La técnica del cono de helado, una posibilidad de tratamiento predecible
Palabras clave:
implante dental, colgajo quirúrgico, regeneración tisular guiada, alveolo dental.Resumen
Introducción: La preservación volumétrica de los huesos y tejidos blandos después de una extracción dental tiene especial relevancia en la zona estética cuando será rehabilitada por un implante dental.
Objetivo: Describir el tratamiento de prótesis en una cavidad con reabsorción ósea bucal avanzada, con una técnica sin colgajo para la regeneración ósea guiada y con un implante dental y una prótesis fija única con soporte de implante.
Presentación del caso: Paciente masculino de 62 años, edente parcial. El examen radiográfico mostró la presencia de reabsorción ósea bucal avanzada en relación con el incisivo lateral superior izquierdo. Fue el resultado del desplazamiento de la raíz secundario a la fractura de esta. En una primera fase quirúrgica, el incisivo lateral se extrajo utilizando una técnica de periotoma atraumático. El aloinjerto de hueso cortical particulado se compactó en el sitio para llenar el espacio que anteriormente ocupaba la raíz del diente. La restauración temporal se realizó utilizando el diente natural extraído, que se unió adhesivamente a los dientes adyacentes. Cuatro meses después del injerto, el sitio de extracción mostró una altura y anchura adecuadas del hueso. En una segunda fase quirúrgica, se colocó un implante. Seis meses después de la colocación del implante, se confirmó clínicamente la osteointegración y se realizó una corona provisional atornillada al implante. La restauración final con un pilar de dióxido de circonio y una corona de cerámica completa se obtuvo y se cementó.
Conclusiones: La regeneración de la placa bucal fue posible mediante el uso de aloinjerto de hueso cortical particulado y una membrana de colágeno reabsorbible adaptada al defecto óseo y colocada en una posición para recrear la placa bucal. Esto permitió la instalación de un implante 4 meses después. El procedimiento permitió la estética y los resultados funcionales utilizando una única prótesis fija.Descargas
Citas
Elian N, Cho SC, Froum S, Smith RB, Tarnow DP. A simplified socket classification and repair technique. Pract Proced Aesthet Dent [Internet]. 2007 [acceso 07/07/2019];19(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17491484
Sarnachiaro GO, Chu SJ, Sarnachiaro E, Gotta SL, Tarnow DP. Immediate Implant Placement into Extraction Sockets with Labial Plate Dehiscence Defects: A Clinical Case Series. Clin Implants Dent Related Res [Internet]. 2016 [acceso 07/07/2019];18(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cid.12347
Changi K, Greenstein G. Cytocone Procedure: Conservative Repair of a Buccal Plate Dehiscence in Preparation for Implant Placement. Compendium of Continuing Education in Dentistry (Jamesburg, NJ: 1995) [Internet]. 2018 [acceso 07/07/2019]; 39(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://europepmc.org/abstract/med/29714495
Ten Heggeler J, Slot D, Van der Weijden G. Effect of socket preservation therapies following tooth extraction in non‐molar regions in humans: a systematic review. Clin Oral Implants Res [Internet]. 2011 [acceso 07/07/2019];22(8):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1600-0501.2010.02064.x
Al-Juboori MJ. Conservative Socket Regeneration with Buccal Wall Defect Using Guided Tissue. Open Dent J [Internet]. 2016 [acceso 07/07/2019];10:[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5093866/pdf/TODENTJ-10-561.pdf
Tan-Chu JH, Tuminelli FJ, Kurtz KS, Tarnow DP. Analysis of buccolingual dimensional changes of the extraction socket using the "ice cream cone" flapless grafting technique. Int J Period Restorative Dent [Internet]. 2014 [acceso 07/07/2019];34(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.11607/prd.1605
Soldatos NK, Stylianou P, Koidou VP, Angelov N, Yukna R, Romanos GE. Limitations and options using resorbable versus nonresorbable membranes for successful guided bone regeneration. Quintessence international (Berlin, Germany : 1985) [Internet]. 2017 [acceso 07/07/2019];48(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://qi.quintessenz.de/index.php?doc=abstract&abstractID=37133/
Basualdo J, Ivankovic M, Kuzmicic J, Fernández E. Atraumatic Extraction and immediate implant placement into infected site with the “ice cream cone” technique and L-PRF: A Case Report. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2018 [acceso 07/07/2019];11(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-01072018000100043&script=sci_arttext&tlng=en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.