Prevalencia de los trastornos temporomandibulares en la población de 15 años y más de la Ciudad de La Habana
Zuilen Jiménez Quintana, Lourdes de los Santos Solana, Rolando Sáez Carriera, Indira GarcÃa MartÃnez
Resumen
Se realizó un estudio en 1 201 personas de 15 años y más de Ciudad de La Habana con el objetivo de determinar la prevalencia de los trastornos temporomandibulares y el Ãndice de severidad sintomatológica de estos, asà como el conocimiento que presentaba la población sobre las alteraciones de la articulación temporomandibular. Se utilizó el muestreo por conglomerados polietápicos con asignación proporcional equiprobabilÃstico. La información se recogió por la anamnesis y examen clÃnico mediante un formulario confeccionado según los criterios de los Indices Anamnésico y ClÃnicos de Disfunción de Helkimo. Presentaron disfunción el 31,89 % de los examinados según Ãndice anamnésico y el 47,33 % según Ãndice clÃnico, lo que evidenció que el porcentaje de encuestados con signos clÃnicos de disfunción fue mayor que los que refirieron algún sÃntoma, con predominio del sexo femenino y proporcional con la edad, con mayor frecuencia de la disfunción leve tanto en el Ãndice clÃnico como anamnésico. La sintomatologÃa principal fueron los ruidos articulares durante los movimientos de abertura y cierre mandibular. Con respecto al nivel de conocimiento se evidenció escasa información sobre el tema.
Palabras clave
TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES