Componente bucal y determinantes sociales en el análisis de la situación de salud

Autores/as

  • Judit Martínez Abreu Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Estela de los Ángeles Gispert Abreu Escuela Nacional de Salud Pública
  • Pastor Castell-Florit Serrate Escuela Nacional de Salud Pública
  • Eduardo Llanes Llanes Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Diana Rosa Morales Aguiar Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Odalys Sánchez Barrera Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

análisis de la situación de salud, determinantes sociales, salud bucal, biología humana, estilos de vida, medio ambiente, organización de los servicios.

Resumen

Introducción: El componente bucal del análisis de situación de salud, requiere perfeccionamiento, de manera que contribuya a la gestión eficiente en salud. Su influencia en la formación de los recursos humanos, demanda hoy un cambio de enfoque sustentado en la estomatología social y en la  intersectorialidad y un mejoramiento en las herramientas que lo apoyan.  

Objetivo: Exponer el tránsito histórico del concepto del componente bucal del análisis de situación de salud y sus nexos con la determinación social de la salud.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental, utilizando fuentes provenientes de la Red de Infomed en sus bases de datos Scielo, Pubmed, Cochrane y BIREME. Se revisaron artículos científicos con las palabras claves: determinación social de la salud, salud bucal, análisis de situación de salud. Se emplearon los operadores boleanos ¨and, or¨.

Resultados: Se encontraron 18 artículos pertinentes al tema, más del 70% corresponde a los últimos 5 años, se expuso el tránsito histórico del concepto del componente bucal del análisis de situación de saludy sus nexos con la determinación social de la salud.

Conclusiones: El análisis de situación de salud bucal requiere un cambio de enfoque biologicista a uno salubrista. La inclusión de las determinantes sociales de la salud en el proceso es una garantía para su perfeccionamiento en pos de elevar la calidad. El Modelo del marco conceptual de la OMS propicia el sustento teórico y constituye una herramienta vital de guía para el proceso, es factible de aplicar, dialéctica, eficaz y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judit Martínez Abreu, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Dra. en Estomatología. Especialista de Segundo Grado de Periodoncia. Master en Ciencias en Salud Bucal Comunitaria. Master en Atención en Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar.

Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Escuela Nacional de Salud Pública

Dra.en Ciencias Estomatológicas. Profesora Titular.

Pastor Castell-Florit Serrate, Escuela Nacional de Salud Pública

Dr. en Ciencias. Profesor Titular

Eduardo Llanes Llanes, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Dr. en Ciencias. Profesor Titular

Diana Rosa Morales Aguiar, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Dra. en Estomatología. Especialista de Segundo Grado en Periodoncia. Master en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar

Odalys Sánchez Barrera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Dra. en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Master en Salud Pública. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2015-02-06

Cómo citar

1.
Martínez Abreu J, Gispert Abreu E de los Ángeles, Castell-Florit Serrate P, Llanes Llanes E, Morales Aguiar DR, Sánchez Barrera O. Componente bucal y determinantes sociales en el análisis de la situación de salud. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 6 de febrero de 2015 [citado 4 de febrero de 2025];52(SupEsp):34-40. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/798

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>