Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Los autores han leido los Pincipios éticos de la Revista Cubana de Estomatología.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a la consideración por ninguna otra revista (No aplica para manuscritos de repositorios de Preprints, los cuales si son aceptados)
- El archivo está en formato Open Office, Microsoft Word o RTF y no excede de 1 Mb de tamaño.
- El documento tiene el número de palabras (o menos) pautadas según la sección en las instrucciones a los autores.
- Todos los autores están declarados con sus nombres completos, sus afiliaciones institucionales y sus números ORCID.
- Se ha proporcionado los datos del autor de contacto (nombre y apellidos, Dirección de la Institución y correo electrónico).
- El título está acorde con el contenido del documento y no excede las 15 palabras.
- El resumen está elaborado según las pautas dispuestas en las Instrucciones a los autores y agrega las palabras clave provenientes del DeCS o el MeSH, separadas por punto y coma (;).
- En el texto se utilizan cursivas en lugar de subrayados (excepto en las direcciones URL) y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares apropiados del texto, en vez de al final.
- Las figuras y las tablas tienen declaradas las fuentes originales en caso de ser obtenidas de fuentes secundarias. Se declaran y proporcionan los permisos obtenidos para su utilización.
- Las figuras se encuentran en formato .jpg y tienen una dimensión no mayor de 1024 x 768 pixeles.
- Los gráficos y las tablas se presentan en formato EDITABLE (se permite hacer correcciones estilísticas) y los detalles y nombres de los mismos están al pie.
- El texto cumple con las normativas bibliográficas del estilo Vancouver declaradas en las instrucciones a los autores.
- Los URL de las referencias bibliográficas funcionan perfectamente y llevan directamente a la localización exacta del material citado.
- Se adjunta la carta de aceptación de publicación y distribución de la investigación como archivo adjunto al artículo.
- Se adjunta el formulario de originalidad como archivo adjunto al artículo.
- Se adjunta el formulario de principios éticos como archivo adjunto al artículo. (solo si la investigación es un Artículo Original)
- En el documento se declaran los potenciales CONFLICTOS DE INTERESES (económicos, laborales, étnicos, etc.)
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.