Asociación entre los niveles de linfocitos T CD4 y lesiones bucales de portadores del VIH/sida
Palabras clave:
VIH/sida, linfocitos T CD4, candidiasis bucal, sarcoma de Kaposi, herpes simple tipo 1.Resumen
Introducción: Las enfermedades de la cavidad bucal en los pacientes con VIH/sida pueden verse agravadas dependiendo de la respuesta inmunitaria del paciente y los niveles de linfocitos. Objetivo: Relacionar los niveles de linfocitos T CD4 y las principales lesiones bucales en pacientes con el VIH/sida del Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima, Perú), durante el 2018. Métodos: Se realizó un estudio analítico y de corte transversal, entre julio y octubre del 2018, en 65 pacientes hospitalizados, a los cuales se realizó un examen clínico de la cavidad bucal. Se evaluó la presencia de manifestaciones bucales asociadas al VIH/sida; también se clasificó el nivel de linfocitos T CD4 en tres categorías (> 500 cel/mm3, entre 200-500 cel/mm3 y < 200 cel/mm3). Resultados: Un 70,8 % de los pacientes no se encontraba con tratamiento antirretroviral al momento del examen. El nivel promedio de linfocitos T CD4 fue 237,65 cel/mm3, con mayor prevalencia en mujeres. El 56,9 % de los pacientes presentaron lesiones bucales, el sexo masculino fue el más afectado (91 %). La lesión más frecuente fue la candidiasis bucal (44,6 %) y la categoría que presentó mayor frecuencia de lesiones bucales fue la < 200 cel/mm3 (38,5 %; p < 0,05). Conclusiones: El sexo masculino presentó la mayor cantidad de lesiones bucales asociadas a bajos niveles de linfocitos T CD4. La mayor parte de lesiones bucales se presentaron en un nivel de linfocitos T CD4 < 200 cel/mm3. La candidiasis bucal fue la lesión que más se evidenció al momento de realizar el examen clínico.Descargas
Citas
Lahoti S, Rao K, Umadevi HS, Mishra L. Correlation of mucocutaneous manifestations of HIV-infected patients in an ART center with CD4 counts. Indian J Dent Res. 2017;28(5):549-54. PMID: 29072219
Ratnam M, Nayyar AS, Reddy DS, Ruparani B, Chalapathi KV, Azmi SM. CD4 cell counts and bucal manifestations in HIV infected and AIDS patients. J Bucal Maxillofac Pathol. 2018;22(2):282. PMID: 30158790
Frimpong P, Amponsah EK, Abebrese J, Kim SM. Bucal manifestations and their correlation to baseline CD4 count of HIV/AIDS patients in Ghana. J Korean Assoc Bucal Maxillofac Surg. 2017;43(1):29-36. PMID: 28280707
Berberi A, Noujeim Z. Epidemiology and Relationships between CD4+ Counts and Bucal Lesions among 50 Patients Infected with Human Immunodeficiency Virus. J Int Bucal Health. 2015;7(1):18-21. PMID: 25709361
Lu CL, Pai JA, Nogueira L, Mendoza P, Gruell H, Oliveira TY, et al. Relationship between intact HIV-1 proviruses in circulating CD4+ T cells and rebound viruses emerging during treatment interruption. Proc Natl Acad Sci (EE. UU.). 2018;115(48):E11341-8. PMID: 30420517
Berberi A, Aoun G. Bucal lesions associated with human immunodeficiency virus in 75 adult patients: a clinical study. J Korean Assoc Bucal Maxillofac Surg. 2017;43(6):388-94. PMID: 29333368
Chandrakala C, Parimalam K, Wahab AJ, Anand N. Correlating CD4 count with mucocutaneous manifestations in HIV-positive patients: A prospective study. Indian J Sex Transm Dis AIDS. 2017;38(2):128-135. PMID: 30148265
Satyakiran GV, Bavle RM, Alexander G, Rao S, Venugopal R, Hosthor SS. A relationship between CD4 count and bucal manifestations of human immunodeficiency virus-infected patients on highly active antiretroviral therapy in urban population. J Bucal Maxillofac Pathol. 2016;20(3):419-26. PMID: 27721607
Tappuni AR, Flemming GJ. The effect of antiretroviral therapy on the prevalence of bucal manifestations in HIV-infected patients: a UK study. Bucal Surg Bucal Med Bucal Pathology Bucal Radio Endodontics. 2001[acceso: 06/11/2019]; 92(6):623-8. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1079-2104(01)75952-5
Taylor BS, Tieu HV, Jones J, Wilkin TJ. CROI 2019: advances in antiretroviral therapy. Top Antivir Med. 2019;27(1):50-68. PMID: 31137003
Gallardo R, Castillo K, Alegría P, Blackburn E. Manifestaciones Bucales en pacientes VIH/sida del Hospital Base de Valdivia en Chile. Rev CES Odont. 2016 [acceso: 16/12/2019]; 29(2):12-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-971X2016000200003&script=sci_abstract&tlng=en
World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA. 2013;27;310(20):2191-4. PMID: 24141714
Shiboski CH, Patton L, Webster-Cyriaque JY, Greenspan D, Traboulsi R, Ghannoum M. The Bucal HIV/AIDS Research Alliance: updated case definitions of bucal disease endpoints. J Bucal Pathol Med. 2009 [acceso: 16/12/2019]; 38:481-8. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1600-0714.2009.00749.x
Classification and diagnostic criteria for bucal lesions in HIV infection. EC-Clearinghouse on Bucal Problems Related to HIV Infection and WHO Collaborating Centre on Bucal Manifestations of the Immunodeficiency Virus. J Bucal Pathol Med. 1993;22:289-91. PMID: 8229864
Saavedra A. Manifestaciones clínicas bucales en pacientes VIH/sida en el servicio de infectología Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2014 [Tesis de bachiller]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016. [acceso: 16/12/2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4908
Taivo D. Manifestaciones bucomaxilofaciales en pacientes adultos VIH/sida del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuento de linfocitos TCD4+ y carga viral [Tesis de bachiller]. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Departamento de Cirugía y Traumatología Maxilofacial; 2015. [acceso: 16/12/2019]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141563
Donoso-Hofer F. Oral lesions associated with human immunodeficiency virus disease in adult patients, a clinical perspective. Rev Chilena Infectol. 2016;33(Suppl 1):27-35. PMID: 28453025
Harris J, Herrera A. Candidiasis bucal en pacientes VIH/sida asociada a niveles de linfocitos T CD4 y terapia antirretroviral. Rev Cubana Estomatol. 2016 [acceso: 16/12/2019]; 53(1):9-14. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/785/246
Vohra P, Jamatia K, Subhada B, Vinay R, Tiwari C, Nabeel MS, et al. Correlation of CD4 counts with oral and systemic manifestations in HIV patients. J Family Med Prim Care. 2019;8(10):3247-52. PMCID: PMC6857402
Frimpong P, Kofi EA, Abebrese J, Min SK. Oral manifestations and their correlation to baseline CD4 count of HIV/AIDS patients in Ghana. J Korean Assoc Oral Maxillofac Surg. 2017;43(1):29-36. PMCID: PMC5342969
Ramírez V, Esquivel L, Sierra J, Anaya G, González I. The Changing Clinical Spectrum of Human Immunodeficiency Virus (HIV) related Bucal Lesions in 1,000 Consecutive Patients: A 12-Year Study in a referral Center in Mexico. Medicine (Baltimore). 2003 [acceso: 12/01/2020]; 82(1):39-50. Disponible en: https://insights.ovid.com/crossref?an=00005792-200301000-00004
Donoso F. Lesiones bucales asociadas con la enfermedad del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes adultos, una perspectiva clínica. Rev Chilena Infectol. 2016 [acceso: 12/01/2020]; 33(1):27-35. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000700004
Pakfetrat A, Falaki F, Delavarian Z, Dalirsani Z, Sanatkhani, Marani M. Bucal Manifestations of Human Immunodeficiency Virus-Infected Patients. Iran J Otorhinolaryngol. 2015;27(1):78. PMID: 25745611
Medina NE, Brett MM, Betancourt FA, Patiño JC. Frecuencia de lesiones en cavidad bucal de pacientes con VIH/sida en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia. Univ Odontol. 2012 [acceso: 12/01/2020]; 31(66):51-8. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/2713
Bravo M, Correnti M, Escalona L, Perrone M, Brito A, Tovar V, et al. Prevalence of bucal lesions in HIV patients related to CD4 cell count and viral load in a Venezuelan population. Med Bucal Patol Bucal Cir Bucal. 2006 [acceso: 12/01/2020]; 11:33-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000100008
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.