Yosvany Herrero Solano
 
Ana Lúcia Franco, Camila Andrade Zamperini, Danieli Cristina Salata, Elaine Cristina Silva, Wanderley Albino Júnior, Cinara Maria Camparis
 
Pedro Ángel Peñón Vivas, Ileana Bárbara Grau León, Humberto Sarracent Pérez
 PDF
 
Comportamiento clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular en una consulta de urgencias estomatológicasIntroducción: el síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular
(SDDAT) comprende el conjunto de signos y síntomas como resultado de las
alteraciones cuantitativas y cualitativas de la función de los componentes del
aparato masticatorio. Se presenta con frecuencia y resulta molesto para el
paciente, por lo que se realiza este estudio, con el objetivo de caracterizarlo
clínicamente. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte
transversal, con los pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias de la Clínica
Estomatológica de Artemisa, en el período comprendido entre julio de 2007 hasta
marzo de 2008 con el diagnóstico de SDDAT. Resultados: del total de pacientes
atendidos solo el 1,1 % presentó un diagnóstico de SDDAT. El intervalo de edad de
mayor frecuencia fue el de 22 a 59 años, el dolor a la masticación y el ruido
articular fueron el síntoma y el signo predominante, respectivamente. Se
identificaron como factores de riesgo principales el estrés y el bruxismo. Más del 67
% de los pacientes eran del sexo femenino, en las cuales apareció la mayor
recurrencia del síndrome. Conclusiones: la población del municipio de Artemisa presentó una baja incidencia del SDDAT en la consulta de urgencias
estomatológicas, encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre
el sexo femenino y la aparición de este síndrome, donde el estrés desempeña un
papel importante.
Yudit Algozaín Acosta, Mileydis Viñas García, Eliseo Capote Leyva, Ricardo Rodríguez Llanes
 PDF
 
Efecto de la desprogramación neuromuscular en la calidad de vida y sueño en pacientes con disfunción temporomandibular

Introducción: La desprogramación neuromuscular reduce los síntomas principales como el dolor de 70 a 90 % en los pacientes con disfunción temporomandibular, pero se dispone de escasa información sobre el efecto en la calidad de vida y sueño.

Objetivo: Determinar el efecto de la desprogramación neuromuscular en la calidad de vida y sueño en pacientes con disfunción temporomandibular.

Métodos: Se incluyeron 55 pacientes con disfunción temporomandibular que fueron desprogramados neuromuscularmente (29 mujeres y 26 hombres), con edad promedio de 34,9 ± 16,5 años. Al inicio y final de la desprogramación neuromuscular, se aplicaron las encuestas para evaluar el nivel de dolor crónico, percepción de calidad de vida relacionada con la salud oral, estrés percibido, cantidad y calidad de vida, ansiedad y depresión.

Resultados: En 37 pacientes (68 %) se identificó dolor a la exploración confirmado en la encuesta de dolor crónico. El puntaje de percepción de calidad de vida se correlacionó con baja calidad de sueño (r = 0,39; p = 0,008); el puntaje de dolor (r = 0,48; p = 0,003); ansiedad (r = 0,55; p = 0,003) y depresión (r = 0,41; p = 0,006). La desprogramación neuromuscular redujo los niveles de dolor referidos por el paciente de 9,9 a 2,9 (p = 0,001), el porcentaje de pacientes con pobre calidad de sueño de 60 % a 29 % (p < 0,0001), el puntaje de la calidad de vida de 40,7 a 23,8 (p = 0,03) y los niveles de estrés percibido de 22,1 a 19,1 (p = 0,002).

Conclusiones: En pacientes con disfunción temporomandibular, la desprogramación neuromuscular reduce el nivel de dolor, se relaciona con mejor percepción en la calidad de vida, mayor calidad de sueño y disminuye el estrés percibido.

Juan Manuel Guizar Mendoza, Claudia Salinas Escoboza, Yuridia Avalos Equihua, Norma Amador Licona, Francisco Espinosa Albo, Salvador Ferrer Tamburini
 
Sensibilidad dolorosa a la palpación en pacientes con disfunción temporomandibular crónicaLas cefaleas están frecuentemente relacionadas con los trastornos
temporomandibulares, por esta razón es común encontrar un aumento de
sensibilidad al dolor en los pacientes que padecen dicha enfermedad. El objetivo de
este estudio fue evaluar la sensibilidad a la palpación en pacientes con trastornos
temporomandibulares crónicos. Se realizó una comparación entre 2 grupos con
cefalea y sin cefalea respectivamente. Los trastornos temporomandibulares y las
cefaleas primarias, fueron diagnosticados mediante los criterios diagnósticos para la
investigación de los trastornos temporomandibulares y por un cuestionario basado
en la clasificación internacional de cefaleas en el año 2004. La localización,
evaluación y agrupación de las áreas musculares y articulares para la palpación, se
realizaron de acuerdo a los criterios diagnósticos para la investigación de los trastornos temporomandibulares, se tuvo en cuenta el músculo masetero, el
temporal, la región cervical y la articulación temporomandibular bilateralmente. La
muestra fue de 213 mujeres (88,0 %) y 29 hombres (12,0 %), con una media de
edad de 37,41 años. La media del número de zonas positivas a la palpación en los
grupos sin cefalea, dolor de cabeza de tipo tensional, migraña y cefalea crónica
diaria fueron: 12,43; 14,38; 15,21; 15,62 y (p= 0,107) (mínimas 2 y máximas 22).
Las áreas del músculo temporal demostraron diferencias significativas entre los
grupos (p= 0,007). El número de puntos dolorosos no fue estadísticamente
diferente entre los grupos y solo en el músculo temporal se observó diferencias
estadísticamente significativas a la palpación.
Ana Lúcia Franco, Caroline Borges de Oliveira, Giovana Fernandes, Sabrina Maria Castanharo, Daniela A. de Godói Gonçalves, Cinara Maria Camparis
 PDF
 
Yosvany Herrero Solano, Yordany Arias Molina
 HTML  PDF  XML
 
José Manuel Díaz Fernández, Rodolfo Velázquez Blez, Hilario Alfonso Reyes
 XML  PDF
 
Manifestaciones orales en pacientes cubanos con COVID-19 hospitalizados y no hospitalizados: Análisis transversal a través de una encuesta

Introducción: La COVID-19 continúa generando interés en investigaciones que buscan esclarecer el comportamiento de la enfermedad y sus aspectos clínicos para facilitar el diagnóstico.

Objetivo: Describir las manifestaciones orales informadas por individuos cubanos dentados, con prótesis, que fueron hospitalizados al dar positivo por COVID-19.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal a través de una encuesta con una muestra de individuos cubanos mayores de 18 años, infectados por COVID-19 y confirmados mediante PCR. Se excluyeron fumadores, alcohólicos, usuarios regulares de medicamentos, personas con mala higiene bucal y aquellos con manifestaciones bucales previas a la infección. Se aplicó un cuestionario a más de mil individuos, de los cuales 264 cumplieron con los criterios. Se utilizaron variables relacionadas con la infección por COVID-19 y la higiene bucal. Los datos se procesaron con SPSS, respetando los principios éticos.

Resultados: El estudio incluyó a 264 participantes con una edad promedio de 39,96 años. La xerostomía fue la manifestación bucal más prevalente (40,2 %), seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso (18,9 %) y el dolor de boca no dental (12,5 %). La xerostomía fue más frecuente en el grupo de 35 a 39 años, mientras que el dolor mandibular predominó en el grupo de 50 a 54 años. No se encontró evidencia estadística significativa para pacientes dentados o portadores de prótesis, pero sí para aquellos que necesitaron hospitalización, con lesiones en la lengua sin dolor, úlceras únicas y lesiones en la lengua con dolor.

Conclusiones: La xerostomía fue la manifestación bucal más prevalente, seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso, y el dolor de boca no dental. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la necesidad de hospitalización y ciertas manifestaciones bucales. No se encontró significativo el uso de prótesis en relación con las manifestaciones estudiadas.

Alain Manuel Chaple Gil, Laritza Cárdenas-Ávila, Yamile Baganet-Cobas, Kelvin Ian Afrashtehfar
 
Suely Nagahashi Marie, Iván Suazo Galdames, Antonio Sergio Guimarães
 PDF
 
Gisselle M. Chávez Andrade, Regina H. B. Tavares da Silva, Fabio Villela de Berbert, Ana Paula D. Ribeiro
 PDF
 
Prevalencia de disfunçión temporomandibular y asociaçión con factores psicológicos en estudiantes de Odontología

Introducción: El modelo biopsicosocial enfatizando la naturaleza multifactorial de los Trastornos Temporomandibulares ha ganado importancia, pero algunos estudios presentan resultados contradictorios cuanto a su relación con los factores psicológicos.

Objetivo: Determinar la prevalencia de signos y síntomas de este trastorno y su asociación con el estrés emocional, la ansiedad y la depresión en estudiantes de Odontología.

Método: Para esto, se seleccionaron al azar 135 voluntarios de una universidad pública brasileña. Los criterios de exclusión fueron: ausencia de dos o más dientes (excluyendo los terceros molares); uso de prótesis desmontable; uso de aparatos de ortodoncia (fijo o móvil), en el momento del estudio; participantes en tratamiento para trastorno u otro dolor orofacial; no firmar el consentimiento informado. Los signos y síntomas de Trastornos Temporomandibulares fueron recolectados a través de cuestionario y examen clínico. Para estimar la presencia de factores psicológicos se utilizó la escala Hospital Anxiety and Depression, traducida y validada para el portugués. Los datos fueron tabulados y analizados de forma descriptiva y estadística. Las asociaciones entre las variables, el estrés emocional, la ansiedad, la depresión y trastorno fueron verificadas por las pruebas de Chi Cuadrado (x2) o Exacta de Fisher, con p <0,05.

Resultados: 76,3% de la muestra presentaron el trastorno, donde en 54,1% este fue considerado de grado leve, mientras en 22,2% fue verificado necesidad de tratamiento. 34,1% de la muestra afectada presentaron solamente signos clínicos articulares. El estrés emocional se asoció estadísticamente con el trastorno y la necesidad de tratamiento. La ansiedad y la depresión están asociados sólo con la necesidad de tratamiento.

Conclusión: La prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en la muestra de estudiantes universitarios fue alta, con mayor frecuencia de signos clínicos articulares y asociación con el sexo femenino, el estrés emocional, la ansiedad y la depresión.
George Azevedo Lemos, Pâmela Lopes Pedro da Silva, Marcília Ribeiro Paulino, Vanderlúcia Gomes Moreira, Rejane Targino Soares Beltrão, André Ulisses Dantas Batista
 HTML  PDF
 
Pedro Angel Peñón Vivas, Humberto Sarracent Pérez, Patricia Moreira Rodríguez
 HTML  PDF
 
José Felipe Basulto Varela, Librado Vergara Piedra, Salma Dago Farah, Jorge L. Cabrera, Salem Ahmed
 HTML  PDF
 
Alteraciones propioceptivas en pacientes posterior a la extracción del tercer molar

Introducción: la propiocepción informa al organismo de la posición de los músculos, regulando la dirección y el rango del movimiento, de allí la importancia de la intervención médica en función de mejorar indicadores de salud relacionados con ella. Objetivo el objetivo es identificar por medio de la aplicación del Test Fukuda, la variación de la propiocepción, posterior a la extracción del tercer molar.
Métodos: el presente estudio se realizó en los meses de julio-agosto de 2015, en el área de cirugía maxilofacial del hospital Pablo Arturo Suárez, República del Ecuador. La investigación es de tipo exploratoria, prospectiva, observacional y longitudinal. Se estudia una muestra de 30 pacientes entre 16 a 56 años, de los cuales 13 son hombres y 17 mujeres. Los criterios de inclusión fueron que tuviesen al menos dos terceros molares uno a cada lado en la parte inferior mandibular, y que no presentasen patologías vestibulares, otitis, y alteraciones en la propiocepción por enfermedades del sistema nervioso.
Resultados: se comprobó que existe una diferencia significativa (p< 0,013) en el desplazamiento motor de los sujetos sometidos a estudio después de la extracción de los terceros molares, pero no existe una diferencia significativa en los grados de los giros corporales (p< 0,62).
Conclusiones : la mala posición de los terceros molares puede alterar la propiocepción; por consiguiente, la extracción de estos disminuye las alteraciones propioceptivas, especificándose el desplazamiento longitudinal como variable significativa, y las desviaciones en grados de los giros corporales como no significativas.

Susana Marisol Argüello Pasmiño, Ana Cristina Díaz Cevallos, Enrique Chávez Cevallos, Tebelio Concepción Obregón
 HTML
 
Elementos 1 - 15 de 15

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"