Comparación de la fuerza de unión y la integridad marginal con compuestos de resina de relleno masivo y compuestos indirectos
Palabras clave:
resina-cemento, poste de fibra, fuerza de unión.Resumen
Introducción: La longevidad clínica de una restauración dental —utilizando compuestos bien directa o indirectamente— depende en gran medida de la calidad y la estabilidad de la adaptación marginal. Incluso hoy en día las restauraciones dentales fallidas constituyen una importante complicación en la práctica dental cotidiana. Objetivo: Evaluar el efecto de las técnicas de restauración en la fuerza de unión microtensil y la integridad marginal de las cavidades clase II. Métodos: Se llevó a cabo una investigación experimental in vitro. Se realizaron preparaciones (5 × 4 × 2 mm) por debajo de la unión cemento-esmalte en 45 premolares maxilares humanos (n= 15), los que constituyeron la muestra aleatoria del estudio. El Grupo G1 recibió incrementalmente Spectrum TPH3 Dentsply (De Trey) en tres capas horizontales incrementales. El Grupo G2 recibió una técnica de restauración masiva (un incremento de 4-mm de flujo de SureFil SDR más una capa de tapado horizontal de 1-mm de Spectrum TPH3 Dentsply (De Trey) utilizando una banda matriz metálica. En el Grupo G3 se realizaron impresiones de la preparación de cada cavidad, y se usó Spectrum para completar una restauración indirecta con compuesto. Después del almacenamiento (24 h / 37 °C), se pulieron las superficies proximales de cada diente con discos Sof-Lex. Para evaluar la fuerza de unión microtensil, todos los premolares fueron seccionados en haces de resina-dentina (0,8 mm2) y fueron examinados bajo tensión (0,5 mm/min). Resultados: Las pruebas de fuerza de unión microtensil y los valores de integridad marginal no fueron afectados significativamente desde el punto de vista estadístico por el tipo de técnica de restauración utilizado (p> 0,05). Conclusiones: El flujo de SureFil SDR que emplea una capa de tapado hecha de compuesto convencional puede ser una alternativa para reducir la duración del procedimiento, así como los pasos adicionales de la técnica de restauración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.