Caries en primeros molares permanentes y factores asociados a esta en escolares de Acapulco
Resumen
Introducción: La caries es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes y, por ser las primeras en emerger, los primeros molares permanentes son las piezas más susceptibles a esta afección.
Objetivo: Estimar la prevalencia de caries y factores asociados a esta en los primeros molares permanentes en escolares de segundo grado de primaria.
Métodos: Estudio transversal, en estudiantes de segundo grado en 17 de 67 escuelas públicas de Acapulco, Guerrero. Un cuestionario autoadministrado se utilizó para obtener datos sociodemográficos y hábitos de higiene dental. La caries y la presencia de placa dentobacteriana se midieron a través de índices epidemiológicos, el CPOD (diente cariado, obturado y perdido) y el O’Leary. Se estimó la razón de momios e intervalo de confianza de 95 %, ajustada por conglomerado, como medida de la fuerza de asociación mediante análisis multivariado.
Resultados: Se revisaron 3332 primeros molares permanentes, el 21 % tuvo caries, el 6 % tuvo obturaciones y el 1 % ya se había extraído. El índice CPOD de caries grupal fue 0,27. Cinco factores estuvieron asociados a la caries de los primeros molares permanentes: higiene dental deficiente (RMa = 2,87), técnica de cepillado dental inadecuada (RMa = 1,70), tomar alguna bebida dulce antes de ir a dormir (RMa = 1,68), visitar al dentista (RMa = 0,67) y aplicación de flúor (RMa = 0,61).
Conclusiones: La prevalencia de caries en los primeros molares permanentes fue 21 % dentro del rango reportado en otros estudios. Fueron identificados cinco factores asociados a la caries: higiene dental deficiente, técnica de cepillado inadecuado, consumo de azúcares antes de dormir, visitas al dentista y aplicación de flúor. Estos factores orientan sobre qué medidas preventivas se deben promover en los escolares para la preservación de sus piezas dentales.
Palabras clave
Referencias
Organización Panamericana de la Salud. La salud bucodental es esencial para la salud general. OPS; 2016. [actualizado: 11/03/2017; acceso: 10/04/2017]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8387:2013-oral-health-vital-overall-health&Itemid=135〈=es
Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Salud. Resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales SIVEPAB 2016. SIVEPAB; 2016. [actualizado: 01/02/2017; acceso: 10/04/2017]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/informes-sivepab-2016
Oyedele TA, Fadeju AD, Adeyemo YI, Nzomiwu CL, Ladeji AM. Impact of oral hygiene and socio-demographic factors on dental caries in a suburban population in Nigeria. Eur Arch Paediatr Dent. 2018;19(3):155-61. DOI: 10.1007/s40368-018-0342-z
Sáenz-Martínez LP, Sánchez-Pérez L, Luengas-Aguirre MI. Proceso de erupción de los primeros molares permanentes. Rev Cubana Estomatol. 2017 [acceso: 14/04/2018]; 54(1):14-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100002
Sánchez-Montero DB, Pons-López Y, Betancourt-García AI, Santateresa-Marchante A. Pérdida del primer molar permanente: factores de riesgo y salud bucodental en adolescentes. Rev. Finlay. 2017 [acceso: 14/04/2018]; 7(1):17-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100004
Bermúdez S, González AV, Márquez JD, Restuccia G, Kammann MA, Zambrano O, et al. Prevalencia de caries y tratamientos realizados en el primer molar permanente en la población de Rio Chico, Venezuela. Acta Odontol Venez. 2013 [acceso: 10/04/2017]; 51(4):1-6. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/4/art-12/
Chavarría-Bolaños N, Espinoza-Ramírez EA, Ortiz L, Camacho D. Prevalencia de caries en el primer molar permanente en pacientes de la Universidad Cooperativa de Colombia (2006-2011). Univ Odontol. 2014;33(70):217-24. DOI: 10.11144/Javeriana.UO33-70.pcpm
Meneses-Gómez E, Vivares-Builes A, Botero-Botero A. Condición del primer molar permanente en una población de escolares de la ciudad de Medellín 2012. CES Odontol. 2013 [acceso: 10/04/2017]; 26(1):24-32. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2013000100003
Escalona-Oliva D, Escalona-Oliva A, Aleaga-Collado O, Suárez-Rodríguez M. Promoción de salud bucal y nivel de conocimientos sobre el primer molar permanente en niños. Multimed. 2015 [acceso: 10/04/2017]; 19(2):1-23. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=56860
Gómez-Capote I, Hernández-Roca CV, León-Montano V, Camacho-Suárez AM, Clausell-Ruíz M. Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares. Rev Med Electrón. 2015 [acceso: 10/04/2017]; 37(3):207-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300003
Taboada-Aranza O, Rodríguez-Nieto K. Prevalencia de placa dentobacteriana y caries dental en el primer molar permanente en una población escolar del sur de la Ciudad de México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2018;75(2):113-8. DOI: 10.11144/Javeriana.UO33-70.pcpm
Hernández-Ortega E, Taboada-Aranza O. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM. 2017 [acceso: 10/04/2018]; 74(3):141-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72668
Flores-Tenechaga M, Villavicencio-Caparó E, Corral-Peñafiel D. Prevalencia de caries dental e índice CPOD en escolares de 12 años en la parroquia baños del Cantón Cuenca 2016. Revista OACTIVA UC Cuenca. 2016 [acceso: 10/04/2017]:1(3):19-22. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/201
Dopico MP, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. Acta Odontol Venez. 2015 [acceso: 15/04/2017]; 45(2):23-7. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/oncologiauy/resource/es/lil-776102?lang=es
Wang JD, Chen Xi, Frencken J, Du MQ, Chen Z. Dental caries and first permanent molar pit and fissure morphology in 7- to 8-year-old children in Wuhan, China. Int J Oral Sci. 2012;4(3):157-60. DOI: 10.1038/ijos.2012.34
Llena C, Calabuig E. Risk factors associated with new caries lesions in permanent first molars in children: a 5-year historical cohort follow-up study. Clin Oral Investig. 2018;22(3):1579-86. DOI: https://doi.org/10.1007/s00784-017-2253-5
Borowska-Strugińska B, Żądzińska E, Bruzda-Zwiech A, Filipińska R, Lubowiecka-Gontarek B, Szydłowska-Walendowska B, et al. Prenatal and familial factors of caries in first permanent molars in schoolchildren living in urban area of Łódź, Poland. Homo. 2016;67(3):226-34. PMID: 26749439
Xue Y, Lin W, Jie L, Qing D. Caries status of the first permanent molar among 7-to 9-year-old children in Tangshan city and their correlation. Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi. 2015;33(1):54-7. PMID: 25993752
Lauritsen JM, Bruus M. EpiData Entry. A comprehensive tool for validated entry and documentation of data. The EpiData Association, Odense, Denmark, 2003-2005.
Andersson, N, Mitchell S. CIETmap: Free GIS and epidemiology software from the CIETgroup, helping to build the community voice into planning. In World Congress of Epidemiology. Montreal [Canada]; 2002.
Mantel N, Haenszel W. Statistical aspects of the analysis of data from retrospective studies. J natl cancer inst. 1959 [acceso: 20/04/2017]; 22(4):719-48. Disponible en: https://academic.oup.com/jnci/article-abstract/22/4/719/900746?redirectedFrom=fulltext
Lamothe G. Adjusting the Mantel Haenszel test statistic and Odds Ratio for cluster sampling. BMC Health Serv Res. 2011 [acceso: 20/04/2017]; 11(S2):1-6. Disponible en: https://www.scienceopen.com/document_file/8b13a9c3-fa3c-4596-b7d5-d1edcc408ee6/PubMedCentral/8b13a9c3-fa3c-4596-b7d5-d1edcc408ee6.pdf
Nebu P.State of the Art Enamel Remineralization Systems: The Next Frontier in Caries Management. Caries Res 2019;53:284-95. DOI: 10.1159/000493031
Filho CF, Lima KC. Eficacia del uso tópico de fluoruros y del cepillado en el control de caries producidas “in vivo”: revisión sistemática. Av Odontoestomatol . 2008 [acceso: 10/02/2018]; 24(4):277-88. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852008000400005
Andrade-Páez M, De la Cruz-Cardoso D. Indicadores de prevalencia y de predicción de riesgo de caries dental. Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud. 2014 [acceso: 10/02/2018]; 17(1):61-72. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=58766
Cerón-Bastidas XA. El sistema ICDAS como método complementario para el diagnóstico de caries dental. Rev CES Odontol. 2015 [acceso: 14/02/2019];28(2):100-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-971X2015000200008