas y el test de comparación de las medias.

Resultados: La edad de brote de todos los dientes permanentes resultó adelantada en comparación con las tablas para su valoración clínica. El primer diente en brotar fue el primer molar superior, entre los 5,66 años, y el último el segundo molar maxilar, entre los 10,38 años. Al comparar las medias de brote de los dientes permanentes según el sexo, hubo diferencias altamente significativas en la arcada superior: primer premolar (p = 0,000), arcada inferior: canino (p = 0,009), primer premolar (p = 0,000) y segundo molar (p = 0,012). Se encontraron diferencias altamente significativas entre las medias de brote para el color de la piel en el maxilar: incisivo central (p = 0,004), incisivo lateral (p = 0,000), canino (p = 0,002), mandíbula: incisivo central (p = 0,000), incisivo lateral (p = 0,000) y segundo premolar (p = 0,000).

Conclusiones: La cronología de brote de todos los dientes permanentes resultó adelantada. Los dientes permanentes siguieron la secuencia de brote, tal como describe Mayoral. Se encontraron diferencias al comparar las medias de brote según el sexo y color de la piel.

Yolanda Ayala Pérez, Luis Atilano Soto Cantero, Jacqueline Medrano Montero, Beatriz del Rosario Leyva Ayala
 
Análisis de las horas de trabajo autónomo al implementarse el sistema de créditos en odontología

Introducción: El Sistema de Créditos Transferibles fue desarrollado para traducir la carga de trabajo de los estudiantes en créditos académicos que son reconocidos en todos los países, apuntando al logro del aprendizaje. El aprendizaje autónomo es un objetivo que la mayoría de los programas educativos promueven como una opción estratégica para conectar la profesión, el entorno de estudio y las expectativas profesionales.

Objetivo: Analizar las horas de trabajo autónomo utilizadas por los estudiantes para lograr los resultados de aprendizaje determinados en los programas de asignaturas, su efectividad en cuanto al rendimiento académico y su correspondencia con lo establecido en el plan de estudio, ajustado al Sistema de Créditos Transferibles.

Métodos: Se realizó un análisis descriptivo transversal retrospectivo a partir de datos de un registro manual de estudiantes (n = 54) y docentes (n = 6) respecto a seis asignaturas de primer nivel de la Carrera de Odontología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Resultados: Los análisis revelan una incoherencia entre las horas de trabajo autónomo utilizadas por los estudiantes con respecto a lo establecido en el plan de estudio y las horas de trabajo extra-aula estimadas por los profesores.

Conclusión: Se concluye que la implementación del Sistema de Créditos Transferibles por sí sola no asegura una mejora en el desempeño de los estudiantes, requiriendo revisar el procedimiento institucional para definirlas; por parte de los docentes una mayor apropiación de los resultados de aprendizajes y la didáctica necesaria para orientar a los estudiantes a obtener un mayor rendimiento del trabajo autónomo, por otro lado, los estudiantes deben ser responsables del uso consciente de dichas horas.

Anna M. Botto-Beytía, Andrea B Zepeda, Paulina Salazar-Aguilar, Ignacia B. Miranda, Kamila F. Zepeda, Gerald Steger
 
Evaluación de guías prácticas y preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello

Introducción: Las guías prácticas de atención al cáncer de cabeza y cuello abordan actualmente la preservación funcional de algunos órganos dentro del tratamiento oncoespecífico.

Objetivos: Evaluar guías de práctica clínica y cómo abordan la preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello.

Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, donde se evaluaron seis guías de atención al cáncer de cabeza y cuello, en cuanto a su calidad metodológica y la preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello. Se utilizó el instrumento Appraisal of Guidelines Research and Evaluation y se conformó un equipo compuesto por cuatro evaluadores que dieron su consentimiento y fueron capacitados en su uso. Para el análisis de la información se empleó el Statistical Package for Social Sciences versión 21 y se calculó la puntuación de calidad para cada dominio y el coeficiente de correlación intraclase.

Resultados: La mayor puntuación de calidad correspondió a los dominios 1, 4 y 6. La guía con mayor puntuación de calidad fue la de la Sociedad Europea de Oncología Médica, con una media de 94,3 %, mientras que la de la Sociedad China de Oncología Clínica obtuvo el menor valor para un 71,5 %. Tres guías obtuvieron la máxima puntuación de calidad (7) en la evaluación global. La mayor fuerza de concordancia entre los evaluadores correspondió a la guía de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (1) y la menor a la del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (0,93).

Conclusiones: Las guías de práctica clínica del cáncer de cabeza y cuello evaluadas presentaron una alta calidad metodológica y la preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello no fue abordada en ninguna.

Rafael Michel Coca Granado, Denia Morales Navarro, Yuniesky Jiménez Rodríguez
 
Validez y confiablidad de una escala para medir depresión, ansiedad y estrés aplicada a estudiantes de estomatología cubanos durante la COVID-19

Introducción: La COVID-19 produce un innegable impacto psicológico en estudiantes y profesionales de la salud. En Cuba, estas manifestaciones psicológicas apenas se han estudiado, y no existen informes al respecto en el programa de pregrado que corresponde a estomatología.

Objetivo:  Analizar las evidencias sobre validez y confiablidad de una escala para medir depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de estomatología cubanos en el contexto de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio instrumental y trasversal con estudiantes de todos los cursos y universidades cubanas. Se validó un instrumento de medición de tipo documental mediante su principal evidencia psicométrica. Se analizó la validez convergente y se estimó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados: Se incluyeron 301 estudiantes, el 74,09 % de los cuales son mujeres y cuyas edades oscilan de diecisiete a treinta años. Los valores de la asimetría y la curtosis de todos los ítems fueron adecuados. El análisis factorial confirmatorio mostró que la estructura factorial de los 21 ítems distribuidos en tres factores es satisfactoria. La bondad de los índices de ajuste también fue satisfactoria. Los factores de la escala están directa y significativamente relacionados con la escala para medir el trastorno de ansiedad gefneralizas-2 (p<0,01) y con el cuestionario sobre salud del paciente-2. La escala muestra evidencias de validez convergente. El coeficiente alfa de Cronbach permitió estimar la confiablidad de las puntuaciones del instrumento.

Conclusiones: La escala para medir depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) aplicada a estudiantes de estomatología cubanos en el contexto de la COVID-19 resulto ser válida y confiable, además de permitir la evaluación de las dimensiones de estos tres factores en este sector de la sociedad.

José Daniel Villegas-Maestre, Elys María Pedraza-Rodríguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito
 
Educación Meditativa, una metodología para el autocuidado de académicos universitarios

Introducción: Dentro de la cultura organizacional, el profesor universitario es un agente clave para el logro de los aprendizajes, coordinando diariamente las solicitudes de las asignaturas y carrera, junto a las necesidades estudiantiles. Por esto, la docencia es una de las profesiones con mayor riesgo de padecer estrés, así como ansiedad y depresión. Con el objetivo de disminuir dichos factores se han creado programas para docentes con diversas actividades que promueven el autocuidado.

Objetivo: Demostrar la efectividad del Programa de Educación Meditativa del Sistema Isha Judd en la disminución de los niveles de estrés, depresión y ansiedad de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile.

Métodos: Se desarrollaron 10 talleres presenciales dirigidos por facilitadores del Sistema ISHA Judd. Los inscritos se dividieron en tres grupos que sesionaron los lunes, en horarios diferidos (n = 22). Las reuniones fueron cada 15 días, cada sesión se dividió en seis momentos. En la primera y última sesión se realizaron Test Depresión y Ansiedad de Beck, Escala de Autoestima de Rossemberg, Escala de Estrés Percibido y encuesta de bienestar del Sistema Isha Judd.

Resultados: El nivel de estrés del grupo bajó en 7,2 puntos pasando de moderado a bajo, el nivel de depresión bajó significativamente, al igual que los valores de ansiedad, llegando a leve y mínimo. El nivel de autoestima inicialmente estaba en el rango alto y al finalizar se mantuvo en el mismo rango, pero mejorando el puntaje promedio en 1,88.

Conclusión: En aquellos docentes que cumplieron con los requerimientos mínimos del programa, esta metodología impactó positivamente en su satisfacción, mejorando en promedio sus niveles de estrés, ansiedad, depresión y autoestima. Este estudio presenta limitaciones por el número y tipo de muestra por lo que se sugiere realizar una segunda etapa.
Anna M Botto-Beytía, Andrea B Zepeda, Paulina Salazar-Aguilar, Rodrigo García-Campo, Mayra Rodríguez-Hernández3
 
Resistencia a la fractura de premolares superiores con tratamientos de endodoncia por accesos conservador y tradicional

Introducción: Las piezas dentarias luego de tratamiento de endodoncia aumentan su susceptibilidad a la fractura, lo que está asociado, principalmente, con la pérdida de la estructura dental.

Objetivo: Evaluar in vitro, la resistencia a la fractura de premolares superiores con tratamientos de endodoncia mediante acceso tradicional, conservador y conservador Ninja, con restauración provisoria y final.

Métodos: Estudio prospectivo de diseño experimental longitudinal con 42 premolares superiores donados, separados en 3 grupos según el tipo de acceso de endodoncia a aplicarse y luego cada uno en dos subgrupos según el tipo de restauración, y un grupo control, al cual no se le realiza endodoncia. Luego de realizar el tratamiento y la restauración, se evaluó la resistencia a la fractura mediante carga compresiva oblicua (45°), en una máquina de carga universal. Las cargas requeridas para la fractura se registraron en newtons y fueron comparadas estadísticamente.

Resultados: Las piezas tratadas mediante acceso conservador Ninja con restauración provisoria y final, requirieron una carga promedio para la fractura de 513,45 N y 638,13 N, respectivamente. Fuerzas significativamente mayores a las resistencias ofrecidas por los otros tratamientos con p < 0,05. Asimismo, no hubo diferencias significativas en las resistencias ofrecidas, entre los casos de acceso conservador y acceso tradicional, ni al comparar los tipos de restauración aplicados con p > 0,05.

Conclusiones: En la endodoncia in vitro, el diseño del acceso a la cavidad, tipo conservador Ninja, afectó significativamente la resistencia a la fractura de los premolares superiores, adquiriendo un comportamiento biomecánico similar al de las piezas control.

Raúl Hernández Espino, Miguel Angel Cabrera Iberico
 
Dolor y edema posquirúrgico en la regeneración cutánea nasal con fibrina rica en plaquetas y leucocitos

Introducción: La reconstrucción de defectos cutáneos nasales requiere del uso de procedimientos orientados a obtener la menor probabilidad de complicaciones posoperatorias en el menor período de tiempo posible. Novedosas técnicas utilizan los concentrados plaquetarios por sus propiedades moduladoras del dolor y el edema posoperatorio.

Objetivo: Determinar el comportamiento del dolor y el edema posquirúrgico en la regeneración de defectos cutáneos nasales con el uso de la membrana de fibrina autóloga, rica en plaquetas y leucocitos.

Método: Se realizó una investigación cuasiexperimental, con diseño antes-después, sin grupo control en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, desde septiembre de 2015 a junio de 2019. La muestra seleccionada aleatoriamente fue de 46 pacientes. A partir de una autodonación de sangre del paciente se obtuvo una membrana de fibrina rica en plaquetas y leucocitos, la cual fue suturada en el defecto quirúrgico nasal.

Resultados: La edad media fue 62,71 años y el 60,87 % de la muestra correspondió al sexo masculino. Se presentaron el dolor en el 23,91 % y el edema en el 28,26 % de la muestra estudiada.

Conclusiones: Se encontraron escasas complicaciones posoperatorias como el dolor y el edema, las que se manifestaron predominantemente de intensidad leve. Existió asociación entre estas complicaciones y la edad, la cantidad de subunidades anatómicas afectadas, la diabetes mellitus y el tabaquismo.
Leodanyi Adán Socarrás, Tairí Borges García, Manuel Antonio Arce González, Alba María Díaz Suárez, Carmen Rosa Cantero Marín
 
Asociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de la residencia de niños peruanos

Introducción: El acceso a servicios odontológicos es importante para garantizar una adecuada salud bucal. Por ello, es importante evaluar las barreras geográficas que pueden repercutir en el acceso, como la altitud.

Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de residencia de los niños menores de 12 años en Perú, 2019.

Métodos: El estudio fue de tipo transversal con una muestra de 42 350 registros de niños menores de 12 años. Las variables fueron acceso a la atención odontológica, tiempo de la atención odontológica, lugar de la atención odontológica, altitud, región, área de residencia, lugar de residencia, región natural, seguro de salud, índice de riqueza, sexo y edad. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado con la prueba de chi cuadrado. Los resultados pasaron por un análisis multivariado mediante la regresión de Poisson para obtener las razones de prevalencia y razones de prevalencia ajustadas. Se contó con un nivel de confianza de 95 % y un p < 0,05.

Resultados: Se encontró que la altitud estuvo vinculada con el acceso a la atención odontológica (RP = 1,15; IC95 %:1,12 - 1,18; p < 0,001), también cuando se consideran las variables área de residencia, lugar de residencia, región natural, seguro de salud, índice de riqueza, sexo y edad (RPa = 1,10; IC95 %: ºº1,04 - 1,16; p < 0,001).

Conclusiones: En 2019, los niños peruanos menores de 12 años, que viven a más de 2500 msnm, tuvieron mayor probabilidad de recibir una atención odontológica en los últimos 2 años.
Nicolle Ventocilla-Vargas, Vanessa Salinas-Zevallos, Kelly Vásquez-Julca, Roberto Antonio León-Manco
 
Actividad antimicrobiana in vitro de la pasta triantibiótica, según el momento de la aplicación y el almacenamiento

Introducción: La medicación intracanal con antibióticos se utiliza para asegurar el éxito de los tratamientos. Sin embargo, no se han reportado estudios que evalúen la eficacia de la pasta triantibiótica después de varias horas de preparación.

Objetivo: Evaluar la actividad antimicrobiana de la pasta triantibiótica frente al Enterococcus faecalis, según el tiempo de aplicación y de almacenamiento de los componentes utilizados para su preparación.

Métodos: Estudio experimental in vitro, realizado en el laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra consistió en tres colonias de Enterococcus faecalis, formadas en agar bilis-esculina. En tres días específicos (0, 14 y 28) se evaluó la actividad antimicrobiana de la pasta convencional (ciprofloxacina/metronidazol/minociclina) y modificada (cefaclor/metronidazol/minociclina), midiendo las zonas de inhibición (mm). Los componentes recién obtenidos se utilizaron para preparar la pasta el día 0, y los componentes almacenados (antibióticos pulverizados conservados en frascos de vidrio color ámbar a temperatura ambiente) se utilizaron los días 14 y 28. Se realizaron dos intervenciones en cada día específico (mañana y tarde). Las pastas recién preparadas se utilizaron por la mañana (aplicación inmediata), mientras que por la tarde se utilizaron las pastas almacenadas durante 6 horas (aplicación tardía).

Resultados: El día 0, se encontró que la pasta triantibiótica modificada de aplicación inmediata presentó una actividad antimicrobiana superior a la de aplicación tardía (p = 0,046). El día 28, la pasta triantibiótica convencional de aplicación inmediata presentó una actividad antimicrobiana superior a la de aplicación tardía (p = 0,049). La pasta preparada con componentes recién obtenidos (día 0) tuvo una mayor actividad antimicrobiana que la pasta preparada con componentes almacenados durante 14 y 28 días.

Conclusiones: El tiempo de aplicación de la pasta triantibiótica y los tiempos de almacenamiento de los componentes podrían influir en la actividad antimicrobiana para la erradicación de Enterococcus faecalis.

 Esta página está en Latin Traducir al Spanish    
  • Afrikaans
  • Albanian
  • Amharic
  • Arabic
  • Armenian
  • Azerbaijani
  • Bengali
  • Bulgarian
  • Catalan
  • Croatian
  • Czech
  • Danish
  • Dutch
  • English
  • Estonian
  • Finnish
  • French
  • German
  • Greek
  • Gujarati
  • Haitian Creole
  • Hebrew
  • Hindi
  • Hungarian
  • Icelandic
  • Indonesian
  • Italian
  • Japanese
  • Kannada
  • Kazakh
  • Khmer
  • Korean
  • Kurdish (Kurmanji)
  • Lao
  • Latvian
  • Lithuanian
  • Malagasy
  • Malay
  • Malayalam
  • Maltese
  • Maori
  • Marathi
  • Myanmar (Burmese)
  • Nepali
  • Norwegian
  • Pashto
  • Persian
  • Polish
  • Portuguese
  • Punjabi
  • Romanian
  • Russian
  • Samoan
  • Simplified Chinese
  • Slovak
  • Slovenian
  • Spanish
  • Swedish
  • Tamil
  • Telugu
  • Thai
  • Traditional Chinese
  • Turkish
  • Ukrainian
  • Urdu
  • Vietnamese
  • Welsh
 Traducir siempre del Latin al SpanishPRO
No traducir nunca del Latin
No traducir nunca del www.revestomatologia.sld.cu
Carla Román-Inoñan, Victor Chumpitaz-Cerrate, Lesly Chávez-Rimache, César Franco-Quino, Carlos Erazo-Paredes
 
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubanoIntroducción: Las fracturas nasales son las más comunes de la región maxilofacial. Sin embargo, la literatura cubana sobre el tema es escasa y desactualizada, por lo que surgió la motivación para realizar esta investigación. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubano. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, provincia Granma, Cuba, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2020. Se estudiaron variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas. Resultados: Se incluyeron 99 pacientes, de los cuales 74 (74,75 %) fueron masculinos. En el 44,44 % de los casos las edades estuvieron comprendidas entre los 21 y 40 años. Cincuenta pacientes (50,51 %) tuvieron fracturas producto de la violencia interpersonal. Noventa y siete pacientes (97,98 %) presentaron epistaxis. Cincuenta y nueve pacientes (59,60 %) recibieron reducción cerrada asociada con taponamiento nasal y fijación externa con yeso. Conclusiones: Predominó el sexo masculino y el grupo de edades de 21 a 40 años. La principal etiología fue la violencia interpersonal. En la mayoría de los casos la epistaxis estuvo presente. Prevalecieron las fracturas cerradas, así como las que tuvieron el dorso desviado lateralmente.
Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Alejandro Ernesto Núñez-Blanco, Denia Morales-Navarro
 
Adaptación cultural de una escala para medir la ansiedad ante el tratamiento estomatológico en la población cubana

Introducción: En Cuba no existe un instrumento de medición validado para el contexto cultural cubano, ni diseñado por investigadores para medir la ansiedad ante el tratamiento estomatológico. Por consiguiente, no se puede obtener información de este evento, porque no está determinada la herramienta.

Objetivo: Adaptar la escala de ansiedad dental modificada al contexto cultural cubano. Métodos: Investigación con diseño exploratorio secuencial, en la modalidad derivativa, en población adulta de la provincia La Habana. La adaptación cultural incluyó los procesos de traducción-retrotraducción, consolidación por expertos y prueba piloto en 30 sujetos. Tales procedimientos se realizaron con el propósito de que la escala resultante mantuviera la equivalencia con la versión original. Los métodos empíricos utilizados fueron la consulta a expertos y la técnica grupal (grupo nominal) en profesionales docentes, así como el método entrevista cualitativa a pacientes.

Resultados: A partir de la versión original, se registraron por los expertos siete señalamientos que permitieron dejar establecida la versión preliminar de la escala, examinada en una prueba piloto. Para responder la escala se obtuvo una media de 3,4 minutos. La aplicación de la escala se desarrolló de manera continua y sin obstáculos. Se ajustó la versión preliminar y quedó establecida la definitiva.

Conclusiones: Se obtuvo una escala adaptada al contexto cultural cubano, compuesta por 6 ítems, con un rango de 6 a 30 puntos en su evaluación y categorías para diferentes niveles de ansiedad.
Hilda Elia Rodriguez Chala, Dania Isabel Brito Menéndez
 
Caracterización de la ansiedad al tratamiento estomatológico en pacientes adultos de La Habana

Introducción: La ansiedad al tratamiento estomatológico es un evento psicológico presente en pacientes de diferentes continentes y culturas.

Objetivo: Describir características epidemiológicas de la ansiedad al tratamiento estomatológico en una población cubana.

Método: Estudio descriptivo, transversal en 240 pacientes adultos de La Habana. Como instrumentos de medida se utilizó la escala ansiedad al tratamiento estomatológico, versión cubana, y un cuestionario referido a datos sociodemográficos y etiológicos. Los instrumentos se aplicaron en la sala de espera de las unidades asistenciales seleccionadas. La prueba ji al cuadrado se utilizó para establecer asociaciones entre variables y el coeficiente de contingencia para expresar la intensidad de la relación.

Resultados: Se obtuvo una prevalencia de 88,7 % y un predominio de ansiedad moderada y severa del 34,6 % y 30,4 %, respectivamente. El grupo etario de 20 a 34 años predominó en la categoría de ansiedad severa y las mujeres en la moderada. Los pacientes que viven sin pareja, con nivel educacional de secundaria y preuniversitario presentaron ansiedad moderada y severa. Los factores etiológicos tipo de tratamiento y relación médico-paciente inadecuada se agruparon en su mayoría en la categoría de ansiedad moderada.

Conclusiones: La ansiedad al tratamiento estomatológico tiene una alta prevalencia en la población cubana. Epidemiológicamente se caracterizó por niveles moderado y severo, en el sexo femenino, trabajadores y en el nivel medio escolar. Todos los factores etiológicos estuvieron relacionados con el desarrollo de la ansiedad al tratamiento estomatológico.
Hilda Elia Rodriguez Chala, Magalys Pallerols Mir, Anelys Delgado Alayón
 
Relación entre los niveles de autoeficacia y disposición para realizar una tesis en estudiantes peruanos de Odontología

Introducción: Algunos estudiantes logran desarrollar la tesis con mayor facilidad que otros. De ese modo surgen motivos para el aumento de la predisposición y el rendimiento satisfactorio, así como el incremento de las competencias desarrolladas durante el pregrado. Este rendimiento se encuentra asociado a mayor motivación para las actividades de investigación y la sensación de autoeficacia para la realización de las tareas.

Objetivo: Analizar la relación existente entre los niveles de autoeficacia y la disposición para realizar la tesis universitaria.

Métodos: Estudio analítico transversal, que incluyó 113 estudiantes de los dos últimos años de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Se utilizó la técnica de la encuesta con dos escalas: “autoeficacia para realizar la tesis” (dos dimensiones y 14 preguntas) y “disposición para realizar la tesis” (cuatro dimensiones y 44 preguntas). Se empleó la prueba de correlación de Pearson para analizar las puntuaciones de cada variable.

Resultados: La autoeficacia obtuvo una puntuación general de 1,61 ± 0,53. No se encontraron diferencias significativas entre estudiantes de quinto e internado. La disposición tuvo una puntuación general de 4,04 ± 0,34. Se encontró correlación significativa entre las variables para todos los encuestados (p < 0,05; r = 0,283). Sin embargo, no se encontraron correlaciones cuando se analizó por cada año académico (p > 0,05). Las puntuaciones de las mujeres evidenciaron correlación, existiendo significancia entre la autoeficacia para realizar la tesis y la disposición hacerla (p < 0,01; r = 0,430). No existió tal correlación en el grupo de los varones.

Conclusiones: Existe una relación entre las puntuaciones de la “autoeficacia para realizar la tesis” y la “disposición para realizar la tesis” en un grupo de estudiantes de Odontología. Esta correlación se mantiene en las mujeres y no se presenta en los varones. Los estudiantes de quinto año evidenciaron mayores puntuaciones promedio respecto a ambas variables.

Yuri Alejandro Castro Rodríguez, Stephanny Castillo Quispe
 
Revisión bibliométrica de la producción científica de salud bucal en América Latina y el Caribe durante la pandemia de COVID-19

Introducción: El análisis bibliométrico de la producción científica en salud permite detallar el interés de autores, instituciones, organizaciones y revistas que coadyuvaron a un mejor entendimiento de la historia natural del SARS-CoV-2, con relación a la salud bucal.

Objetivo: Caracterizar la bibliometría de la producción científica en salud bucal, relacionada con la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Métodos: Se analizaron 143 artículos de la base de datos Scopus, publicados durante los años 2020 y 2021. Se consideró la producción científica anual, los diez autores e instituciones y organizaciones con mayor actividad en publicación, las diez principales revistas involucradas en publicaciones de artículos del tema, así como los términos bibliométricos más citados.

Resultados: En el año 2020 se publicaron 73 artículos sobre el tema, que disminuyeron en 5,47 % para el año 2021. Las instituciones más involucradas en publicaciones pertenecieron a Estados Unidos, Perú y Brasil. El autor más activo fue Machado R.A. La revista Investigación Brasileña en Odontopediatría y Clínica Integrada fue la más citada con 8,47 %, el artículo más citado fue “Impactos del coronavirus COVID-19 en la Odontología y el potencial salival” con 119 citas y los descriptores más utilizados fueron “los humanos”, “pandemia” y “odontología”.

Conclusión: La mayor producción científica de artículos citados, autores con más número de citaciones y revistas de gran publicación en salud bucal de América Latina y el Caribe está en Brasil. En EE.UU. se encuentra la institución con mayor actividad de apoyo para la publicación de artículos científicos y los descriptores más utilizados “pandemia”, “humano” y “enfermedad coronavirus 2019”.

Jaime Alfredo Ortega Romero, Pablo Alejandro Millones Gomez, Ricardo Wagner Cabezas Nieves, Elsa Inche Arce, Franco Alfonso Mejia verastegui, Jackeline Lizet Meza Orihuela, Ana Cecilia Pascual Serna
 
Frecuencia de la cavidad ósea de Stafne. Un análisis retrospectivo en radiografías panorámicas

Introducción: La cavidad ósea de Stafne es una variante anatómica poco frecuente, radiolúcida y bien delimitada, que usualmente se presenta en la región molar cerca del ángulo mandibular y por debajo del canal para el nervio dentario inferior. Es frecuente que sea erróneamente diagnosticada con otras entidades de carácter patológico.

Objetivo: Determinar la frecuencia de la cavidad ósea de Stafne en las radiografías panorámicas del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial del Centro Dental Docente “Cayetano Heredia”, desde 2015 hasta 2019.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo de una muestra de 17875 radiografías panorámicas. Se consideraron las variables demográficas como el sexo, la edad, la localización y la forma, posteriormente se realizaron tablas de contenido para el análisis de los datos.

Resultados: Entre los 17875 pacientes, solo 24 (0,13 %) presentaban cavidad ósea de Stafne, incluidos 16 hombres y 8 mujeres. La octava década de vida presentó la mayor cantidad de casos con 6 (0,4 %). La localización posterior derecha contó con 13 (54,17 %), la posterior izquierda con 7 (29,17 %) y la anterior con 4 (16,67 %). La forma ovalada con 23 (95,83 %) y la redonda solo con 1 (4,17 %).

Conclusiones: La frecuencia de la cavidad ósea de Stafne fue de 0,13 % con predilección del sexo masculino, la octava década de vida, la localización posterior derecha y la forma ovalada.

Juan Angel Paucar Estrella, Dante Angeles Romero, Sandro Alexander Lévano Loayza, Ana Paola Trevejo Bocanegra
 
Armando San Miguel Pentón, Olga Lidia Véliz Concepción, Lisette Ortega Romero
 
Resistencia de unión al cizallamiento de diferentes agentes de fijación a aleaciones metálicas odontológicas

Introducción: La fijación de las restauraciones indirectas es uno de los pasos más importantes, para conseguir una adecuada retención y sellado de la interfase entre el material restaurador y el diente.

Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al cizallamiento de diferentes agentes de fijación a dos aleaciones metálicas utilizadas en odontología.

Métodos: Estudio experimental in vitro. Cien especímenes de aleaciones de metales base, 50 de níquel-cromo y 50 de níquel-cromo-titanio fueron preparados y divididos de manera aleatoria en 5 grupos. Esta división se realizó acorde con el agente de fijación utilizado: sistema autograbante de dos pasos (Clearfil SE Bond; CSB), sistema adhesivo universal (Single Bond Universal; SBU), cemento resinoso autoadhesivo (Maxcem Elite; ME), ionómero de vidrio (IV) y fosfato de zinc (ZnPO). Posteriormente a la aplicación de cada agente de fijación, los especímenes tratados fueron almacenados en agua destilada por 24 h a 37 ºC y sometidos a un ensayo de resistencia de unión al cizallamiento.

Resultados: La resistencia de unión al cizallamiento fue influenciada significativamente por el tipo de agente de fijación (p = 0,002) y el tipo de aleación utilizada (p < 0,001). La resistencia de unión al cizallamiento fue mayor, al utilizar el sistema Clearfil SE Bond, seguida de Single Bond Universal; las diferencias entre Maxcem Elite y el Fosfato de zinc no fueron significativas. Finalmente, el IV no mostró adhesión a ninguna de las aleaciones metálicas utilizadas.

Conclusiones: El uso de Clearfil SE Bond aumentó la resistencia de unión de los cementos resinosos a las aleaciones metálicas.

Iván Humberto Medina-Ordaz, José Alejandro Rivera-Gonzaga, Guillermo Grazioli, Juan Eliezer Zamarripa-Calderón, Carlos Enrique Cuevas-Suárez
 
Evaluación del aceite de hierbaluisa ecuatoriana como inhibidor de algunos patógenos orales

Introducción: El aceite esencial de hierbaluisa tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que merecen ser estudiadas para usarse como alternativa a los fármacos. Objetivo: Determinar el efecto inhibitorio del aceite esencial de hierbaluisa, procedente del oriente (provincia de Pastaza) y la costa (provincia de los Ríos) ecuatoriana al 25, 50, 75 y 100 % a las 24, 48 y 72 horas sobre el Porphyromona gingivalis, Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus y Candida albicans.

Métodos: Estudio experimental, in vitro. Para medir el efecto inhibitorio se usaron las cepas de P. gingivalis, E. faecalis, S. aureus y C. albicans incubadas en 20 cajas Petri para cada microorganismo (10 para el aceite de la costa y 10 para el oriente). En cada caja se colocaron los discos con la concentración del aceite esencial de hierbaluisa, el control positivo (clorhexidina al 0,12 % para las bacterias y nistatina para C. albicans) y el control negativo (suero fisiológico). Se midieron los halos de inhibición a las 24, 48 y 72 horas.

Resultados: El aceite esencial de hierbaluisa del oriente al 100 % a las 24 horas obtuvo los halos de inhibición más altos que fueron de 8,90 mm para la C. albicans; 19,10 mm para el S. aureus; 11,90 mm para el E. faecalis y 8,00 mm para la P. gingivalis. Hubo una sensibilidad media para S. aureus, límite para E. faecalis y nula para C. albicans y P. gingivalis.

Conclusiones: El aceite de hierbaluisa de la costa y el oriente ecuatoriano inhibió el S. aureus.

Grace Elizabeth Revelo Motta
 
Disposición hacia la colaboración médica internacional en estudiantes de Estomatología de ocho universidades cubanas

Introducción: Cuba se ha caracterizado por enviar a diversos países delegaciones de salud, llamadas “misiones médicas”. Sin embargo, el interés de los futuros profesionales de formar parte de esas delegaciones no se ha investigado.

Objetivos: Caracterizar la disposición hacia la colaboración médica internacional e identificar los factores asociados en estudiantes cubanos de Estomatología.

Métodos: Se realizó una investigación transversal, analítica de datos secundarios, en estudiantes de todos los años del curso académico 2018-2019, pertenecientes a ocho universidades. La variable dependiente fue el reporte de la disposición de ir a misiones médicas. Se calcularon las razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95 %.

Resultados: Participaron 1174 estudiantes, de los cuales 830 (71 %) estuvieron dispuestos a cumplir misiones médicas. Existió una mayor disposición hacia la colaboración médica conforme aumentaba la edad (RPa: 1,02; IC 95 %: 1,00-1,04; p = 0,044); así como, en los estudiantes que reportaron presión familiar para estudiar la carrera (RPa: 1,17; IC 95 %: 1,09-1,26; p < 0,001). Aquellos que reportaron buenas notas antes de ingresar a la universidad (RPa: 0,83; IC 95 %: 0,77-0,91; p < 0,001), los de solvencia económica (RPa: 0,90; IC 95 %: 0,90-0,98; p = 0,019) y los que estaban cursando el tercer y cuarto años académicos (RPa: 0,93; IC 95 %: 0,88-0,97; p = 0,003) fueron los de menor disposición para colaborar; ajustado por el sexo y la universidad.

Conclusión: Existe una elevada disposición hacia la colaboración médica internacional y está asociada a múltiples aspectos sociales y educativos.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Lilian Susana Torres-Fernández, Christian R. Mejia
 
Cambios en el pH salival de pacientes con ortodoncia fija, tras la aplicación de dos tipos de enjuagues bucales

Introducción: Los enjuagues bucales contribuyen a la inhibición de la formación de la placa bacteriana y, por tanto, pueden ayudar a mantener el pH salival cercano a neutro.

Objetivo: Identificar cambios en el pH salival de pacientes portadores de aparatología ortodóncica fija, después del enjuague con una solución de Stevia rebaudiana Bertoni y un enjuague comercial de aceites esenciales.

Métodos: Se realizó un experimento clínico con un diseño factorial mixto en pacientes portadores de aparatología ortodóncica fija. Una vez firmado el consentimiento informado, treinta y dos pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de 2 grupos: la solución de S. rebaudiana B. al 2 % o un enjuague comercial de aceites esenciales. Se utilizaron 15 ml de enjuague durante 60 s en todos los pacientes. El pH salival fue medido por dos observadores independientes calibrados, utilizando papel medidor de pH antes del enjuague (medición basal) y después del enjuague, a los 5 y 20 min. Los datos fueron analizados mediante el ANOVA mixto.

Resultados: Se encontró una interacción estadísticamente significativa entre el tipo de tratamiento y el momento de medición del pH. Los pH medio de los grupos S. rebaudiana y aceites esenciales fueron respectivamente en la medición basal: 6,61 y 6,52 (p = 0,72); a los 5 min: 7,61 y 7,77 (p = 0,40); y a los 20 min: 7,72 y 6,82 (p < 0,001).

Conclusiones: Ambos enjuagues tenían el efecto de aumentar el pH salival a niveles alcalinos a los 5 min, pero solo el enjuague de S. rebaudiana B. al 2 % mantuvo el pH básico a los 20 min.

Andrea Monges-López, Claudia Núñez-Mongelós, Carlos Gabriel Adorno, Simón Cabañas-Pereira
 PDF
 
Elementos 1 - 40 de 620 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>