Disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales

Autores/as

  • Yosvany Herrero Solano Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas "Manuel Cedeño". Granma, Bayamo

Palabras clave:

disfunción de la articulación temporomandibular, anomalías dentomaxilofaciales, índice.

Resumen

Introducción: los pacientes con anomalías dentomaxilofaciales del sistema estomatognático a menudo experimentan disfunción de la articulación temporomandibular, además del examen clínico existen índices que permiten determinar el grado de disfunción como el de Maglione y colaboradores.

Objetivo: identificar el grado de disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales con el índice de Maglione y colaboradores.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, de 121 pacientes atendidos en la consulta de ortodoncia de la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “Manuel Cedeño”, de mayo de 2016 a marzo de 2018. Las variables a estudiar fueron la edad, sexo y grado de disfunción de la articulación temporomandibular.

Resultados: los pacientes con anomalías dentomaxilofaciales tuvieron un grado de disfunción leve en 71,90 % de la población total; la disfunción de la articulación temporomandibular se presentó en72,58 % en el grupo etario de 18 a 20 años y en el sexo femenino con 61,98 %.

Conclusiones: la disfunción de la articulación temporomandibular leve prevaleció en los pacientes con anomalías dentomaxilofaciales.

Descargas

Publicado

2019-02-22

Cómo citar

1.
Herrero Solano Y. Disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 22 de febrero de 2019 [citado 27 de abril de 2025];56(1):25-32. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1924

Número

Sección

Artículo original