Ameloblastoma. Revisión de la literatura

Autores/as

  • Denia Morales Navarro Facultad de Estomatología del ISCM-H. Hospital Universitario "General Calixto García". La Habana

Palabras clave:

Ameloblastoma, tumor odontogénico

Resumen

El ameloblastoma es una neoplasia benigna polimórfica localmente invasiva
constituida por una proliferación de epitelio odontogénico en un estroma fibroso,
que se clasifica dentro de los tumores benignos de epitelio odontogénico con
estroma fibroso maduro sin ectomesénquima odontogénico. Representa entre el 11
y 13 % de todos los tumores odontogénicos. Se manifiesta prevalentemente
durante la cuarta y quinta décadas de vida, sin predilección por el sexo. Puede
presentarse a cualquier edad, mas la mayor incidencia es entre los 20 y 50 años
salvo la variedad uniquística que se diagnostica generalmente entre los 20 y 30.
Este tumor crece lentamente y de forma silente, sin signos precoces evidentes,
afectando fundamentalmente el hueso mandibular. La actitud terapéutica es
compleja por su propensión característica a la recidiva, que surge de la posibilidad
de dejar lesiones microscópicas periféricas y de la eventualidad de un origen
pluricéntrico del tumor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-16

Cómo citar

1.
Morales Navarro D. Ameloblastoma. Revisión de la literatura. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de julio de 2009 [citado 4 de febrero de 2025];46(3):48-61. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2625

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.