Método químico simplificado de desmineralización de esmalte dental huamano
Palabras clave:
esmalte dental, ácido láctico, desmineralización dental, técnicas in vitro, radiografía dental digital, microscopía de polarización.Resumen
Introducción: Se requieren métodos experimentales abreviados para simular las lesiones de desmineralización temprana de forma controlada y reproducible.Objetivo: Realizar una evaluación in vitro de un método simple de desmineralización incipiente del esmalte.
Métodos: Estudio experimental aleatorizado con doble diseño factorial de réplicas. Se seleccionaron 12 terceros molares de sujetos humanos saludables para su desmineralización en solución de ácido láctico racémico. Las muestras se distribuyeron aleatoriamente: Grupo 1 (G1) (n= 6) ácido láctico a pH 2,4 y Grupo 2 (G2) (n= 6) ácido láctico a pH 5,4. A continuación, cada grupo se subdividió (n = 2) para evaluar el efecto de las soluciones a tres tiempos de exposición (7, 15 y 30 días) a 37 °C. La evaluación se llevó a cabo con estereomicroscopios, equipo de radiografía digital con un software de análisis digital de imágenes y microscopía de polarización. Se formuló una integración de los índices de respuesta y se realizó un ANOVA.
Resultados: Los hallazgos visuales, radiográficos e histológicos mostraron que en el G1 en los tiempos 1 a 3, la desmineralización se caracterizó por una gran pérdida de la integridad del esmalte (80% a 100%). Visualmente, el G2 a los 7 días mostró opacidad y pérdida de brillo (16%) con preservación de la estructura superficial del esmalte.
Conclusiones: Se demuestra que el empleo de ácido láctico durante 7 días a pH 5,4 produce una lesión clínica, radiográfica e histológica similar a una lesión temprana del esmalte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.