Colgajo temporal en la reconstrucción de un defecto maxilar por exéresis de carcinoma ameloblástico
Palabras clave:
carcinoma ameloblástico, neoplasias odontogénicas, colgajo temporal, reconstrucción maxilar.Resumen
Introducción: El carcinoma ameloblástico es una entidad rara que surge como una neoplasia primaria o a partir de un ameloblastoma preexistente. El colgajo de músculo temporal es una opción terapéutica frecuentemente empleada para la reconstrucción del defecto resultante luego de la exéresis quirúrgica. Objetivo: Presentar un caso clínico de restauración estética y funcional mediante reconstrucción con colgajo temporal de un defecto maxilar por exéresis de carcinoma ameloblástico, dada la infrecuente presentación de esta entidad. Caso clínico: Mujer de 49 años de edad, que refiere “una bola” en el paladar de 9 meses de evolución. Al examen físico facial presenta aumento de volumen en región infraorbitaria izquierda. Se realizó una tomografía axial computarizada en la que se constató la presencia de imagen hiperdensa en seno maxilar izquierdo con calcificación en su interior, produciendo lisis del hueso nasal y hueso cigomático infiltrando partes blandas. Se tomó muestra para biopsia que informó tumor de alto grado de malignidad correspondiente a carcinoma ameloblástico. En estudio radiográfico de tórax no se apreció presencia de metástasis pulmonar. Se realizó maxilarectomía de infra y mesoestructura, resección de la lesión con margen oncológico de seguridad y se reconstruyó el defecto palatino con colgajo pediculado del músculo temporal. Se indicó quimio y radioterapia como terapia adyuvante al tratamiento quirúrgico. Se mantuvo el chequeo posoperatorio mostrándose buena evolución clínica y una epitelización secundaria del músculo temporal en el área palatina con restauración de las funciones. Conclusiones: Se presentó un caso clínico de carcinoma ameloblástico, entidad patológica de escasa frecuencia. La cirugía constituyó el pilar de tratamiento utilizado. Una vez realizada la resección quirúrgica se reconstruyó el defecto palatino, utilizándose el colgajo del músculo temporal, opción útil para lograr el restablecimiento de las funciones estéticas y funcionales como la deglución y fonación.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.