Artículo original

 
Factores contribuyentes al diagnóstico tardío del carcinoma bucofaríngeoSe realizó un estudio observacional retrospectivo de una serie consecutiva de 249 pacientes con diagnóstico de carcinoma bucofaríngeo reportados al Registro Nacional del Cáncer (RNC) entre enero de 2000 y diciembre de 2004 en Camagüey, analizando retrospectivamente factores y hallazgos clínicos que puedan contribuir al diagnóstico tardío del carcinoma bucofaríngeo. Según sexo, edad, nivel de escolaridad, etapa y localización de la enfermedad, se estudió la duración y tipo de síntomas, así como la causa del diagnóstico tardío, separando las cohortes de pacientes muy jóvenes, muy ancianos y sin factores de riesgo. El 38,9 % de los pacientes fue diagnosticado en estadio III y IV. La base de lengua, suelo de boca, gingiva y área retromolar fueron las localizaciones más frecuentes. El 54 % de estos presentaron síntomas al menos 4 meses antes de ser diagnosticados y fue el dolor (32 %) el más frecuente. La duración de los síntomas fue de 0 a 52 semanas (promedio de 8,6 semanas) para la etapa I, y de 0 a 260 semanas (promedio de 19,9 semanas) para la etapa IV. El 50,8 % de las lesiones de la región anterior de suelo de boca se encontró en etapa III/IV en relación con el 75,7 % de la región retromolar. El 75 % de los pacientes con bajo nivel de escolaridad se presentó en etapa III/IV, en oposición al 54 % de los pacientes con nivel elevado. El 71,3 % de los pacientes sin hábitos tabaco/alcohol fueron diagnosticados tardíamente. El 20 % de los pacientes consultaron al menos un profesional en relación con la enfermedad sin ser diagnosticados y remitidos adecuadamente. El 80 % de los pacientes fue diagnosticado como parte del Programa Nacional de Control de Cáncer Bucal, aunque predominó el pesquisaje pasivo. Factores importantes en el diagnóstico tardío fueron el bajo nivel de escolaridad, localizaciones posteriores de la cavidad bucal por cuestiones de accesibilidad y la falta de factores de riesgo.
Oscar N. García-Roco Pérez, Miguel Arredondo López, Esther Mar´ Castillo Betancourt
 PDF
 
Cirugía maxilofacial ambulatoria: una estrategia en difíciles condicionesSe exponen los resultados alcanzados en la cirugía mayor ambulatoria del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez" en el año 2003, con el objetivo de evaluar el comportamiento de esta actividad y su repercusión institucional y económica. Se realizó un análisis prospectivo de observación considerando las variables edad, sexo, tipo de anestesia, intervención quirúrgica realizada y complicaciones, las cuales fueron organizadas, analizadas y tabuladas por el método simple de los palotes. El 61 % de los pacientes fue operado por este proceder, todos con anestesia local. Los indicadores hospitalarios mejoraron al reportarse por esta vía el 58,32 % del total de intervenciones quirúrgicas. El sexo femenino (63,38 %) y los grupos de edades de 15-24 y 35-44 años, fueron predominantes en nuestra serie. Las extracciones múltiples con alveoloplastias y la exéresis de los dientes retenidos, fueron las intervenciones quirúrgicas de mayor frecuencia, con el 48,02 y 38,60 %, respectivamente. No hubo complicaciones significativas. Se comparan los resultados con el de otros autores, que son muy similares en el orden cuantitativo. Se evalúa el impacto económico-social por el importante ahorro de recursos que representa este método, fundamentalmente al no haber gastos por hospitalización, y en la familia, que solo deja de trabajar el día de la operación, además de preferir este método por tener mayor acercamiento con el paciente.
Luis Hernández Pedroso, Pedro A. Ducasse Olivera
 PDF
 
Alexis Peña González, Miguel Arredondo López, Lisandro Vila Martínez
 PDF
 
Relación de afecciones bucales con el estado nutricional en escolares de primaria del municipio BautaLa nutrición es un requisito elemental de la condición humana, su afectación genera un estado de desnutrición energético-proteica que se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, grados de intensidad y evolutividad, lo cual le confiere el carácter de complejo sindrómico. Teniendo en cuenta la repercusión en el desarrollo físico general del niño, así como la importancia de un adecuado desarrollo del aparato estomatognático durante los primeros años de vida, nos propusimos el objetivo de determinar la relación existente entre el estado nutricional y las principales afecciones bucales. Para ello, se realizó un estudio con 52 escolares de enseñanza primaria, escogidos según un estudio previamente realizado por Medicina General Integral; de ellos, 26 fueron normo peso y 26 con trastornos nutricionales; de estos últimos, 14 delgados y 12 bajo peso. Los niños se examinaron a la luz natural en sus escuelas. Las variables analizadas fueron edad, estado nutricional, los índices coe-d y COP, la presencia de maloclusiones, así como el índice de PMA. Se encontraron elevados los índices de coe-d y COP en los niños con trastornos nutricionales (coe-d 1,50 y COP 0,66), mientras que en los normopeso fueron de 0,73 y 0,53, para el coe-d y el COP, respectivamente. Se observó alta prevalencia de maloclusiones en los bajo peso con 66,6 %, 46,15 % en los normopeso, y un elevado porcentaje de gingivitis en niños delgados y bajo peso (14,28 y 16,66, respectivamente), mientras que en los normopeso fue de 23,07.
María Elena Quiñonez Ybarría, Pedro Pablo Ferro Benítez, H. Valdés Pumariega, J. Cevallos Cordero, Amado Rodríguez Calzadilla
 PDF
 
Orlando L. Rodríguez Calzadilla, Mayra de la Caridad Pérez Álvarez, Oviedo Pérez Pérez, Mario Nodarse Rodríguez
 PDF
 
Juan Carlos Quintana Díaz
 PDF
 
Gladys Otaño Laffitte, Maiyelín Llanes Rodríguez, Lucía Delgado Carrera, Ileana Bárbara Grau León, Rolando Castillo
 PDF
 
Jorge Sotres Vázquez, Eneida García López, Antonio O. Blanco Ruiz, Luis O. Rodríguez García, Delys Reyes Fundora
 PDF
 
Pedro A. Ducasse Olivera, Luis Hernández Pedroso
 PDF
 
Zoraida Pons Pinillos, Nadia Hernández Rodríguez
 PDF
 
Ángel Soto Fernández, Anselmo López Rodríguez, Elina Muñiz Manzano
 PDF
 
Gloria M. Marín Manso, Rosa Massón Barceló, Yulenia Cruz Rivas, Lucía Delgado Carrera
 PDF
 
Rebeca Fernández Ysla, Maylén Pérez López, Gladis Otaño Laffitte, Lucía Delgado Carrera
 PDF
 
Gloria M. Marín Manso, Rebeca Fernández Ysla, Rosa M. Massón Barceló
 PDF
 
Lesiones pigmentadas buco-faciales más frecuentes: Estudio clínico y correlación histopatológicaLas lesiones pigmentadas de la piel y la mucosa bucal constituyen alteraciones que aparecen frecuentemente en la clínica estomatológica; por sus características y las diferentes formas de presentarse, su diagnóstico clínico con frecuencia discrepa del estudio morfológico. Por la importancia clínica de algunas de estas lesiones, nos propusimos hacer un estudio retrospectivo desde el punto de vista clínico y morfológico en 6 años (1998-2003), en los archivos de biopsias del Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología. La búsqueda estuvo dirigida a aquellas solicitudes de biopsias sobre lesiones pigmentadas buco-faciales con su correspondiente informe histopatológico, con el propósito de determinar algunos parámetros clínicos como edad, sexo, localización y la correlación de diagnóstico clínico histopatológico. Se seleccionó un total de 155 biopsias de pacientes afectados. Los resultados indicaron que las lesiones que predominaron en los diagnósticos fueron las siguientes: los nevus (de localización cutánea), la pigmentación exógena, el léntigo y el melanoma, con una distribución del 65,2 %, 29 %, 4,5 % y 1,3 %, respectivamente. El sexo femenino fue el más afectado en cada una de las entidades. La presentación según grupos de edades fue variable, se observó que los nevus y el léntigo fueron más frecuentes en los jóvenes, entre los 30 y 39 años de edad (25,7 y 28,6 %, respectivamente), mientras que las pigmentaciones exógenas fueron más frecuentes en pacientes mayores de 60 años (26,7%) en la cavidad bucal. Se estableció una correlación clínico-histopatológica, y de esta forma se comprobó el diagnóstico clínico o se rectificó este en cada uno de los casos estudiados.
Rafael Delgado Fernández, Rosa María Segismundo Rodríguez, Katia Barceló López
 PDF
 
Andrés O. Pérez Ruiz, Raquel Roseñada Cepero, Ileana Bárbara Grau León, Rosa María González Ramos
 PDF
 
Pedro Pablo Ferro Benítez, María Elena Quiñones Ybarría, Leticia Espinosa González, Sonia Felipe Torres, Ledia Salamanca Villazón
 PDF
 
Iliana B. Rodríguez Romero, Jaime Diez Betancourt, Elena Quintero, René Céspedes Isasi
 XML  HTML
 
Luis Hernández Pedroso
 XML  HTML
 
Natividad M. Alfonso Betancourt, María del Carmen Pría Barros, Olivia Alfonso Betancourt, Anet García Alfonso
 XML  HTML
 
José Manuel Díaz Fernández, Maximiliano Freddy Gámez Rodríguez, Ángel Pérez Rodríguez, Jacinto Robert Ramos
 XML  HTML
 
Leticia Espinosa González
 XML  HTML
 
E. Hilas, A. Tessio Conca, I. Moncunill, L. S. Cornejo
 XML  HTML
 
Ángel Pérez Rodríguez, Maximiliano Freddy Gámez Rodríguez, José Manuel Díaz Fernández, Jacinto Robert Ramos
 XML  HTML
 
José Manuel Díaz Fernández, Tania Gelina Silva Chel, Amado Barcas Jaén, Jacinto Robert Ramos
 XML  HTML
 
José Manuel Díaz Fernández, Rodolfo Velázquez Blez, Domingo Melián Cárdenas, Roberto A. Bonne Comerón
 XML  HTML
 
Lilian Toledo Reyes, Miriam Machado Martínez, Yaumara Martínez Herrada, Mabel Muñoz Medina
 XML  HTML
 
Juan Carlos Quintana Díaz, María J. Fernández Fregio, Rafael Laborde Ramos
 XML  HTML
 
Juan Carlos Quintana Díaz, Ricardo Rodríguez Llánes, Alfredo Hernández Cruz
 XML  HTML
 
Control indirecto del grado de infección por Estreptococos mutans en la primera infanciaSe efectuó un estudio experimental, longitudinal en 159 niños con edades entre 6 meses 1 año, con el objetivo de evaluar la repercusión del control del grado de infección por E. mutans de la familia sobre el de los niños, en la primera infancia (NPI). Se clasificaron según el grado de infección previa (alto o bajo) de sus madres y de manera aleatoria se asignaron a los grupos: T, donde las madres y/o familiares convivientes con alta infección recibieron trimestralmente laca flúor al 2 % + clorhexidina al 1 %, y C, grupo control. Ambos grupos recibieron atención curativa inicial y actividades educativas cada 6 meses. Los niños no recibieron tratamiento; cuando cumplieron 2, 2,5 y 3 años de edad fueron examinados, de donde se obtuvo que: los hijos de madres con infección previa baja, infectaron más tardíamente y desarrollaron a los 3 años menor infección, con diferencias entre grupos por edad muy significativas (x2p< 0,001; los hijos de madres con alta infección previa se infectaron más tempranamente, a los 3 años el grupo C, tenía alta infección, los del grupo T la mantenían entre baja y moderada. Las diferencias entre grupos fueron muy significativas (X2 = p<0,001). En general el grupo T redujo el grado de infección en cada una de las edades en relación con el control, lo que demostró que fue efectivo el control del grado de infección por E. mutans en la familia y los niños en la primera infancia.
Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Mirtha Herrera Nordet, Isabel Felipe Lazo
 XML  HTML
 
Jesús Gallego Rodríguez, Roxana Martínez Jacobo
 XML  HTML
 
Rosalina Sánchez Torres, Miriam Machado Martínez, Ricardo Grau Ábalo, Olga Lidia Vélis Concepción
 XML  HTML
 
Zoila Rosa Podadera Valdés, Dolores Ruiz Núñez
 XML  HTML
 
Cefalometría lateral de Ricketts en adolescentes de 12 a 14 años con oclusión normal, 2001-2003Se realizó un estudio descriptivo, transversal en niños de 12 a 14 años de edad del área de salud perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado", en el período comprendido de julio de 2001 a julio de 2003, con el objetivo de describir el comportamiento de las normas cefalométricas del análisis lateral de Ricketts. El universo estuvo constituido por 1 683 niños matriculados en los centros de educación primaria y secundaria de dicha área de salud, de los cuales se obtuvo una muestra por factibilidad de 50 niños (21 masculinos y 29 femeninos) con oclusión normal, sin antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico. Se examinaron los niños objeto de estudio y se analizaron las variables: edad, sexo, medidas del cefalograma lateral de Ricketts y biotipo facial. El análisis estadístico se realizó mediante tablas de distribución de frecuencia, estadígrafos de tendencia central, de dispersión y coeficiente de correlación de Pearson. Se obtuvo que existió coincidencia en el comportamiento del crecimiento mandibular con lo propuesto por Ricketts en los grupos de edad de 12 y 14 años, mientras que en el de 13 años, se observó un retrognatismo mandibular. Además, se pusieron de manifiesto las características de protrusión maxilar, mesogresión, vestibuloversión de incisivos y protrusión labial marcadas en la muestra estudiada. Se observó una elevada correlación entre las distintas variables que determinan el biotipo facial. En la distribución biotipológica el patrón más representado fue el mesofacial, seguido por el dolicofacial. Se concluye que existieron variaciones en nuestra población en cuanto a las medidas del cefalograma lateral propuesto por Ricketts que representa el estándar internacional.
Zoila Rosa Podadera Valdés, Francisco Luis Rodríguez Díaz, Teddy Osmín Tamargo Barbeito, Santa González Corrales
 XML  HTML
 
José Manuel Díaz Fernández, Manuel Kindelán Lusson, Maximiliano Freddy Gámez Rodríguez
 XML  HTML
 
Pedro A. Ducasse Olivera, Ruth Roca Rodríguez
 XML  HTML
 
Jorge Sotres Vázquez, Eneida Garcìa López, Antonio O. Blanco Ruiz, Luis O. Rodríguez García, Ana C. Medina Rubio
 XML  HTML
 
Morbilidad bucal: Su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años de la Consulta de Nutrición del Hospital Pediátrico Docente de Centro HabanaEn el presente trabajo se describe la morbilidad de las principales afecciones bucales y su relación con el estado nutricional y peso al nacer en niños de 2 a 5 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo transversal donde se evaluaron 230 niños, de ellos 115 eutróficos y 115 desnutridos, según tablas de referencia cubana de peso y talla, exámenes bioquímicos y exámenes clínicos, utilizándose como variables: estado nutricional, peso al nacer, índice coe-d, retardo del brote dentario, lesiones de esmalte, maloclusión e índice PMA. Para su procesamiento estadístico se aplicaron pruebas Chi cuadrado con un nivel de confiabilidad del 95 % (alfa 0,05). Se concluye que el índice coe-d fue de 0,14 para los eutróficos y de 0,71 para los desnutridos. El brote dentario estuvo retardado en el 2,63 % en los eutróficos, mientras que los desnutridos fue del 39,4 % y estuvo más retardado en los bajo peso al nacer, desnutridos, con el 75 %. Solo aparecieron lesiones de esmalte en el grupo de desnutridos (22,60 %) y se incrementó en los bajo peso de este grupo (34,61 %). El porcentaje de maloclusión en el grupo eutrófico fue de 36,52 %, en los desnutridos 62,6 % y aumentó en los de bajo peso, con el 84,61 %. Se apreció como trastorno periodontal el 26,92 % de gingivitis moderada en niños desnutridos de bajo peso.
María Elena Quiñónez Ybarra, Amado Rodríguez Calzadilla, Braudelino González Cabrera, Carmen Padilla González
 XML  HTML
 
Yohany Duque de Estrada Riverón, Amado Rodríguez Calzadilla, Gisele Coutin Marie, Noraysi González García
 XML  HTML
 
Evelio García Pulido, Joel Suárez González, René Rodríguez Sarduy
 XML  HTML
 
Elementos 441 - 480 de 615 << < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>