Reparación atípica de alveolo en rehabilitación estética implantológica
Palabras clave:
implante dental, injerto de hueso alveolar, aloinjertos, oseointegración, alveolo dental.Resumen
Introducción: Para la terapia con implantes, un volumen adecuado de hueso alveolar y una arquitectura favorable de la cresta alveolar son consideraciones importantes para obtener una rehabilitación funcional y estética positiva.
Objetivo: Describir el tratamiento protésico en una cavidad de extracción con reabsorción ósea palatina avanzada secundaria a una fractura de la raíz, mediante el uso de una prótesis fija única con soporte de implante.
Datos principales del caso: Paciente masculino de 39 años, sin enfermedad sistémica, completamente dentado sin parafunción oclusal. El examen radiográfico mostró la presencia de una reabsorción ósea palatina avanzada, una pérdida casi total de la placa palatina en toda su extensión secundaria a una fractura de la raíz del incisivo lateral superior izquierdo y una gran área osteolítica en el aspecto palatino de la raíz. El procedimiento consistió en la extracción del incisivo lateral superior izquierdo y la regeneración posterior de la placa palatina mediante una membrana de colágeno reabsorbible, que se adaptó al defecto óseo. Luego, el aloinjerto de hueso cortical particulado se compactó en el sitio. Cuatro meses después de injertar el sitio de extracción, se colocó un implante. Seis meses después de la colocación del implante, se confirmó la osteointegración y, después de varias etapas, se obtuvo una restauración con un pilar de dióxido de circonio y una corona de cerámica completa, la que fue seguida durante dos años.
Conclusiones: La regeneración de la placa palatina fue posible mediante el uso de aloinjerto de hueso cortical particulado y una membrana de colágeno reabsorbible adaptada al defecto óseo y colocada en una posición para recrear la placa palatina. Esto permitió la instalación de un implante 4 meses después del procedimiento. Con esta técnica se obtuvieron resultados funcionales y estéticos utilizando una única prótesis fija.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.