<p>Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado", Pinar del Río </p><h2>Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños <br> de 3 a 6 años de edad, 2002-2003</h2> <p><a href="%B7autor">Dra. Zoila Rosa Podadera Valdés <span class="superscript">1</span> y Dra. Dolores Ruiz Núñez <span class="superscript">1</span></a><span class="superscript"><a name="cargo"></a> </span> <br> </p><h4>Resumen</h4> <p>Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 576 niños de 3 a 6 años de edad, de los 5 círculos infantiles del área de salud de la Clínica Estomatológica "Ormani Arenado" de Pinar del Río, en el período comprendido entre septiembre de 2002 y septiembre de 2003, con el objetivo de definir la prevalencia de los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales. Se examinaron los niños objeto de estudio y se analizaron variables como: sexo, edad, presencia de hábitos deformantes, clasificación de la oclusión y anomalías dentomaxilofaciales. Se obtuvo que menos de la mitad de los niños presentaron maloclusión, que hubo un vínculo muy significativo entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales, que la deglución anormal y la succión digital fueron los hábitos deformantes más frecuentemente encontrados, y que las anomalías dentomaxilofaciales que más se observaron fueron la adaquia y el prognatismo dentoalveolar. Se concluye que existe una estrecha relación entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales. </p> <p><i>Palabras clave</i>: anomalías dentarias, anomalías maxilomandibulares, maloclusión, respiración por la boca, succión del dedo, hábitos linguales. </p> <p>Las anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) comprenden las alteraciones del crecimiento, desarrollo y fisiologismo de los componentes anatómicos que conforman el sistema estomatognático. Las maloclusiones se refieren a desviaciones de la oclusión normal, para lo cual se utiliza comúnmente el sistema de clasificación de Angle, basado en las relaciones anteroposteriores de los maxilares entre sí.<span class="superscript">1,2</span> <br> <br> La mayoría de las enfermedades bucales, y en particular las maloclusiones, no son de riesgo para la vida, pero por su prevalencia e incidencia, son consideradas problemas de salud pública, y ocupan el tercer lugar como problema de salud bucal.<span class="superscript">1,3</span> <br> <br> A principios de siglo se decía que las maloclusiones se producían por efecto del ambiente. Hoy en día se ha descubierto que es una interacción entre los factores ambientales y la herencia; éstos actúan sobre todo en el período de la infancia, que está enmarcada por continuos cambios en la dentición, donde producen alteraciones manifiestas desde los primeros años de la vida.<span class="superscript">3-5</span></p> <p>Se considera que muy pocas de las maloclusiones son prevenibles, pero el 25 % de estas pueden ser interceptadas, y a temprana edad se pueden eliminar factores etiológicos y mejorar a los pacientes.<span class="superscript">1,5</span> <br> <br> Por todo lo anteriormente expuesto nos motivamos a realizar un estudio, con el objetivo de definir la prevalencia de los hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad.</p><h4>Métodos</h4><ol type="a"> <li> Procedimiento muestral.</li> </ol> <p>Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 576 niños de 3 a 6 años de edad de los 5 círculos infantiles del área de salud de la Clínica Estomatológica "Ormani Arenado" de Pinar del Río, en el período comprendido entre septiembre de 2002 y septiembre de 2003.</p><ol> <li type="a" value="2"> Definición operacional de las variables.</li> </ol> <p>Se examinaron los niños objeto de estudio y se tomaron los datos en una planilla diseñada al efecto (anexo), en la que se incluyen las variables: sexo, edad, presencia de hábitos deformantes, clasificación de la oclusión y anomalías dentomaxilofaciales y se estudiaron las posibles asociaciones entre estas.</p><ol> <li type="a" value="3"> Consideraciones bioéticas.</li> </ol> <p>El estudio se realizó previa autorización de los padres, a los cuales se les informó detalladamente las características del mismo. Los datos obtenidos solo serían presentados en eventos científicos o publicados en revistas biomédicas de reconocido prestigio. </p><ol> <li type="a" value="4"> Procesamiento estadístico.</li> </ol> <p>Para el manejo de los datos se utilizó el sistema <i>Microsoft Access</i> 2000. Los cálculos estadísticos se realizaron mediante el paquete estadístico <i>Systat</i> versión para Windows 2000, opciones <i>test</i> de hipótesis de proporciones para grupos independientes para un nivel de ajuste de = <font face="Symbol">a</font> 0,05.</p><ol> <li type="a" value="5"> Definiciones operacionales concomitantes.</li> </ol> <p>Oclusión normal: es la posición recíproca en que quedan los dientes de un arco con respecto a los del otro cuando se produce el cierre, ejerciendo la mayor presión sobre los molares y quedando los cóndilos en posición normal en la cavidad glenoidea.<span class="superscript">1</span></p><h4>Resultados</h4> <p>La tabla 1 muestra la prevalencia de maloclusión. Se observa que el 44,10 % de los niños examinados padecen de dicha afección.</p> <p align="center">Tabla 1. Prevalencia de maloclusiones en niños de 3 a 6 años de edad </p><table width="75%" border="1" align="center"> <tr> <td> <div align="center">Clasificación de la oclusión </div></td><td> <div align="center">No.</div></td><td> <div align="center">%</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Oclusión normal</div></td><td> <div align="center">322</div></td><td> <div align="center">55,90</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Maloclusión </div></td><td> <div align="center">254 </div></td><td> <div align="center">44,10</div></td></tr> <tr> <td height="11"> <div align="center">Total </div></td><td height="11"> <div align="center">576</div></td><td height="11"> <div align="center">100</div></td></tr> </table> <p align="center"> Fuente: formulario.</p> <p>En relación con la prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales (tabla 2), se aprecia que el grupo de 4 años de edad, tuvo una mayor representación, con el 73,3 % y 38,5 %, respectivamente. La prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales de forma general fueron del 64,4 % y 34,7 %, respectivamente.</p> <p align="center">Tabla 2. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales por grupos <br> de edad <br> </p><table width="75%" border="1" align="center"> <tr> <td rowspan="3"> <div align="center">Grupos de edad <br> (años) </div></td><td rowspan="3"> <div align="center"> <br> Examinados </div></td><td height="19"> <div align="center"></div></td><td height="19"> <div align="center"></div></td><td colspan="2" height="19"> <div align="center">Anomalías </div></td></tr> <tr> <td colspan="2"> <div align="center">Hábitos deformantes </div></td><td colspan="2"> <div align="center">dentomaxilofaciales</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">No. </div></td><td> <div align="center">% </div></td><td> <div align="center">No.</div></td><td> <div align="center">%</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">3 </div></td><td> <div align="center">113</div></td><td> <div align="center">72 </div></td><td> <div align="center">63,7</div></td><td> <div align="center">30 </div></td><td> <div align="center">26,5</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">4 </div></td><td> <div align="center">161</div></td><td> <div align="center">118 </div></td><td> <div align="center">73,3 </div></td><td> <div align="center">62 </div></td><td> <div align="center">38,5</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">5 </div></td><td> <div align="center">164 </div></td><td> <div align="center">95 </div></td><td> <div align="center">57,9 </div></td><td> <div align="center">62 </div></td><td> <div align="center">37,8</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">6 </div></td><td> <div align="center">138 </div></td><td> <div align="center">86 </div></td><td> <div align="center">62,3 </div></td><td> <div align="center">46 </div></td><td> <div align="center">33,3</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Total </div></td><td> <div align="center">576 </div></td><td> <div align="center">371</div></td><td> <div align="center">64,4 </div></td><td> <div align="center">200</div></td><td> <div align="center">34,7</div></td></tr> </table> <p align="center"> Fuente: formulario.</p> <p align="left">En la figura se ilustra el vínculo muy significativo (p<0,01) entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales en los grupos 4, 5 y 6 años y un vínculo significativo (p<0,05) en el grupo de 3 años de edad.</p> <p align="center"><a href="/img/revistas/est/v41n2/f0104404.jpg"><img src="/img/revistas/est/v41n2/f0104404.jpg" width="421" height="223" border="0"></a>
<br> </p> <p align="center">Figura . Relación entre hábitos deformantes y anomalías dentomaxilares. </p> <p> <br> En cuanto a la presencia de hábitos deformantes (tabla 3), se obtuvo que la deglución anormal fue el más frecuente, con el 47,9 %, seguido de la succión digital (28,9 %) y la respiración bucal (8,3 %).</p> <p align="center">Tabla 3. Hábitos deformantes en niños de 3 a 6 años de edad </p><table width="75%" border="1" align="center"> <tr> <td> <div align="center">Hábitos deformantes </div></td><td> <div align="center">No.</div></td><td> <div align="center">%</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Deglución anormal </div></td><td> <div align="center">276 </div></td><td> <div align="center">47,9</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Succión digital </div></td><td> <div align="center">167 </div></td><td> <div align="center">28,9</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Respiración bucal </div></td><td> <div align="center">48 </div></td><td> <div align="center">8,3</div></td></tr> </table> <p align="center"> Fuente: formulario.</p> <p>Las anomalías dentomaxilofaciales encontradas se reflejan en la tabla 4. La adaquia y el prognatismo dentoalveolar fueron los más frecuentes con 97 (48,5 %) y 64 casos (32 %), respectivamente.</p> <p align="center"> Tabla 4.Anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad </p><table width="75%" border="1" align="center"> <tr> <td> <div align="center">ADMF </div></td><td> <div align="center">No.</div></td><td> <div align="center">%</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Adaquia </div></td><td> <div align="center">97 </div></td><td> <div align="center">48,5</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Prognatismo dentoalveolar </div></td><td> <div align="center">64 </div></td><td> <div align="center">32,0</div></td></tr> <tr> <td> <div align="center">Apiñamiento </div></td><td> <div align="center">27 </div></td><td> <div align="center">13,5</div></td></tr> <tr> <td height="7"> <div align="center">Mordida cruzada anterior </div></td><td height="7"> <div align="center">22 </div></td><td height="7"> <div align="center">11,0</div></td></tr> <tr> <td height="2"> <div align="center">Pérdida prematura de dientes temporales </div></td><td height="2"> <div align="center">21 </div></td><td height="2"> <div align="center">10,5</div></td></tr> <tr> <td height="18"> <div align="center">Mordida cruzada posterior </div></td><td height="18"> <div align="center">17</div></td><td height="18"> <div align="center">8,5</div></td></tr> </table> <p align="center"> Fuente: formulario.</p><h4>Discusión</h4> <p>Con respecto a la prevalencia de la maloclusión (tabla 1), varios autores señalan que en los niños entre 3 y 6 años de edad es del 35 al 45 %; en nuestro estudio fue de 44,10 %, lo cual coincide con lo reportado con la literatura, pues para que se produzca una maloclusión debe existir determinada causa que actúe cierto tiempo sobre un tejido, y aún en este período de la vida, en que se desarrolla la dentición, la noxa es muy incipiente para haber provocado la anomalía.<span class="superscript">1-5</span> <br> <br> En nuestro estudio los niños de 3 y 4 años de edad tuvieron mayor prevalencia de hábitos deformantes (tabla 2), y se produjo una disminución de estos en los niños de mayor edad. En relación con las anomalías dentomaxilofaciales, la mayor prevalencia fue en el grupo de 4 años de edad, lo que se relaciona con la mayor existencia de hábitos deformantes en los mismos. Otros autores, reportan un aumento de las anomalías dentomaxilofaciales con el crecimiento, sin embargo, en nuestro estudio esto no ocurrió, lo cual pudiera deberse a la disminución de hábitos deformantes como la succión digital, que son frecuentemente superados después de los 3 ó 4 años de edad y la atención profiláctica que reciben nuestros niños desde edades muy tempranas.<span class="superscript">6-8</span> <br> <br> En nuestro trabajo se encontró un vínculo muy significativo en la mayoría de los grupos de edades, entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales (figura ), lo cual atribuimos a la potencialidad de interferir con el patrón regular de crecimiento facial que poseen los mismos y como consecuencia de esto, producir anomalías del aparato estomatognático, tanto morfológicas como funcionales. Estos hábitos deformantes interfieren en el normal desarrollo de los procesos alveolares, estimulando o modificando la dirección del crecimiento en ciertas estructuras dentomaxilofaciales. El grado de alteración producida dependerá de la duración, intensidad y frecuencia del hábito. Esto coincide con lo reportado por diversos autores, que reflejan el vínculo estrecho existente entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales. La prevención de estos hábitos deformantes ayuda a promover un ambiente neuromuscular normal que contribuye a la función y crecimiento, y no distorsiona el patrón esquelético en desarrollo.<span class="superscript">2,6,9</span> <br> <br> En relación con los hábitos deformantes (tabla 3), algunos autores señalan que la deglución anormal, la succión digital y la respiración bucal son más frecuentes en estudios realizados en poblaciones de 3 a 6 años de edad, lo cual coincide con nuestro estudio. En la deglución anormal, la lengua se apoya entre ambos grupos incisivos, originando generalmente una mordida abierta anterior y protrusión de estos dientes, creando también una disfunción muscular en la deglución, porque la actividad no será ya de maseteros y temporales, sino de la musculatura perioral, exactamente lo contrario que en la deglución adulta. Esto se debe a la necesidad de crear un cierre bucal anterior. La succión de los dedos se presenta en una gran variedad de formas en cuanto a intensidad y frecuencia, pero además en cuanto al número de dedos involucrados, aunque el más frecuentes el pulgar. Este es presionado sobre la parte anterior del paladar y provoca mordida abierta anterior con protrusión dentoalveolar superior y retrusión del sector incisivo inferior. En la respiración bucal, la lengua adopta una posición descendida para permitir el paso del flujo de aire, lo cual provoca falta de crecimiento transversal del maxilar superior y un crecimiento rotacional posterior de la mandíbula con apertura del eje facial y aumento de la altura facial inferior.<span class="superscript">4, 8-14</span> <br> <br> Varios autores señalan como anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes la adaquia y el prognatismo dentoalveolar, lo cual coincide con nuestra casuística (tabla 4), lo que evidencia que dichas anomalías tienen vínculo patogénico con los hábitos deformantes más frecuentes. La succión digital y la respiración bucal guardan estrecha relación con el prognatismo dentoalveolar. La adaquia tiene como características distintivas su asimetría y su forma más circunferencial que la producida por interposición lingual, la cual es más alargada y simétrica. La reducción total de esta anomalía es muy frecuente, siempre que sea eliminado el hábito de succión digital en edad temprana.<span class="superscript">15-17</span> <br> <br> Se concluye que existe una prevalencia elevada de maloclusiones en los niños de 3 a 6 años de edad estudiados. Los niños de 3 y 4 años tuvieron mayor prevalencia de hábitos deformantes, y se produjo una disminución de estos en los niños de mayor edad. Existe una estrecha relación entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales. Los hábitos deformantes más frecuentes fueron: deglución anormal, succión digital y respiración bucal. Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes fueron la adaquia y el prognatismo dentoalveolar.</p><h4>Agradecimientos</h4> <p>Agradecemos la participación en este trabajo de las estudiantes de Estomatología <i>Lianet Flores Podadera</i>, <i>Aracelis Montano Graverán</i>, <i>Maylín Palacios Urra</i> y <i>Alianis Medina Rodríguez</i>.</p> <p></p> <p></p> <p>Anexo. Planilla de recogida de datos.</p><ol> <li> Datos generales:</li> </ol><ul> <li> Nombre y apellidos: _____________________________ <br> </li> <li> Edad: _______ <br> </li> <li> Sexo: M _____ F ______</li> </ul><ol> <li type="1" value="2"> Clasificación de la oclusión:</li> </ol><ul> <li> Normal: ________ <br> </li> <li> Maloclusión: __________</li> </ul><ol> <li type="1" value="3"> Hábitos deformantes:</li> </ol><ul> <li> Deglución anormal: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Succión digital: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Respiración bucal: Sí ____ No _____</li> </ul><ol> <li type="1" value="4"> Maloclusiones:</li> </ol><ul> <li> Prognatismo dentoalveolar: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Adaquia: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Mordida cruzada anterior: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Mordida cruzada posterior: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Apiñamiento: Sí ____ No _____ <br> </li> <li> Pérdida prematura de dientes temporales: Sí ____ No _____</li> </ul><h4>Summary</h4> <p>A descriptive cross-sectional study was performed on 576 children aged 3-6 years from 5 day care centers cared for by "Ormani Arenado" dental clinic located in Pinar del Río province from September 2002 to September 2003. It was aimed at defining the prevalence of deforming habits and dentomaxillofacial anomalies. These children were examined according to variables such as sex, age, existing deforming habits, and classification of occlusion and dentomaxillofacial anomalies. It was found that less than half of the children presented with malocclusion, the linking between deforming habits and dentomaxillofacial anomalies was very significant, abnormal deglutition and digit sucking were the most frequent deforming habits and that the most observed dentomaxillofacial anomalies were anterior open bite and dentoalveolar prognathism. It was concluded that there is a close association of deforming habits and dentomaxillofacial anomalies.</p> <p><i>Key words</i>: tooth anomalies, jaw abnormalities, malocclusion, mouth breathing, finger sucking, lingual habits. </p> <p></p><h4>Referencias bibliográficas</h4> <!-- ref --><P> 1. Milosevic A. Occlusion: I. Terms, mandibular movement and the factors of occlusion. Dent Update 2003;30(7):359-61. <br> </P> <!-- ref --><P> 2. Castro LA, Modesto A, Vianna R, Soviero VL. Cross-sectional study of the evolution of the primary dentition: shape of dental arches, overjet and overbite. Pesqui Odontol Bras 2002;16(4):367-73. <br> </P> <!-- ref --><P> 3. Wolford LM. Identifying the functional and esthetic factors associated with dentofacial deformities.Tex Dent J 2002;119(10):1034-43. <br> </P> <!-- ref --><P> 4. Lopatiene K, Babarskas A. Malocclusion and upper airway obstruction. Medicina (Kaunas) 2002;38(3):277-83. <br> </P> <!-- ref --><P> 5. Lauc T. Orofacial analysis on the Adriatic islands: an epidemiological study of malocclusions on Hvar Island. Eur J Orthod 2003;25(3):273-8. <br> </P> <!-- ref --><P> 6. Yamaguchi H, Sueishi K. Malocclusion associated with abnormal posture. Bull Tokyo Dent Coll 2003;44(2):43-54. <br> </P> <!-- ref --><P> 7. Dafabjanis P. Impact of nasal airway obstruction on dentofacial development and sleep disturbances in children: preliminary notes. J Clin Pediatr Dent 2003;27(2):95-100. <br> </P> <!-- ref --><P> 8. Lyle KC. Airway compromise and dentofacial abnormalities. J Gen Orthod 2000;11(4):9-18. <br> </P> <!-- ref --><P> 9. Gola R, Guyot L, Richard O, Layoun W. Look and nasal ventilation. Ann Chir Plast Esthet 2002;47(4):316-28. <br> </P> <!-- ref --><P> 10. Schlender WL, Jennings BD, Jeiroudi MT, Caruso JM. The effects of chronic absence of active nasal respiration on the growth of the skull: a pilot study.Am J Orthod Dentofacial Orthop 2000;117(6):706-13. <br> </P> <!-- ref --><P> 11. Fernández C. Resultados del control de factores de riesgos de anomalías dentofaciales. Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8. <br> </P> <!-- ref --><P> 12. Levine RS. Briefing paper: oral aspects of dummy and digit sucking. Br Dent J 1999;186(3):108. <br> </P> <!-- ref --><P> 13. Larsson E. Sucking, chewing, and feeding habits and the development of crossbite: a longitudinal study of girls from birth to 3 years of age. Angle Orthod 2001;71(2):116-9. <br> </P> <!-- ref --><P> 14. Barrios L, Puente M, Castillo A, Rodríguez M, Duque M. Hábito de respiración bucal en niños. Clínica Estomatológica Docente Artemisa, La Habana. Rev Cubana Ortod 2001,16(1):47-53. <br> </P> <!-- ref --><P> 15. Burford D, Noar JH. The causes, diagnosis and treatment of anterior open bite. Dent Update 2003;30(5):235-41. <br> </P> <!-- ref --><P> 16. Satoh K, Tosa Y, Osaka Y. Mandibular symphyseal contouring in mild mandibular prognathism. Anesthetic Plast Surg 2002;26(6):401-6. <br> </P> <!-- ref --><P> 17. El-Gheriani AA, Maher BS, El-Gheriani AS, Sciote JJ, Abu-Shahba FA, Al-Azemi R, Marazita ML Segregation analysis of mandibul`r prognathism in Libya. J Dent Res 2003;82(7):523-7.<p>Recibido: 24 de diciembre del 2003. Aprobado: 28 de abril del 2004. <br> Dra. <i>Zoila Rosa Podadera Valdés</i>. Calle 2da. No. 12 B, Reparto "Hermanos Cruz", Pinar del Río, CP 20200, Cuba. e-mail:<a href="mailto:zoilarosa@princesa.pri.sld.cu%09">zoilarosa@princesa.pri.sld.cu </a></p> <p><a href="%B7cargo"><b><span class="superscript">1</span></b> Especialista de I Grado en Ortodoncia. </a><a name="autor"></a></p>