Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, 2002-2003

Autores/as

  • Zoila Rosa Podadera Valdés Clínica Estomatológica "Ormani Arenado". Pinar del Río
  • Dolores Ruiz Núñez Clínica Estomatológica "Ormani Arenado". Pinar del Río

Palabras clave:

anomalías dentales, anormalidades de la mandíbula, maloclusión, respiración por la boca, chuparse los dedos, hábitos linguales

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 576 niños de 3 a 6 años de 5 guarderías atendidas por la clínica dental "Ormani Arenado" ubicada en la provincia de Pinar del Río desde septiembre de 2002 hasta septiembre de 2003. El objetivo fue definir la prevalencia. De hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales. Estos niños fueron examinados según variables como el sexo, la edad, los hábitos de deformación existentes y la clasificación de la oclusión y las anomalías dentomaxilofaciales. Se encontró que menos de la mitad de los niños presentaban maloclusión, la vinculación entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales era muy significativa, la deglución anormal y la succión de dígitos eran los hábitos deformantes más frecuentes y que las anomalías dentomaxilofaciales más observadas eran mordida abierta anterior y dentoalveolar. prognatismo. Se concluyó que existe una asociación estrecha de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-05-06

Cómo citar

1.
Podadera Valdés ZR, Ruiz Núñez D. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, 2002-2003. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 6 de mayo de 2004 [citado 22 de febrero de 2025];41(2):20-6. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2416

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.