Uso de incrustaciones de resina compuesta tipo onlay en molares estructuralmente comprometidos
Texto completo:
PDFResumen
métodos de obturación directos, frente a las dificultades de la adaptación marginal
y la ubicación de contactos proximales, porque permiten otorgar una mejor
anatomÃa dental a la restauración y superar el fenómeno de contracción al
polimerizar grandes capas de material por fuera de la cavidad dental. El objetivo
del presente artÃculo fue exponer el uso de la resina compuesta bajo técnica
indirecta como una alternativa de fácil manipulación y resultados clÃnicos
considerables ante la afectación estructural de molares. Se presentaron dos casos
clÃnicos de incrustaciones con resina compuesta de tipo inlay onlay en dos molares
permanentes afectados estructuralmente, uno de ellos fue tratado
endodónticamente. Para la obtención de un troquel de trabajo sobre el que se
confecciona la incrustación bajo técnica incremental se obtienen modelos al
impresionar con alginato la arcada de los dientes seleccionados, se realiza vaciado
en silicona liviana del diente preparado y el resto en yeso piedra tipo III. El proceso
de cementación en la cavidad bucal se lleva a cabo con cemento resinoso de doble
curado. Las incrustaciones fueron sometidas a un control a los seis meses para
evaluar los signos de filtración o desadaptación marginal mediante el secado con
aire de la jeringa triple, explorador y radiografÃas periapicales, que mostraron
ausencia de desadaptación o pigmentación marginal. Se concluyó que ante la
afectación estructural de molares, las incrustaciones con resina compuesta bajo
técnica indirecta fueron de fácil manipulación y se obtuvieron satisfactorios
resultados clÃnicos.