Factores de riesgos en la génesis de la caries dental en edad temprana y efectos de la lactancia materna
Palabras clave:
lactancia materna, caries de la edad temprana, factores de riesgo.Resumen
Introducción: Varios son los factores descritos en la literatura como determinantes en la génesis de la caries dental en edad temprana. Sin embargo, el papel de la lactancia materna como factor protector sigue siendo un tema controvertido.
Objetivo: Determinar los factores de riesgos implicados en la génesis de la caries dental en edad temprana y los efectos de la lactancia materna.
Métodos: Estudio caso-control con un total de 80 pacientes entre 3 y 8 años de edad, 35 con caries dental y 45 controles sanos, procedentes de la provincia de Valencia, España, seleccionados bajo un modelo no probabilístico. Se analizaron variables relacionadas con lactancia materna y variables vinculadas a características sociodemográficas y hábitos de alimentación e higiene. Para el análisis de las variables cuantitativas se utilizó la media aritmética y la desviación estándar como medidas de centralidad. Las variables cualitativas se describieron por sus frecuencias absolutas y relativas. Para el estudio de factores asociados al desarrollo de la caries dental se utilizó la prueba de chi cuadrado y la estimación de riesgo (odds ratio).
Resultados: No se encontró relación estadísticamente significativa con las variables relacionadas con la lactancia materna. Pudo establecerse relación entre la aparición de caries dental y nivel de estudios materno (OR= 4,17) y paterno (OR= 4,87), consumo de azúcares diario (OR= 4), madre fumadora (OR=4,23) y edad gestacional (mayor incidencia en los pretérmino).
Conclusiones: La lactancia materna es un factor protector para la producción de caries dental en el niño, aunque el estudio no pudo establecer dicha relación. Los factores más importantes relacionados con la aparición de caries en la muestra de estudio fueron: edad gestacional, nivel educativo de los padres, madre fumadora y consumo de azúcares diario.Descargas
Citas
Burgueño L. Estudio de la erupción de los dientes temporales en una muestra de niños de la Comunidad de Madrid. 2014. [acceso 08/09/16]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/24665/1/T35218.pdf
Boj J, Catalá M, García-Ballester, Mendoza. A. BOJ Odontopediatría. En: Boj Quesada J, Espasa Suárez de Deza E, editors. Boj Odontopediatría. Barcelona: Masson; 2011. p. 380.
Colak H, Dülgergil CT, Dalli M, Hamidi MM. Early childhood caries update: A review of causes, diagnoses, and treatments. J Nat Sci Biol Med [Internet]. 2013 [acceso 08/09/16];4(1):29-38. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3633299&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
Jain M, Namdev R, Bodh M, Dutta S, Singhal P, Kumar A. Social and Behavioral Determinants for Early Childhood Caries among Preschool Children in India. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects. 2015 [acceso 08/09/16];9(2):115-20. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=4517304&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
Slabsinskiene E, Milciuviene S, Narbutaite J, Vasiliauskiene I, Andruskeviciene V, Bendoraitiene EA, et al. Severe early childhood caries and behavioral risk factors among 3-year-old children in Lithuania. Medicina (Kaunas). 2010 [acceso 08/09/16];46(2):135-41. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20440088nhttp://medicina.kmu.lt/1002/1002-09e.pdf?origin=publication_detail
Nakayama Y, Mori M. Association of environmental tobacco smoke and snacking habits with the risk of early childhood caries among 3-year-old Japanese children. J Public Health Dent. 2015;75(2):157-62.
Nobile CG, Fortunato L, Bianco A, Pileggi C, Pavia M. Pattern and severity of early childhood caries in Southern Italy: a preschool-based cross-sectional study. BMC Public Health. BMC Public Health. 2014 [acceso 08/09/16];14(1):206. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3941481&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
Olatosi OO, Inem V, Sofola OO, Prakash P, Sote EO. The prevalence of early childhood caries and its associated risk factors among preschool children referred to a tertiary care institution. Niger J Clin Pract. 2015;18(4):493-501.
Yonezu T, Yotsuya K, Yakushiji M. Characteristics of breast-fed children with nursing caries. Bull Tokyo Dent Coll. 2006;47(4):161-5.
Jain M, Namdev R, Bodh M, Dutta S, Singhal P, Kumar A. Social and Behavioral Determinants for Early Childhood Caries among Preschool Children in India. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects [Internet]. 2015;9(2):115-20.
American Academy of Pediatric Dentistry. Policy on early childhood caries (ECC): Classifications, consequences, and preventive strategies. Pediatr Dent. 2011;33(special issue):47‐9
Nunes AMM, Alves CMC, Borba De Araújo F, Ortiz TML, Ribeiro MRC, Silva AAM Da, et al. Association between prolonged breast-feeding and early childhood caries: A hierarchical approach. Community Dent Oral Epidemiol. 2012;40(6):542-9.
Correa-Faria P, Martins-Junior PA, Vieira-Andrade RG, Marques LS, Ramos-Jorge ML. Factors associated with the development of early childhood caries among Brazilian preschoolers. Braz Oral Res. 2013;27(4):356-62.
Chaffee BW, Feldens CA, Vitolo MR. Association of long-duration breastfeeding and dental caries estimated with marginal structural models. Ann Epidemiol (Elsevier). 2014 [acceso 08/09/16];24(6):448-54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.annepidem
Hallett KB, O’Rourke PK. Social and behavioural determinants of early childhood caries. Aust Dent J. 2003;48(1):27-33.
Llodra J. Encuesta de Salud Oral en España 2010. Rcoe. 2012;17(1):13-46.
Sharma R, Prabhakar AR, Gaur A. Mutans Streptococci Colonization in Relation to Feeding Practices, Age and the Number of Teeth in 6 to 30-Month-Old Children: An in vivo Study. 1984;(1983):124-31.
Johansson I, Lif Holgerson P, Kressin NR, Nunn ME, Tanner AC. Snacking habits and caries in young children. Caries Res. 2010;44(5):421-30.
Hinostroza-Izaguirre MC, Jara-Porroa JJ, Montalvo-Castillo SC, Romero-Gonzáles MA, Ticse-Tovar J. Impacto de la lactancia no materna en el infante. Rev Cient Odontol. 2017;5(2):733-43.
Majorana A, Cagetti MG, Bardellini E, Amadori F, Conti G, Strohmenger L, et al. Feeding and smoking habits as cumulative risk factors for early childhood caries in toddlers, after adjustment for several behavioral determinants: a retrospective study. BMC Pediatrics. 2014 [acceso 08/09/16];14(1):45. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3930287&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
Hong CHL, Bagramian RA, Hashim Nainar SM, Straffon LH, Shen L, Hsu CYS. High caries prevalence and risk factors among young preschool children in an urban community with water fluoridation. Int J Paediatr Dent. 2014;24(1):32-42.
Lorente AA, Lillo OC, Sánchez MD, Galera, Pina SG, Jordana MC. Caries dental: Influencia de los hábitos de higiene bucodental y de alimentación en niños en edad escolar. Acta Pediatrica Española. 2016 [acceso 08/09/16];74(10):246-52. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/1848074837?accountid=1477
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.