Esta revista聽NO APLICA聽cargos por publicaci贸n en ninguna etapa del proceso editorial.

Noticias

No se public贸 ning煤na noticias.
 
Portada
脷ltima publicaci贸n

Vol. 61 (2024): (Publicaci贸n continua)

Fecha: 2024-02-01
ACTUALIZADO: 24 de octubre de 2024
ACTUALIZADO: 24 de octubre de 2024

Tabla de contenidos

Art铆culo original

Caracterizaci贸n de los pacientes con c谩ncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncol贸gico Mar铆a Curie de Camag眉ey

Introducci贸n: El c谩ncer bucal contin煤a siendo una de las neoplasias malignas en ascenso, de acuerdo con su incidencia y el importante n煤mero de muertes cada a帽o. En este sentido, se han desarrollado programas de salud para la poblaci贸n que garantizan la pesquisa, la prevenci贸n y la atenci贸n de las enfermedades.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con c谩ncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncol贸gico Mar铆a Curie de la provincia Camag眉ey durante el per铆odo 2018-2022.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial Docente Oncol贸gico Mar铆a聽Curie de la provincia Camag眉ey en un universo de 218 pacientes, que acudieron al Servicio de Cirug铆a de Cabeza y Cuello del a帽o 2018 al 2022 y tuvieron como diagn贸stico c谩ncer bucal. La muestra se delimit贸 a 113 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusi贸n y exclusi贸n.

Resultados: El c谩ncer bucal predomin贸 en el sexo masculino con 89 (78,76 %) en los a帽os 2019 y 2021. Hubo mayor frecuencia en pacientes de piel blanca con 97 (85,84 %) y el a帽o 2021 mostr贸 mayor n煤mero de estos enfermos. La lengua fue la m谩s afectada con 43 (30,05 %) pacientes, seguida por el suelo de boca en 18 (15,92 %) y las enc铆as en 17 (15,04 %) pacientes. Seg煤n el estadio existi贸 un predominio del IV en 61 (53,98 %) enfermos, seguido por el III con un 18,58 % de pacientes diagnosticados.

Conclusiones: Prevaleci贸 del sexo masculino en el grupo de 60 a 79 a帽os y los pacientes de piel blanca fueron los m谩s afectados. La localizaci贸n de las lesiones se manifest贸 con mayor incidencia en la lengua y los estadios IV y III de la enfermedad son los m谩s representativos en el momento del diagn贸stico.

Isidro de Jes煤s Napoles Gonz谩lez, Jorge Santana 脕lvarez, Alfredo 脕lvarez Rivero, Tania Victoria Puerto P茅rez
Pág(s):e4724
1409 lecturas
Prevalencia de conductos en C de segundos molares mandibulares evaluados en tomograf铆a de haz c贸nico

Introducci贸n: El conocimiento adecuado de la configuraci贸n de conductos radiculares es fundamental en endodoncia; la evaluaci贸n tomogr谩fica permite una correcta evaluaci贸n de su disposici贸n radicular.

Objetivo: Determinar la prevalencia de conductos en C de segundos molares mandibulares, evaluados en tomograf铆a de haz c贸nico.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 200 segundos molares mandibulares permanentes de una poblaci贸n peruana, observadas en tomograf铆as cone beam, donde se registr贸 la presencia del conducto en C, su configuraci贸n seg煤n la clasificaci贸n de Fan y el sexo del paciente.

Resultados: La prevalencia de la configuraci贸n radicular en forma de C en segundos molares inferiores fue del 65,5 %; seg煤n la Clasificaci贸n de Fan se observ贸 mayor prevalencia en el tercio cervical del conducto radicular el tipo C1 con 85,7 %; en el tercio medio el tipo C2 con 42,9 %; a nivel apical fue el tipo C3C con 72,1 %; seg煤n el sexo, el 65,2 % de los conductos en C correspondi贸 al femenino.

Conclusi贸n: La prevalencia de los conductos en C de los segundos molares mandibulares evaluados en tomograf铆as de haz c贸nico fue de 65,5 % con mayor predominio en el sexo femenino. La evaluaci贸n tomogr谩fica permite una mejor identificaci贸n y configuraci贸n interna de los conductos radiculares.
Rosa Ver贸nica Castillo C贸rdova, Natalia Antuan茅 Le贸n Ruid铆as, Alexander Roger Espinoza Salcedo, Paul Mart铆n Herrera-Plasencia
Pág(s):e4858
1473 lecturas
Asociaci贸n entre salud oral y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores

Introducci贸n: El envejecimiento de la poblaci贸n mundial es un hecho desafiante en la actualidad. Junto al aumento de la poblaci贸n de adultos mayores, la prevalencia del deterioro cognitivo tambi茅n est谩 creciendo. Recientemente se ha venido introduciendo 聽la mala salud oral entre los potenciales factores de riesgo para el deterioro cognitivo.

Objetivo: Determinar la asociaci贸n entre la salud oral y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores de una comunidad.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio observacional, anal铆tico y retrospectivo, de tipo casos y controles en el periodo聽 comprendido de聽 enero a julio聽 del a帽o 2 023,聽 en el consultorio no.1 perteneciente al 谩rea de salud del Policl铆nico Docente Ram贸n L贸pez Pe帽a.

Resultados: Se hall贸 una asociaci贸n significativa entre padecer deterioro cognitivo leve y presentar un n煤mero de 0 a 9 dientes con el 47,5 % de los casos. El dolor oral se present贸 con mayor frecuencia en el 72,5 % de los casos. No recordar haber visitado al dentista fue causa de deterioro cognitivo leve en el 42,5 %. Cepillarse irregularmente se asoci贸 4.1 veces m谩s con el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve.

Conclusiones: Existe una asociaci贸n entre la salud oral y el deterioro cognitivo leve en los adultos mayores. Tener menos dientes y referir dolor oral fueron factores de riesgo importantes para presentar deterioro cognitivo. La visita al dentista y聽 el cepillado de dientes irregular influyeron negativamente sobre la enfermedad. Sin embargo, el uso de pr贸tesis dentales fue un factor protector para el deterioro cognitivo leve.聽聽聽

Yordanis Garbey Pierre, Yudit Batista Delgado, Marlene Marina Gorguet Pi, Maria Eugenia Adjunta Medina
Pág(s):e4859
1064 lecturas
Manifestaciones orales en pacientes cubanos con COVID-19 hospitalizados y no hospitalizados: An谩lisis transversal a trav茅s de una encuesta

Introducci贸n: La COVID-19 contin煤a generando inter茅s en investigaciones que buscan esclarecer el comportamiento de la enfermedad y sus aspectos cl铆nicos para facilitar el diagn贸stico.

Objetivo: Describir las manifestaciones orales informadas por individuos cubanos dentados, con pr贸tesis, que fueron hospitalizados al dar positivo por COVID-19.

M茅todos: Se llev贸 a cabo un estudio descriptivo transversal a trav茅s de una encuesta con una muestra de individuos cubanos mayores de 18 a帽os, infectados por COVID-19 y confirmados mediante PCR. Se excluyeron fumadores, alcoh贸licos, usuarios regulares de medicamentos, personas con mala higiene bucal y aquellos con manifestaciones bucales previas a la infecci贸n. Se aplic贸 un cuestionario a m谩s de mil individuos, de los cuales 264 cumplieron con los criterios. Se utilizaron variables relacionadas con la infecci贸n por COVID-19 y la higiene bucal. Los datos se procesaron con SPSS, respetando los principios 茅ticos.

Resultados: El estudio incluy贸 a 264 participantes con una edad promedio de 39,96 a帽os. La xerostom铆a fue la manifestaci贸n bucal m谩s prevalente (40,2 %), seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso (18,9 %) y el dolor de boca no dental (12,5 %). La xerostom铆a fue m谩s frecuente en el grupo de 35 a 39 a帽os, mientras que el dolor mandibular predomin贸 en el grupo de 50 a 54 a帽os. No se encontr贸 evidencia estad铆stica significativa para pacientes dentados o portadores de pr贸tesis, pero s铆 para aquellos que necesitaron hospitalizaci贸n, con lesiones en la lengua sin dolor, 煤lceras 煤nicas y lesiones en la lengua con dolor.

Conclusiones: La xerostom铆a fue la manifestaci贸n bucal m谩s prevalente, seguida por el dolor mandibular, ATM o hueso, y el dolor de boca no dental. Se observ贸 una asociaci贸n estad铆sticamente significativa entre la necesidad de hospitalizaci贸n y ciertas manifestaciones bucales. No se encontr贸 significativo el uso de pr贸tesis en relaci贸n con las manifestaciones estudiadas.

Alain Manuel Chaple Gil, Laritza C谩rdenas-脕vila, Yamile Baganet-Cobas, Kelvin Ian Afrashtehfar
Pág(s):e4903
741 lecturas
Prevalencia y severidad de la caries dental en adolescentes

Introducci贸n: La caries dental es una enfermedad multifactorial que prevalece durante la infancia y adolescencia.

Objetivo: Determinar la prevalencia, severidad y gravedad de la caries dental en los adolescentes.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal en adolescentes pertenecientes al municipio Plaza de la Revoluci贸n, La Habana, Cuba, en el per铆odo de octubre de 2019 a octubre de 2022. La muestra que se emple贸 fue de tipo aleatoria estratificada de 969 adolescentes. Para medir la prevalencia de la caries se utiliz贸 el COP-D, para la severidad y gravedad el sistema ICDAS. Los datos primarios se procesaron con los programas inform谩ticos Statistica 6.1. Se realiz贸 prueba de ji al cuadrado por el programa Epidat y los resultados se describieron mediante cifras frecuenciales y porcentuales.

Resultados: El 铆ndice de COP-D fue de 1,92; en el grupo de 18-19 a帽os el COP-D fue de 1,96. Con relaci贸n a la severidad de las caries, el 19,2 % present贸 caries c贸digo 1; el grupo de 18-19 a帽os mostr贸 un 18,9 % de afectaci贸n por caries, relacionadas con la gravedad de las lesiones; los mayores porcentajes se presentaron en las lesiones leves con un 35,2 %.

Conclusiones: La prevalencia de la caries dental fue baja. El 铆ndice de COP-D ligeramente mayor en el grupo de 18-19 a帽os. En cuanto a la severidad, predominaron las lesiones de caries c贸digo 1 y 2; las mayores proporciones fueron leves.

Leticia Espinosa Gonz谩lez, Indira G贸mez Capote, Mar铆a de la Caridad Barciela Gonz谩lez- Longoria, Rosa Mar铆a Gonz谩lez Ramos
Pág(s):e4732
1442 lecturas
Protocolo para el tratamiento de la recesi贸n gingival con membrana de fibrina rica en plaquetas

Introducci贸n: Es necesario la aplicaci贸n de protocolos de actuaci贸n como herramientas que permiten homogeneizar los procedimientos pl谩sticos periodontales regenerativos y establecer las pautas de actuaci贸n del Periodont贸logo para el abordaje de las recesiones gingivales con esta modalidad terap茅utica de avanzada.

Objetivo: Dise帽ar un protocolo para el tratamiento de la recesi贸n gingival mediante la utilizaci贸n de la membrana de fibrina rica en plaquetas, asociada al colgajo de avance coronal.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatolog铆a de Villa Clara, de julio de 2020 a diciembre de 2021. Para el dise帽o del protocolo se emple贸 una fase de preparaci贸n y una de elaboraci贸n; dentro de esta 煤ltima se estructuraron tres momentos: revisi贸n sistem谩tica de la literatura, aplicaci贸n de t茅cnicas grupales (grupo focal y nominal) y conclusi贸n del documento.

Se realiz贸 una valoraci贸n por criterios de especialistas externos antes de concluir la estructura definitiva del protocolo.

Resultados: Se consultaron cinco gu铆as para la confecci贸n de protocolos, cinco protocolos de atenci贸n m茅dica y enfermer铆a y 10 estomatol贸gicos. La estructura del documento qued贸 conformada por: portada, introducci贸n, objetivos, profesionales a quienes va dirigido, poblaci贸n diana, proceso de elaboraci贸n, procedimiento, algoritmo, fecha de implementaci贸n y revisi贸n, proceso de implantaci贸n, indicadores de evaluaci贸n, glosario y referencias bibliogr谩ficas.

Conclusiones: Se dise帽贸 un protocolo de actuaci贸n que establece las pautas para la realizaci贸n del proceder terap茅utico regenerativo, desde la selecci贸n de los pacientes hasta la evoluci贸n de la terap茅utica. El documento se valor贸 por especialistas externos como positivo.

L谩zaro Sarduy Berm煤dez, Olga Lidia V茅liz Concepci贸n, Felisa Veitia Cabarrocas, Manuel Antonio Arce Gonz谩lez, B谩rbara Toledo Pimentel, Marysol Rodr铆guez Felipe
Pág(s):e4817
788 lecturas
Evaluaci贸n de la fuerza de uni贸n de sistemas adhesivos universales previa aplicaci贸n de clorhexidina al 2 %

Introducci贸n: La influencia de la clorhexidina sobre la fuerza de uni贸n de los sistemas adhesivos es a煤n muy controversial.

Objetivo: Determinar la fuerza de uni贸n de dos adhesivos universales en dentina previa aplicaci贸n de la clorhexidina al 2 % en tiempos de aplicaci贸n diferentes.

M茅todos: Se emple贸 treinta incisivos y se desgast贸 la superficie vestibular para exponer la dentina. Posteriormente, se dividi贸 aleatoriamente en seis grupos (n = 5). Se emplearon los adhesivos Single Bond Universal (SBU) y All-Bond Universal (ABU) con/sin clorhexidina. Grupo SBU-0: Single Bond Universal; Grupo SBU-30: clorhexidina por 30 segundos + Single Bond Universal; Grupo SBU-60: clorhexidina por 60 segundos + Single Bond Universal; Grupo ABU-0: All-Bond Universal; Grupo ABU-30: clorhexidina por 30 segundos + All-Bond Universal y Grupo ABU-60: clorhexidina por 60 segundos + All-Bond Universal. La resistencia adhesiva se analiz贸 mediante ANOVA mixto de dos factores y post hoc de Tukey (p < 0,05).

Resultados: La fuerza de uni贸n para el grupo SBU-60 aument贸 significativamente respecto al grupo control (p = 0,032). Igualmente, para los grupos ABU-30 y ABU-60, la fuerza de uni贸n aument贸 significativamente respecto al grupo control (p = 0,001) y (p = 0,000), respectivamente.

Conclusi贸n: La aplicaci贸n previa de clorhexidina al 2 % durante 60 segundos aumenta la fuerza de uni贸n de los sistemas adhesivos Single Bond Universal y All-Bond Universal.

Mar铆a LLashag Bello, Marcia Edith Vidal贸n Pinto
Pág(s):e4843
830 lecturas
Tasa de 茅xito de cirug铆as apicales realizadas en un posgrado de Endodoncia. Un estudio observacional retrospectivo

Introducci贸n: Las cirug铆as apicales se realizan de forma rutinaria en los posgrados de Endodoncia en instituciones de educaci贸n superior. Aunque la tasa de 茅xito y los factores pron贸sticos intraoperatorios de estas intervenciones se han determinado en estudios previos, es necesario una retroalimentaci贸n constante para la revisi贸n y ajuste de los protocolos cl铆nicos utilizados.

Objetivo: Determinar la tasa de 茅xito y los factores pron贸sticos intraoperatorios de cirug铆as apicales realizadas en un posgrado de Endodoncia.

M茅todos: Estudio observacional retrospectivo de corte transversal basado en la evaluaci贸n de registros cl铆nicos y radiogr谩ficos de pacientes sometidos a cirug铆as apicales. Se revis贸 un total de 840 historias cl铆nicas, de las cuales 97 registraron 108 cirug铆as apicales. Se seleccionaron finalmente 52 casos que cumplieron con los criterios de inclusi贸n. Los factores pron贸sticos intraoperatorios evaluados fueron: la magnificaci贸n, el tipo de colgajo, el protocolo de retropreparaci贸n, el material de retroobturaci贸n y el tipo de sutura. Las radiograf铆as posoperatorias y de control se evaluaron por un observador previamente calibrado, utilizando la escala de Molven. El an谩lisis estad铆stico se realiz贸 utilizando el software Minitab, tablas de contingencia y la prueba t.

Resultados: La tasa de 茅xito fue del 78,84 %. Se observ贸 una disminuci贸n estad铆sticamente significativa en la escala de Molven (p 鈮 0,001). No fue posible establecer la relaci贸n de los factores pron贸sticos intraoperatorios con la tasa de 茅xito.

Conclusiones: Las cirug铆as apicales realizadas mostraron una tasa de 茅xito aceptable y esta podr铆a aumentar con seguimientos cl铆nicos y radiogr谩ficos a largo plazo.

Claudia Milena Roa Fl贸rez, Laura Mar铆a Espinosa Giraldo, Ivonne Rocio Palma Motta, Mar铆a Alejandra Castillo Delgado, Luis Alberto L贸pez P茅rez, Julieta Berm煤dez Alarc贸n, Jaime Rodrigo Rivera Barrero
Pág(s):e4884
588 lecturas
Caracterizaci贸n de la retenci贸n de caninos maxilares en pacientes pedi谩tricos de Ciego de 脕vila

Introducci贸n: Se reportan hallazgos que permiten observar al canino maxilar impactado como una entidad de importante prevalencia. En la provincia de Ciego de 脕vila son escasas las investigaciones publicadas sobre la alteraci贸n eruptiva.

Objetivos: Describir variables epidemiol贸gicas y cl铆nicas e identificar los factores locales presentes en pacientes pedi谩tricos con retenci贸n de caninos maxilares del municipio Ciego de 脕vila en el per铆odo comprendido entre octubre de 2019 y junio de 2020.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n observacional anal铆tica de casos y controles donde se determinaron los factores locales asociados a la retenci贸n de caninos maxilares. La poblaci贸n de estudio se constituy贸 por 388 escolares, en las edades de 11 y 17 a帽os, pertenecientes al 谩rea de salud de la cl铆nica estomatol贸gica docente Dr. Luis P谩ez Alfonso del municipio Ciego de 脕vila, en el per铆odo de estudio.

Resultados: El 56,9 % de los participantes pertenec铆an al sexo femenino; prevaleci贸 el grupo de 11 a 13 a帽os con el 70,7 % y el color de piel blanca (74,1 %). El 56,9 % de los pacientes presentaban retenci贸n bilateral y el mayor porciento (60,4 %) se ubic贸 por vestibular. La discrepancia hueso diente negativa, el micrognatismo transversal (OR de 6,3) y la p茅rdida prematura de dientes temporales (OR fue de 6,1) mostraron una importante significaci贸n estad铆stica.

Conclusiones: La retenci贸n de los caninos maxilares predomin贸 en el sexo femenino, en el grupo etario de 11 a 13 a帽os y en los pacientes pedi谩tricos de piel blanca. La retenci贸n bilateral y la localizaci贸n por vestibular de los caninos se presentaron con mayor frecuencia. Se constat贸 la asociaci贸n entre la retenci贸n de caninos maxilares y los factores locales discrepancia hueso diente negativa, micrognatismo transversal y p茅rdida prematura de dientes temporales.

Yordania Blanco Ru铆z, Armando San Miguel Pent贸n, Luxury Espinosa Morales, Maikel Roque Morgado, Leonor de las Mercedes Hern谩ndez Gonz谩lez, Jos茅 Le贸n Alfonso
Pág(s):e4879
436 lecturas
Rendimiento y fuerza masticatoria m谩xima funcional en pacientes con pr贸tesis parcial removible dentomucosoportadas y dentoimplantosoportadas

Introducci贸n: Debido al desdentamiento, el rendimiento y la fuerza masticatoria disminuyen, lo que implica una desorganizaci贸n y descompensaci贸n del sistema estomatogn谩tico con fuerzas provocadas por la masticaci贸n, que se distribuyen en el hueso a trav茅s de dientes y mucosas y provocan la reabsorci贸n 贸sea en zonas ed茅ntulas.

Objetivo: Comparar el rendimiento masticatorio y la fuerza masticatoria m谩xima funcional en pacientes desdentados parciales portadores de pr贸tesis parcial removible dentomucosoportadas, antes y despu茅s de la instalaci贸n quir煤rgica de implantes oseointegrados como pilares prot茅sicos auxiliares.

M茅todos: Se seleccionaron 10 pacientes rehabilitados mediante pr贸tesis parcial removibles. Se les realizaron el test biomec谩nico de medici贸n de fuerza masticatoria y test de Manly para la evaluaci贸n del rendimiento masticatorio antes de la instalaci贸n del implante y a los tres y seis meses poscirug铆a.

Resultados: Se obtuvo un valor promedio de rendimiento masticatorio de 24,2 卤 9,73 % antes de la cirug铆a de implantes, de 44,1 卤 13,28 % a los tres meses y de 45,6 卤 14,33 % a los seis meses posterior a esta (p = 0,001). Antes de la cirug铆a implantaria se obtuvo como promedio una fuerza masticatoria de 10,6 卤 4,34 kg, de 12,5 卤 4,28 kg a los tres meses y de 15,1 卤 5,12 kg a los seis meses posterior a esta (p = 0,008).

Conclusiones: La utilizaci贸n de implantes oseointegrados como pilares auxiliares en pr贸tesis removibles dentomucosoportadas se asocian a un mayor rendimiento masticatorio y a un aumento de la fuerza masticatoria m谩xima funcional, asociado al alivio de la carga directa sobre los rebordes maxilares ed茅ntulos.

Mauricio Toro, Alain Manuel Chaple-Gil, Fernando Romo, Leonardo D铆az
Pág(s):e4917
895 lecturas
Leucoplasia homog茅nea bucal en pacientes fumadores de tabaco

Introducci贸n: La leucoplasia es la lesi贸n potencialmente maligna m谩s com煤n de la mucosa bucal; el consumo de tabaco es el principal factor etiol贸gico; se presentan distintos grados de displasia epitelial. Su estudio permite conocer mejor las manifestaciones cl铆nicas e histopatol贸gicas de esta enfermedad.

Objetivo: Caracterizar cl铆nica e histopatol贸gicamente la leucoplasia homog茅nea bucal en pacientes fumadores de tabaco.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo compuesto por 75 pacientes fumadores de tabaco y cigarros, atendidos en la consulta estomatol贸gica del Policl铆nico de Especialidades del Hospital Cl铆nico-Quir煤rgico Saturnino Lora Torres de Santiago de Cuba. Mediante el examen cl铆nico e histopatol贸gico se diagnostic贸 leucoplasia homog茅nea bucal. Para la recolecci贸n del dato primario se confeccion贸 un modelo con las siguientes variables: grupo de edad, sexo, diagn贸stico cl铆nico, tiempo en el h谩bito de fumar, localizaci贸n anat贸mica y estudio histopatol贸gico de la enfermedad.

Resultados: En la casu铆stica prevaleci贸 el sexo masculino (58,6 %) y el grupo etario de 60 a帽os y m谩s (41,3 %); la hiperparaqueratosis (64,0 %), el infiltrado inflamatorio cr贸nico ligero (60,0 %) y la displasia epitelial leve (73,3 %) fueron las alteraciones h铆sticas m谩s comunes en fumadores con 21 y m谩s a帽os. La hipercromasia del n煤cleo (100,0 %) y el pleomorfismo nuclear (96,80 %) resultaron los cambios celulares m谩s prominentes. Las alteraciones de los clavos interpapilares (92,0 %), la hiperplasia del estrato basal (88,9 %) y la p茅rdida de la polaridad (87,3 %) resultaron los signos displ谩sicos tisulares m谩s significativos en la leucoplasia bucal y la mucosa de carrillo (40,0 %) el sitio anat贸mico de mayor ocurrencia de lesiones.

Conclusiones: Todos los pacientes fumadores de tabaco y cigarro presentaron, cl铆nicamente, lesiones leucopl谩sicas bucales, confirmadas por el estudio histopatol贸gico; el sexo masculino y el grupo de 60 y m谩s a帽os son los de mayor afectaci贸n. La hiperparaqueratosis, el infiltrado inflamatorio cr贸nico ligero y la displasia epitelial leve fueron los de mayor predominio; la hipercromasia del n煤cleo y el pleomorfismo nuclear fueron los cambios celulares m谩s prominentes. En el tejido displ谩sico epitelial prevalecieron las alteraciones de los clavos interpapilares, la hiperplasia del estrato basal y la p茅rdida de la polaridad y el sitio m谩s afectado, la mucosa de carrillo.

Gladys A铆da Estrada Pereira, Emilio Galano Stivens
Pág(s):e4816
774 lecturas
Ansiedad, autoeficacia y percepci贸n de riesgo en estudiantes de Odontolog铆a durante la pandemia del COVID-19

Introducci贸n: Las medidas de contenci贸n por el COVID-19 afectan el estilo de vida y las relaciones sociales y es razonable esperar efectos psicol贸gicos por la idea de infectarse. En la pr谩ctica odontol贸gica las reacciones psicol贸gicas han sido diversas.

Objetivo: Identificar la ansiedad y la percepci贸n de riesgo por la pandemia del COVID-19, as铆 como la autoeficacia de los estudiantes de la carrera de Odontolog铆a para tomar medidas preventivas.

M茅todos: Estudio transversal en alumnos de la Facultad de Odontolog铆a de una universidad p煤blica al noreste de M茅xico en mayo del 2020 (n = 412). Se colectaron datos en l铆nea sobre ansiedad, percepci贸n de riesgo y autoeficacia en escala de Likert y el perfil sociodemogr谩fico. Se utiliz贸 la estad铆stica descriptiva y el an谩lisis multivariado de regresi贸n log铆stica binaria.

Resultados: La media de edad fue 21,8 卤 2,8 a帽os; el 72,1 % era del sexo femenino. Veintid贸s de cada 100 estudiantes de Odontolog铆a reportaron haberse sentido con ansiedad por la pandemia del COVID-19 durante al menos ocho d铆as de las 煤ltimas dos semanas; la percepci贸n de riesgo (OR = 2,46, IC95 % 1,75 - 3,48) y el ser mujer (OR = 2,23, IC95% 1,33 - 3,76) incrementaron las probabilidades de ansiedad. Mientras que la autoeficacia (OR = 0,71, IC95 % 0,51 鈥 0,99) y el antecedente de capacitaci贸n en COVID-19 (RM = 0,63, IC95 % 0,4 鈥 0,99) las disminuyeron.

Conclusiones: La alta percepci贸n de riesgo y ser del sexo femenino se asocia con un aumento significativo de la ansiedad ante el COVID-19.

Ruth Isabel G贸mez Campusano, Janny Yanell Tamayo De la Cruz, Ana Mar铆a Salinas Mart铆nez, Miguel 脕ngel Quiroga Garc铆a, Julissa Ercilia Rodr铆guez Salcedo
Pág(s):e4635
486 lecturas
Fotobiomodulaci贸n posexodoncia con diferentes niveles de energ铆a sobre la reparaci贸n 贸sea alveolar en ratas

Introducci贸n: El uso de la fotobioestimulaci贸n en la cirug铆a oral como acelerador de la cicatrizaci贸n de tejidos se ha incrementado a nivel mundial; sin embargo, la evidencia cient铆fica es insuficiente respecto a la energ铆a m铆nima necesaria para incentivar la cicatrizaci贸n del alveolo dentario.

Objetivo: Determinar el efecto de la fotobiomodulaci贸n con diferentes valores de energ铆a sobre la reparaci贸n alveolar, posterior a la extracci贸n dental en ratas albinas.

M茅todos: Treinta y seis ratas albinas hembras se asignaron de forma aleatoria a cuatro grupos: tres con aplicaci贸n de l谩ser a 2, 4 y 6 Joules de energ铆a y uno sin aplicaci贸n de l谩ser. Se aplic贸 l谩ser infrarrojo Arseniuro de Galio-Aluminio a 808 nm y 100 miliwatts de forma puntual, perpendicular y 煤nica al alveolo dentario. El hueso maxilar se diseccion贸 y las muestras se ti帽eron con hematoxilina eosina para su posterior an谩lisis por conteo celular de osteoblastos a nivel del tercio medio alveolar.聽

Resultados: A los siete d铆as despu茅s de la exposici贸n no se observ贸 formaci贸n de osteoblasto en el grupo control, pero s铆 en los grupos experimentales con niveles de energ铆a de 2, 4 y 6 Joules, que mostraron formaci贸n de c茅lulas osteobl谩sticas similares. Solo el grupo de 4 Joules present贸 mayor n煤mero de osteoblastos que el grupo control sin irradiaci贸n (p = 0,008). A los 14 d铆as la formaci贸n de osteoblastos fue similar entre los grupos, sin diferencias significativas (p > 0,05).

Conclusiones: La fotobiomodulaci贸n tuvo efecto positivo sobre la cicatrizaci贸n del hueso alveolar en los diferentes par谩metros de energ铆a evaluados. El uso de una menor energ铆a es igual de beneficioso, modula la respuesta celular, induce la proliferaci贸n osteobl谩stica y reduce el tiempo de reparaci贸n 贸sea.

Marjorie Roc铆o Garc铆a Salda帽a, Claudia Susana Quinte Yarcuri, Freddy Ronald Valdez Jurado
Pág(s):e4863
329 lecturas
Necesidad del tratamiento ortod贸ntico seg煤n el 铆ndice est茅tico dental en la etnia Kichwa Saraguro, Ecuador

Introducci贸n: Los rasgos oclusales en un grupo 茅tnico pueden estar asociados con factores gen茅ticos y聽socioculturales que contribuyen a la morfolog铆a de los rasgos oclusales y faciales en grupos ind铆genas.

Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento ortod贸ntico seg煤n el 铆ndice est茅tico dental y el sexo en la etnia Kichwa Saraguro, Ecuador.

M茅todos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado en el a帽o 2018 en 465 adolescentes de 12 a 16 a帽os, pertenecientes a la etnia Kichwa Saraguro y residentes en Loja, Ecuador. Se emple贸 la estad铆stica descriptiva, se obtuvo la frecuencia absoluta y el porcentaje para las variables cualitativas; la media, la desviaci贸n est谩ndar y la mediana para variables cuantitativas. Para la determinaci贸n de normalidad de los datos se us贸 la prueba Kolmogorov Smirnov y para la relaci贸n del sexo con los componentes del 铆ndice est茅tico dental y la necesidad de tratamiento ortod贸ntico se us贸 la prueba de U de Mann-Whitney y ji al cuadrado. Un valor de 伪 = 0,05 se consider贸 como estad铆sticamente significativo.

Resultados: Del total de la poblaci贸n, en el 61,06 % se encontr贸 una maloclusi贸n leve con tratamiento innecesario; en el 18,06 % maloclusi贸n manifiesta con tratamiento optativo, en el 9,89 % maloclusi贸n grave con tratamiento deseable y en el 10,97 % maloclusi贸n muy grave con tratamiento obligatorio. Se encontraron diferencias significativas de p = 0,028 en dientes incisivos, caninos y premolares visibles perdidos del maxilar y la mand铆bula.

Conclusi贸n: M谩s de la mitad de los participantes de la etnia Kichwa Saraguro presentaron maloclusi贸n leve con tratamiento innecesario y, de acuerdo con el sexo, m谩s de un cuarto de los participantes femeninos mostraron maloclusi贸n manifiesta con tratamiento optativo y maloclusi贸n grave con tratamiento sumamente deseable.

Magaly Noem铆 Jim茅nez-Romero, Lidia Marisol Uyaguari Puchaicela, Karen Alexandra Enr铆quez Maurad, Miriam Ver贸nica Lima-Illescas
Pág(s):e4951
363 lecturas
Estudio de las propiedades f铆sico-qu铆micas y mec谩nicas de nuevas formulaciones de sellantes dentales

Introducci贸n: Los sellantes dentales se emplean como una barrera protectora en las superficies oclusales de los dientes posteriores para la prevenci贸n de la caries dental.

Objetivo: Evaluar las propiedades f铆sico-qu铆micas y mec谩nicas de nuevas formulaciones de sellantes dentales autocurados.

M茅todos: Se prepararon cuatro formulaciones de sellantes dentales experimentales autocurados, para lo que se utilizaron dos matrices monom茅ricas compuestas por Bis-GMA, 2,2[p - (2-hidroxi 3-metacriloxipropoxi) fenil] propano/dimetacrilato de tetraetilenglicol (BT) y Bis-GMA/ dimetacrilato de tetraetilenglicol / 茫-metacriloxipropiltrimetoxisilano (BTM) y con la adici贸n de 1 % de aerosil OX-50 (BTR1 y BTMR1). El sistema iniciador fue el par per贸xido de benzoilo / N,N-dimetil-p-toluidina al 1 %. Se observ贸 la morfolog铆a del relleno mediante la microscopia electr贸nica de barrido y se caracteriz贸 la nueva matriz monom茅rica por espectroscopia infrarroja. Los sellantes experimentales se caracterizaron a trav茅s de la determinaci贸n de los tiempos de trabajo y fraguado, la absorci贸n y solubilidad en agua y la resistencia a la compresi贸n.

Resultados: El aerosil OX-50 est谩 formado por nanopart铆culas esf茅ricas de di贸xido de silicio y forman aglomerados entre 50-100 nm. El espectro infrarrojo de la matriz mostr贸 las principales bandas de absorci贸n de los mon贸meros, que se corresponden con las vibraciones de los enlaces O-H, C=O y C=C. Los sellantes experimentales presentaron tiempos de trabajo y fraguado adecuados para estos materiales. Los sellantes con 1 % en peso de relleno mostraron absorci贸n y solubilidad en agua dentro de los l铆mites de la norma ISO 4049:2019 y resistencia a la compresi贸n entre 64 y 91 MPa.

Conclusiones: El sellante experimental que contiene el agente de acoplamiento en la matriz y 1 % aerosil OX-50 present贸 los mejores valores de las propiedades estudiadas, lo que evidencia la influencia positiva de la adici贸n del silano y el relleno en la matriz.

Damaris Laffita Jorrin, Oridayma Tarano Artigas, Amisel Almirall La Serna, Eduardo Pe贸n Av茅s, Yaymarilis Veranes Pantoja
Pág(s):e4874
266 lecturas
PDF

Art铆culo de Revisi贸n

Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares seg煤n el tipo de radioterapia

Introducci贸n: El c谩ncer de cabeza y cuello es el s茅ptimo m谩s com煤n a nivel mundial. Las opciones terap茅uticas para su manejo incluyen la radioterapia, la cual debe procurar un equilibrio entre la eliminaci贸n del tumor y la preservaci贸n del tejido sano porque su aplicaci贸n implica el riesgo de desarrollar una osteorradionecrosis de los maxilares.

Objetivo: Valorar si el riesgo de que se produzca osteorradionecrosis de los maxilares var铆a en funci贸n del tipo de radioterapia.

M茅todos: Dise帽o documental, retrospectivo basado en los principios de las revisiones sistem谩ticas exploratorias seg煤n lo establece la lista de chequeo PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Se realizaron b煤squedas en ingl茅s y espa帽ol en PubMed, LILACS, ScienceDirect, Tripdatabase y Epistemonikos.

Resultados: En total se incluyeron 12 estudios publicados entre 2016 y 2022 con diversos dise帽os de investigaci贸n; el estudio de cohorte retrospectivo fue el que tuvo mayor representaci贸n. Se analizaron distintas opciones de radioterapia y sus protocolos, entre ellos, la radioterapia de intensidad modulada, la terapia de protones de intensidad modulada, la radioterapia corporal estereot谩ctica y la radioterapia tridimensional. La literatura refiere que los protocolos que implican dosis totales m谩s bajas representan un menor riesgo de osteorradionecrosis.

Conclusiones: El riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares debe atribuirse, en mayor medida, a la dosis total de radiaci贸n recibida por el paciente y a la dosis por fracci贸n que al tipo de radioterapia.

Eleusys Irala, Isabel Castellano D铆az
Pág(s):e4553
907 lecturas
Manifestaciones orales en pacientes con COVID-19: Una revisi贸n sistem谩tica

Introducci贸n: Este trabajo de revisi贸n aborda la cuesti贸n: 驴Cu谩les son las manifestaciones orales descritas en pacientes con COVID-19?

Objetivo: El prop贸sito es caracterizar las manifestaciones bucales referidas por investigaciones en pacientes con COVID-19.

M茅todos: Se llev贸 a cabo una revisi贸n sistem谩tica centrada en las manifestaciones bucales del COVID-19. Se incluyeron art铆culos de investigaci贸n que involucraban a pacientes con COVID-19 y describ铆an, al menos, una manifestaci贸n bucal. La estrategia de b煤squeda se ejecut贸 en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science. Se extrajo informaci贸n detallada acerca de las manifestaciones orales presentes durante la enfermedad. La revisi贸n utiliz贸 la herramienta STROBE para evaluar el riesgo de sesgos y realiz贸 un an谩lisis descriptivo de los datos.

Resultados: Despu茅s de analizar 207 art铆culos y depurar los duplicados se seleccionaron 10 estudios que revelaron los datos de 2878 pacientes. Las manifestaciones bucales m谩s comunes fueron: cambios en la mucosa oral (21,1 %), xerostom铆a (19,4 %) y p茅rdida del gusto (12,9 %). Otras, como 煤lceras o ampollas (5,0 %), presentaron menor incidencia (< 5 %). Las manifestaciones menos frecuentes incluyeron glositis (0,9 %), enantema (0,1 %) y dificultad para masticar (0,2 %), todas con menos del 2 % del total de pacientes estudiados.

Conclusiones: Los hallazgos destacan que los cambios en la mucosa oral, la xerostom铆a y la p茅rdida del gusto fueron las manifestaciones m谩s frecuentes. Por otro lado, las 煤lceras, el dolor dental y s铆ntomas menos comunes, como glositis o enantema, se presentaron en una minor铆a de casos. Estos resultados resaltan la importancia de reconocer una amplia gama de manifestaciones bucales en pacientes con COVID-19 para mejorar la detecci贸n temprana y la gesti贸n cl铆nica de la enfermedad.

Alain Manuel Chaple Gil, Laritza C谩rdenas-脕vila, Yamile Baganet-Cobas, Kelvin Iam Afrashtehfar
Pág(s):e4908
639 lecturas
Enjuagues bucales convencionales y herbales en el tratamiento de la enfermedad periodontal

Introducci贸n: Existen datos controversiales y pocas revisiones acerca del efecto de los enjuagues herbales como complemento en la higiene bucal de pacientes con enfermedad periodontal. La reducci贸n en costos y efectos secundarios de estos enjuagues, en comparaci贸n con los convencionales, los colocan en una posici贸n prometedora para el cuidado de la salud.

Objetivo: Comparar el efecto de los enjuagues bucales convencionales con los enjuagues herbales en la mejora de los siguientes par谩metros periodontales: 铆ndice gingival, de placa, sangrado al sondaje, profundidad al sondaje y nivel de adherencia cl铆nica en pacientes adultos con gingivitis o periodontitis.

M茅todos: Se realiz贸 la revisi贸n en las bases de datos MEDLINE/PubMed, Scopus, Web of Science, BVS y EBSCO, para identificar ensayos cl铆nicos donde se comparen enjuagues bucales comerciales vs. herbales, publicados entre 2018 y 2022. Siguiendo las recomendaciones PRISMA, se utiliz贸 el sistema PICO para determinar la pregunta cl铆nica y una ecuaci贸n de b煤squeda con criterios de elegibilidad.

Resultados: De 485 estudios identificados inicialmente se analizaron 25 ensayos cl铆nicos, de los cuales la mayor铆a se realizaron en la India (11) y en pacientes sin problemas sist茅micos (23). Las muestras evaluadas fueron desde 19 hasta 318 sujetos, con edades comprendidas entre 18 y 74 a帽os. El menor tiempo de seguimiento fue de siete d铆as y el mayor de 180 d铆as. Con respecto a los enjuagues evaluados, 20 ensayos usaron clorhexidina y 18 enjuagues a base de plantas herb谩ceas. As铆 mismo, seis estudios reportaron efectos adversosy tres reportaron conflictos de inter茅s.

Conclusiones: Los aceites esenciales combinados con curcumina redujeron el 铆ndice de placa en mayor medida que el enjuague de clorhexidina, que es el est谩ndar dorado. As铆 mismo, la mayor铆a de los enjuagues herbales estudiados tuvieron un efecto similar a este 煤ltimo para mejorar los par谩metros periodontales.

Alfredo Portocarrero Reyes, Angel Steven Asmat Abanto, Teresa Ver贸nica Ulloa Cueva
Pág(s):e4793
640 lecturas
Efectividad de tratamientos para la mucositis oral en pacientes pedi谩tricos con c谩ncer

Introducci贸n: Los tratamientos empleados contra el c谩ncer, como la radioterapia y la quimioterapia, traen consigo complicaciones, entre las que se encuentra la mucositis oral.

Objetivo: Determinar la efectividad de distintas alternativas de tratamiento con el fin de disminuir el grado de severidad y dolor de la mucositis oral en los pacientes pedi谩tricos oncol贸gicos.

M茅todos: Se efectu贸 una revisi贸n sistem谩tica, en la que se realizaron b煤squedas de literatura en las bases de datos electr贸nicas Medline (PubMed), Cochrane Library y Scopus. Dentro de los criterios de inclusi贸n se consideraron los ensayos cl铆nicos aleatorizados. Se realiz贸 la extracci贸n de los datos con el respectivo an谩lisis narrativo y la evaluaci贸n del riesgo de sesgo de cada art铆culo incluido.

Resultados: Se identific贸 un total de 391 registros. Se seleccionaron 12 art铆culos seg煤n los criterios de elegibilidad. El total de participantes fue de 582. El resultado primario en la evaluaci贸n de la efectividad fue el dolor y la severidad. Se observ贸 que la palifermina (p = 0,00), la clorhexidina (p < 0,05) y la miel (p = 0,02) mostraron diferencias significativas en la reducci贸n de la severidad cuando se compararon con un placebo, la bencidamina y un grupo control, como la benzoca铆na, respectivamente. De igual forma, la clorhexidina (p = 0,05), el enjuague Mucosyte (p = 0,002) y la miel de Manuka (p = 0,002) ayudaron en el alivio del dolor cuando se compararon con la bencidamina, un placebo o un grupo control, como el bicarbonato de sodio, respectivamente.

Conclusiones: Las diferentes terapias farmacol贸gicas y no farmacol贸gicas ofrecen opciones para prevenir y tratar la mucositis oral que, incluso, pueden ser naturales y de bajo costo para los pacientes. Sin embargo, los resultados deben revisarse con cautela, ya que se necesita realizar investigaciones adicionales con mayor tama帽o de muestra para determinar la mejor opci贸n en pacientes pedi谩tricos con c谩ncer.

Laura Sofia Bravo Davila, Angela Sofia Mu帽oz Mu帽oz, Yaritza Lizbeth Montenegro Otero, Johana Alejandra Moreno Drada
144 lecturas
PDF

Visi贸n Actual

Aplicaciones de la inteligencia artificial en el diagn贸stico dentomaxilofacial

Introducci贸n: La introducci贸n de aplicaciones impulsadas por la inteligencia artificial est谩 revolucionando la imagenolog铆a dentomaxilofacial.

Objetivos: Describir el estado actual de las aplicaciones de la inteligencia artificial en el diagn贸stico dentomaxilofacial; evaluar su impacto e identificar direcciones futuras para la investigaci贸n y la implementaci贸n.

M茅todo: Se realiz贸 una revisi贸n narrativa, utilizando b煤squedas sistem谩ticas en bases de datos como PubMed, Google Scholar, IEEE Xplore, entre otras; el estudio se enfoc贸 en art铆culos publicados desde 2010 hasta la actualidad. Se incluyeron investigaciones que aplican tecnolog铆as de la inteligencia artificial en el diagn贸stico dentomaxilofacial; se evalu贸 su calidad y relevancia mediante las herramientas establecidas.

Resultados: La inteligencia artificial, especialmente el aprendizaje profundo, ha mostrado mejoras significativas en la segmentaci贸n de im谩genes, la detecci贸n de enfermedades y la planificaci贸n del tratamiento en imagenolog铆a dentomaxilofacial. Las t茅cnicas de inteligencia artificial han permitido la automatizaci贸n de tareas de an谩lisis de im谩genes, mejorado la eficiencia y la precisi贸n diagn贸stica.

Conclusiones: La inteligencia artificial posee un potencial significativo para revolucionar la imagenolog铆a dentomaxilofacial, pues ofrece mejoras en la precisi贸n diagn贸stica, eficiencia en la interpretaci贸n de im谩genes y en la planificaci贸n del tratamiento. Se necesitan m谩s investigaciones para superar desaf铆os t茅cnicos, 茅ticos y de privacidad y validar la aplicabilidad cl铆nica de estas tecnolog铆as.

Iv谩n Claudio Suazo Galdames
Pág(s):e4934
981 lecturas