Supervivencia de restauraciones adhesivas en cavidades preparadas con dos técnicas de remoción de caries
Resumen
Objetivo: evaluar la supervivencia de las restauraciones adhesivas sobre cavidades preparadas con remoción parcial de caries o remoción total de caries.
Métodos: se planteó un ensayo clÃnico aleatorizado, doble ciego. La muestra estuvo constituida por 107 piezas dentarias de 32 niños de 4 a 8 años de edad, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión previamente determinados, con cavidades profundas que abarcaban una o dos superficies dentales, las cuales fueron tratadas mediante remoción parcial de caries o remoción total de caries. Las evaluaciones fueron realizadas cada 6 meses durante 2 años, desde el punto de vista radiográfico y clÃnico. De manera complementaria los menores y sus responsables recibieron motivación, capacitación, acompañamiento y dispositivos de aseo bucal de forma permanente. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis estadÃstico de supervivencia de Kaplan-Meier y para la diferencia de tratamientos se utilizó la prueba Log Rank. Se realizó un análisis con tabla de supervivencia incluyendo los dos tratamientos a los 6, 12, 18 y 24 meses.
Resultados: no se encontró diferencia significativa entre las técnicas de remoción total y parcial de caries (p= 0,61). El análisis mostró que los porcentajes de supervivencia fueron de 95 % a los 6 meses, 88 % a los 12 meses, 81 % a los 18 meses y 55 % a los 24 meses.
Conclusiones: la utilización de remoción parcial o total de caries para la preparación de cavidades demostró no tener diferencias significativas. Para futuros estudios en los que se analice la supervivencia de las restauraciones se deberá considerar una pérdida de participantes del 30 %.