Candidiasis bucal en pacientes VIH/SIDA asociada a niveles de linfocitos T CD4 y terapia antirretroviral
Palabras clave:
candidiasis bucal, antígenos CD4, infecciones por VIH.Resumen
Introducción: La infección oportunista más frecuente en pacientes infectados por el VIH es la candidiasis bucal, siendo muchas veces la primera manifestación de esta enfermedad.
Objetivo: determinar la asociación entre la candidiasis bucal con los niveles de linfocitos CD4 y el tratamiento antirretroviral en pacientes VIH/SIDA.
Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 141 pacientes diagnosticados como seropositivos al VIH, se realizó examen clínico intrabucal por un mismo examinador, los datos de niveles de linfocitos CD4 y terapia antirretroviral se obtuvieron de la historia clínica médica, la información se procesó en paquete estadístico Stata versión 11.
Resultados: El 66,7% de la población fueron hombres, la vía de transmisión del virus más frecuente fue la sexual en un 96%, la prevalencia de manifestaciones bucales asociadas al VIH fue del 59,5%, la candidiasis pseudomembranosa se presentó con mayor frecuencia en el 31,3%, seguida por la variante eritematosa en el 4,2 %. Con relación a la candidiasis pseudomembranosa y los niveles de CD4, 22 pacientes presentaron valores de CD4 menores de 200 cel/mm3 y 29 estaban bajo esquema antirretroviral que incluía dos grupos de fármacos IP/INTR.
Conclusión: La candidiasis pseudomembranosa está altamente relacionada con niveles de linfocitos CD4 menores de 200 cell/mm3, los pacientes bajo esquema de tratamiento farmacológico antirretroviral monoterapia presentaron menos candidiasis que aquellos tratados con biterapia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.