Artículo original

 
Asociación entre los niveles de linfocitos T CD4 y lesiones bucales de portadores del VIH/sidaIntroducción: Las enfermedades de la cavidad bucal en los pacientes con VIH/sida pueden verse agravadas dependiendo de la respuesta inmunitaria del paciente y los niveles de linfocitos. Objetivo: Relacionar los niveles de linfocitos T CD4 y las principales lesiones bucales en pacientes con el VIH/sida del Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima, Perú), durante el 2018. Métodos: Se realizó un estudio analítico y de corte transversal, entre julio y octubre del 2018, en 65 pacientes hospitalizados, a los cuales se realizó un examen clínico de la cavidad bucal. Se evaluó la presencia de manifestaciones bucales asociadas al VIH/sida; también se clasificó el nivel de linfocitos T CD4 en tres categorías (> 500 cel/mm3, entre 200-500 cel/mm3 y < 200 cel/mm3). Resultados: Un 70,8 % de los pacientes no se encontraba con tratamiento antirretroviral al momento del examen. El nivel promedio de linfocitos T CD4 fue 237,65 cel/mm3, con mayor prevalencia en mujeres. El 56,9 % de los pacientes presentaron lesiones bucales, el sexo masculino fue el más afectado (91 %). La lesión más frecuente fue la candidiasis bucal (44,6 %) y la categoría que presentó mayor frecuencia de lesiones bucales fue la < 200 cel/mm3 (38,5 %; p < 0,05). Conclusiones: El sexo masculino presentó la mayor cantidad de lesiones bucales asociadas a bajos niveles de linfocitos T CD4. La mayor parte de lesiones bucales se presentaron en un nivel de linfocitos T CD4 < 200 cel/mm3. La candidiasis bucal fue la lesión que más se evidenció al momento de realizar el examen clínico.
Cristhian Turriate Vivar, Arturo Rodríguez Flores, Yuri Alejandro Castro Rodríguez
 PDF  XML
 
Criterios para validar clasificaciones clínicasIntroducción: Existe ausencia de consenso sobre el método de construcción y validación de las escalas y subyacen también diversos enfoques metodológicos con este fin. Objetivo: Elaborar una propuesta de criterios para validar clasificaciones clínicas. Método: Se realizó una investigación cualitativa. Para ello se escogieron diez Doctores en Ciencias Médicas de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez” de la Universidad de las Ciencias Médicas de La Habana y un Máster en Ciencias, todos con categoría docente de profesor titular, a excepción del Máster, quien era auxiliar. Todos los evaluadores estaban categorizados como investigadores. Se utilizó el método Delphi para contrastar y combinar los argumentos emitidos, permitir tomar decisiones al investigador y arribar a conclusiones sobre los criterios propuestos. La evaluación se realizó de forma anónima y a todos se les aplicó el test de autovaloración de experto. A cada experto se le mostró la propuesta y se le pidió que propusieran cualquier criterio nuevo a agregar, modificación o duda que presentaran, las cuales se someterían a la aprobación del resto de los participantes. Se realizaron tantas rondas como fueron necesarias para llegar al consenso y aprobación final. Resultados: De los 11 expertos seleccionados para el estudio, en la encuesta de autovaloración de experto todos alcanzaron valores entre 0,8 y 1. Siete (63,6 %) participantes alcanzaron valor de 1 de coeficiente de competencia. Conclusiones: La propuesta final de ítems quedó conformada por cinco criterios: objetividad, clínicamente justificable, exhaustiva, comprensibles y excluyentes, y sensibles a cambios.
Agustín Rodríguez Soto, Denia Morales Navarro
 PDF  XML
 
Microfiltración marginal de resinas de relleno masivo y nanohíbrida en molares deciduosIntroducción: En la atención odontológica a niños es crucial seleccionar materiales restaurativos con buen rendimiento clínico y corto tiempo de aplicación, especialmente en pacientes con capacidad de atención limitada. Las resinas compuestas, con el mejoramiento de sus propiedades físicas y mecánicas, constituyen hoy uno de los materiales de mayor elección por el odontopediatra. Las resinas de relleno masivo son una alternativa atractiva para las restauraciones en el sector posterior. Objetivo: Comparar el grado de microfiltración marginal de resinas de relleno masivo y nanohíbrida en molares deciduos. Métodos: Estudio experimental, in vitro, en cuarenta molares deciduos; exodonciados por motivos terapéuticos, divididos en dos grupos. Grupo I: resina nanohíbrida con técnica incremental (Tetric® N Ceram – Ivoclar Vivadent) y Grupo II: resina de relleno masivo con técnica monoincremental (Tetric® N Ceram bulk fill - Ivoclar Vivadent). Se realizó un proceso de termociclado manual de 500 ciclos, entre 5 ºC ± 2 ºC y 55 ºC ± 2 ºC. Las muestras fueron sumergidas en azul de metileno al 0,5 % durante 24 horas a 37 ºC. Se analizaron con el microscopio estereoscópico de luz a 40X. Resultados: Todas las muestras presentaron microfiltración. Con el uso de resina nanohíbrida, el 25 % presentó microfiltración leve; el 30 %, moderada; y el 45 %, severa. En el grupo de la resina de relleno masivo, el 30 % presentó microfiltración leve; el 35 %, moderada; y el 35 %, severa. No se encontró diferencia significativa entre ambos grupos (p = 0,55). Conclusiones: Ambas resinas, de relleno masivo y nanohíbrida, presentaron similar microfiltración marginal in vitro, en molares deciduos; por lo que la técnica de relleno masivo, por su fácil y rápida aplicación en un solo tiempo, es una buena alternativa en la rehabilitación dental odontopediátrica.
Sandra Vannesa Rojas Padilla, Teresa Etelvina Ríos Caro
 PDF  XML
 
Comportamiento cromático de resinas acrílicas y bisacrílicas para restauraciones provisionales

Introducción: Las prótesis provisionales son restauraciones usadas en prótesis fijas durante un tiempo, hasta la cementación de la prótesis definitiva. Uno de los problemas que presentan este tipo de restauraciones es el cambio de color, que afecta a la estética y, en consecuencia, produce sensación de desagrado en los pacientes. Objetivo: Evaluar, para restauraciones provisionales, con y sin el pulido final de la superficie, la estabilidad del color de dos resinas al ser sumergidas en café. Métodos: Estudio experimental in vitro, realizado en el Laboratorio de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes-Argentina, 2019. Se comparó una resina acrílica (Duralay®) con una bisacrílica (ProtempIV 3M®) para restauraciones provisionales. Se elaboraron 40 discos de resinas a partir de moldes metálicos de 25 mm de diámetro y 2 mm de espesor. Se utilizaron 20 discos para cada tipo de resina, de ellos, 10 pulidos y 10 sin pulir. Las muestras fueron almacenadas en agua destilada en estufa a 37 °C durante 24 h para hidratarlos. Luego se procedió a la toma del color. Con posterioridad, cada grupo se sumergió en café, manteniéndolos en estufa a 37 °C durante 24 h más. Seguidamente, se realizó la segunda toma del color. Se utilizó el colorímetro Kónica Minolta®, determinando la diferencia total de color ΔE. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA una vía y test de Tukey para identificar la diferencia entre grupos. Resultados: Se observó en el grupo de resina acrílica pulida una diferencia ΔE = 0,82 ± DS = 0,22 y de ΔE = 3,86 ± DS = 0,30 sin pulido. En el grupo de resina bisacrílica pulido se obtuvo ΔE = 4,84 ± DS = 0,25 y, para el no pulido, ΔE = 5,85 ± DS = 0,29. Conclusiones: Se comprobaron diferencias significativas en la estabilidad del color de ambas resinas. La resina bisacrílica fue la menos estable, independientemente del pulido.

Juan José Christiani, Ricardo Hugo Altamirano, María Teresa Rocha
 PDF  XML
 
Necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado prescolarIntroducción: La caries dental y la enfermedad periodontal son las enfermedades bucodentales más prevalentes, con una tendencia al aumento de las maloclusiones. Se considera la promoción de salud como un proceso educativo a través del cual la comunidad logra ejercer control de su salud. Objetivo: Identificar las necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado prescolar, en Sagua la Grande, Villa Clara, durante el curso escolar 2017-2018. Método: Investigación descriptiva transversal en Sagua la Grande, durante el curso 2017-2018. La población quedó constituida por 326 niños, 24 docentes y 326 familias. La variable estudiada fue necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado preescolar. Resultados: Se evidenció que no se realizan acciones educativas sobre salud bucodental. No existen proyectos ni un programa de capacitación sobre salud bucodental para los docentes que la sustente. No es concebida la salud bucal dentro del sistema de trabajo metodológico del sector. No se analizan contenidos de salud bucodental en consejos de dirección y preparaciones metodológicas Los docentes realizan escasas acciones educativas sobre salud bucodental. El nivel de conocimientos sobre salud bucodental fue evaluado de mal en los niños (74,23 %), en docentes (41,67 %) y familias (47,24 %). Conclusiones: Se evidenció que no se realizan acciones educativas sobre salud bucodental y predominó el nivel de conocimientos sobre salud bucodental evaluado de mal en niños, docentes y familias.
Tania Yanet Fleites Did, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Eva Josefina Quintero Fleites, Pastor Castell-Florit Serrate, Nubia Blanco Barbeito
 PDF  XML
 
Planes, políticas públicas y estrategias de salud bucal en Latinoamérica y el Caribe (1991-2018)

Introducción: La identificación de políticas públicas y estrategias en salud bucal, así como lo relacionado con sus propósitos, acciones y limitaciones, es un paso importante en la acción intersectorial en salud para alcanzar equidad.

Objetivo: Describir las características principales de los documentos relacionados con planes, políticas y estrategias en salud bucal en Latinoamérica y el Caribe.

Métodos: Estudio exploratorio mediante el análisis documental de fuentes secundarias de información disponibles en las páginas web de los ministerios de salud de 23 países, y rastreo sistemático en el buscador Google, sin restricción espacio-temporal. Se realizó análisis de contenido cuantitativo y cualitativo.

Resultados: Se analizaron 85 documentos. Los países con mayor número de documentos relacionados con el tema propuesto fueron Colombia (n = 14), México (n = 8) y Panamá (n = 7). Una buena parte centran su atención en poblaciones específicas; por ejemplo: gestantes, comunidades vulnerables, escolares, maestros, entre otras. Tienen como propósito la disminución de factores de riesgo para las principales enfermedades bucales, desde enfoques relacionados con los determinantes sociales. El enfoque de género es más tímido y centra su atención en necesidades especiales de las mujeres en embarazo, parto y posparto. Los objetivos de la mayoría de los documentos analizados consistían en una atención integral sobre el estado de salud bucodental, mediante acciones de educación, promoción y actividades clínicas a la población, según sus necesidades.

Conclusiones: Se encontró una representación importante de países que tienen documentos relacionados con programas y planes nacionales o locales y con indicadores que reflejan su cumplimiento. También existen guías prácticas de actuación. Aunque en el diseño y construcción de los documentos intervienen profesionales, sobre todo de la estomatología, falta la participación de otras áreas del conocimiento que ayudarían a lograr una visión más amplia hacia la determinación social de la salud.

John M León Quenguan, Anderson E Tibaná Guisao, Jonhatan D Cardona Hincapié, Laura M Correa Jaramillo, Andrés Alonso Agudelo Suárez
 PDF  XML
 
Caries en primeros molares permanentes y factores asociados a esta en escolares de Acapulco

Introducción: La caries es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes y, por ser las primeras en emerger, los primeros molares permanentes son las piezas más susceptibles a esta afección.

Objetivo: Estimar la prevalencia de caries y factores asociados a esta en los primeros molares permanentes en escolares de segundo grado de primaria.

Métodos: Estudio transversal, en estudiantes de segundo grado en 17 de 67 escuelas públicas de Acapulco, Guerrero. Un cuestionario autoadministrado se utilizó para obtener datos sociodemográficos y hábitos de higiene dental. La caries y la presencia de placa dentobacteriana se midieron a través de índices epidemiológicos, el CPOD (diente cariado, obturado y perdido) y el O’Leary. Se estimó la razón de momios e intervalo de confianza de 95 %, ajustada por conglomerado, como medida de la fuerza de asociación mediante análisis multivariado.

Resultados: Se revisaron 3332 primeros molares permanentes, el 21 % tuvo caries, el 6 % tuvo obturaciones y el 1 % ya se había extraído. El índice CPOD de caries grupal fue 0,27. Cinco factores estuvieron asociados a la caries de los primeros molares permanentes: higiene dental deficiente (RMa = 2,87), técnica de cepillado dental inadecuada (RMa = 1,70), tomar alguna bebida dulce antes de ir a dormir (RMa = 1,68), visitar al dentista (RMa = 0,67) y aplicación de flúor (RMa = 0,61).

Conclusiones: La prevalencia de caries en los primeros molares permanentes fue 21 % dentro del rango reportado en otros estudios. Fueron identificados cinco factores asociados a la caries: higiene dental deficiente, técnica de cepillado inadecuado, consumo de azúcares antes de dormir, visitas al dentista y aplicación de flúor. Estos factores orientan sobre qué medidas preventivas se deben promover en los escolares para la preservación de sus piezas dentales.

Karina Reyna-Rosales, Sergio Paredes Solís, Miguel Flores-Moreno, Claudia Erika Rios-Rivera, Sergio Paredes-Juárez, Neil Anderson
 PDF  XML
 
Cinamaldehído y terpineol como inhibidores de biopelículas de Candida albicans y Enterococcus faecalis

Introducción: Los fitoconstituyentes son moléculas naturales que presentan actividad antimicrobiana satisfactoria y deben ser estudiados en cuanto a su uso como nuevas sustancias para irrigación de los canales radiculares. Objetivo: Evaluar el efecto inhibitorio de fitoconstituyentes cinamaldehído y α-terpineol frente a biopelículas monoespecies y duoespecies de microorganismos involucrados en la infección endodóntica. Métodos: Estudio experimental en el campo de la microbiología aplicada, in vitro, ciego al análisis y aleatorizado. Se seleccionaron los fitoconstituyentes cinamaldehído y α-terpineol. La actividad antimicrobiana frente Candida albicans y Enterococcus faecalis fue evaluada por medio del análisis de la capacidad metabólica con el uso de la resazurina y análisis de la viabilidad celular por el plaqueamiento. El medio de cultivo y la clorexidina 1 % sirvieron de control negativo y positivo, respectivamente. Resultados: Se observó ausencia de crecimiento para exposición de las biopelículas en las concentraciones de 10 y 5 mg/mL de ambos fitoconstituyentes. En la concentración de 2,5 mg/mL de terpineol se constató crecimiento solo en los biofilmios monoespecies de C. albicans y duoespecies. En la concentración de 1 mg/mL de terpineol y cinamaldehído se verificó crecimiento para todas las biopelículas. Conclusiones: Cinamaldehído y α-terpineol presentaron actividad inhibitoria frente a biofilmes monoespecies y duoespecies de Candida albicans y Enterococcus faecalis, en las concentraciones de 10 y 5 mg/mL.

Maria Heloísa de Souza Borges, Nadiny Cezar Rodrigues, Arella Cristina Muniz Brito, Isis Morais Bezerra, Leopoldina de Fátima Dantas de Almeida
 
La mínima intervención en cariología en el plan de estudios D de la carrera de Estomatología en CubaObjetivo: Determinar la presencia de acercamientos a la mínima intervención en cariología en los temas sobre el proceso caries dental de los programas de asignaturas del plan de estudios D de la carrera de Estomatología. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, documental, analítica, a través de una lectura crítica y valorativa de los 20 programas de las asignaturas de la disciplina integradora del plan de estudios D de la carrera de Estomatología. Se realizó un análisis del contenido de cada uno de los programas de asignatura en busca de indicios de la inclusión en los mismos de temas relacionados con la caries dental y si estos se correspondían con los principios de la mínima intervención en cariología. Los datos extraídos fueron el nombre de la asignatura, año académico, total de horas del programa, inclusión de la temática del proceso caries dental, inclusión de temas relacionados con el proceso caries dental según la mínima intervención en cariología, literatura básica recomendada, especificidad de los temas tratados referentes al proceso caries dental. Resultados: De las 13 referencias básicas de los programas de estudio el 54 % se remontan a publicaciones del pasado siglo y el resto a inicios del presente. Los programas incluyen temas relacionados con la prevención y curación del proceso caries dental, factores de riesgo, etiología, conceptos, clasificaciones y características clínicas y en 3.er año la asignatura Epidemiología. Ese mismo año, y posteriores, los temas referentes se hacen redundantes y se repiten en asignaturas consiguientes. Conclusiones: Los programas de asignaturas de la disciplina integradora del plan de estudios D de la carrera de Estomatología carecen de la presencia de preceptos sobre la mínima intervención para el tratamiento de la caries dental excepto la de Odontopediatría.
Alain Manuel Chaple Gil, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Mariana Alea González, Eduardo Fernández
 PDF  XML
 
Salud bucal y determinantes sociales en escolares con limitación visual en Medellín

Introducción: La salud bucal requiere un análisis contextual y social en poblaciones consideradas vulnerables.

Objetivo: Describir la situación de salud bucal en un grupo de escolares con limitación visual y su relación con determinantes sociales, familiares e individual.

Métodos: Estudio descriptivo en 21 escolares con limitación visual y 15 adultos significativos. Se realizó una encuesta que indagó por datos sociodemográficos, hábitos y utilización de servicios de salud bucal. Mediante examen clínico se aplicaron los siguientes indicadores: índice de O’Leary, índice gingival de Löe y Silness, índice COP-D de Klein y Palmer, tradicional y modificado, e índice significante de caries (SiC). Análisis descriptivo de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Los datos se agruparon bajo tres contextos: social, familiar e individual. En el contexto social se encontró que un 40 % (n = 6) de los encuestados pertenecían al régimen subsidiado, además el 53,3 % (n = 8) manifestó tener dificultades para acceder a los servicios de odontología. En cuanto al espacio familiar se detectó que el 53 % (n = 8) de la población pertenece al estrato socioeconómico bajo y solo el 60 % (n = 9) de los participantes en el estudio habían concluido la secundaria. Finalmente, el individual, el 100 % de los escolares presentaban control de placa deficiente (73,3 % ± 23,7). El índice significante de caries tradicional fue de 4,3 (± 2,4) y el modificado de 6,7 (± 1,7). Se encontró un índice gingival moderado en el 100 % de los escolares con un promedio de 23,5 (± 24,5).

Conclusiones: Las principales barreras se identifican en la posición social (ocupación, ingresos, educación), lo que repercute en la situación de salud bucal. Es necesario abordar este tipo de población desde un enfoque participativo, continuo e integral que empodere a sus cuidadores y transforme sus prácticas a través de la promoción de la salud.

Leidi Yuliana Ramirez Martinez, Cristian David Londoño Oquendo, Wilmar Andrés Pineda Arango, Jhovani Aguirre Mejía, Andrés Alonso Agudelo Suárez
 PDF  XML
 
Resistencia a la unión de postes de fibra de vidrio utilizando diferentes tratamientos endodónticos

Introducción: Los postes de fibra de vidrio se han utilizado ampliamente en la reconstrucción de elementos con pérdida excesiva de estructura dental.

Objetivo: Evaluar la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio después de distintos tratamientos de raíz en diferentes regiones (tercios cervical, medio y apical) de dentina de raíz.

Métodos: Estudio experimental in vitro. Se seleccionaron cuarenta dientes bovinos, se prepararon y se distribuyeron en cuatro grupos de acuerdo con el tratamiento de superficie utilizado: (1) adhesivo, (2) agente quelante, (3) ácido poliacrílico, (4) sin tratar. La cementación de los postes de fibra de vidrio se realizó con cemento de resina autograbante. Después de 20 días, cada raíz se seccionó transversalmente en tres rodajas (1 mm de espesor) obtenidas de tres regiones. La resistencia a la unión de cada sección se determinó usando una prueba de resistencia al corte por extrusión (push-out). Los datos de resistencia a la flexión (MPa) se analizaron mediante pruebas ANOVA y Tukey (α = 0,05).

Resultados: En la porción cervical, el grupo con tratamiento previo de ácido poliacrílico mostró menor resistencia que el grupo sin tratamiento previo. El grupo con aplicación del sistema adhesivo (28,89 ± 6,64 MPa) y el grupo con tratamiento previo de EDTA (21,58 ± 6,39 MPa) no presentaron diferencias estadísticamente significativas en comparación con el grupo sin tratamiento previo (grupo control) en el tercio cervical. En las porciones media y apical, el grupo tratado con adhesivo Ambar® de FGM Dental Group mostró valores más altos de unión en comparación con los otros grupos.

Conclusión: La aplicación previa del adhesivo aumentó la fuerza de unión en los tercios medio y apical, en comparación con los otros grupos, puede tener un efecto beneficioso sobre el éxito clínico del tratamiento restaurador.

Robinsom Viégas Montenegro, Nathalie Murielly Rolim Abreu, Priscilla Kelly Batista da Silva Leite, Raquel Venâncio Fernandes Dantas, Ana karina Maciel de Andrade, André Ulisses Dantas Batista
 
Lesiones cariosas en niños con discapacidad de 0-12 años en una población peruana

Introducción: Existen diversos indicadores y controversias en la prevalencia de caries en niños con y sin discapacidad.

Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones de caries cavitadas y no cavitadas mediante el índice CPO-D/ceo-d y el registro de lesión de mancha blanca o lesión no cavitada activa en niños con y sin discapacidad de 0-12 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres entre los años 2010-2017, Lima, Perú.

Métodos: Diseño observacional, transversal y retrospectivo. Población conformada por niños atendidos en la Especialidad de Odontopediatría del durante los años 2010-2017. Se identificaron 71 pacientes: 31 sin discapacidad y 40 con discapacidad. Se revisó el odontograma de la historia clínica, índice CPO-D/ceo-d y lesiones no cavitadas activas para determinar la presencia de caries dental.

Resultados: En dentición decidua en niños sin discapacidad, el promedio del total de piezas afectadas (ceo-d + lesiones no cavitadas activas) fue de 15,83 y en los niños con discapacidad fue 11,64; en dientes deciduos de la dentición mixta en niños sin discapacidad se encontró un total de ceo-d de 7,86 y en niños con discapacidad presentaron un ceo-d de 8,20; en dientes permanentes de la dentición mixta en niños sin discapacidad se evidenció un CPO-D de 3,29 y en niños con discapacidad presentaron un CPO-D de 2,27. Solo se halló diferencia estadísticamente significativa del total de piezas afectadas, en dentición decidua de niños con y sin discapacidad (p = 0,013).

Conclusiones: Los niños con discapacidad presentaron solo una mayor prevalencia de lesiones de caries cavitadas y no cavitadas en dientes deciduos de la dentición mixta, en contraste con los niños sin discapacidad (sin diferencia estadísticamente significativa). En el resto de las denticiones (decidua y permanente de la mixta) la prevalencia de lesiones de caries en pacientes con discapacidad fue menor, con diferencias estadísticamente significativas.

Grace María Gómez-Bernal, Rafael Morales Vadillo, Mariela Ruthsana Romero-Velarde
 PDF  XML
 
Estabilidad del color en el blanqueamiento intracoronal

Introducción: El blanqueamiento intracoronal es una alternativa mínimamente invasiva que permite devolver el color a dientes no vitales tincionados. La estabilidad del color logrado es fundamental para evaluar la predictibilidad de este tipo de tratamiento.

Objetivo: Evaluar la estabilidad del color 3 años después del blanqueamiento intracameral con peróxido de hidrógeno y carbamida a diferentes concentraciones.

Métodos: Se utilizaron 44 premolares extraídos por indicación ortodóncica, los cuales fueron tratados endodónticamente y pigmentados artificialmente con cromógenos sanguíneos. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en 4 grupos de estudio (n = 11) siendo: grupo A: peróxido de carbamida 37 %, grupo B: peróxido de hidrógeno 35 %, grupo C: peróxido de carbamida 100 % y grupo D: control; para luego realizar 4 aplicaciones de agente blanqueador con un intervalo de 4 días entre cada aplicación. El registro del color se realizó mediante espectrofotometría, lo que permitió obtener los valores CIE L*a*b* para calcular la variación total de color entre los parámetros iniciales y finales del tratamiento, así como el control a los 3 años.

Resultados: Los resultados fueron analizados mediante las pruebas de Shapiro-Wilks, ANOVA y Mann-Whitney, sin registrar diferencias significativas en la variación total de color al control de los 3 años (p > 0,05).

Conclusión: Los resultados del blanqueamiento intracoronal, independiente del tipo y concentración del agente utilizado en este estudio son estables en el tiempo y cualquier variación regresiva de color debe ser atribuida a factores extrínsecos.

Fernando José Peña Bengoa, Nicolas Armando Dufey Portilla, Maria Consuelo Magasich Arze, Matias Valenzuela Varas
 PDF  XML
 
Relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud lineal del pabellón auricularIntroducción: La dimensión vertical oclusal en algunos casos se altera y para predecirla se suelen utilizar métodos, tanto subjetivos como objetivos y entre los que se encuentran los antropométricos. Objetivo: Evaluar la correlación entre la longitud lineal del pabellón auricular y la dimensión vertical en jóvenes dentados. Métodos: Se evaluaron 47 estudiantes a nivel de la longitud vertical del pabellón auricular (punto más superior al punto más inferior del lóbulo de la oreja), medición del canto exterior del agujero ocular al tragus y la dimensión vertical oclusal (situados en el punto subnasal y en el borde más prominente del mentón). Todas las mediciones se hicieron con un calibrador digital. Resultados: La dimensión vertical oclusal promedio fue de 65,68 ± 4,14 mm. La distancia promedio entre el canto externo del ojo al tragus derecho fue de 67 ± 3,52mm (correlación de r = 0,776; p < 0,01) mientras que en el lado izquierdo fue de 66,95 ± 3,98 mm (correlación de r = 0,733; p < 0,01). La distancia de la longitud del pabellón auricular en el lado derecho fue de 64,74 ± 4,47mm (correlación de r = 0,643; p < 0,01) mientras que en el lado izquierdo fue de 64,84 ± 4,46 mm (correlación de r = 0,657; p < 0,01). Conclusiones: Las medidas antropométricas de la longitud lineal del pabellón auricular derecho e izquierdo se correlacionó con la dimensión vertical oclusal así como la medición entre el canto externo del ojo al tragus también se correlación con la dimensión vertical oclusal.
Elizabeth Julcamoro Grados, Felipe Lozano Castro, Yuri Alejandro Castro Rodríguez
 PDF  XML
 
Interés por la investigación de los estudiantes de una facultad de odontología en Lima

Introducción: Las actividades investigativas en el pregrado permiten desarrollar competencias investigativas en los estudiantes que servirán para su futuro desempeño profesional; el interés hacia estas actividades parte de la motivación de los estudiantes.

Objetivo: Describir el interés por la investigación científica por parte de los estudiantes de una facultad de Odontología.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal. El universo incluyó 395 estudiantes, de los cuales la muestra estuvo conformada por 187 estudiantes obtenida de forma aleatoria a partir de la lista de matriculados de la facultad. Se encuestó el interés hacia la investigación, así como las características de sexo, año académico, colegio de procedencia, participación en proyectos de investigación, pertenencia a una sociedad científica estudiantil y la experiencia en la publicación de artículos científicos. Se compararon las puntuaciones a través de pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall Wallis. Se aceptó un nivel de significancia de 0,05.

Resultados: El 68,4% manifestó interesarse por la investigación científica. No se encontraron diferencias en las puntuaciones de hombres (48,11 ± 9,2) y mujeres (48,07 ± 5,85) (p = 0,251). Los estudiantes que pertenecen a una sociedad científica estudiantil presentan mayores puntuaciones (55,41 ± 4,94) a diferencia de los que no pertenecen (48,25 ± 7,22) (p = 0,001). Los estudiantes de quinto año presentaron mayores puntuaciones (50,88 ± 5,36) sobre el interés por la investigación científica (p = 0,450).

Conclusiones: La mayoría de estudiantes de la Facultad de Odontología presentan elevado interés por la investigación científica. No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres, tampoco según el tipo de colegio de procedencia. Aquellos estudiantes que participaban en proyectos de investigación y eran parte de una sociedad científica estudiantil fueron los que más interés presentaron por la investigación.

Yuri Alejandro Castro Rodríguez, Olenka Valenzuela Torres, Alexis Saucedo García, Nievesrosa Laura Lopez, Carolina Apaza Choque
 PDF  XML
 
Percepción estética de la posición anteroposterior de los incisivos superiores en relación con la frente

Introducción: El tratamiento ortodóntico tiene como objetivos fundamentales el logro de relaciones oclusales estables y la mejora en la expresión de la sonrisa. Particularmente, la posición de los incisivos centrales superiores presenta un rol importante en esta expresión y se ha sugerido el uso de referencias extracraneales para su correcta posición tridimensional. Conocer las preferencias de los distintos actores sociales respecto a este factor puede ayudar a las decisiones en la planificación de los tratamientos.

Objetivo: Evaluar la percepción estética que ortodoncistas, cirujanos dentistas y personas no expertas tienen de la sonrisa con el incisivo central superior en posición anteroposterior respecto a la frente y en norma lateral.

Métodos: Se empleó una fotografía en norma lateral en sonrisa de una mujer peruana con perfil normal y posición anteroposterior del incisivo central superior ideal según el elemento II de la armonía orofacial de Andrews. La fotografía fue modificada digitalmente de tal forma que se obtuvieron imágenes con los incisivos retruídos (- 4 mm) y protruidos (+ 4 mm). Las fotografías fueron evaluadas por un panel conformado por ortodoncistas, cirujanos dentistas y personas no expertas. La evaluación se realizó a través de una escala visual análoga.

Resultados: La fotografía con la posición normal del incisivo central superior con respecto a la línea GALL fue mejor valorada por los ortodoncistas (67,658 ± 22,094) y por los no expertos (54,038 ± 20,524). Los cirujanos dentistas consideraron más agradable la posición protruida (60,804 ± 3,626). Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de evaluadores y las fotografías (p < 0,05).

Conclusiones: Los ortodoncistas mostraron una valoración de la estética más cercana a la norma para la posición anteroposterior de los incisivos. La posición anteroposterior de los incisivos juega un rol importante en la percepción de la estética de la sonrisa en norma lateral.

Marco Antonio Sánchez Tito, Luis Fernández García
 PDF  XML
 
Evaluación de la precisión de impresiones sobre implantes usando guía multifuncional en el sistema all-on-four

Introducción: La pasividad de los componentes protésicos es uno de los prerrequisitos más importantes para el mantenimiento de la osteointegración en la rehabilitación oral sobre implantes.

Objetivo: Evaluar in vitro la precisión de diferentes técnicas de impresión en rehabilitación sobre implantes inclinados instalados en un modelo anatómico de un maxilar metálico desdentado.

Métodos: Estudio de laboratorio de tipo experimental. Se utilizó un modelo metálico de referencia de un maxilar desdentado. Fue utilizada una barra metálica para la evaluación de la desadaptación. Se compararon tres grupos (n = 10), se realizaron impresiones con polivinilsiloxano y se obtuvieron modelos con yeso piedra tipo IV: (1) impresión con una cubeta metálica abierta sin unión de los transferentes; (2) impresión con una cubeta metálica abierta y unión de los transferentes con cilindros metálicos; (3) impresión con una guía multifuncional y unión de los transferentes con cilindros metálicos. La desadaptación se evaluó con la ayuda de un microscopio estereoscópico y un software de medición. Los datos se enviaron a ANOVA con la corrección de Welch y la prueba post-hoc de Games-Howell con la significación establecida en 5 %.

Resultados: La desadaptación (µm) fue de 110,23 ± 30,94; 37,53 ± 3,92 y 37,69 ± 2,79 para los grupos, respectivamente. Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la impresión con cubeta abierta metálica con y sin unión de los transferentes (p <0,001). No hubo diferencias significativas entre los otros tipos de impresiones.

Conclusiones: La impresión con cubeta abierta metálica sin unión de los transferentes y con una guía multifuncional con unión de los transferentes con cilindros metálicos fueron los métodos más precisos que dieron como resultado una mayor precisión en la transferencia de la posición de los implantes.
Juliano de Alencar Vasconcelos, Sabrina Maria Castanharo, Monica Estefania Tinajero Aroni, Raphael Ferreira de Souza Bezerra Araújo, Maria Silvia Mauricio Rigolin, Lucas Portela Oliveira, Francisco de Assis Mollo Júnior
 
Yordany Arias Molina, Yosvany Herrero Solano, Yanet Almaguer González, Fernando Acebo Patiño, Niurka Proenza Barzaga
 
Relación entre factores socioeconómicos y salud bucal en estudiantes de una zona rural peruana

Introducción: La salud bucal de los estudiantes de zonas rurales es un problema prioritario de salud pública en el Perú.

Objetivo: Determinar la relación entre factores socioeconómicos y salud bucal en estudiantes de una zona rural peruana.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 604 estudiantes de una zona rural peruana, los que fueron seleccionados por conveniencia. Se evaluaron los factores socioeconómicos mediante un cuestionario estructurado y la salud bucal a través de una ficha epidemiológica con los indicadores: Índice CPOD, índice de significancia de caries dental (SIC), índice de higiene oral simplificado (IHO-S), índice de consecuencias clínicas de caries no tratadas (PUFA), la evaluación fue realizada con luz natural por observadores calibrados. Los datos se analizaron en el programa STATA v.14 mediante tablas de distribución de frecuencias y figuras. La relación de cada uno de los factores socioeconómicos con la experiencia de la caries dental se evaluó mediante pruebas de regresión logística binarias simples.

Resultados: La prevalencia de caries dental fue de 85,26 % (CPOD = 6,60, SIC = 7,23) y la prevalencia de caries dental no tratada fue 61,75 % . La condición de higiene oral más frecuente fue regular.

Conclusiones: El nivel de instrucción analfabeto, la responsabilidad familiar y la ocupación independiente de los padres mostraron asociación estadísticamente significativa con la experiencia de caries dental de sus hijos en un área rural peruana (p < 0,001).
Christian Renzo Aquino Canchari, Lia Hilda Gutierrez Lazarte
 
Estados emocionales en pacientes con rehabilitación protésica bucomaxilofacial

Introducción: Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos o eventos, como enfermedades o traumas, que se relacionan con la necesidad de tratamiento protésico bucomaxilofacial.

Objetivo: Identificar los estados emocionales en pacientes antes y después de la rehabilitación protésica bucomaxilofacial.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en 48 pacientes atendidos en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo”, entre junio de 2018 a junio de 2019, a los cuales se le aplicaron instrumentos de evaluación psicológica antes y después del tratamiento rehabilitador. Se estudió la experiencia emocional, la ansiedad y depresión.

Resultados: Antes del tratamiento protésico los pacientes presentaron: tristeza (66,66 %), sufrimiento (60,41 %), abatimiento (54,16 %), angustia (43,75 %) y apatía (41,66 %) con un alto nivel de intensidad vivencial. Luego de la rehabilitación protésica bucomaxilofacial, disminuyeron los estados emocionales: la ansiedad disminuyó en el 58,33 % de los participantes y la depresión en el 52,08 %.


Conclusiones: Los pacientes con necesidad de protésica bucomaxilofacial experimentan tristeza, sufrimiento, abatimiento, angustia, apatía y altos niveles de ansiedad y depresión como estado antes del tratamiento. Estas emociones disminuyen luego de la rehabilitación protésica bucomaxilofacial.

Yosvany Herrero Solano, Katiuska Rosales Rosales, Yordany Arias Molina, Marcos Ros Santana, Enma Xiomara Almeida Boza
 PDF  XML
 
Evaluación de la percepción de los estudiantes de odontología sobre emergencias médicasIntroducción: Varias situaciones en el consultorio dental pueden generar casos de emergencia. La administración de anestésicos locales, el cuidado dental a pacientes con deterioro sistémico, ansiedad y miedo, son a menudo las causas más comunes. Objetivo: Evaluar el nivel de percepción de los alumnos de odontología frente a las principales emergencias odontológicas. Métodos: Se trató de un estudio transversal y descriptivo de los datos por medio de los cuestionarios. Se entrevistaron 138 alumnos del 5.º al 10.º periodo de odontología de la Universidade Federal de Campina Grande, en la ciudad de Patos, Paraíba. Resultados: Se observó que el 86,2 % del total de alumnos entrevistados sabían la diferencia entre urgencia y emergencia; 52,2 % de los alumnos confirmaron recibir o haber recibido instrucciones extracurriculares sobre el asunto. El 59,4 % respondió que el aprendizaje proporcionado en la graduación sobre este tema no está siendo suficiente. Alrededor del 17,4 % de estos alumnos respondieron a saber realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar, 11,6 % de los entrevistados se sentían preparados para lidiar con una situación de emergencia y el 81,9 % de los alumnos entrevistados pretenden buscar una formación complementaria durante o después de la graduación. Conclusión: Se descubrió que los estudiantes de odontología tenían un bajo nivel de percepción sobre emergencias médicas en el consultorio odontológico.
Nilvia Maria Lima Gomes, José Henrique de Araújo Cruz, Itamar da Silva Nunes, Isadora da Costa Filgueira, Jamiles Rodrigues Santiago, Julierme Ferreira Rocha, Arthur Willian de Lima Brasil, Julliana Cariry Palhano Freire, Eduardo Dias Ribeiro
 
Niveles de estrés de endodoncistas de la India durante la pandemia COVID-19

Introducción: La COVID-19 se propaga por vías respiratorias y aerosoles. La pandemia originada por esta enfermedad causa pánico, miedo y estrés en todos los estratos de la sociedad. Al igual que todas las demás profesiones médicas, los dentistas, particularmente los endodoncistas, que están muy expuestos a los aerosoles, pueden mostrar estrés.

Objetivo: Encuestar a los endodoncistas indios para comprender mejor sus niveles de estrés psicológico durante el confinamiento de la India durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Del 8 de abril al 16 de abril de 2020 se realizó una encuesta cerrada en las redes sociales de endodoncia. Se utilizó la técnica de muestreo de bola de nieve. Asimismo, se recolectaron datos demográficos básicos, entorno de práctica y otras informaciones relevantes. El estrés psicológico y la angustia percibida se calcularon a través del índice de angustia peritraumática COVID-19 y la escala de estrés percibido. El análisis de regresión multinomial se realizó para estimar la tasa de riesgo relativo y p ≤ 0,05 se consideró significativo.

Resultados: Este estudio tuvo 586 endodoncistas indios que completaron esta encuesta. De estos, 311 (53,07 %) eran hombres, 325 (55 %) en el grupo de edad de 25-35 años, 64 % en áreas urbanas, 13,14 % en prácticas individuales y un cuarto de ellos eran residentes. Las mujeres endodoncistas tenían un alto estrés percibido (RRR = 2,46, p = 0,01) en comparación con los hombres, medido por PSS. Los endodoncistas más jóvenes < 25 años (RRR = 9,75; p = 0,002) y 25-35 años (RRR = 4.60; p = 0,004) en comparación con el grupo de edad > 45 años tenían más angustia. Los consultores exclusivos tuvieron RRR = 2,90, p = 0,02, para la angustia leve a moderada en comparación con la normal. Se consideran los factores que impulsan este fenómeno.

Conclusiones: Durante el cierre debido a la COVID-19, los endodoncistas indios 1-en-2 tuvieron angustia, según lo medido por CPDI y 4 de cada 5 percibieron estrés, según lo indicado por PSS. Nuestro modelo identificó ciertos factores que impulsan el (des)estrés, lo que ayudaría a los formuladores de políticas a iniciar una respuesta adecuada.

Anil Kumar Ramachandran Nair, Chellaswamy Savrimalai Karumaran, Deepthi Kattula, Rooban Thavarajah, Anusa Arunachalam Mohandoss
 
Factores relacionados con maloclusiones en niños ecuatorianos de 3-9 años de edad

Introducción: Es muy importante reconocer los factores que pueden estar relacionados con maloclusión en una determinada población, para realizar medidas preventivas basadas en su realidad.

Objetivo: determinar factores relacionados con maloclusiones en niños ecuatorianos de 3 a 9 años de edad.

Métodos: Estudio epidemiológico transversal realizado a 400 niños de 3 a 9 años de edad, que estaban en tratamiento en las clínicas de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Los padres de los niños respondieron a preguntas realizadas por un único investigador experimentado sobre la salud, hábitos y nivel socioeconómico. Cada niño fue evaluado clínicamente extra e intraoralmente, siendo cada cara de las piezas dentales observadas en sentido vertical, transversal y sagital, además de la cara oclusal. Se verificó sí existían interferencias oclusales, mordida cruzada posterior o anterior y mordida abierta. Los datos se tabularon en Excel y se aplicó la prueba chi cuadrado (p< 0,05).

Resultados: El 77 % de niños presentó maloclusión (p< 0,001). No se encontró una relación significativa de la presencia de maloclusión en los niños con sus familiares que presentaban maloclusión, bajo nivel socioeconómico y lactancia por menos de 1 año (p> 0,05). La mordida cruzada y las interferencias oclusales estuvieron asociadas (p< 0,001). No se encontró asociación entre la mordida abierta y la respiración bucal (p= 0,944).

Conclusiones: Existe una cantidad significativa de maloclusión. La herencia familiar, tipo y tiempo de lactancia y nivel socioeconómico no tienen una relación significativa con la maloclusión. La mordida cruzada y las interferencias oclusales están asociadas. La respiración bucal puede no causar mordida abierta en los niños de 3 a 9 años.
Maria Angela Sobral Pita, Nilda Eugenia Navarrete Angulo
 PDF  XML
 
Situación laboral de los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena

Introducción: El seguimiento de los egresados constituye una herramienta para obtener un diagnóstico del contexto donde se desenvuelven e inducir reflexión en las instituciones de educación superior.

Objetivo: Identificar la situación laboral de los egresados de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Cartagena entre los años 1990 a 1999.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo. La población estuvo constituida por 517 egresados del programa de odontología en el periodo 1990-1999, y la muestra por 213. Se estudiaron variables como la distribución de los egresados según las características sociodemográficas, la situación laboral, la situación económica, y la relación de la situación laboral con las características sociodemográficas.

Resultados: El 82,6 % se encontraba ejerciendo la carrera, de los cuales el 68,5 % se hallaba ubicado laboralmente en la región Caribe y el 73,2 % laboraba en el sector privado. El 70,9 % de los participantes contaba con un ingreso promedio mensual mayor de 2 000 000 de pesos. Con respecto a la dedicación laboral, el 49,8 % invertía tiempo completo en la actividad desarrollada y el tipo de contratación al que pertenecía era término indefinido en el 40,4 %.

Conclusiones: A pesar de la gran oferta de odontólogos que existe en Colombia actualmente, la mayoría de los egresados evaluados se encuentran laborando en su carrera, lo que les proporciona ingresos económicos suficientes para poder cubrir sus necesidades.
Clara Inés Vergara Hernández, Zoila Beatriz Carbonell Muñoz, Antonio José Diaz Caballero
 PDF  XML
 
Microfiltración coronal según materiales de restauración temporal empleados en endodoncia

Introducción: La microfiltración coronal causada por los materiales de restauración temporal es considerada una de las causas del fracaso de los tratamientos endodónticos. A raíz de ello, en los últimos años se ha buscado crear un material de restauración temporal que sea capaz de evitar este problema.

Objetivo: Comparar in vitro la microfiltración coronal de un cemento experimental y cuatro materiales de restauración temporal usados en endodoncia.

Métodos: Se realizaron cavidades clase I en 90 premolares, divididos en 10 grupos (n= 9) y evaluados en dos periodos de tiempo (1 y 2 semanas). Se realizó la elaboración del cemento experimental, posteriormente se llevó a cabo el sellado coronal de las piezas dentales con el cemento experimental, Clip F (VOCO), Eugenato (MOYCO), Ketac™ Molar Easymix 3M (ESPE) y Coltosol® F. Los especímenes fueron sumergidos en tinta china (Pelikan) durante 1 y 2 semanas. Se evaluó la microfiltración en la interfase pared dentinaria-restauración temporal utilizando un esteromicroscopio (Leica Microsystems LAS EZ versión 2.0.0). La medición se realizó en milímetros en el programa LAS EZ versión 2.0.0.

Resultados: Se encontró diferencias estadísticamente significativas (p< 0,05) al comparar la microfiltración coronal de los cinco materiales de restauración temporal, según el tiempo de exposición en tinta (1 y 2 semanas).

Conclusiones: El cemento experimental presentó menor microfiltración que el Coltosol®F y Ketac™Molar EasyMix 3M (ESPE); sin embargo, ninguno de los cuatro materiales fue capaz de prevenir la microfiltración en su totalidad.
Luisa Stephanie Junes Prado, Stefany Caballero Garcia, Carolina Barragán Salazar, Néstor Gonzales Soto
 PDF  XML
 
Factores de riesgos en la génesis de la caries dental en edad temprana y efectos de la lactancia materna

Introducción: Varios son los factores descritos en la literatura como determinantes en la génesis de la caries dental en edad temprana. Sin embargo, el papel de la lactancia materna como factor protector sigue siendo un tema controvertido.

Objetivo: Determinar los factores de riesgos implicados en la génesis de la caries dental en edad temprana y los efectos de la lactancia materna.

Métodos: Estudio caso-control con un total de 80 pacientes entre 3 y 8 años de edad, 35 con caries dental y 45 controles sanos, procedentes de la provincia de Valencia, España, seleccionados bajo un modelo no probabilístico. Se analizaron variables relacionadas con lactancia materna y variables vinculadas a características sociodemográficas y hábitos de alimentación e higiene. Para el análisis de las variables cuantitativas se utilizó la media aritmética y la desviación estándar como medidas de centralidad. Las variables cualitativas se describieron por sus frecuencias absolutas y relativas. Para el estudio de factores asociados al desarrollo de la caries dental se utilizó la prueba de chi cuadrado y la estimación de riesgo (odds ratio).

Resultados: No se encontró relación estadísticamente significativa con las variables relacionadas con la lactancia materna. Pudo establecerse relación entre la aparición de caries dental y nivel de estudios materno (OR= 4,17) y paterno (OR= 4,87), consumo de azúcares diario (OR= 4), madre fumadora (OR=4,23) y edad gestacional (mayor incidencia en los pretérmino).

Conclusiones: La lactancia materna es un factor protector para la producción de caries dental en el niño, aunque el estudio no pudo establecer dicha relación. Los factores más importantes relacionados con la aparición de caries en la muestra de estudio fueron: edad gestacional, nivel educativo de los padres, madre fumadora y consumo de azúcares diario.
Eva Carvajal Roca, Macarena Chofré Llorente, Luis Robledo Díaz, Gisela Senent Vicente
 PDF  XML
 
Intervención comunitaria en salud bucal en la población de San Pablo de Pillao, Perú, 2018

Introducción. Las intervenciones comunitarias permiten promover la salud y prevenir enfermedades en el poblador.

Objetivo. Describir los diagnósticos y tratamientos realizados por estudiantes de odontología en el Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio.

Métodos. Se diseñó un estudio epidemiológico, con el enfoque cuantitativo en el distrito de San Pablo de Pillao, provincia Huánuco, Perú. Participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina, Humana, Odontología, Nutrición y Psicología. De un total de 250 asistentes a las sesiones, 95 adultos fueron atendidos en la consulta odontológica. Se realizaron sesiones educativas referidas a “anemia y desnutrición”, “enfermedades diarreicas”, “infecciones respiratorias”, “alcoholismo y violencia”, “crecimiento y desarrollo”, “lactancia materna” y “salud bucal", así como una campaña de diagnóstico y tratamiento de efecciones bucodentales. Se utilizó el programa Excel para el análisis de datos.

Resultados. Se atendieron 95 pobladores adultos. El 6,3 % correspondió a edéntulos totales y el 40 % a edéntulos parciales. De los dentados, el 97,3 % presentó caries dental con un promedio de índice CPOD (suma de los dientes cariados + dientes perdidos + dientes obturados, en la dentición pemanente) de 2,08 ± 1,56. Con respecto al estado periodontal, el 38,9 % presentó inflamación gingival severa. En los adultos se realizó 35 restauraciones, 28 exodoncia y 8 ajustes de prótesis. En adultos y niños se realizaron fluorizaciones y cinco actividades educativas de promoción de la salud.

Conclusiones. La presencia de caries y enfermedad gingival fue altamente prevalente; las principales actividades terapéuticas realizadas en el campamento fueron las restauraciones y exodoncia.

Rosa Lara Verástegui, Juana Bustos de la Cruz, Kamila Sihuay Torres, Yuri Alejandro Castro Rodríguez
 PDF  XML
 
Evaluación in vitro de la microdureza y porosidad de dos resinas compuestas fotopolimerizables

Introducción: Los estudios científicos sobre las propiedades físicas y mecánicas presentadas por las resinas compuestas son cada vez más necesarios ante la gran variedad de productos disponibles en el mercado actual, resultante del aumento de su demanda dentro de la odontología que aprecia por preparaciones mínimamente invasivas con la devolución de las características estéticas y funcionales del elemento dental.

Objetivo: Evaluar y comparar la microdureza y porosidad de las resinas compuestas fotopolimerizables Filtek Z350 XT 3M y Zirconfill Technew.

Métodos: Se han confeccionado 10 cuerpos de prueba por muestra (n= 10) sometidos a prueba de microdureza Vickers y porosidad por microtomografía computarizada.

Resultados: Con respecto a la presencia de porosidades, dada en porcentaje, el grupo de Filtek presentó los menores valores medios. Cuando se comparó estadísticamente, los grupos presentaron una diferencia estadística (p= 0,019), con una magnitud de efecto alto. Con respecto a los valores de microdureza, el grupo de Filtek presentó los mayores valores medios. Cuando se comparó estadísticamente, los grupos no presentaron una diferencia estadística (p> 0,05).

Conclusiones: La porosidad fue significativamente diferente entre los grupos estudiados, siendo el grupo Filtek Z350XT de menor porcentaje. Sin embargo, los grupos no presentaron diferencia estadística para microdureza, a pesar de que el grupo Filtek Z350XT presentó un valor medio más alto.
Caroline Bezerra de Souza, Basilio Rodrigues Vieira, Frederico Barbosa de Sousa, Eugenia Livia de Andrade Dantas, Millena Mangueira Rocha, José Henrique de Araújo Cruz, Luanna Abílio Diniz Melquíades de Medeiros, Gymenna Maria Tenório Guenes
 
Yulisa Otero Baxter, Carlos Jesús Llapur Almaguer, Maritza Osorio Nuñez, Edelis Raimundo Padrón
 PDF  XML
 
Evaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes tratados con dos modalidades distintas de blanqueamiento dental

Objetivo: Determinar la influencia en la variación de la autopercepción estética dental, al someterse a dos modalidades distintas de blanqueamiento dental.

Métodos: Investigación descriptiva transversal con 48 pacientes que fueron tratados con dos sistemas de blanqueamiento. Se aplicó la encuesta “Perfil de impacto de salud oral”, versión en español (OHIP-e, por sus siglas en inglés), con el fin de medir la autopercepción estética previamente al tratamiento de blanqueamiento. Estos pacientes fueron asignados a uno de los dos grupos de tratamiento, grupo de blanqueamiento “ambulatorio" o grupo de blanqueamiento “clínico. La encuesta OHIP-e volvió a ser aplicada una semana luego del término de la intervención. Se analizaron los puntajes obtenidos en la escala de autopercepción de estética bucal, antes y después de la intervención, en ambos grupos de estudio. Se realizó la prueba Z de Kolmogórov-Smirnov para determinar la normalidad de los puntajes promedio de OHIP-e. Se realizó una prueba t de Student, que evaluó el cambio de la autopercepción de estética dental antes y después al blanqueamiento. Los análisis estadísticos se realizaron aceptando una probabilidad de error tipo I de 0,05 (p< 0,05).

Resultados: Los puntajes de OHIP-e inicialmente fueron distintos en ambos grupos y mejoraron (disminuyeron no significativamente con la aplicación de los tratamientos de blanqueamiento en ambos grupos, p< 0,05), excepto en la dimensión dolor físico en el grupo “clínico (p= 0,03).

Conclusiones: El blanqueamiento dental “ambulatorio” y “clínico, presentan un cambio en la autopercepción estética dental similar, luego de una semana de realizado el tratamiento. Ambos tratamientos presentaron un impacto positivo en la autopercepción estética dental de los pacientes.
Cristian Bersezio, Genaro Zambrano, Alain Manuel Chaple Gil, Juan Estay, Eduardo Fernández
 PDF  XML
 
Sistematización del Programa “Sonrisas Saludables” realizado en Manizales, Colombia

Introducción: En el sistema de salud colombiano se presentan barreras de acceso para la atención en salud bucal, como un mecanismo alternativo surge la Fundación Vive con Bienestar, que a través de la financiación con el Fondo Suizo Venture Philanthropy, implementó un programa en salud bucal “Sonrisas Saludables” en tres fases que incluyó además una investigación acerca de la experiencia para identificar lecciones aprendidas y recomendaciones.

Objetivo: Describir la experiencia del Programa “Sonrisas Saludables” en Manizales, Colombia.

Métodos: Investigación con enfoque mixto. La población fue de 1252 niños, sus padres o cuidadores y 32 actores vinculados al programa. Se realizó la revisión documental a las 1252 historias clínicas de los niños y se aplicaron encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas a 240 niños y 173 padres, encuestas de satisfacción a 176 padres, entrevistas en profundidad a 32 padres y observación participante durante la atención clínica de los niños.

Resultados: En la Fase 1 las historias clínicas permitieron reconocer que los niños están afectados por caries dental, maloclusiones y presencia de placa bacteriana, lo que los ubica en mediano y alto riesgo de caries. En la Fase 2 se realizó a los niños tratamiento acorde a diagnósticos y factores de riesgo. En la Fase 3 se atendieron necesidades de ortodoncia y ortopedia. En las entrevistas se identificó que padres y niños estaban satisfechos con el programa, lo más valorado fue la atención de ortopedia por ser un procedimiento que no está incluido en el plan de salud en el país.

Conclusiones: Las intervenciones educativas grupales, estuvieron centradas en un modelo participativo a través de la estrategia Información, Educación y Comunicación, durante todas las fases del programa. El tratamiento especializado de ortopedia y ortodoncia, fue un factor diferenciador para el ingreso y la satisfacción.
María del Carmen Vergara Quintero, María del Pilar Cerezo Correa, Olga Lucia Cifuentes Aguirre, Alba Lucia Paz Delgado, Gilberto Parra Ramírez
 PDF  XML
 
Impacto del uso de prótesis total en la calidad de vida de los ancianos institucionalizados

Introducción: El uso de prótesis totales tiene un impacto en la calidad de vida relacionada con la salud bucal, y los ancianos son parte de la población que se investigará desde esta perspectiva.

Objetivo: Evaluar la autopercepción del impacto del uso de prótesis totales en la calidad de vida relacionada con la salud bucal de ancianos institucionalizados.

Métodos: Participaron 20 ancianos de "Lar dos Idosos Recanto do Tarumã", Curitiba, Paraná, Brasil. Los aspectos demográficos, económicos, de hábitos y clínicos se evaluaron junto con la aplicación del cuestionario Geriatric Oral Health Assessment Index. Los datos fueron sometidos a análisis descriptivo y bivariado (prueba de chi cuadrado), con significación del 5 %.

Resultados: La edad media fue de 75,2 años (DE= 8,8) y el tiempo medio de uso de la prótesis fue de 27,9 años (DE= 18,5). Los ingresos menores a un salario mínimo se indicaron en el 80,0 %, y las visitas al cirujano dental la última vez, hace más de un año, en el 70, 0 %. Los peores informes estaban relacionados con la masticación, representados por problemas para masticar los alimentos y la incomodidad al comer, con el 25 % de respuestas positivas en cada pregunta. La suma de las frecuencias de las respuestas "a veces" y “siempre" sobre la insatisfacción o la infelicidad con la apariencia de la boca se informó en el 60 % de los encuestados. La retención insatisfactoria de la prótesis inferior se produjo en el 50 % de los casos, mientras que la oclusión también presentó problemas en la mitad de la muestra. Los defectos estuvieron presentes en el 70,0 % de las prótesis superiores y en el 45,0 % de las inferiores. No se encontró asociación significativa (p> 0,05) entre las variables independientes y el desenlace.

Conclusiones: Los ancianos evaluados, independientemente de las condiciones de las prótesis totales, informaron una calidad de vida relacionada con la salud bucal satisfactoria.

Ana Beatriz Franco Fernandes, André Vivan Garcia, Brenda Procopiak Gugelmin, Cibele de Almeida Kintopp, Eduardo Pizzatto, Maria Ângela Naval Machado, Marilisa Carneiro Leão Gabardo
 
Conocimientos sobre cáncer bucal en pacientes odontológicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Introducción: El cáncer bucal es un problema de salud pública mundial, el cual constituye la sexta causa más común de muerte relacionada con el cáncer. El conocimiento y concientización de la población sobre esta enfermedad es importante para reducir su alta tasa de mortalidad.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en pacientes adultos que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el año 2017.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por los pacientes que acudieron a la clínica de la Facultad de Odontología. La muestra fue de 223 pacientes y se obtuvo por un muestreo probabilístico aleatorio sistemático. El instrumento de evaluación fue una encuesta de 11 preguntas cerradas divididas en 5 dominios: conocimientos generales, factores de riesgo, signos y síntomas, repercusiones y prevención del cáncer bucal. El rango de calificación fue bajo, regular, alto.

Resultados: El 56,5 % (n= 126) de pacientes presentó un nivel de conocimiento bajo, 40,4 % (n= 90) un nivel regular y 3,1 % (n= 7) un nivel alto. El nivel de respuesta promedio fue 12,14 ± 2,90 (IC95% [10,17-14,89]). El sexo y la edad no tuvieron relación significativa con el nivel de conocimiento (p= 0,45 y p= 0,52, respectivamente); sin embargo, el nivel de educación sí tuvo relación significativa (p= 0,009).

Conclusiones: En la población estudiada, el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal es predominantemente bajo. El sexo y la edad no tienen influencia sobre el nivel de conocimiento de cáncer bucal, pero sí el nivel de educación
Marylin Celenne Herrera-Ccoicca, Marieta Petkova-Gueorguieva, Victor Chumpitaz-Cerrate, Lesly Chávez-Rimache
 PDF  XML
 
Salud bucal en una escuela de formación profesional policial peruana

Introducción: La salud bucal en el adulto joven es un derecho humano básico, y su contribución es fundamental para el goce de buena calidad de vida.

Objetivo: Determinar la salud bucal en una escuela de formación profesional policial peruana en el período de julio a agosto del 2017.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 276 adultos jóvenes seleccionados aleatoriamente, cumpliendo criterios de inclusión y exclusión, según las normas éticas en investigación científica. Se evaluó la salud bucal mediante una ficha epidemiológica con los indicadores: índice CPOD, índice de significancia de caries dental (SIC), índice de higiene oral simplificado (IHO-S) y el índice de necesidad y situación de prótesis dental de la OMS. La evaluación se realizó con luz natural por un observador calibrado. Los datos se analizaron en el programa STATA v 14 mediante tablas de distribución de frecuencias y figuras.

Resultados: La prevalencia de caries dental fue de 63,76 % (CPOD= 3,86; SIC= 9,64), IHO-S: 2,02 (DS= 0,41). La prótesis parcial fija fue la que más se usó y se necesitó en ambos maxilares.

Conclusiones: La experiencia de caries dental fue moderada, la condición de higiene oral fue regular, y la prótesis parcial fija fue la que más se necesitó y se uso en ambos maxilares. Aunque los indicadores son alentadores, aún urge la necesidad de implementar políticas sanitarias en salud bucal en la comunidad policial.

Christian Renzo Aquino Canchari, Katia Medalith Huamán-Castillon
 PDF  XML
 
Sellado marginal aplicando hipoclorito de sodio versus ácido fosfórico como acondicionador dental

Introducción: La microfiltración es uno de los problemas principales de todas las obturaciones a base de resina. Muchos estudios buscan optimizar un buen sellado marginal utilizando diversos acondicionadores, como el hipoclorito de sodio, que permite que el adhesivo penetre bien, al generar desproteinización, y el ácido fosfórico que permite remover el barro dentinario, y así de esta manera formar una capa híbrida al colocar el adhesivo.

Objetivo: Evaluar el grado de sellado marginal de la resina Bulk Fill aplicando gel de hipoclorito de sodio 10 % comparado con el gel de ácido fosfórico al 37 % en el acondicionamiento dental in vitro.

Métodos: El universo fue de 72 dientes con cavidades clase I; se separaron en 4 grupos por muestra de 18 dientes cada uno; después de obturar se realizó el termociclaje a 500 ciclos entre 5 °C a 55 °C; luego se sumergieron en azul de metileno 2 %, durante 12 h y 24 h a temperatura de 37 °C. Finalmente se evaluó el sellado marginal en el estereomicroscopio, según el ISO / TS 11405: 2015, con los criterios siguientes: grado 0 (sin microfiltración), grado 1 (microfiltración hasta esmalte), grado 2 (microfiltración hasta dentina) y grado 3 (microfiltración hasta piso pulpar).

Resultados: El acondicionamiento con ácido fosfórico 37 % a las 12 h presentó grado 0 (55,6 %) y grado 1 (33,3 %), y a las 24 h, grado 1 (55,6 %). Con respecto al hipoclorito de sodio 10 % a las 12 h, grado 0 (44.4%) y a las 24 h predominó grado 1 (55,6 %). Para la contrastación de hipótesis en muestras relacionadas se obtuvo en ácido fosfórico 37 % e hipoclorito de sodio al 10 % a las 12 h y 24 h un p= 0,052 y p= 0,584, respectivamente. Para comparaciones entre muestras independientes a las 12 h y 24 h se obtuvo p= 0,462 y p= 0,406, respectivamente.

Conclusiones: El gel de hipoclorito de sodio al 10 % presenta similar eficacia en el sellado marginal respecto al gel de ácido fosfórico al 37 %, al utilizarlo como acondicionador dental.

Cesar Felix Cayo Rojas, Annais Adely Cristal Carrillo Marcos
 PDF  XML
 
La actividad antibacteriana de Camellia sinensis comparada con propóleo frente al Streptococcus mutans

Introducción: El té verde (Camellia sinensis) y el propóleo presentan flavonoides, que inhiben el crecimiento, metabolismo y la coagregación del Streptococcus mutans, principal agente causal de la caries dental.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico del té verde (Camellia sinensis) al 10 % y 20 % comparado con extracto etanólico de propóleo al 10 % y 20 %, frente al crecimiento de cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175).

Métodos: Estudio experimental in vitro, longitudinal, prospectivo y comparativo. El universo estuvo constituido por 90 discos de difusión y la muestra por 15 discos embebidos en té verde (Camellia sinensis) o propóleo a diferentes concentraciones, clorhexidina acuosa al 0,12 % y agua destilada. El tamaño de muestra se calculó por fórmula de comparación de medias, después de realizar un estudio piloto. Se colocaron los discos de difusión embebidos en las sustancias sobre agar Mueller Hinton, sembrado con Streptococcus mutans (ATCC 25175), haciendo medición del ancho de los halos inhibitorios a las 24 y 48 h. Se aplicaron pruebas de comparación no paramétricas de Kruskal Wallis y la prueba rangos de Wilcoxon.

Resultados: El máximo ancho de halo inhibitorio logrado por clorhexidina acuosa al 0,12 %, extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 20 % y extracto etanólico de propóleo al 20 % fue a las 24 h con valores de 10,64 mm ± 0,924 mm, 6,82 mm ± 0,982 mm y 8,36 mm ± 1,286 mm, respectivamente. El extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 20 %, presentó diferencias estadísticamente significativas respecto al extracto etanólico de propóleo al 20 %, tanto a las 24 h (p= 0,013), como a las 48 h (p= 0,011).

Conclusiones: Frente al crecimiento de cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175), el extracto etanólico de propóleo al 20 % presenta mayor actividad antibacteriana respecto al extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 10 % y 20 %, actividad que disminuye con el paso del tiempo.
Cesar Felix Cayo Rojas, Luis Adolfo Cervantes Ganoza
 PDF  XML
 
Cambios dimensionales de los tejidos peri-implantarios con injertos de tejido conectivo comparado con matrices xenogénicas

Objetivo: Comparar los cambios dimensionales de los tejidos peri-implantarios en la zona estética, después de la segunda etapa quirúrgica de injertos de tejido conectivo autógeno comparados con una matriz de colágeno xenogénica, después de 3 meses de cicatrización.

Métodos: En una serie de casos de seis pacientes con defectos del reborde alveolar, se realizó un procedimiento de aumento de volumen de tejidos blandos, asignando al azar dos modalidades de tratamiento: injerto de tejido conectivo subepitelial y matriz de colágeno dérmica acelular. Para evaluar los cambios dimensionales se tomaron impresiones antes del aumento y a los 90 días; estas fueron vaciadas para obtener modelos de yeso que fueron digitalizados; las dos imágenes fueron superpuestas; y tras la definición de tres puntos de interés, se calculó mediante un Software (D500 3D dental scanner - 3Shape, Copenhague, Dinamarca), los cambios dimensionales en milímetros. Se indagó por el dolor experimentado por los pacientes usando una escala visual análoga.

Resultados: A los 90 días de realizada la cirugía, se observó un aumento en el grosor de los tejidos blandos peri-implantarios de 0,77 mm (rango 0,0-1,3) para el injerto de tejido conectivo, y 0,89 mm (rango 0,3-1,5) para la matriz dérmica acelular. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las dos modalidades de tratamiento, en ninguno de los tres puntos evaluados por paciente (p= 0,83; p= 0,83; p= 0,51). En cuanto al dolor experimentado entre el primer y séptimo días, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la zona receptora intergrupo (p= 0,07; p= 0,12); intragrupo, injerto (p= 0,11) y matriz (p= 0,32); ni en la zona donante del grupo del injerto (p= 0,11).

Conclusiones: El aumento en el grosor de los tejidos peri-implantarios fue similar después de 90 días en los dos grupos del estudio.

Lorena Bello Cristancho, Carlos Alberto Serrano Mendez
 PDF  XML
 
Calcificaciones pulpares en pacientes con diabetes mellitus

Introducción: Las células de la pulpa dental tienen la capacidad, ante estímulos locales y sistémicos, de activar a la osteopontina, formando calcificaciones pulpares, bloqueando los conductos radiculares y modificando la anatomía interna; de manera que se intensifican en personas con diabetes mellitus.

Objetivo: Determinar si existe mayor presencia de calcificaciones a nivel de cámara pulpar en pacientes con diabetes mellitus versus pacientes sin diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, transversal y retrospectivo. Se utilizaron los registros clínicos y las radiografías digitales periapicales de pacientes de las clínicas odontológicas de pregrado (Prótesis, Restauradora, Integral, Periodoncia) y de postgrado (Periodoncia e Implantología quirúrgica) de la Universidad Andrés Bello - Chile, entre los años 2017 y 2018. Se seleccionó una muestra de 617 dientes (45 pacientes) luego de ser aplicados los criterios de exclusión e inclusión en la base de datos clínica. La muestra completó dos grupos, grupo de casos (22 pacientes): dientes de pacientes con diabetes mellitus 228 dientes indemnes y el grupo de control (23 pacientes): dientes de pacientes sin diabetes mellitus 389 dientes indemnes. Se realizó una calibración previa entre los investigadores para la identificación y clasificación de calcificaciones pulpares durante el análisis radiográfico de estas. Se realizaron inferencias estadísticas de chi cuadrado para establecer significación de los resultados obtenidos.

Resultados: Los dientes de 22 pacientes diabéticos presentaron más calcificaciones camerales que los dientes de 23 pacientes no diabéticos, para 50 % de dientes calcificados en pacientes diabéticos (n=114) y 26 % en pacientes no diabéticos (n=101); este resultado fue estadísticamente significativo (pvalor< 0,001).

Conclusiones: Los pacientes con diabetes mellitus demostraron que son más propensos a formar calcificaciones camerales debido al aumento de glucosa presente en la sangre que activa a la osteopontina.

Pilar Araya, Macarena Vega-Marcich, Karla Olivares, Carol Wilhelm, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernández, Mauricio Toro
 PDF  XML
 
Caracterización del trauma maxilofacial grave en dos servicios de urgencia de La Habana, Cuba

Introducción: Las lesiones faciales pueden afectar la capacidad del paciente para comer, hablar e interactuar.

Objetivo: Caracterizar el trauma maxilofacial grave en el servicio de urgencia del Hospital Universitario "General Calixto García" y “Miguel Enríquez”, La Habana, Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico en los servicios de urgencia del Hospital Universitario "General Calixto García" y Hospital “Miguel Enríquez” de marzo 2017 a marzo 2019. Se estudió el universo de pacientes con diagnóstico de trauma maxilofacial grave. Las variables cualitativas fueron sexo, etiología, ingestión de bebidas alcohólicas y lesiones, y la cuantitativa fue edad. Se confeccionó una planilla de recolección de datos y la información se introdujo en una base de datos. Se emplearon números enteros, porcentajes y tablas estadísticas. Se buscó la asociación entre variables.

Resultados: El sexo masculino constituyó un 80,6 %. El grupo de edad más representado fue el de 18-30 años (33,3 %), seguido por el de 31-40 (25,0 %). En el 41,7 % de los pacientes el trauma estuvo relacionado con accidentes del tránsito, y en el 30,6 % con violencia interpersonal. En el 51,9 % de los pacientes se detectó aliento etílico, con mayoría de los atendidos en el Hospital “Miguel Enríquez”. Predominaron las heridas mayores de 2 cm, seguidas por las de menos de esa longitud (61,1 % y 32,4 %, respectivamente) y la fractura mandibular (51,9 %).

Conclusiones: Hubo predominio del sexo masculino y grupo de edades de 18-30; como principal etiología estuvieron los accidentes de tránsito, seguidos de la violencia interpersonal; las lesiones de tejidos blandos más frecuentes fueron las heridas mayores de 2 cm y las de tejidos duros, las fracturas mandibulares. Hubo una asociación significativa de la ingestión de bebidas alcohólicas en los pacientes tratados en el Hospital “Miguel Enríquez”.

Denia Morales Navarro, Vanessa Barreto Orozco, Laura Durañona Álvarez, Agustín Rodríguez Soto
 PDF  XML
 
Entornos de aprendizaje clínico. Percepciones de los estudiantes de Odontología sobre los docentes clínicos

Introducción. El entorno que otorgan los docentes de clínica fomenta un ambiente de aprendizaje que integra los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos en las aulas, laboratorios y simuladores con las habilidades técnicas operativas. Objetivo. Describir la percepción que tienen los estudiantes de Odontología sobre el desempeño y rol de los docentes clínicos. Métodos. Se diseñó un estudio transversal, prospectivo que incluyó 179 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Se utilizó la técnica de la encuesta a través de una escala que evaluó la “enseñanza clínica odontológica” impartida por docentes clínicos y que valoró seis dimensiones: modelado, coaching, andamiaje, articulación, reflexión y aprendizaje general del entorno. Resultados. La percepción general fue de 3,5 ± 0,78 siendo mayor en los estudiantes de quinto año (3,6 ± 0,61). Un 19,7% estuvo totalmente de acuerdo en que los docentes “proporcionaron comentarios constructivos y concretos durante la observación directa” mientras que un 20% indicó estar totalmente de acuerdo que sus docentes clínicos “fueron de apoyo cuando se experimentó dificultades con un procedimiento”. Conclusiones. la percepción del docente clínico fue positiva siendo el aspecto “reflexivo” el menos favorable mientras que se resaltaron las dimensiones de coaching (se observa al estudiante que realiza una tarea y se retroalimenta durante el proceso) y articulación (preguntar al estudiante para estimular su conocimiento y razonamiento) entre el docente y el estudiante de Odontología.

Yuri Alejandro Castro Rodríguez, Rosa Lara Verástegui
 
Elementos 81 - 120 de 615 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>