JULIO- SEPTIEMBRE

Tabla de contenidos

Editorial

Denia Morales Navarro
Pág(s):e3355
387 lecturas
PDF

Artículo original

Niveles de estrés de endodoncistas de la India durante la pandemia COVID-19

Introducción: La COVID-19 se propaga por vías respiratorias y aerosoles. La pandemia originada por esta enfermedad causa pánico, miedo y estrés en todos los estratos de la sociedad. Al igual que todas las demás profesiones médicas, los dentistas, particularmente los endodoncistas, que están muy expuestos a los aerosoles, pueden mostrar estrés.

Objetivo: Encuestar a los endodoncistas indios para comprender mejor sus niveles de estrés psicológico durante el confinamiento de la India durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Del 8 de abril al 16 de abril de 2020 se realizó una encuesta cerrada en las redes sociales de endodoncia. Se utilizó la técnica de muestreo de bola de nieve. Asimismo, se recolectaron datos demográficos básicos, entorno de práctica y otras informaciones relevantes. El estrés psicológico y la angustia percibida se calcularon a través del índice de angustia peritraumática COVID-19 y la escala de estrés percibido. El análisis de regresión multinomial se realizó para estimar la tasa de riesgo relativo y p ≤ 0,05 se consideró significativo.

Resultados: Este estudio tuvo 586 endodoncistas indios que completaron esta encuesta. De estos, 311 (53,07 %) eran hombres, 325 (55 %) en el grupo de edad de 25-35 años, 64 % en áreas urbanas, 13,14 % en prácticas individuales y un cuarto de ellos eran residentes. Las mujeres endodoncistas tenían un alto estrés percibido (RRR = 2,46, p = 0,01) en comparación con los hombres, medido por PSS. Los endodoncistas más jóvenes < 25 años (RRR = 9,75; p = 0,002) y 25-35 años (RRR = 4.60; p = 0,004) en comparación con el grupo de edad > 45 años tenían más angustia. Los consultores exclusivos tuvieron RRR = 2,90, p = 0,02, para la angustia leve a moderada en comparación con la normal. Se consideran los factores que impulsan este fenómeno.

Conclusiones: Durante el cierre debido a la COVID-19, los endodoncistas indios 1-en-2 tuvieron angustia, según lo medido por CPDI y 4 de cada 5 percibieron estrés, según lo indicado por PSS. Nuestro modelo identificó ciertos factores que impulsan el (des)estrés, lo que ayudaría a los formuladores de políticas a iniciar una respuesta adecuada.

Anil Kumar Ramachandran Nair, Chellaswamy Savrimalai Karumaran, Deepthi Kattula, Rooban Thavarajah, Anusa Arunachalam Mohandoss
Pág(s):e3445
972 lecturas
Evaluación de la percepción de los estudiantes de odontología sobre emergencias médicasIntroducción: Varias situaciones en el consultorio dental pueden generar casos de emergencia. La administración de anestésicos locales, el cuidado dental a pacientes con deterioro sistémico, ansiedad y miedo, son a menudo las causas más comunes. Objetivo: Evaluar el nivel de percepción de los alumnos de odontología frente a las principales emergencias odontológicas. Métodos: Se trató de un estudio transversal y descriptivo de los datos por medio de los cuestionarios. Se entrevistaron 138 alumnos del 5.º al 10.º periodo de odontología de la Universidade Federal de Campina Grande, en la ciudad de Patos, Paraíba. Resultados: Se observó que el 86,2 % del total de alumnos entrevistados sabían la diferencia entre urgencia y emergencia; 52,2 % de los alumnos confirmaron recibir o haber recibido instrucciones extracurriculares sobre el asunto. El 59,4 % respondió que el aprendizaje proporcionado en la graduación sobre este tema no está siendo suficiente. Alrededor del 17,4 % de estos alumnos respondieron a saber realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar, 11,6 % de los entrevistados se sentían preparados para lidiar con una situación de emergencia y el 81,9 % de los alumnos entrevistados pretenden buscar una formación complementaria durante o después de la graduación. Conclusión: Se descubrió que los estudiantes de odontología tenían un bajo nivel de percepción sobre emergencias médicas en el consultorio odontológico.
Nilvia Maria Lima Gomes, José Henrique de Araújo Cruz, Itamar da Silva Nunes, Isadora da Costa Filgueira, Jamiles Rodrigues Santiago, Julierme Ferreira Rocha, Arthur Willian de Lima Brasil, Julliana Cariry Palhano Freire, Eduardo Dias Ribeiro
Pág(s):e2891
1350 lecturas
Estados emocionales en pacientes con rehabilitación protésica bucomaxilofacial

Introducción: Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos o eventos, como enfermedades o traumas, que se relacionan con la necesidad de tratamiento protésico bucomaxilofacial.

Objetivo: Identificar los estados emocionales en pacientes antes y después de la rehabilitación protésica bucomaxilofacial.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en 48 pacientes atendidos en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo”, entre junio de 2018 a junio de 2019, a los cuales se le aplicaron instrumentos de evaluación psicológica antes y después del tratamiento rehabilitador. Se estudió la experiencia emocional, la ansiedad y depresión.

Resultados: Antes del tratamiento protésico los pacientes presentaron: tristeza (66,66 %), sufrimiento (60,41 %), abatimiento (54,16 %), angustia (43,75 %) y apatía (41,66 %) con un alto nivel de intensidad vivencial. Luego de la rehabilitación protésica bucomaxilofacial, disminuyeron los estados emocionales: la ansiedad disminuyó en el 58,33 % de los participantes y la depresión en el 52,08 %.


Conclusiones: Los pacientes con necesidad de protésica bucomaxilofacial experimentan tristeza, sufrimiento, abatimiento, angustia, apatía y altos niveles de ansiedad y depresión como estado antes del tratamiento. Estas emociones disminuyen luego de la rehabilitación protésica bucomaxilofacial.

Yosvany Herrero Solano, Katiuska Rosales Rosales, Yordany Arias Molina, Marcos Ros Santana, Enma Xiomara Almeida Boza
Pág(s):e2956
863 lecturas

Artículo de Revisión

Propuesta de metodología para ejecutar el análisis de situación de salud bucal en la carrera de estomatología

Introducción: El análisis de la situación de salud es un tema indispensable en la formación de profesionales que tienen a cargo la salud de una comunidad y que requieren de una útil herramienta para la identificación de problemas de salud en el primer nivel de atención.

Objetivo: Describir una metodología para facilitar la ejecución de la fase analítica de la situación de salud bucal en una comunidad.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, a través del buscador Google Académico y en las bases de datos bibliográficas PubMed, Lilacs, Cumed y SciELO Cuba. Se revisaron trabajos presentados en el Congreso Internacional de Estomatología 2015. Los descriptores empleados para la búsqueda fueron: estado de salud, salud bucal, salud poblacional, atención primaria de salud, educación en odontología, y sus homólogos en inglés. Luego de ser filtrados, de los resultados obtenidos, se seleccionaron, por su vinculación al tema y actualización, 49 publicaciones científicas.

Discusión: El análisis de situación de salud sirve como instrumento científico metodológico para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. La fase analítica es la más compleja del estudio, y en la que surgen dificultades para procesarla ordenadamente, debe comenzar por la clasificación epidemiológica de la población estudiada y seguir un orden lógico en su realización.

Conclusiones: Se presenta una metodología que facilita la identificación y priorización de los riesgos substanciales, durante la fase analítica de un análisis de salud bucal.

Diego Alfredo Ochoa González, Rosa María Gonzalés Ramos, Orietta Valverde GrandalValve
Pág(s):e1827
1413 lecturas
Efecto antibacteriano de los selladores endodónticos en los conductos radiculares

Introducción: Los selladores endodónticos desempeñan un papel crucial en la obturación, dado que dichos materiales, no solo actúan en el momento de su aplicación, sino que continúan haciéndolo con posterioridad, protegiendo al periodonto apical contra los organismos microbianos presentes. Precisamente, una de las propiedades deseadas en los selladores endodónticos es que posean acción antimicrobiana, para eliminar las bacterias remanentes después de la irrigación e instrumentación.

Objetivo: Realizar una revisión sistemática del efecto antibacteriano de diferentes selladores endodónticos más utilizados en odontología contra Enterococcus faecalis (E. faecalis).

Métodos: Esta revisión sistemática se llevó a cabo siguiendo los lineamientos PRISMA. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed y Science Direct. Se revisaron los artículos de estudios antimicrobianos in vitro de selladores endodónticos y se excluyeron aquellos de fuente secundaria, como los de revisión de la literatura, así como artículos sobre cementos para otros usos.

Desarrollo: Los cementos a base de hidróxido de calcio, resina o biocerámicos son biocompatibles y presentan algún porcentaje de actividad antimicrobiana; sin embargo, se puede apreciar que existe variabilidad en los resultados obtenidos en los estudios incluidos en la revisión, debido al uso de condiciones diferentes para la evaluación antibacteriana, excepto en los selladores endodónticos a base de silicona, los cuales tuvieron, de forma consistente, un efecto antibacterial nulo contra E. faecalis.

Conclusión: De acuerdo a la bibliografía revisada, los selladores AH Plus, AH 26, TotalFill, BC Sealer y MTA Fillapex exhibieron efecto antimicrobiano, sin embargo, algunos de ellos mostraron escasa actividad contra E. faecalis.

Esmeralda Concha Camacho, Belen Chino, Aldo Cesar Acevedo Ortiz, Liliana Argueta-Figueroa
Pág(s):e2945
858 lecturas
Efecto del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre la función endotelial

Introducción: La periodontitis se caracteriza por ser una inflamación mediada por el huésped y asociada a microbios que producen la pérdida de la adherencia periodontal. Una infección focal localizada como la enfermedad periodontal podría conducir a una inflamación sistémica. La disfunción endotelial vascular se ha asociado con una variedad de enfermedades y factores de riesgo para la aterosclerosis, que incluyen la edad, hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares específicas como arteriopatía coronaria, cerebral y procesos infecciosos e inflamatorios como enfermedad periodontal.

Objetivo: Evaluar los efectos del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre la función endotelial de los pacientes con periodontitis crónica mediante una revisión de ensayos clínicos aleatorizados.

Métodos: Se utilizó una estrategia de búsqueda primaria en combinación de vocabulario controlado y términos de texto libre para la elaboración de una estrategia de búsqueda en MEDLINE a través de PubMed, mediante el PubMed Advanced Search Builder el 5 de julio de 2019.

Análisis e integración de la información: Fueron seleccionados 29 artículos de 2214. Para la elección se tuvo en cuenta que fueran estudios en humanos donde estuvieran relacionadas las variables de estudio. Del 100 % de los artículos seleccionados se encontró que el 37,9 % pertenecían a estudios de casos y controles, el 31 % pertenecían a estudios transversales, el 10,34 % a estudios de cohorte y solo 20,6 % fueros estudios de ensayos clínicos, de los cuales solo 3 artículos (10 %) fueron seleccionados para esta revisión.

Conclusiones: La terapia periodontal no presenta un efecto sobre la función endotelial en un periodo de 3 meses, sin embargo, a los 6 meses se reporta una mejoría en la función endotelial.

Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza, Oswaldo Andreé Cáceres La Torre
Pág(s):e2976
861 lecturas
Herramientas pronósticas de la gravedad del trauma maxilofacial en la atención de urgencia

Introducción: La utilización de herramientas pronósticas que permitan valorar la gravedad del trauma, la supervivencia y mortalidad de los lesionados, permite la estratificación de los pacientes y la toma de decisiones acertadas para el tratamiento más efectivo en el área hospitalaria.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las herramientas pronósticas más utilizadas en la atención de urgencia para detectar la gravedad del trauma maxilofacial.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica desde octubre de 2018 hasta enero de 2019. Fueron examinados libros y artículos publicados en revistas de impacto, en idioma español, inglés y portugués, con atención prioritaria a aquellos que tuvieran cinco años o menos. Se consultaron las bases de datos MEDLINE, EBSCO, PubMed, SciELO, ClinicalKey, utilizando los descriptores: “Trauma Severity Indices”, “Maxillofacial Injuries”, “Traumatology”, “Indexes”. Se recuperaron dos libros y 50 artículos, aunque la revisión se circunscribió solamente a los 33 que mejor describían los elementos estudiados.

Análisis e integración de la información: El puntaje Cooter David, el de gravedad de lesiones maxilofaciales, la escala de severidad de lesiones faciales, la de severidad de fracturas faciales y el modelo ZS, son los principales instrumentos utilizados en el pronóstico de gravedad existentes de la región facial.

Conclusiones: Constan en la literatura escalas, índices y puntajes para pronosticar la gravedad del trauma maxilofacial en la urgencia, cada una exhibe ventajas que las convierte en una herramienta coadyuvante de la atención del trauma; sin embargo, poseen también desventajas que complejizan su aplicación en el medio hospitalario. Entre las herramientas más utilizadas está la escala de severidad de lesiones faciales; fácil de aplicar en los servicios de urgencia, pero con deficiencias a la hora de tratar los componentes de tejido blando y óseo. En Cuba hay escasas evidencias de la utilización de estos instrumentos en la especialidad de cirugía maxilofacial.
Denia Morales Navarro, Daniel René Castellanos Prada
Pág(s):e2978
1151 lecturas
Anomalías dentales en personas con discapacidad

Introducción: Durante la odontogénesis se pueden producir malformaciones congénitas que afectan la forma, el número, el tamaño, la estructura, la posición, el color y la erupción de los dientes. En las personas con discapacidades como parálisis cerebral, trastorno del desarrollo intelectual, síndrome de Down y trastorno del espectro autista, pueden presentarse variedad de anomalías dentales.

Objetivo: Describir las anomalías dentales en las condiciones de discapacidad de parálisis cerebral, trastorno del desarrollo intelectual, síndrome de Down y trastorno del espectro autista.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Clinical Key, Medline, Dialnet y SciELO. Se aplicó la lista de comprobación PRISMA.

Análisis e integración de la información: Posterior al proceso de lectura y análisis de la información, se recuperaron 800 artículos de las bases de datos, se eliminaron 590 por encontrarse repetidos. Luego de la discriminación, quedaron para revisar 210, a estos restantes se hizo la revisión de texto completo. Se eliminaron 193 no hacían referencia a anomalías dentales y/o a los trastornos o síndromes. De los 17 restantes, solo 15 cumplieron con los criterios de inclusión.

Conclusiones: No se encontraron diferencias para afirmar que algunas de las anomalías y alteraciones presentadas correspondan de manera individual a cada tipo de discapacidad. Sin embargo, el síndrome de Down presenta anomalías dentales relacionadas al estado del paciente. La parálisis cerebral reporta otros hallazgos como bruxismo, debido al deficiente desarrollo muscular, lo que afecta la cavidad bucal y sus estructuras.

Liliana García Rosales, Martha Leonor Rebolledo Cobos, Virginia Moreno Juvinao, Daniella Mejía Grimaldo, Lizeth De La Hoz Urrutia
Pág(s):e3060
1591 lecturas
Planificación digital de la sonrisa

Introducción: Avances en el campo de la Odontología Estética han proporcionado métodos cada vez más innovadores en la construcción de una sonrisa funcional y armoniosa. El alto grado de exigencia del paciente por detalles y por sonrisas personalizadas evidencia la necesidad de que el clínico use medios que faciliten la comunicación para una mejor comprensión de sus pacientes con respecto al tratamiento propuesto.

Objetivo: Realizar una revisión de literatura sobre planificación digital de la sonrisa en odontología.

Métodos: Esta revisión de literatura se realizó utilizando los descriptores “estética dental”, “sonrisa” y “fotografía dentaria”, en portugués, inglés y español. Se recuperaron un libro y 302 artículos, de los cuales, el libro y 51 artículos fueron utilizados como base científica para el estudio.

Análisis e integración de la información: Los avances en la informática, fotografía digital y procesamiento de imágenes, así como la reducción de los costos involucrados, han permitido que una planificación dental tradicional en odontología para tratamientos estéticos evolucione hacia la planificación digital y proporcione una visión amplia del diagnóstico. Esto ha mejorado la comunicación entre los pacientes y los equipos de profesionales involucrados y ha hecho el tratamiento más previsible. Así se ha facilitado la comprensión del paciente, se ha permitido su análisis crítico y su participación más activa en la planificación.

Consideraciones finales: Las técnicas utilizadas para realizar la planificación digital de la sonrisa hacen los procedimientos más previsibles y mejora la visualización y comprensión de cada etapa. El concepto de Visagismo no presenta un fundamento científico suficiente. Las aplicaciones de conceptos de proporción áurea en la odontología han sido bastante estudiadas, pero, por existir otros parámetros, su uso no es consensual.

Diógenes Rodrigues de Holanda Neto, Débora e Silva Campos, Rejane Haidée Borges de Freitas, André Ulisses Dantas Batista
Pág(s):e3117
963 lecturas

Visión Actual

Consideraciones sobre la atención estomatológica en el Perú durante la pandemia por la COVID-19

Introducción: La enfermedad por coronavirus (COVID-19), catalogada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, ha causado muchas muertes a poblaciones vulnerables debido a la alta capacidad de contagio. Estas rutas de contagio son por contacto directo e indirecto, incluso, de personas asintomáticas. En el presente artículo se sintetizan, desde una perspectiva de la realidad del Perú, algunas consideraciones a tener en cuenta en la salud bucal a propósito de la pandemia de la COVID-19 y los retos profesionales del estomatólogo en la consulta estatal y privada.

Comentarios principales: Los procedimientos que generan aerosoles o microgotas desde la cavidad bucal potencian el riesgo de contagio al personal sanitario, especialmente al estomatólogo, puesto que, incluso los procedimientos de urgencia o emergencia estomatológica utilizan instrumental que genera posibles medios de contaminación. Las instituciones afines a la estomatología tienen el deber de establecer protocolos de bioseguridad para la atención estomatológica de urgencia y emergencia y de rutina para evitar generar cadenas de contagio. El deber del estomatólogo en esta emergencia sanitaria es seguir los lineamientos de bioseguridad para la atención estomatológica en los establecimientos de salud del sector estatal y privado.

Consideraciones finales: La práctica estomatológica es potencialmente de riesgo en la pandemia por COVID-19, a pesar de ello, es deber del estomatólogo cumplir su rol como profesional sanitario considerando las normas de bioseguridad establecidas por las instituciones de salud.

Dilmer Armando Quincho Rosales, Yuri Alejandro Castro Rodríguez, Sixto Grados Pomarino
Pág(s):e3315
2389 lecturas

Presentación de caso

Instalación de implante y reparación de tabla ósea vestibular

Antecedentes: La presencia de una dehiscencia de la lámina ósea vestibular de un alveolo fresco se convierte en un desafío en el tratamiento de la rehabilitación con implantes dentales.

Objetivo: Evaluar el tratamiento protésico y la estabilidad de los tejidos blandos periimplantarios en un alveolo con reabsorción ósea bucal avanzada inmediatamente posterior a una extracción, mediante el uso de prótesis fijas unitaria sobre implante dental.

Presentación del caso: Una paciente de 29 años de edad, sin enfermedad sistémica, completamente dentada, con un biotipo gingival festoneado grueso, asiste a la clínica y su principal motivo de consulta fue no estar conforme estéticamente en su incisivo central superior derecho. El examen radiográfico mostró la presencia de una pérdida ósea bucal avanzada, secundaria a una infección de la raíz del incisivo central superior derecho. En una primera fase quirúrgica, se extrajo el incisivo central derecho utilizando una técnica atraumática usando periótomos y se colocó un implante dental. Se adaptó una membrana reabsorbible al defecto vestibular y después se compactó el aloinjerto de hueso cortical particulado en el sitio para llenar el espacio entre la membrana de colágeno y el implante dental. Se realizó una restauración provisional atornillada utilizando el diente natural extraído. El perfil de emergencia se estableció simplemente agregando resina compuesta fluida, hasta que se lograron los contornos deseados. El seguimiento radiológico y clínico a los 6 meses mostró una evolución favorable del implante. No se observaron complicaciones mecánicas ni biológicas durante este periodo de observación. El margen gingival bucal estaba en una posición correcta.

Conclusión: Esta técnica permitió resultados estéticos-funcionales predecibles y estabilidad de los tejidos blandos en un biotipo gingival festoneado grueso con una única prótesis fija.

Mauricio Toro, Tomas Yoma, Alain Manuel Chaple-Gil, Eduardo Fernández Godoy
Pág(s):e3093
747 lecturas
Daniel Del Rio, Andres Romero, Antonio Jose Díaz Caballero
Pág(s):e2083
664 lecturas
Hallazgos histológicos asociados a gingivectomía con láser de Er, Cr: YSGG (2780 nm)

Introducción: Al realizar una intervención quirúrgica, el instrumento de corte utilizado cobra especial importancia, pues el mismo está vinculado a los signos y síntomas intra- y posoperatorios y al tiempo de reparación de los tejidos. En respuesta a esto, con el tiempo se han propuesto nuevos instrumentos, particularmente la tecnología láser ha venido sufriendo un avance rápido y significativo y en la actualidad se utiliza para un sinnúmero de tratamientos odontológicos. Al láser se le han atribuido diferentes ventajas en la cirugía estética periodontal: desde facilitar el proceso de hemostasia, hasta la estimulación del proceso de reparación tisular. Sin embargo, es pertinente realizar estudios que demuestren a nivel histológico los cambios que generan en la mucosa oral y obtener información que permita conocer de qué manera influye en el proceso de reparación del tejido.

Objetivo: Describir los hallazgos histológicos asociados al corte con láser de Er, Cr: YSGG de 2780 nm en muestras de encía obtenidas mediante gingivectomía.

Presentación del caso: Paciente femenina, de 21 años, sistémicamente sana. Asistió a la consulta por presentar por inconformidad estética al sonreír. Se diagnosticó con exposición de banda de encía queratinizada mayor que 4 mm. Como parte del plan de tratamiento se indicó gingivectomía con láser de Er, Cr: YSGG (2780 nm) (Waterlase®, BIOLASE®), el procedimiento se realizó solo bajo anestesia tópica. Se tomaron muestras histológicas de tejido gingival para análisis histológico.

Conclusiones: El láser Er, Cr: YSGG (2780 nm) preservó la morfología de los fibroblastos después del corte, no hubo evidencia de carbonización, ni profundización de la lesión térmica en el tejido. Este instrumento fue una herramienta de gran utilidad para la ejecución del tratamiento en este caso. Tuvo ventajas importantes como la ausencia de dolor posoperatorio, buena hemostasia y la reparación epitelial casi completa en tan solo 4 días.

Margarita Trujillo Hernández, Pilar Blanco Flórez, José Ignacio Llamas García, Lía Barrios García, Jennifer Orozco
Pág(s):e3142
882 lecturas

Carta al Editor

Carmen Teresa Castro-Ruiz, Andrea Vergara-Buenaventura
Pág(s):e3332
663 lecturas
Erika Raquel Enoki-Miñano
Pág(s):3308
549 lecturas
César Félix Cayo Rojas, Regina de la Caridad Agramonte Rosell
Pág(s):3341
1964 lecturas
Christian Renzo Aquino Canchari
Pág(s):3369
2605 lecturas
Adrián Alejandro Vitón Castillo, Angel Echevarria Cruz
Pág(s):e3105
237 lecturas
Javier Basualdo Allendes, Alfredo Von Marttens, Eduardo Fernández Godoy
Pág(s):e3263
364 lecturas
César Félix Cayo Rojas, Luis Adolfo Cervantes Ganoza
Pág(s):e3287
690 lecturas