Respuesta del complejo mentolabial a los procedimientos de retroposición mandibular y mentonoplastias de altura
José Manuel DÃaz Fernández, Rodolfo Velázquez Blez, Domingo Melián Cárdenas, Roberto A. Bonne Comerón
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de 24 pacientes tratados con retroposición mandibular y reposición superior del mentón, en el perÃodo comprendido entre 1990 y 1997, para lo cual se aplicaron las técnicas de osteotomÃa sagital modificada de la rama y ostectomÃa oblicua del mentón con pedÃculo de tejido blando en su porción anterior. El movimiento posterior del incisivo inferior se asoció con el movimiento anteroposterior del labio inferior y el pogonion blando, en una relación de 1:0,76 y 1:0,91 mm, respectivamente. El pogonion óseo se asoció con el movimiento posterior de su homólogo blando en una relación de 1:0,86 mm. El punto B acompaño a su contraparte ósea en una proporción de 1:0,88 mm. Asimismo, la reducción vertical del mentón disminuyó la longitud del labio inferior en 0,68 mm por cada milÃmetro de reducción del primero; mientras que el pogonion blando se desplazó superiormente en 0,96 mm por cada milÃmetro en que se redujo la altura del mentón. Se establecen otros valores pronósticos para el componente mantolabial, de importancia en la planificación cefalométrica.
Palabras clave
prognatismo mandibular; macrogenia vertical; componente mantolabial; retroposición mandibular; mentonoplastia de altura; cambios pronósticos