ENERO- MARZO

Tabla de contenidos

Artículo original

Factores contribuyentes al diagnóstico tardío del carcinoma bucofaríngeoSe realizó un estudio observacional retrospectivo de una serie consecutiva de 249 pacientes con diagnóstico de carcinoma bucofaríngeo reportados al Registro Nacional del Cáncer (RNC) entre enero de 2000 y diciembre de 2004 en Camagüey, analizando retrospectivamente factores y hallazgos clínicos que puedan contribuir al diagnóstico tardío del carcinoma bucofaríngeo. Según sexo, edad, nivel de escolaridad, etapa y localización de la enfermedad, se estudió la duración y tipo de síntomas, así como la causa del diagnóstico tardío, separando las cohortes de pacientes muy jóvenes, muy ancianos y sin factores de riesgo. El 38,9 % de los pacientes fue diagnosticado en estadio III y IV. La base de lengua, suelo de boca, gingiva y área retromolar fueron las localizaciones más frecuentes. El 54 % de estos presentaron síntomas al menos 4 meses antes de ser diagnosticados y fue el dolor (32 %) el más frecuente. La duración de los síntomas fue de 0 a 52 semanas (promedio de 8,6 semanas) para la etapa I, y de 0 a 260 semanas (promedio de 19,9 semanas) para la etapa IV. El 50,8 % de las lesiones de la región anterior de suelo de boca se encontró en etapa III/IV en relación con el 75,7 % de la región retromolar. El 75 % de los pacientes con bajo nivel de escolaridad se presentó en etapa III/IV, en oposición al 54 % de los pacientes con nivel elevado. El 71,3 % de los pacientes sin hábitos tabaco/alcohol fueron diagnosticados tardíamente. El 20 % de los pacientes consultaron al menos un profesional en relación con la enfermedad sin ser diagnosticados y remitidos adecuadamente. El 80 % de los pacientes fue diagnosticado como parte del Programa Nacional de Control de Cáncer Bucal, aunque predominó el pesquisaje pasivo. Factores importantes en el diagnóstico tardío fueron el bajo nivel de escolaridad, localizaciones posteriores de la cavidad bucal por cuestiones de accesibilidad y la falta de factores de riesgo.
Oscar N. García-Roco Pérez, Miguel Arredondo López, Esther Mar´ Castillo Betancourt
Pág(s):1-7
276 lecturas
PDF
Cirugía maxilofacial ambulatoria: una estrategia en difíciles condicionesSe exponen los resultados alcanzados en la cirugía mayor ambulatoria del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez" en el año 2003, con el objetivo de evaluar el comportamiento de esta actividad y su repercusión institucional y económica. Se realizó un análisis prospectivo de observación considerando las variables edad, sexo, tipo de anestesia, intervención quirúrgica realizada y complicaciones, las cuales fueron organizadas, analizadas y tabuladas por el método simple de los palotes. El 61 % de los pacientes fue operado por este proceder, todos con anestesia local. Los indicadores hospitalarios mejoraron al reportarse por esta vía el 58,32 % del total de intervenciones quirúrgicas. El sexo femenino (63,38 %) y los grupos de edades de 15-24 y 35-44 años, fueron predominantes en nuestra serie. Las extracciones múltiples con alveoloplastias y la exéresis de los dientes retenidos, fueron las intervenciones quirúrgicas de mayor frecuencia, con el 48,02 y 38,60 %, respectivamente. No hubo complicaciones significativas. Se comparan los resultados con el de otros autores, que son muy similares en el orden cuantitativo. Se evalúa el impacto económico-social por el importante ahorro de recursos que representa este método, fundamentalmente al no haber gastos por hospitalización, y en la familia, que solo deja de trabajar el día de la operación, además de preferir este método por tener mayor acercamiento con el paciente.
Luis Hernández Pedroso, Pedro A. Ducasse Olivera
Pág(s):8-15
268 lecturas
PDF
Alexis Peña González, Miguel Arredondo López, Lisandro Vila Martínez
Pág(s):16-22
479 lecturas
PDF
Relación de afecciones bucales con el estado nutricional en escolares de primaria del municipio BautaLa nutrición es un requisito elemental de la condición humana, su afectación genera un estado de desnutrición energético-proteica que se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, grados de intensidad y evolutividad, lo cual le confiere el carácter de complejo sindrómico. Teniendo en cuenta la repercusión en el desarrollo físico general del niño, así como la importancia de un adecuado desarrollo del aparato estomatognático durante los primeros años de vida, nos propusimos el objetivo de determinar la relación existente entre el estado nutricional y las principales afecciones bucales. Para ello, se realizó un estudio con 52 escolares de enseñanza primaria, escogidos según un estudio previamente realizado por Medicina General Integral; de ellos, 26 fueron normo peso y 26 con trastornos nutricionales; de estos últimos, 14 delgados y 12 bajo peso. Los niños se examinaron a la luz natural en sus escuelas. Las variables analizadas fueron edad, estado nutricional, los índices coe-d y COP, la presencia de maloclusiones, así como el índice de PMA. Se encontraron elevados los índices de coe-d y COP en los niños con trastornos nutricionales (coe-d 1,50 y COP 0,66), mientras que en los normopeso fueron de 0,73 y 0,53, para el coe-d y el COP, respectivamente. Se observó alta prevalencia de maloclusiones en los bajo peso con 66,6 %, 46,15 % en los normopeso, y un elevado porcentaje de gingivitis en niños delgados y bajo peso (14,28 y 16,66, respectivamente), mientras que en los normopeso fue de 23,07.
María Elena Quiñonez Ybarría, Pedro Pablo Ferro Benítez, H. Valdés Pumariega, J. Cevallos Cordero, Amado Rodríguez Calzadilla
Pág(s):23-29
353 lecturas
PDF
Orlando L. Rodríguez Calzadilla, Mayra de la Caridad Pérez Álvarez, Oviedo Pérez Pérez, Mario Nodarse Rodríguez
Pág(s):30-36
419 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Susana Aurora Macín-Cabrera, Mariano Sanz Alonso, Carlos Tomás Quirino-Barreda
Pág(s):37-46
326 lecturas
PDF
Johany Duque de Estrada Riverón, José Alberto Pérez Quiñonez, Iliana Hidalgo-Gato Fuentes
Pág(s):47-55
3103 lecturas
PDF
Grisel Zacca González, María Rosa Sala Adam
Pág(s):56-74
675 lecturas
PDF

Presentación de caso

Oscar N. García-Roco Pérez, Esther María Castillo Betancourt, Alfredo Correa Moreno
Pág(s):75-80
351 lecturas
PDF
Daniela Nascimento Silva, Marcelo Ferraro-Bezerra, Karis Barbosa Guimarães, Claudia Marcela Hernández Cancino
Pág(s):81-87
392 lecturas
PDF