Trastornos temporomandibulares y su interacción con la postura corporal.

Autores/as

  • José Miguel Montero Parrilla Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana
  • Oleksandra Semykina Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana
  • Leonora da Conceição Morais Chipombela Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana

Palabras clave:

trastornos temporomandibulares, postura corporal.

Resumen

Introducción: en los últimos años se ha sugerido que los trastornos temporomandibulares pueden estar influenciados por la postura corporal.
Objetivo:
caracterizar los trastornos temporomandibulares basados en su interacción con las variables posturales.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el período comprendido entre febrero de 2011 y marzo 2012, en el cual a 122 estudiantes de 3er. año de la Facultad de Estomatología, se les realizó el examen clínico en dos momentos, primero se examinó la oclusión dentaria y posteriormente se realizó el examen postural. Se aplicó el Test de Krogh-Paulsen para diagnosticar trastornos temporomandibulares.
Resultados: independientemente del tipo postural, los principales signos y síntomas encontrados fueron las irregularidades en abertura y cierre y los sonidos articulares, presentes en el 45,1 % y 31,2 % respectivamente. El 40,2 % de los estudiantes tuvo una postura del tipo B, seguida por la postura del tipo D, encontradas en el 29,5 % de los casos. Solo 36 de los estudiantes estaban sanos. El desequilibrio derecho de pelvis fue el más observado, presente en el 48,4 % de la muestra.
Conclusiones: para todas las posibles clasificaciones del test de Krogh-Paulsen predominaron los pacientes con desequilibrio derecho de pelvis. Los pacientes con chasquidos de la articulación temporomandibular tenían las pelvis y los hombros desequilibrados en el mismo sentido, pero contrario al lugar donde aparecía el signo. No se evidencia una marcada relación entre las alteraciones posturales y los trastornos temporomandibulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Miguel Montero Parrilla, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana

Especialista Prótesis Estomatológica. Profesor Asistente de la Facultad de Estomatología de La Habana.

Descargas

Publicado

2014-05-13

Cómo citar

1.
Montero Parrilla JM, Semykina O, Morais Chipombela L da C. Trastornos temporomandibulares y su interacción con la postura corporal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 13 de mayo de 2014 [citado 22 de febrero de 2025];51(1):3-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/42

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.