Estudio de la enfermedad periodontal y la higiene bucal en dientes en desoclusión

Autores/as

  • Jorge Sotres Vázquez Facultad de Estomatología de La Habana
  • Eneida García López Facultad de Estomatología de La Habana
  • Antonio O. Blanco Ruiz Facultad de Estomatología de La Habana
  • Luis O. Rodríguez García Facultad de Estomatología de La Habana
  • Delys Reyes Fundora Facultad de Estomatología de La Habana

Palabras clave:

Enfermedad periodontal, higiene bucal, oclusión, desoclusión

Resumen

Se realizó una investigación en 50 pacientes que acudieron al Servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica “Hermanos Gómez”. Se realizó un examen clínico para evaluar la presencia de contactos oclusales en los dientes presentes. El grado de higiene bucal se midió mediante el índice de higiene bucal de Greene y Vermillion , y la prevalencia y la gravedad de la enfermedad periodontal mediante el índice periodontal de Russell . En los casos en que los dientes no ocluían se señaló la causa . La desoclusión dental mostró una alta incidencia, con el 27,82 % de los dientes sin contactos oclusales ; la causa más frecuente fue la ausencia de dientes antagónicos (78,1 % ). En los casos de desoclusión se empeoró la higiene bucal. Tanto la prevalencia como la gravedad de la enfermedad periodontal aumentaron en los dientes que no ocluían.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-10-07

Cómo citar

1.
Sotres Vázquez J, García López E, Blanco Ruiz AO, Rodríguez García LO, Reyes Fundora D. Estudio de la enfermedad periodontal y la higiene bucal en dientes en desoclusión. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 7 de octubre de 2005 [citado 7 de febrero de 2025];42(3):14-20. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2461

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a