Relación entre los niveles de autoeficacia y disposición para realizar una tesis en estudiantes peruanos de Odontología
RESUMEN
Introducción:

Algunos estudiantes logran desarrollar la tesis con mayor facilidad que otros. De ese modo surgen motivos para el aumento de la predisposición y el rendimiento satisfactorio, así como el incremento de las competencias desarrolladas durante el pregrado. Este rendimiento se encuentra asociado a mayor motivación para las actividades de investigación y la sensación de autoeficacia para la realización de las tareas.

Objetivo:

Analizar la relación existente entre los niveles de autoeficacia y la disposición para realizar la tesis universitaria.

Métodos:

Estudio analítico transversal, que incluyó 113 estudiantes de los dos últimos años de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Se utilizó la técnica de la encuesta con dos escalas: “autoeficacia para realizar la tesis” (dos dimensiones y 14 preguntas) y “disposición para realizar la tesis” (cuatro dimensiones y 44 preguntas). Se empleó la prueba de correlación de Pearson para analizar las puntuaciones de cada variable.

Resultados:

La autoeficacia obtuvo una puntuación general de 1,61 ± 0,53. No se encontraron diferencias significativas entre estudiantes de quinto e internado. La disposición tuvo una puntuación general de 4,04 ± 0,34. Se encontró correlación significativa entre las variables para todos los encuestados (p < 0,05; r = 0,283). Sin embargo, no se encontraron correlaciones cuando se analizó por cada año académico (p > 0,05). Las puntuaciones de las mujeres evidenciaron correlación, existiendo significancia entre la autoeficacia para realizar la tesis y la disposición hacerla (p < 0,01; r = 0,430). No existió tal correlación en el grupo de los varones.

Conclusiones:

Existe una relación entre las puntuaciones de la “autoeficacia para realizar la tesis” y la “disposición para realizar la tesis” en un grupo de estudiantes de Odontología. Esta correlación se mantiene en las mujeres y no se presenta en los varones. Los estudiantes de quinto año evidenciaron mayores puntuaciones promedio respecto a ambas variables.

ABSTRACT
Introduction:

Some students manage to advance their thesis projects much easily than others. Thus, reasons arise for the increase in predisposition and satisfactory performance, as well as the increase in the skills developed during the undergraduate course. This performance is associated with greater motivation for research activities and the feeling of self-efficacy to carry out tasks.

Objective:

To evaluate the relationship between the levels of self-efficacy and the disposition to carry out the degree thesis.

Methods:

A cross-sectional analytical study was carried including113 students from the last two years of the School of Dentistry of Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. The survey technique was used with two scales: self-efficacy to achieve the thesis (two dimensions and 14 questions) and willingness to achieve the thesis (four dimensions and 44 questions). Pearson's correlation test was used to analyze the scores for each variable.

Results:

Self-efficacy obtained a general score of 1.61 ± 0.53. No significant differences were found between fifth and boarding school students. The disposition had an overall score of 4.04 ± 0.34. A significant correlation was found between the variables for all the respondents (p < 0.05; r = 0.283). However, no correlations were found when each academic year (p > 0.05) was analyzed. Scores in women showed a correlation, significante between self-efficacy to achieve the thesis and willingness to do so (p < 0.01; r = 0.430). There was no such correlation in the male group.

Conclusions:

There is relationship between the scores of “self-efficacy to do the thesis” and the “willingness to do the thesis” in a group of dentistry students. This correlation is maintained in women and is not present in men. Fifth-year students showed higher average scores regarding both variables.

Palabras clave:
    • estudiantes;
    • universidad;
    • tesis académicas;
    • autoeficacia;
    • Odontología.
Keywords:
    • students;
    • college;
    • academic theses;
    • self-efficacy;
    • Odontology.

Introducción

La realización de una investigación que conduzca a una tesis universitaria implica un conjunto de procesos académicos y administrativos que el tesista deberá ejecutar con rigurosidad durante meses (a veces años), con el objetivo de obtener resultados y presentar su informe a su asesor y jurado evaluador. Este proceso es largo y no está exento de condiciones limitantes de su desarrollo, así como de factores que favorezcan e impulsen su avance. Algunos estudiantes logran desarrollar la tesis con más facilidad que otros. En este caso surgen motivos para una mayor predisposición y rendimiento satisfactorio, así como competencias desarrolladas durante el pregrado. Tal rendimiento se encuentra asociado a una mayor motivación para las actividades de investigación y una sensación de autoeficacia para estas tareas.

La autoeficacia hace mención a la percepción de las propias capacidades en una determinada situación.1 Para el desenvolvimiento académico no bastan conocimientos y habilidades; los desempeños pueden variar dependiendo de la autoeficacia que presente el sujeto. La autoeficacia influye en la decisión de esforzase, persistir y elegir actividades que promueven el aprendizaje. Cabe indicar que esta confianza puede verse influida por el medio y los ejemplos. Los fracasos y éxitos de los compañeros pueden afectar la motivación personal en tanto se parezcan a los nuestros.2 Para el desarrollo de una tesis universitaria, el tesista debe sentirse capaz de realizar las distintas etapas investigativas, confiar en las competencias y experiencias que adquirió durante su pregrado. Realizar una tesis implica esfuerzo intelectual, enfrentarse a situaciones estresantes, tensión psicológica, y disputas cognitivas. Sin embargo, las experiencias investigativas desde etapas tempranas en el pregrado facilitan la realización de una tesis y la obtención de financiamientos para futuras investigaciones. El rechazo a la realización de una tesis puede deberse a factores académicos, personales o institucionales.3,4

La tesis requiere del apoyo del asesor y la institución, pero a veces el asesor es una traba, al mismo tiempo que los trámites administrativos hacen que el proceso sea lento y desmotivante.5 En las instituciones de educación superior universitaria, la tesis es un requisito para la obtención de un grado académico (por lo menos así lo es en todas las universidades peruanas desde la instauración de la Ley Universitaria 30220 en el 2014).6) En otros países no necesariamente es la única modalidad de obtención de grados académicos, pues existen las modalidades de examen de suficiencia profesional o la obtención de grados a través del rendimiento académico del estudiante. Sin embargo, estas modalidades disminuyen la elaboración de investigaciones originales y limitan el desarrollo de competencias investigativas en el estudiante.

El desarrollo de una tesis (o trabajo de fin de grado), se enmarca dentro de las estrategias pedagógicas de la investigación y la formación de investigadores (esto en los posgrados) como estrategia cuenta con un conjunto de procedimientos para que el estudiante adquiera competencias investigativas básicas, que le permitirán un mejor desenvolvimiento en su vida profesional. Asimismo, en algunos estudiantes impulsará su deseo de continuar una carrera investigativa y convertirse en científicos dentro de su campo de estudio. Lamentablemente, para un estudiante, el desarrollo de una tesis universitaria no es fácil y conlleva una serie de dificultades que muchas veces hacen que este no sienta una pasión por el tema que está investigando o prefiera otras modalidades para la obtención de su grado académico. Aquí es cuando el estudiante debe manifestar encontrarse motivado con su tema de tesis y sentirse capaz de poder terminarla. Lamentablemente son pocos los que logran conseguir ambas características haciendo necesario su estudio y comprensión en estudiantes de pregrado.

De esta forma, en la presente investigación se tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre los niveles de autoeficacia y la disposición para realizar la tesis universitaria en un grupo de tesistas del programa de Odontología. Esto con la finalidad de identificar qué características pueden facilitar el desarrollo de la tesis y qué elementos son las que limitan su avance en algunos estudiantes.

Métodos

Se diseñó un estudio analítico transversal que incluyó a la totalidad de estudiantes (N = 140) de los dos últimos años de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2020.

No se realizó cálculo ni selección muestral, pues se abordó a la totalidad de estudiantes matriculados en los cursos de tesis (estudiantes de quinto año) y los estudiantes de internado (estudiantes de sexto año). Ambos grupos fueron escogidos por ser los que se encontraban realizando su tesis universitaria de licenciatura. Se incluyeron aquellos que habían iniciado su tesis universitaria (anteproyecto), así como aquellos que se encontrasen ejecutando su recolección de datos. Se excluyó a aquellos que aún no tenían definido un tema de tesis o no habían iniciado el proceso de anteproyecto.

La unidad de análisis y observación fue el estudiante a quienes se les administró una encuesta que presentó dos partes. La primera parte fue una escala relacionada a la “autoeficacia para realizar la tesis (ART)”. Esta escala presentó 14 preguntas con respuestas del tipo Likert de 5 puntuaciones (nunca, rara vez, a veces, frecuentemente y siempre); escala que fue tomada del estudio de Ruiz7) donde se define a la “autoeficacia” como “Creencia en la capacidad personal para realizar una tesis” y que presenta dos dimensiones: autoeficacia personal-social (10 ítems) y autoeficacia académica (4 ítems).

La segunda parte de la encuesta fue una escala relacionada a “disposición para realizar la tesis (DRT)” definida como una “importancia que se confiere a la tesis y la facilidad en general para realizarla”, tomada del estudio de Ruiz7) y que presentó 44 preguntas con cuatro dimensiones: importancia en la formación académica (17 ítems), facilidades académicas (14 ítems), utilidad futura (6 ítems) y confianza académica (6 ítems). La escala presentó como respuestas a una escala Likert de cinco puntos (totalmente en desacuerdo, parcialmente en desacuerdo, ni de acuerdo-ni en desacuerdo, parcialmente de acuerdo y totalmente de acuerdo). La escala ha evidenciado presentar validez de constructo y una confiabilidad superior a 0,90. En la presente investigación se realizó un estudio piloto con 25 estudiantes para analizar la confiabilidad, encontrándose un valor de 0,88 según el coeficiente alfa. Los estudiantes de este piloto volvieron a participar en la ejecución definitiva.

La aplicación de las escalas fue realizada por un investigador durante los meses de octubre a noviembre del 2020 y fue autoadministrada a través de los formularios de Google (esto debido a las restricciones sociales por la COVID-19 que impidieron su administración de forma presencial), demorando de 5 a 10 minutos su llenado. Previamente se realizó un piloto con 30 estudiantes para valorar la fiabilidad inicial de las encuestas encontrándose un valor alfa de Cronbach de 0,92 para la ART y de 0,94 para la ML. Estos estudiantes no participaron en los resultados finales del estudio.

El vaciado de datos fue realizado con el paquete estadístico Spps v 21.0. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas para cada pregunta. Se empleó la prueba de correlación de Pearson para analizar las puntuaciones de la escala ART y la escala de DRT. Las puntuaciones entre los estudiantes de quinto año e internado fueron comparadas a través de la prueba U de Mann-Whitney. Se aceptó un nivel de significancia de 0,05 para refutar una hipótesis nula.

La investigación no obligó a participar a ningún estudiante; cada uno tuvo la opción de elegir libremente participar en el estudio mediante un consentimiento informado. A los encuestados se les indicó qué información obtenida sería mantenida en anonimato y se usaría solo con fines científicos y académicos concernientes a la investigación. También se les indicó que los datos serían almacenados de manera virtual por el investigador principal de seis meses a un año y que los resultados finales del estudio serían publicados en una revista científica general y no se divulgaría con otros fines. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Resultados

Se enviaron las encuestas a los 140 matriculados, obteniéndose 113 respuestas (tasa de respuesta de 80,7 %). El 50,4 % (n = 57) fueron estudiantes de internado. El 57,5 % fueron varones (n = 65). El promedio de edad fue de 24,38 ± 1,84 años.

Al evaluar las puntuaciones obtenidas en la autoeficacia para realizar la tesis se encontró un puntaje de 1,61 ± 0,53 en todos los encuestados. Los estudiantes de quinto año presentaron puntuaciones más elevadas (1,71 ± 0,57). No se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes de quinto años frente a los estudiantes de sexto año académico en ninguna de las dos dimensiones (tabla 1). Respecto a las puntuaciones de la disposición para realizar la tesis, se encontró una puntuación promedio de 4,04 ± 0,34 en todos los estudiantes. Los estudiantes de quinto año presentaron puntuaciones más altas (4,19 ± 0,29). Se encontraron diferencias significativas en las dimensiones: facilidad académica (p = 0,03) y confianza académica (p = 0,01) (tabla 1).

- Puntuaciones de la autoeficacia y disposición para realizar la tesis según año académico
Variables Dimensiones Año académico Total
Quinto año Internado
Autoeficacia para realizar la tesis Autoeficacia personal-social 1,66 ± 0,61 1,42 ± 0,55 1,54 ± 0,59
Autoeficacia académica 1,84 ± 0,60 1,79 ± 0,57 1,81 ± 0,58
Total 1,71 ± 0,57 1,53 ± 0,49 1,61 ± 0,53
Disposición para realizar la tesis Importancia en la formación académica 4,34 ± 0,36 4,00 ± 0,41 4,16 ± 0,41
Facilidades académicas 4,01 ± 0,38* 3,67 ± 0,39 3,83 ± 0,42
Utilidad futura 4,42 ± 0,41 4,21 ± 0,52 4,31 ± 0,47
Confianza académica 4,10 ± 0,37* 3,78 ± 0,39 3,94 ± 0,41
Total 4,19 ± 0,29 3,90 ± 0,33 4,04 ± 0,34

*p < 0,05 U Mann-Whitney

Al evaluar las puntuaciones de la autoeficacia para realizar la tesis y la disposición se encontró una correlación significativa entre todos los encuestados (p < 0,05; r = 0,283). Sin embargo, no se encontraron correlaciones cuando se analizó por cada año académico (p > 0,05) (fig. 1).

- A. Correlación entre variables según la totalidad de encuestados. B. Correlación para el grupo de quinto año. C. Correlación para el grupo de internado.

Las puntuaciones de las mujeres evidenciaron correlacionarse, existió significancia entre la autoeficacia para realizar la tesis y la disposición para hacerla (p < 0,01; r = 0,430). No existió tal correlación en el grupo de los varones (fig. 2).

- A. Correlación entre variables según el grupo de las mujeres. B. Correlación según el grupo de los varones.

Respecto a la autoeficacia para realizar la tesis, las mujeres presentaron mayores puntuaciones en el grupo de quinto año; mientras que en el grupo de internado fueron los varones. Respecto a la disposición para realizar la tesis, lo varones presentaron mayores puntuaciones en ambos grupos (fig. 3).

- A. Puntuaciones de la autoeficacia para realizar la tesis según año académico y sexo. B. Puntuaciones de la disposición para realizar la tesis según año académico y sexo.

Discusión

La tesis es desafiante, una tarea compleja en la formación académica, por lo que requiere una elevada autoeficacia, motivación y disposición. La disposición y la actitud del estudiante para elaborar una tesis ha sido abordada por Véliz8) y Chara y Olortegui.9 En ellos se resume que el presentar una actitud positiva se relaciona con una mejor disposición y motivación para realizar la tesis. Siguiendo esta línea de investigación es que en el presente estudio se analizó la autoeficacia y la disposición para realizar una tesis universitaria en un grupo de estudiantes de Odontología, así como las relaciones que existen entre las variables, el sexo y el año académico.

Nuestro estudio encontró una correlación débil entre las mayores puntuaciones de autoeficacia y las puntuaciones de la disposición para realizar una tesis. Datos que difieren con Ruiz,7 donde no se encontró tal relación. Pero que concuerdan con Moscaira10 y Oyarce11 cuando se relaciona la autoeficacia con la actitud hacia la elaboración de una tesis. Presentar una mayor confianza en las capacidades y habilidades permite mostrarse con una mejor actitud y disposición para realizar un trabajo de investigación. Esto implica que el estudiante debe sentirse seguro de sus conocimientos, destrezas y competencias; al mismo tiempo requiere de un entorno que le incentive esta confianza. En tal entorno son fundamentales el estímulo del asesor, la familia y los amigos. Tella12 acota que existe una correlación significativa entre los estudiantes con autoeficacia para la investigación, la utilidad de la investigación y la actitud hacia el curso de metodología de investigación; todo lo que lo favorece cuando se tenga que enfrentar a una tesis universitaria.

El asesor debe introducir algunas estrategias como la retroalimentación, el establecimiento de metas realistas y la regulación de tareas que sean insertadas cuando se dirige una tesis;13 esto con la finalidad de mantener la disposición para realizar la tesis en un estudiante. En el presente estudio las puntuaciones de la autoeficacia y la disposición fueron mayores para los estudiantes de quinto año. Tal circunstancia es comprensible porque son estudiantes que tienen asesores y docentes que constantemente acompañan el desarrollo de la tesis; a diferencia de los estudiantes de internado que no necesariamente tienen este acompañamiento constante debido a sus actividades hospitalarias. Por otro lado, en el estudio de Ruiz7) no se encontraron valores altos de autoeficacia, al parecer por no encontrar motivación social (carecer de apoyo familiar, de amigos o del asesor, exceso de actividades académicas o compromisos sociales, sentirse deprimidos o ansiosos así como una deficiente enseñanza). Añadir a esto el no confiar en sí mismos, recibir comentarios negativos de grupos sociales que se resisten a la investigación, presentar un ánimo bajo, o la ausencia de un asesor de tesis.14,15

Cuando se desarrolla una tesis, el estudiante debe estar motivado y plantearse metas, pero realistas; confiar en sus conocimientos, pero no alejarse del esfuerzo y la preparación personal. Las retroalimentaciones del asesor ayudan, pues permiten afianzar los juicios del estudiante y favorece la disposición del tesista. Nuestro estudio encontró una correlación entre esta disposición y la autoeficacia principalmente en las mujeres, quizás por presentar una mayor capacidad organizativa o tener una mejor sensación de confianza de sus competencias, así como presentar mayores intereses por investigar. Vaccaro16 acota que es común encontrar relaciones entre la autoeficacia para la investigación y el interés por investigar, de ahí que la autoeficacia puede ser un buen predictor para que los estudiantes se impliquen en actividades asociadas a la investigación. Criollo y otros15 mencionan que la autoeficacia para el aprendizaje de la investigación se fortalece en la medida que se impulsan los procesos de autoconfianza e interés por aprender a investigar. De ese modo la práctica deja de convertirse en una asignatura y pasa a ser un eje transversal en la cotidianeidad del estudiante.

Si bien la tesis es una tarea compleja, importante y útil; el hecho de presentar recursos para realizarla no necesariamente hace que el tesista se sienta capaz de hacerla, incluso frente a los obstáculos que aparezcan, puede que merme su confianza y su disposición disminuya. Aquí es cuando él necesita confiar en sus competencias, mostrar una autoeficacia hacia el desarrollo de la tesis. Nuestro estudio encontró valores promedio de autoeficacia, siendo más altos en estudiantes de quinto año. Similares puntuaciones fueron obtenidas por el estudio de Moscaira,10 aunque llama la atención que no sean los estudiantes de último año quienes presenten mayores puntuaciones. Al ir avanzando los estudiantes en sus años de estudio de la carrera, se espera que estén recibiendo un mayor entrenamiento y experiencia en el desarrollo de las tareas de una investigación, que deberían tener una repercusión positiva sobre la percepción de sus competencias para investigar.17La tesis requiere organización y apoyo efectivo. El tesista debe ser capaz de organizar su tiempo y planificar sus compromisos; todo esto como parte de la disposición para realizar la tesis. El presente estudio encontró valores altos de la disposición en ambos grupos; similares hallazgos a los de Moscaira10 y Ruiz,7 donde se añade que los estudiantes sí consideran que la tesis es importante para su formación académica y profesional a futuro.

El presente estudio no está exento de limitaciones y podemos acotar que solo se valoraron las puntuaciones en una facultad de Odontología, por lo que el tamaño de la población fue reducido para realizar generalizaciones. Es recomendable replicar el estudio incluyendo múltiples facultades; asimismo repetirlo en otros campos de estudio diferentes a las ciencias de la salud. Cabe indicar que las escalas utilizadas en la presente investigación aún no cuentan con un análisis psicométrico de todas sus propiedades en estudiantes de Odontología. En la investigación realizada se incluyeron las variables de “autoeficacia para realizar la tesis” y “disposición para realizar la tesis”, y otras variables que pueden añadirse tales como: “actitudes hacia la investigación”, “rasgos de la personalidad” e “interés por la investigación”; variables que pueden complementar los resultados del estudio.

Concluimos que existe una relación entre las puntuaciones de la “autoeficacia para realizar la tesis” y la “disposición para realizar la tesis” en un grupo de estudiantes de Odontología. Esta correlación se mantiene en las mujeres y no se presenta en los varones. Los estudiantes de quinto evidenciaron mayores puntuaciones promedio respecto a ambas variables.

Referencias bibliográficas
  • 1. Bandura A. Exercise of personal and collective efficacy. En: Bandura A. (Ed.), Self-efficacy in changing societies (pp. 1-45). Cambrigde, Massachussets: Cambridge University Press. 1995.
  • 2. Demirören M, Turan S, Öztuna D. Medical students' self-efficacy in problem-based learning and its relationship with self-regulated learning. Med Educ Online. 2016;21:30049. DOI: 10.3402/meo.v21.30049
  • 3. Castro Rodríguez Y, Lara RV, Pares GB, Castillo QS. Validez de contenido y estructura de una escala sobre las limitantes para la elaboración de una tesis universitaria. Educ Méd Sup. 2020 [acceso 12/10/2020];34(2):e1943. Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1943
  • 4. Revilla D. Expectativas y tensiones en la asesoría de tesis en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. REDU. 2017 [acceso 12/10/2020];15(1):277-303. Disponible en: Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6057
  • 5. Mejia CR, Inga Berrospi F, Mayta Tristán P. Titulación por tesis en escuelas de medicina de Lima, 2011: características, motivaciones y percepciones. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2014 [acceso 12/10/2020];31(3):509-14. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300015
  • 6. Perú, Congreso de la República. Ley 30220: Ley Universitaria. Lima: Congreso de la República; 2014. Disponible en: http://www.unmsm.edu.pe/transparencia/archivos/NL20140709.PDF
  • 7. Ruiz FD. Relación entre la motivación de logro académico, la autoeficacia y la disposición para la realización de una tesis. Persona. 2005 [acceso 12/10/2020];8:145-170. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2872469
  • 8. Véliz CD. Las actitudes hacia la investigación científica y la disposición para la realización de la tesis en estudiantes de Posgrado de dos Universidades de Lima 2017. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación. [Tesis de doctorado]. 2019;108 p.
  • 9. Chara P, Olortegui A. Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería. CASUS. 2018 [acceso 12/10/2020];3(2):83-8. Disponible en: Disponible en: https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/73
  • 10. Moscaira CB. Autoeficacia para la investigación y actitudes hacia la elaboración de una tesis en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad pública de Lima. Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología. Lima. [Tesis de licenciatura]. 2019;93 p.
  • 11. Oyarce G. Autopercepción de las habilidades, actitudes para realizar el trabajo de investigación y conocimientos sobre metodología de investigación de los estudiantes de maestría de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación. Lima. [Tesis de Doctorado]. 2015.
  • 12. Tella A. A Comparative Analysis of Self-Efficacy, Anxiety and Attitude towards Research of Undergraduates Enrolled in the Research Methodology Course. Centrepoint J. 2015 [acceso 12/10/2020];18(1). Disponible en: Disponible en: http://www.unilorin.edu.ng/ejournals/index.php/cp/article/view/1224
  • 13. Aldosari DM, Ibrahim AS. The Relationship Between Interpersonal Approaches of Thesis Supervisors and Graduate Student Satisfaction. Int Educ Stud. 2019 [acceso 12/10/2020];12(10):96-112. Disponible en: Disponible en: https://scholarworks.uaeu.ac.ae/foundation_theses/2/
  • 14. Castro RY. La tesis universitaria. Algunos mitos, reflexiones y cuentos de terror. 1era ed. Lima; 2020.
  • 15. Criollo M, Romero M, Fontaines Ruiz T. Autoeficacia para el aprendizaje de la investigación en estudiantes universitarios. Psicología Educativa. 2017 [acceso 12/10/2020];23(1):63-72. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X1630032X
  • 16. Vaccaro N. The relationship between research self-efficacy, perceptions of research training environment and interest in research in counselor education doctoral students: an ex-post-facto, cross-sectional correlational investigation . University of Central Florida. Orlando [Tesis de Doctorado]. 2009; 189 p. Disponible: http://etd.fcla.edu/CF/CFE0002511/Vaccaro_Nicole_200905_PhD.pdf
  • 17. Kerrigan M, Hayes K. EdD students self-efficacy and interest in conducting research. Int J Dr Stud. 2016 [acceso 12/10/2020];11:147-62. Disponible en: Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/15568881/2016/00000011/00000001/art00008
Historial:
  • » Recibido: 04/05/2021
  • » Aceptado: 31/03/2022
  • » Publicado : 01/03/2023