Evaluación in vitro de la microdureza y porosidad de dos resinas compuestas fotopolimerizables
Palabras clave:
odontología, materiales dentales, pruebas de dureza, microtomografia por rayos X.Resumen
Introducción: Los estudios científicos sobre las propiedades físicas y mecánicas presentadas por las resinas compuestas son cada vez más necesarios ante la gran variedad de productos disponibles en el mercado actual, resultante del aumento de su demanda dentro de la odontología que aprecia por preparaciones mínimamente invasivas con la devolución de las características estéticas y funcionales del elemento dental.
Objetivo: Evaluar y comparar la microdureza y porosidad de las resinas compuestas fotopolimerizables Filtek Z350 XT 3M y Zirconfill Technew.
Métodos: Se han confeccionado 10 cuerpos de prueba por muestra (n= 10) sometidos a prueba de microdureza Vickers y porosidad por microtomografía computarizada.
Resultados: Con respecto a la presencia de porosidades, dada en porcentaje, el grupo de Filtek presentó los menores valores medios. Cuando se comparó estadísticamente, los grupos presentaron una diferencia estadística (p= 0,019), con una magnitud de efecto alto. Con respecto a los valores de microdureza, el grupo de Filtek presentó los mayores valores medios. Cuando se comparó estadísticamente, los grupos no presentaron una diferencia estadística (p> 0,05).
Conclusiones: La porosidad fue significativamente diferente entre los grupos estudiados, siendo el grupo Filtek Z350XT de menor porcentaje. Sin embargo, los grupos no presentaron diferencia estadística para microdureza, a pesar de que el grupo Filtek Z350XT presentó un valor medio más alto.Descargas
Citas
Diegues MA, Marques E, Miyamotto PAR, Penteado MM. Cerâmica X Resina Composta: o que utilizar? Rev Uningá. 2017 [acceso 24/05/2019];51(1):87-94. Disponible en: http://revista.uninga.br/index.php/uninga/article/view/1329/947
Zavanelli AC, Zavanelli RA, Mazaro JVQ, Paula WN, Borges MAD, Bagio DM. Associação de preparos minimamente invasivos e plástica gengival: relato de caso clínico. ArchHealth Invest. 2015 [acceso 24/05/2019];4(3):1-9. Disponible en: http://www.archhealthinvestigation.com.br/ArcHI/article/view/895/1181
Vieira APSB, Santos TKGL, Carvalho LGA, Patricio CEG, Galvão AKC, Silveira BC. Diferença de cor entre resinas compostas de lotes diferentes de acordo com a escala vita. Rev Campo do Saber. 2018 [acceso 24/05/2019];4(5):86-100. Disponible en: http://periodicos.iesp.edu.br/index.php/campodosaber/article/view/170/147
Januário MVS, Santos JSJ, Silva EL, Vasconselos MG, Vasconselos RG. Acabamento e Polimento das restaurações de amálgama e resina composta: conceitos práticos e fundamentos clínicos. Salusvita. 2016 [acceso 24/05/2019];35(4):563-78. Disponible en: https://secure.usc.br/static/biblioteca/salusvita/salusvita_v35_n4_2016_art_09.pdf
Zirconfill. Technew. Rio de Janeiro: Technew Comércio e Indústria Ltda, 2015.
Andreiuolo R, Gonçalves AS, Dias KRHC. A Zircônia na Odontologia Restauradora. Rev BrasOdontol. 2011 [acceso 24/05/2019];68(1):49-53. Disponible en: http://www.revista.aborj.org.br/index.php/rbo/article/view/251/218
Almeida MLD. Avaliação in vitro da resistência de duas resinas compostas submetidas a teste de compressão.50 f, TCC (Graduação) - Curso de Odontologia. Universidade Federal de Campina Grande. 2018.
Beher M, Proff P, Kollbeck C, Langriegr S, Kunze J, Handel G. The bond strength of the resin-to-zirconia interface using diferente bonding concepts. J Mech Behav Miomed Mater. 2011 [acceso 24/05/2019];4(1):2-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jmbbm.2010.08.002
Dalcin GS, Gallas KR, Ribeiro ES. Avaliação da dureza Vickers de resinas tipo Bulk Fill: estudo in vitro. Stomatos. 2018 [acceso 24/05/2019];24(47):29-41. Disponible en :http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/stomatos/article/view/4205/3352
Vieira JIN, Lucena EES, Seabra EJG, Dutra LC. Influência da técnica de inserção da resina composta odontológica na lisura superficial da restauração. Rev Odontol Bras Central. 2017 [acceso 24/05/2019];26(79):52-56. Disponible en: http://www.robrac.org.br/seer/index.php/ROBRAC/article/view/936/936
Cochard H, Delzon S, Badel E. X-ray microtomography (micro-CT): a reference technology for high-resolution quantification of xylem embolism in trees. Plant Cell Environ. 2015 [acceso 24/05/2019];38(1):201-06. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/pce.12391
Lakatos EM, Marconi MA. Fundamentos de metodologia científica. 5. ed. São Paulo: Atlas; 2003 [acceso 24/05/2019] Disponible en: http://www.academia.edu/download/37231656/LAKATOS_-_MARCONI_-_FUNDAMENTOS_DE_METODOLOGIA_CIENTIFICA.pdf
Vieira BR, Firmino BO, Medeiros MID, Santos RL, Guênes GMT, Carvalho FG. In vitro Effect of Erosive Challenge on Surface Microhardness of Orthodontic Composites. Bras. Odontopediatira Clín. Integr. (Online). 2016 [acceso 24/05/2019];16(1):48-50. Disponible en: http://revista.uepb.edu.br/index.php/pboci/article/view/2802/pdf
Field A. Descobrindo a estatística usando o SPSS. Porto Alegre: Artmed. 2009 [acceso 24/05/2019]. Disponible en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4320753/mod_resource/content/1/2011_Field%20%28completo%29Descobrindo%20a%20estati%CC%81stica%20com%20SPSS.pdf
Reis AC, Panzeri H. Caracterização microestrutural e análise do desempenho de uma resina composta condesável submetida ? condensação manual e mecânica. Ribeirão Preto: Universidade de São Paulo; 2000 [acceso 24/05/2019]. Disponible en: https://bdpi.usp.br/item/001210533
Schneider AC, Mendonça MJ, Rodrigues RB, Busato PMR, Camilotti V. Influência de três modos de fotopolimerização sobre a microdureza de três resinas compostas. Rev Polímeros. 2016[ acceso 24/05/2019];26(1):37-42. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-14282016000700006&lng=pt&tlng=pt
Souza JOA, Michida SMA, Zogheib LV, Lombardo GHL, Pereira PC, Barca DC, et al. Avaliação da dureza Vickers de Resinas Compostas de uso direto e indireto. Ciênc Odontol Bras. 2009 [acceso 24/05/2019];12(1):23-30. Disponible en: https://ojs.ict.unesp.br/index.php/cob/article/view/249/189
Irie MS, Rabelo GD, Spin-Neto R, Dechichi P, Borges JS, Soares PBF. Uso de tomografia computadorizada para avaliação óssea em odontologia. Braz Dent J. 2018 [acceso 24/05/2019];29(3):227-38. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402018000300227&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Leite KVM, Kinder GR, Cunha LF, Correr GM, Gonzaga CC, Domingues RS. Zircônia e resina composta nanoparticulada em dentes anteriores: relato de caso clínico. RSBO (Online). 2018 [acceso 24/05/2019];15(1):60-65. Disponible en: http://periodicos.univille.br/index.php/rsbo/article/view/591/508
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.