ENERO-MARZO

Tabla de contenidos

Artículo original

Caracterización del trauma maxilofacial grave en dos servicios de urgencia de La Habana, Cuba

Introducción: Las lesiones faciales pueden afectar la capacidad del paciente para comer, hablar e interactuar.

Objetivo: Caracterizar el trauma maxilofacial grave en el servicio de urgencia del Hospital Universitario "General Calixto García" y “Miguel Enríquez”, La Habana, Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico en los servicios de urgencia del Hospital Universitario "General Calixto García" y Hospital “Miguel Enríquez” de marzo 2017 a marzo 2019. Se estudió el universo de pacientes con diagnóstico de trauma maxilofacial grave. Las variables cualitativas fueron sexo, etiología, ingestión de bebidas alcohólicas y lesiones, y la cuantitativa fue edad. Se confeccionó una planilla de recolección de datos y la información se introdujo en una base de datos. Se emplearon números enteros, porcentajes y tablas estadísticas. Se buscó la asociación entre variables.

Resultados: El sexo masculino constituyó un 80,6 %. El grupo de edad más representado fue el de 18-30 años (33,3 %), seguido por el de 31-40 (25,0 %). En el 41,7 % de los pacientes el trauma estuvo relacionado con accidentes del tránsito, y en el 30,6 % con violencia interpersonal. En el 51,9 % de los pacientes se detectó aliento etílico, con mayoría de los atendidos en el Hospital “Miguel Enríquez”. Predominaron las heridas mayores de 2 cm, seguidas por las de menos de esa longitud (61,1 % y 32,4 %, respectivamente) y la fractura mandibular (51,9 %).

Conclusiones: Hubo predominio del sexo masculino y grupo de edades de 18-30; como principal etiología estuvieron los accidentes de tránsito, seguidos de la violencia interpersonal; las lesiones de tejidos blandos más frecuentes fueron las heridas mayores de 2 cm y las de tejidos duros, las fracturas mandibulares. Hubo una asociación significativa de la ingestión de bebidas alcohólicas en los pacientes tratados en el Hospital “Miguel Enríquez”.

Denia Morales Navarro, Vanessa Barreto Orozco, Laura Durañona Álvarez, Agustín Rodríguez Soto
Pág(s):e2222
1239 lecturas
Calcificaciones pulpares en pacientes con diabetes mellitus

Introducción: Las células de la pulpa dental tienen la capacidad, ante estímulos locales y sistémicos, de activar a la osteopontina, formando calcificaciones pulpares, bloqueando los conductos radiculares y modificando la anatomía interna; de manera que se intensifican en personas con diabetes mellitus.

Objetivo: Determinar si existe mayor presencia de calcificaciones a nivel de cámara pulpar en pacientes con diabetes mellitus versus pacientes sin diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, transversal y retrospectivo. Se utilizaron los registros clínicos y las radiografías digitales periapicales de pacientes de las clínicas odontológicas de pregrado (Prótesis, Restauradora, Integral, Periodoncia) y de postgrado (Periodoncia e Implantología quirúrgica) de la Universidad Andrés Bello - Chile, entre los años 2017 y 2018. Se seleccionó una muestra de 617 dientes (45 pacientes) luego de ser aplicados los criterios de exclusión e inclusión en la base de datos clínica. La muestra completó dos grupos, grupo de casos (22 pacientes): dientes de pacientes con diabetes mellitus 228 dientes indemnes y el grupo de control (23 pacientes): dientes de pacientes sin diabetes mellitus 389 dientes indemnes. Se realizó una calibración previa entre los investigadores para la identificación y clasificación de calcificaciones pulpares durante el análisis radiográfico de estas. Se realizaron inferencias estadísticas de chi cuadrado para establecer significación de los resultados obtenidos.

Resultados: Los dientes de 22 pacientes diabéticos presentaron más calcificaciones camerales que los dientes de 23 pacientes no diabéticos, para 50 % de dientes calcificados en pacientes diabéticos (n=114) y 26 % en pacientes no diabéticos (n=101); este resultado fue estadísticamente significativo (pvalor< 0,001).

Conclusiones: Los pacientes con diabetes mellitus demostraron que son más propensos a formar calcificaciones camerales debido al aumento de glucosa presente en la sangre que activa a la osteopontina.

Pilar Araya, Macarena Vega-Marcich, Karla Olivares, Carol Wilhelm, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernández, Mauricio Toro
Pág(s):e2162
3013 lecturas
Cambios dimensionales de los tejidos peri-implantarios con injertos de tejido conectivo comparado con matrices xenogénicas

Objetivo: Comparar los cambios dimensionales de los tejidos peri-implantarios en la zona estética, después de la segunda etapa quirúrgica de injertos de tejido conectivo autógeno comparados con una matriz de colágeno xenogénica, después de 3 meses de cicatrización.

Métodos: En una serie de casos de seis pacientes con defectos del reborde alveolar, se realizó un procedimiento de aumento de volumen de tejidos blandos, asignando al azar dos modalidades de tratamiento: injerto de tejido conectivo subepitelial y matriz de colágeno dérmica acelular. Para evaluar los cambios dimensionales se tomaron impresiones antes del aumento y a los 90 días; estas fueron vaciadas para obtener modelos de yeso que fueron digitalizados; las dos imágenes fueron superpuestas; y tras la definición de tres puntos de interés, se calculó mediante un Software (D500 3D dental scanner - 3Shape, Copenhague, Dinamarca), los cambios dimensionales en milímetros. Se indagó por el dolor experimentado por los pacientes usando una escala visual análoga.

Resultados: A los 90 días de realizada la cirugía, se observó un aumento en el grosor de los tejidos blandos peri-implantarios de 0,77 mm (rango 0,0-1,3) para el injerto de tejido conectivo, y 0,89 mm (rango 0,3-1,5) para la matriz dérmica acelular. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las dos modalidades de tratamiento, en ninguno de los tres puntos evaluados por paciente (p= 0,83; p= 0,83; p= 0,51). En cuanto al dolor experimentado entre el primer y séptimo días, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la zona receptora intergrupo (p= 0,07; p= 0,12); intragrupo, injerto (p= 0,11) y matriz (p= 0,32); ni en la zona donante del grupo del injerto (p= 0,11).

Conclusiones: El aumento en el grosor de los tejidos peri-implantarios fue similar después de 90 días en los dos grupos del estudio.

Lorena Bello Cristancho, Carlos Alberto Serrano Mendez
Pág(s):e2199
720 lecturas
Candidiasis bucal en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia

Introducción: Algunos tipos de cáncer suelen ser tratados con fármacos quimioterapéuticos que afectan de forma indirecta la cavidad bucal, los cuales susceptibilizan al paciente a contraer infecciones bucales como candidiasis bucal. Se ha evidenciado que una condición oncológica facilita una infección bucal por Candida albicans, sin embargo, otras especies de Candida se les relaciona poco.

Objetivo: Identificar especies de Candida spp. en cavidad bucal de pacientes sometidos a quimioterapia.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se tomaron 60 muestras de igual número de pacientes por conveniencia de un Instituto Oncológico en Barranquilla, Colombia. Previo a un examen clínico de diagnóstico de candidiasis bucal. Se tomaron hisopados en las superficies infectadas para realizar un examen directo —tinción de Gram y cultivo en agar dextrosa Sabouraud con cloranfenicol incubadas a 37 ºC durante 48 h y posteriormente cultivadas en medio CHROMagar®Candida— para identificación de diferentes especies. Se aplicó estadística descriptiva y de correlación.

Resultados. El 55 % de los pacientes correspondió al sexo femenino, con edades mayores a 60 años. El cáncer de mama fue el más frecuente en el 30 %. La quimioterapia aplicada a todos fue el 5-fluorouracilo combinado con ciclofosfamida. El tipo clínico de candidiasis atrófica en lengua fue más frecuente en el 37 %, seguida de candidiasis pseudomembranosa en lengua en el 33 %. El 90 % de muestras presentó algún tipo de Candida, crecimiento de una única especie y cultivos mixtos con más de una especie de Candida. Se evidenció el 13,3 % de C. albicans y otro 13,3 % de Candida spp. no albicans. Ninguno de los diagnósticos oncológicos tuvo una asociación estadísticamente significativa con las especies de Candida.

Conclusiones: Se evidencia que la especie de C. albicans en candidiasis bucal en pacientes con cáncer, fue la más frecuente, con predominio en mayor proporción cultivos mixtos de Candida no albicans (C. glabrata, C. tropicalis) poco relacionados con este tipo de enfermedad.

Martha Rebolledo Cobos, Marisol Sanchez Molina, Alfonso Bettín Martínez, Helen Mosquera Cárdenas, Andrés Lozano Gómez
Pág(s):e1965
6795 lecturas
Impacto del uso de prótesis total en la calidad de vida de los ancianos institucionalizados

Introducción: El uso de prótesis totales tiene un impacto en la calidad de vida relacionada con la salud bucal, y los ancianos son parte de la población que se investigará desde esta perspectiva.

Objetivo: Evaluar la autopercepción del impacto del uso de prótesis totales en la calidad de vida relacionada con la salud bucal de ancianos institucionalizados.

Métodos: Participaron 20 ancianos de "Lar dos Idosos Recanto do Tarumã", Curitiba, Paraná, Brasil. Los aspectos demográficos, económicos, de hábitos y clínicos se evaluaron junto con la aplicación del cuestionario Geriatric Oral Health Assessment Index. Los datos fueron sometidos a análisis descriptivo y bivariado (prueba de chi cuadrado), con significación del 5 %.

Resultados: La edad media fue de 75,2 años (DE= 8,8) y el tiempo medio de uso de la prótesis fue de 27,9 años (DE= 18,5). Los ingresos menores a un salario mínimo se indicaron en el 80,0 %, y las visitas al cirujano dental la última vez, hace más de un año, en el 70, 0 %. Los peores informes estaban relacionados con la masticación, representados por problemas para masticar los alimentos y la incomodidad al comer, con el 25 % de respuestas positivas en cada pregunta. La suma de las frecuencias de las respuestas "a veces" y “siempre" sobre la insatisfacción o la infelicidad con la apariencia de la boca se informó en el 60 % de los encuestados. La retención insatisfactoria de la prótesis inferior se produjo en el 50 % de los casos, mientras que la oclusión también presentó problemas en la mitad de la muestra. Los defectos estuvieron presentes en el 70,0 % de las prótesis superiores y en el 45,0 % de las inferiores. No se encontró asociación significativa (p> 0,05) entre las variables independientes y el desenlace.

Conclusiones: Los ancianos evaluados, independientemente de las condiciones de las prótesis totales, informaron una calidad de vida relacionada con la salud bucal satisfactoria.

Ana Beatriz Franco Fernandes, André Vivan Garcia, Brenda Procopiak Gugelmin, Cibele de Almeida Kintopp, Eduardo Pizzatto, Maria Ângela Naval Machado, Marilisa Carneiro Leão Gabardo
Pág(s):e2175
912 lecturas
Conocimientos sobre cáncer bucal en pacientes odontológicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Introducción: El cáncer bucal es un problema de salud pública mundial, el cual constituye la sexta causa más común de muerte relacionada con el cáncer. El conocimiento y concientización de la población sobre esta enfermedad es importante para reducir su alta tasa de mortalidad.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en pacientes adultos que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el año 2017.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por los pacientes que acudieron a la clínica de la Facultad de Odontología. La muestra fue de 223 pacientes y se obtuvo por un muestreo probabilístico aleatorio sistemático. El instrumento de evaluación fue una encuesta de 11 preguntas cerradas divididas en 5 dominios: conocimientos generales, factores de riesgo, signos y síntomas, repercusiones y prevención del cáncer bucal. El rango de calificación fue bajo, regular, alto.

Resultados: El 56,5 % (n= 126) de pacientes presentó un nivel de conocimiento bajo, 40,4 % (n= 90) un nivel regular y 3,1 % (n= 7) un nivel alto. El nivel de respuesta promedio fue 12,14 ± 2,90 (IC95% [10,17-14,89]). El sexo y la edad no tuvieron relación significativa con el nivel de conocimiento (p= 0,45 y p= 0,52, respectivamente); sin embargo, el nivel de educación sí tuvo relación significativa (p= 0,009).

Conclusiones: En la población estudiada, el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal es predominantemente bajo. El sexo y la edad no tienen influencia sobre el nivel de conocimiento de cáncer bucal, pero sí el nivel de educación
Marylin Celenne Herrera-Ccoicca, Marieta Petkova-Gueorguieva, Victor Chumpitaz-Cerrate, Lesly Chávez-Rimache
Pág(s):e2226
3081 lecturas
Salud bucal en una escuela de formación profesional policial peruana

Introducción: La salud bucal en el adulto joven es un derecho humano básico, y su contribución es fundamental para el goce de buena calidad de vida.

Objetivo: Determinar la salud bucal en una escuela de formación profesional policial peruana en el período de julio a agosto del 2017.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 276 adultos jóvenes seleccionados aleatoriamente, cumpliendo criterios de inclusión y exclusión, según las normas éticas en investigación científica. Se evaluó la salud bucal mediante una ficha epidemiológica con los indicadores: índice CPOD, índice de significancia de caries dental (SIC), índice de higiene oral simplificado (IHO-S) y el índice de necesidad y situación de prótesis dental de la OMS. La evaluación se realizó con luz natural por un observador calibrado. Los datos se analizaron en el programa STATA v 14 mediante tablas de distribución de frecuencias y figuras.

Resultados: La prevalencia de caries dental fue de 63,76 % (CPOD= 3,86; SIC= 9,64), IHO-S: 2,02 (DS= 0,41). La prótesis parcial fija fue la que más se usó y se necesitó en ambos maxilares.

Conclusiones: La experiencia de caries dental fue moderada, la condición de higiene oral fue regular, y la prótesis parcial fija fue la que más se necesitó y se uso en ambos maxilares. Aunque los indicadores son alentadores, aún urge la necesidad de implementar políticas sanitarias en salud bucal en la comunidad policial.

Christian Renzo Aquino Canchari, Katia Medalith Huamán-Castillon
Pág(s):e2063
2095 lecturas
Sellado marginal aplicando hipoclorito de sodio versus ácido fosfórico como acondicionador dental

Introducción: La microfiltración es uno de los problemas principales de todas las obturaciones a base de resina. Muchos estudios buscan optimizar un buen sellado marginal utilizando diversos acondicionadores, como el hipoclorito de sodio, que permite que el adhesivo penetre bien, al generar desproteinización, y el ácido fosfórico que permite remover el barro dentinario, y así de esta manera formar una capa híbrida al colocar el adhesivo.

Objetivo: Evaluar el grado de sellado marginal de la resina Bulk Fill aplicando gel de hipoclorito de sodio 10 % comparado con el gel de ácido fosfórico al 37 % en el acondicionamiento dental in vitro.

Métodos: El universo fue de 72 dientes con cavidades clase I; se separaron en 4 grupos por muestra de 18 dientes cada uno; después de obturar se realizó el termociclaje a 500 ciclos entre 5 °C a 55 °C; luego se sumergieron en azul de metileno 2 %, durante 12 h y 24 h a temperatura de 37 °C. Finalmente se evaluó el sellado marginal en el estereomicroscopio, según el ISO / TS 11405: 2015, con los criterios siguientes: grado 0 (sin microfiltración), grado 1 (microfiltración hasta esmalte), grado 2 (microfiltración hasta dentina) y grado 3 (microfiltración hasta piso pulpar).

Resultados: El acondicionamiento con ácido fosfórico 37 % a las 12 h presentó grado 0 (55,6 %) y grado 1 (33,3 %), y a las 24 h, grado 1 (55,6 %). Con respecto al hipoclorito de sodio 10 % a las 12 h, grado 0 (44.4%) y a las 24 h predominó grado 1 (55,6 %). Para la contrastación de hipótesis en muestras relacionadas se obtuvo en ácido fosfórico 37 % e hipoclorito de sodio al 10 % a las 12 h y 24 h un p= 0,052 y p= 0,584, respectivamente. Para comparaciones entre muestras independientes a las 12 h y 24 h se obtuvo p= 0,462 y p= 0,406, respectivamente.

Conclusiones: El gel de hipoclorito de sodio al 10 % presenta similar eficacia en el sellado marginal respecto al gel de ácido fosfórico al 37 %, al utilizarlo como acondicionador dental.

Cesar Felix Cayo Rojas, Annais Adely Cristal Carrillo Marcos
Pág(s):e2872
1411 lecturas
La actividad antibacteriana de Camellia sinensis comparada con propóleo frente al Streptococcus mutans

Introducción: El té verde (Camellia sinensis) y el propóleo presentan flavonoides, que inhiben el crecimiento, metabolismo y la coagregación del Streptococcus mutans, principal agente causal de la caries dental.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico del té verde (Camellia sinensis) al 10 % y 20 % comparado con extracto etanólico de propóleo al 10 % y 20 %, frente al crecimiento de cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175).

Métodos: Estudio experimental in vitro, longitudinal, prospectivo y comparativo. El universo estuvo constituido por 90 discos de difusión y la muestra por 15 discos embebidos en té verde (Camellia sinensis) o propóleo a diferentes concentraciones, clorhexidina acuosa al 0,12 % y agua destilada. El tamaño de muestra se calculó por fórmula de comparación de medias, después de realizar un estudio piloto. Se colocaron los discos de difusión embebidos en las sustancias sobre agar Mueller Hinton, sembrado con Streptococcus mutans (ATCC 25175), haciendo medición del ancho de los halos inhibitorios a las 24 y 48 h. Se aplicaron pruebas de comparación no paramétricas de Kruskal Wallis y la prueba rangos de Wilcoxon.

Resultados: El máximo ancho de halo inhibitorio logrado por clorhexidina acuosa al 0,12 %, extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 20 % y extracto etanólico de propóleo al 20 % fue a las 24 h con valores de 10,64 mm ± 0,924 mm, 6,82 mm ± 0,982 mm y 8,36 mm ± 1,286 mm, respectivamente. El extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 20 %, presentó diferencias estadísticamente significativas respecto al extracto etanólico de propóleo al 20 %, tanto a las 24 h (p= 0,013), como a las 48 h (p= 0,011).

Conclusiones: Frente al crecimiento de cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175), el extracto etanólico de propóleo al 20 % presenta mayor actividad antibacteriana respecto al extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 10 % y 20 %, actividad que disminuye con el paso del tiempo.
Cesar Felix Cayo Rojas, Luis Adolfo Cervantes Ganoza
Pág(s):e2967
1375 lecturas

Artículo de Revisión

La cirugía ortognática en el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño

Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño provoca somnolencia diurna; incide negativamente sobre el sistema cardiovascular y disminuye la calidad de vida. La cirugía ortognática provoca cambios en el espacio aéreo faríngeo, por lo que ha sido empleada en el tratamiento de dicho síndrome.

Objetivo: Caracterizar las técnicas en cirugía ortognática más empleadas en el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño, sus influencias sobre la vía aérea faríngea y efectividad terapéutica.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica desde diciembre del 2016 a junio del 2017 a través de los buscadores de información y plataformas SciELO, Medline, Pubmed y Hinari. Los descriptores empleados para la búsqueda fueron cirugía ortognática, síndrome de apnea obstructiva del sueño, vía aérea faríngea, avance máxilo mandibular y sus combinaciones. Se obtuvieron 127 artículos de los que se seleccionaron 28 por su contenido, actualidad y objetividad.

Análisis e integración de la información: El adelanto quirúrgico del maxilar, mandíbula, mentón o sus combinaciones minimiza los efectos del síndrome de apnea obstructiva del sueño. Es recomendable la cirugía bimaxilar en la corrección de las clases III esqueletales para atenuar posibles efectos perjudiciales sobre la vía aérea por la retroposición mandibular aislada.

Conclusiones: La cirugía ortognática de avance, incrementa el espacio faríngeo y mejora la calidad del sueño. Los movimientos de retroposición pueden tener efecto inverso, aspecto importante en la corrección de las clases III esqueletales.

Michele García Menéndez, Pedro Antonio Ducasse Olivera, Yusleni Hernández Gálvez, Jeydel Abull Jauregui, Olga Ileana Ruiz Galvez, Elena Cuspineda Bravo
Pág(s):e1644
1645 lecturas
Biomarcadores salivares en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades bucales y sistémicasIntroducción: La saliva humana está constituida de un considerable arsenal de productos secretorios con inmenso potencial informativo y útil para la detección de determinadas enfermedades. La facilidad de obtención y la especificidad de los biomarcadores, hace de esta una importante herramienta clínica como método diagnóstico. Objetivo: Verificar, por medio de una revisión bibliográfica, la utilización de la saliva como método diagnóstico para enfermedades bucales y sistémicas. Métodos: Se seleccionaron artículos publicados en inglés, en la base de datos online PubMed con descriptores “saliva”, “biomarkers” y “diagnosis”, entre el período de 2013 a septiembre de 2018. Se incluyeron artículos en idioma inglés, de los últimos 5 años. Se obtuvieron 245 artículos. El estudio se circunscribió a 17. Análisis e integración de la información: Se observó la aplicabilidad de la saliva como método diagnóstico para una variedad de enfermedades, entre las que cabe citar: enfermedades bacterianas como la caries, por la detección del Streptococcus mutans y Lactobacillus spp.; las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, indicado no solo por la reducción del flujo salivar, sino también por el aumento en la concentración de sodio, cloro, Inmunoglobulina A (IgA), Inmunoglobulina G (IgG), y Prostaglandina E2 (PGE2); las enfermedades virales como el diagnóstico auxiliar del VIH 1 y 2 por la expresión de IgG y también el diagnóstico precoz de enfermedades malignas como el carcinoma de células escamosas y el cáncer de mama, por la detección de anticuerpos contra la proteína p53 y por la presencia de marcadores tumorales como el c-erbB-2. Conclusiones: El diagnóstico molecular en la cavidad bucal por medio de la saliva muestra ser un método simple, no invasivo y muy prometedor para el diagnóstico y monitoreo de innumerables enfermedades.
Manoel Pereira de Lima, Ruth Venâncio Fernandes Dantas, Jefferson Lucas Mendes, Raimundo Euzébio Costa Neto, José Almeida Lima Júnior, Smyrna Luiza Ximenes de Souza
Pág(s):e2139
2072 lecturas

Visión Actual

Dmitry E Suetenkov, Olga V Popkova, Anton R Kiselev
Pág(s):e2968
638 lecturas
Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación al COVID-19

Introducción: El brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha sido declarado emergencia de salud pública de importancia internacional. Los estomatólogos, entre el personal sanitario, son los más expuestos a la enfermedad porque su área de trabajo es la boca, sitio que se reconoce como el lugar a partir del cual se contagia la enfermedad.

Objetivo: Esclarecer elementos relacionados con  la COVID-19 y las medidas a tener en cuenta para la prevención del contagio del personal de salud del área estomatológica.

Comentarios principales: No se ha descubierto un método único que cumpla con todos los requisitos con respecto a las infecciones asociadas a la atención médica. En el enfrentamiento a la COVID-19 cumplen un papel importante las precauciones estándares, o sea, medidas que se aplican a todos los pacientes, independientemente del diagnóstico o de si se conoce si tiene una infección o está colonizado por un agente. El SARS-CoV-2 es un virus envuelto, y esta característica lo hace más sensible a la acción de las sustancias desinfectantes.

Consideraciones globales: La COVID-19 manifiesta síntomas no específicos. Los más comunes son fiebre, anorexia y tos seca. La transmisión probablemente ocurre a través de la propagación del virus en el aire y por contacto. Con la implementación de precauciones estándares entre las que se encuentran la higiene de las manos, uso de equipos de protección personal y el cuidado del medio ambiente, se puede disminuir la posibilidad del contagio y contribuir a controlar la diseminación. Es importante que los proveedores de atención médica, dentro de los que se encuentra el personal de salud del área estomatológica, y el público conozcan este nuevo virus para que las acciones coordinadas, oportunas y efectivas puedan ayudar a prevenir casos adicionales o malos resultados ante el enfrentamiento a esta pandemia.

Denia Morales Navarro
Pág(s):e3245
9726 lecturas

Presentación de caso

Victor Alfonso Montaño Tatés, Ana del Carmen Armas Vega, Alessandro Dourado Loguercio, María Teresa Salazar Garcés
Pág(s):e2053
2838 lecturas
Diagnóstico precoz y tratamiento del síndrome de Gorlin-Goltz: seguimiento de ocho años

Introducción: El síndrome de Gorlin-Goltz, conocido también como síndrome del carcinoma basocelular nevoide, es un trastorno hereditario autosómico dominante de alta penetración y expresividad variable. En 1960, Gorlin y Goltz relacionaron el conjunto de enfermedades de casos con anterioridad informados en la literatura, y concluyeron que se trataba de un síndrome caracterizado por una tríada (carcinomas basocelulares, queratocistos odontogénicos múltiples y anomalías esqueléticas). Actualmente, se conoce que un amplio espectro de otras manifestaciones sistémicas puede estar presente, como neurológicas, oftálmicas, genitales, cardiovasculares y endocrinas.

Objetivo: describir un caso clínico de síndrome de Gorlin-Goltz con seguimiento de ocho años, así como destacar la importancia del dentista en el diagnóstico precoz y tratamiento del síndrome.

Caso clínico: Paciente de 10 años, de sexo masculino, acudió en febrero de 2004 al Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial de la Santa Casa de Misericordia de São Félix, Bahia, Brasil, acompañado de su abuela, que refería: “Los dientes de mi nieto están torcidos”. En el examen físico se observó aumento del volumen del lado derecho de la cara, hipertelorismo, base nasal ancha, bóveda frontal, leve prognatismo mandibular y dedos de los pies acortados. En el examen físico intrabucal se identificaron dientes fuera de posición y desviación de línea media. El paciente tuvo seguimiento por ocho años y durante este tiempo se realizaron exámenes imaginológicos en los que se observaron grandes áreas de lesiones radiolúcidas con recidiva. El diagnóstico conclusivo de queratocisto odontogénico fue comprobado en el examen histopatológico; la hipótesis diagnóstica del síndrome de Gorlin-Goltz fue entonces confirmada. El paciente fue dirigido para evaluación genética y actualmente se encuentra en seguimiento en la Universidad Estadual de Feira de Santana, Bahia.

Conclusiones: Es esencial el seguimiento multidisciplinario y a largo plazo en los casos de este síndrome, a fin de ofrecer mejor calidad de vida a esos pacientes.

Cássia Luana Silva Queiroz, Sheinaz Farias Hassam, Antônio Varela Câncio, Jener Gonçalves de Farias, Juliana Andrade Cardoso
Pág(s):e1942
3082 lecturas
Lucas Emmanuell Morais Neves, Anderson Fabio de Menezes Costa, Igor Dioclecio do Nascimento, Smyrna Luiza Ximenes de Souza, Renata Moura Xavier Dantas
Pág(s):e2001
800 lecturas
Importancia del dentista y del equipo auxiliar de salud bucal en el proceso de diagnóstico de sífilis

Introducción: La sífilis se clasifica como una enfermedad contagiosa infecciosa de transmisión sexual, con el agente causal Treponema pallidum (Tp). Presenta distintos estadios de evolución: la fase primaria caracterizada por la aparición del chancre duro; la fase secundaria, la diseminación de la Tp a través del torrente sanguíneo y la afectación sistémica; y la fase terciaria, en que hay infección de órganos y deterioro del sistema nervioso, además de sífilis congénita, forma esta en la que Tp es transmitida verticalmente por la mujer embarazada.

Objetivo: Informar sobre un caso en el que la participación del equipo dental colaboró en el proceso de diagnóstico de la sífilis.

Presentación del caso: Paciente con 26 años de edad, leucodermia, VIH positivo y en tratamiento antirretroviral regular, sin otros cambios crónicos a nivel sistémico y sin antecedentes de infección por Tp. Se remitió para evaluación con el equipo de salud oral. Informó haber tenido relaciones bisexuales en los últimos meses con un condón y contacto orogenital sin condón. No notó ningún tipo de "herida" en el cuerpo. En el examen intrabucal, se encontraron múltiples máculas rojizas dispersas en el dorso lingual, con un ligero desprendimiento y con poco dolor. La prueba rápida fue un reactivo para sífilis. El paciente fue remitido para su evaluación a clínica médica. Comenzó el tratamiento con dos aplicaciones de penicilina bencilo, con un intervalo de 7 días y se solicitó análisis de sangre complementarios, con especial atención al VDRL, que posteriormente confirmó la infección por Tp.

Conclusiones: La participación del equipo de salud bucal frente al diagnóstico de la sífilis, se constituye como una fuerza complementaria para la mejora de los procesos en salud.
Alexandre Cândido da Silva, Camila Correia dos Santos, Kelly Cristine Taquínio Marinho, Isabela Cândido Pollo, Élcio Magdalena Giovani
Pág(s):e2171
1201 lecturas
Denia Morales Navarro, Salma Dago Farah
Pág(s):e2898
938 lecturas

Carta al Editor

Christian Renzo Aquino Canchari, Lia Hilda Gutierrez Lazarte
Pág(s):e3059
919 lecturas
Christian Renzo Aquino Canchari
Pág(s):e3242
25416 lecturas