Accidente con hipoclorito de sodio durante la terapia endodóntica

Autores/as

  • Karen Gómez Botia Universidad de Cartagena
  • Edison Quesada Maldonado Universidad de Cartagena
  • Luis Fang Mercado Universidad de Cartagena. Corporación Universitaria Rafael Nuñez. Cartagena
  • Eduardo Covo Morales Universidad de Cartagena

Palabras clave:

hipoclorito de sodio, irrigación de canales radiculares, acción farmacológica, iatrogenia.

Resumen

Introducción: el accidente con hipoclorito de sodio es una de las complicaciones que pueden presentarse durante la terapia endodóntica convencional. Constituye el sobrepaso del irrigante a los tejidos periapicales ya sea durante la irrigación de los conductos radiculares o por medio de la inyección accidental en los tejidos blandos. Produce al paciente una sintomatología dolorosa inmediata, con una respuesta inmunológica exacerbada y necrosis hística.
Objetivo: determinar las posibles causas del accidente con hipoclorito de sodio y exponer el protocolo de manejo clínico y farmacológico establecido para esta eventualidad.
Caso clínico: se informa el caso de un sobrepaso accidental de hipoclorito de sodio hacia el periápice en la raíz distovestibular del diente 17 en un paciente de 67 años de edad, con hipertensión arterial controlada, diagnóstico de pulpa sana y requerimiento de realización de endodoncia preprotésica. Se exponen la toma de medidas clínicas y farmacológicas posterior al accidente con hipoclorito de sodio, así como el suministro de corticoterapia inmediata, analgesia, manejo del dolor por bloqueo anestésico del área comprometida y para disolución del hipoclorito de sodio, para completar el esquema de manejo medicación antibiótica profiláctica.
Conclusiones: los factores predisponentes para la generación de un accidente con hipoclorito son: enfermedades que causen resorción periapical, selección inadecuada del tipo de jeringa y aguja con la que se realiza la irrigación y la no determinación adecuada de la longitud radicular. El manejo de estos accidentes con corticoides y analgesia reduce la agresividad de la sintomatología presentada por el paciente, así como la profilaxis antibiótica, disminuye el riesgo de daño hístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Gómez Botia, Universidad de Cartagena

Odontólogo  (Facultad de Odontología universidad de cartagena) Magíster en Inmunología  (Instituto de Investigaciones Inmunologicas universidad de cartagena)

docente ocasional universidad de cartagena

Luis Fang Mercado, Universidad de Cartagena. Corporación Universitaria Rafael Nuñez. Cartagena


Descargas

Publicado

2018-07-08

Cómo citar

1.
Gómez Botia K, Quesada Maldonado E, Fang Mercado L, Covo Morales E. Accidente con hipoclorito de sodio durante la terapia endodóntica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 8 de julio de 2018 [citado 23 de febrero de 2025];55(2):29-35. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1492

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.