Ameloblastoma en población del noreste de Brasil: un estudio retrospectivo de 60 casos

Autores/as

  • Thiago de Santana Santos Facultad de Odontología de Pernambuco, (FOP/UPE). Recife, Pernambuco
  • Amanda Rocio-Milagros Arias Guillén Facultad de Odontología de Pernambuco, (FOP/UPE). Recife, Pernambuco
  • Rafael Linard Avelar Facultad de Odontología de Pernambuco, (FOP/UPE). Recife, Pernambuco
  • Antonio Azoubel Antunes Facultad de Odontología de Pernambuco, (FOP/UPE). Recife, Pernambuco
  • Emanuel Sávio de Souza Andrade Facultad de Odontología de Pernambuco, (FOP/UPE). Recife, Pernambuco
  • Emanuel Dias de Oliveira e Silva Facultad de Odontología de Pernambuco, (FOP/UPE). Recife, Pernambuco

Palabras clave:

ameloblastoma, tumores odontogénicos, epidemiología

Resumen

El ameloblastoma es un tumor de epitelio odontogénico, caracterizado por la
invasión local y aumento de la tasa de recidiva. Por esto se realizó este estudio
descriptivo para determinar el comportamiento de los ameloblastomas en nuestro
medio. Método: estudio retrospectivo de 17 años basado en los datos existentes
de los archivos del Departamento Oral de Patología. Se analizaron los archivos de
pacientes de enero de 1992 a mayo de 2009, con un diagnóstico definitivo de
ameloblastoma. Fué recogida la información respecto al sexo, raza, presencia de
síntomas, ubicación anatómica y extensión. Resultados: dentro de los 60
pacientes con ameloblastoma se observó, mayor incidencia en la tercera década de
vida (28,3 %). Las mujeres fueron más comprometidas que los hombres, con una
proporción 1,22:1. La mayoría de lesiones fueron observadas en la raza blanca
(51,7 %). El sitio más habitual por la ocurrencia de tumor fue la mandíbula (85 %). Los pacientes fueron sintomáticos en el 75 %. La mayoría de pacientes presentaron
lesiones de 3,5 a 6,0 centímetros de extensión (55 %). Conclusiones: el
ameloblastoma es mayormente observado en mujeres, en la tercera década de la
vida y en la mandíbula. Las diferencias con otros estudios entre el sexo, la edad,
raza, extensión, localización anatómica y los síntomas pueden ser atribuidos a las
diferencias geográficas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-04-17

Cómo citar

1.
de Santana Santos T, Arias Guillén AR-M, Linard Avelar R, Azoubel Antunes A, de Souza Andrade ES, Dias de Oliveira e Silva E. Ameloblastoma en población del noreste de Brasil: un estudio retrospectivo de 60 casos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 17 de abril de 2010 [citado 4 de febrero de 2025];47(2):199-206. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2661

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a