Los trastornos temporomandibulares y la oclusión dentaria a la luz de la posturología moderna

Autores/as

  • José Miguel Montero Parrilla Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • José Antonio Denis Alfonso Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"

Resumen

Introducción: la posturología es una especialidad de la ciencia de la salud que estudia el sistema tónico postural del ser humano, descrito en estrecha interacción con la oclusión dentaria y los trastornos temporomandibulares.

Objetivo: identificar los antecedentes de la posturología moderna y los factores que determinan el equilibrio postural del cuerpo, así como la asociación entre las variables posturales, oclusales y los trastornos temporomandibulares.
Métodos: por medio del sistema PubMed, Lilacs y el buscador Google se obtuvo la bibliografía impresa y digital, referida la tema y publicada desde 1995 hasta la actualidad.
Resultados: la mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de correlación entre el tipo de oclusión, la existencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares, dimensiones cráneo-faciales y el desequilibrio postural.
Conclusiones: Los estudios relacionados con el tema generalmente han sido realizados con un número reducido de sujetos o con pobre metodología, por lo que no son concluyentes en sus resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Miguel Montero Parrilla, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"

Especialista Prótesis Estomatológica. Profesor Asistente de la Facultad de Estomatología de La Habana.

Descargas

Publicado

2014-02-11

Cómo citar

1.
Montero Parrilla JM, Denis Alfonso JA. Los trastornos temporomandibulares y la oclusión dentaria a la luz de la posturología moderna. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 11 de febrero de 2014 [citado 22 de febrero de 2025];50(4):39-46. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/39

Número

Sección

Artículo de Revisión