Retracción gingival e hiperestesia dentinal: Causas y prevención

Autores/as

  • Jorge Sotres Vázquez Clínica Estomatológica Docente Hermanos Gómez. Ciudad de La Habana.
  • Eneida Garcìa López Clínica Estomatológica Docente Hermanos Gómez. Ciudad de La Habana.
  • Antonio O. Blanco Ruiz Clínica Estomatológica Docente Hermanos Gómez. Ciudad de La Habana.
  • Luis O. Rodríguez García Clínica Estomatológica Docente Hermanos Gómez. Ciudad de La Habana.
  • Ana C. Medina Rubio Clínica Estomatológica Docente Hermanos Gómez. Ciudad de La Habana.

Palabras clave:

retracción gingival, hiperestesia dentinal

Resumen

Se realizó una investigación en 230 pacientes que acudieron a los Servicios de Prótesis y Periodoncia de la Clínica Estomatológica "Hermanos Gómez" durante el año 2002. Se les evaluó la presencia de retracción gingival, sus causas y la relación existente con la hiperestesia dentinal. Se determinó que el 17,3 % de los dientes examinados presentaron algún grado de retracción gingival. Las causas más frecuentes fueron ausencia de dientes antagonistas e inserciones frénicas anormales. Existió una estrecha relación entre la hiperestesia dentinal y la retracción gingival. No existieron diferencias significativas de retracción gingival según el sexo, pero sí con la edad, pues aumentó significativamente según aumentó la edad.

Descargas

Descargas

Publicado

2004-05-06

Cómo citar

1.
Sotres Vázquez J, Garcìa López E, Blanco Ruiz AO, Rodríguez García LO, Medina Rubio AC. Retracción gingival e hiperestesia dentinal: Causas y prevención. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 6 de mayo de 2004 [citado 19 de mayo de 2025];41(2):47-62. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2421

Número

Sección

Artículo original