Regeneración ósea guiada: nuevos avances en la terapéutica de los defectos óseos

Autores/as

  • Verónica Gómez Arcila Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar
  • Guido Benedetti Angulo Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar
  • Camilo Castellar Mendoza Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar
  • Luis Fang Mercado Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar
  • Antonio Díaz Caballero Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Cartagena, Bolívar

Palabras clave:

reabsorción alveolar, injerto óseo, regeneración ósea, membrana.

Resumen

Introducción: el procedimiento de regeneración ósea guiada ha demostrado ser una técnica exitosa para promover el llenado de defectos óseos presentes, así como para aumentar las dimensiones de rebordes alveolares atróficos previo a rehabilitación protésica convencional o implanto soportada.
Objetivo: describir la utilización clínica de injerto aloplástico de b-fosfato tricálcico como material de relleno en la regeneración de defectos óseos alveolares.
Presentación del caso: se presentó el caso de una paciente femenina de 57 años de edad quien acudió a la consulta odontológica por presencia de supuración en un diente anterosuperior, como consecuencia de un proceso infeccioso apical. Al examen clínico se observó resto radicular de incisivo central superior izquierdo e incisivo lateral superior izquierdo; radiográficamente se observó fractura radicular de incisivo central superior derecho. Posterior a la extracción de los restos radiculares, se empleó la técnica de regeneración ósea guiada, utilizando injerto aloplástico de b-fosfato tricálcico con una membrana de colágeno reabsorbible. Tres meses posteriores al tratamiento, se observó aumento en altura y anchura del reborde alveolar, con lo que se logró la conformidad estética y funcional deseada.
Conclusión:
el caso presentado revela resultados clínicos satisfactorios gracias a la neoformación de hueso observada y a la planificación adecuada del tratamiento con regeneración ósea guiada, por lo que el uso de injerto óseo, específicamente el injerto aloplástico b-fosfato tricálcico, en combinación con las membranas de barrera, se sugiere para el manejo de los defectos óseos alveolares.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-08-16

Cómo citar

1.
Gómez Arcila V, Benedetti Angulo G, Castellar Mendoza C, Fang Mercado L, Díaz Caballero A. Regeneración ósea guiada: nuevos avances en la terapéutica de los defectos óseos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de agosto de 2014 [citado 13 de mayo de 2025];51(2):33-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/293

Número

Sección

Presentación de caso