Resumen
Con el objetivo de validar un dispositivo simple con tornillos de distracción para aumentos del reborde alveolar deficitario mediante distracción osteogénica, se realiza la presentación de un caso y se revisa la literatura médica actual disponible sobre el tema, se describe su evolución histórica y bases fisiológicas. La paciente de 56 años presenta una atrofia alveolar mandibular, con una altura de 7 mm. Se realizó incisión en vestÃbulo, despegamiento de colgajo mucoperióstico, marcado de la osteotomÃa y colocación del distractor. Previo perÃodo de latencia, que se observó durante 7 dÃas, el perÃodo de distracción se realizó activando el distractor 1,0 mm al dÃa, hasta alcanzar un aumento en la altura de 8 mm. Una vez finalizada la distracción se mantuvo el dispositivo durante 8 semanas, hasta que consolidó el callo de fractura. Posteriormente se retiró el distractor y se colocaron los implantes a las 10 semanas de finalizada la activación. El dispositivo intraoral de distracción en estudio es una técnica novedosa y los resultados obtenidos son todavÃa variables, pero en este caso resultó eficaz y fiable para conseguir un determinado volumen de masa ósea en una posición predeterminad sobre la cual insertar implantes osteointegrados y lograr una correcta rehabilitación protésica.
Palabras clave
distracción osteogénica; aumento del reborde alveolar; implantes osteointegrados