Colgajo temporal en la reconstrucción de un defecto maxilar por exéresis de carcinoma ameloblástico

Autores/as

Palabras clave:

carcinoma ameloblástico, neoplasias odontogénicas, colgajo temporal, reconstrucción maxilar.

Resumen

Introducción: El carcinoma ameloblástico es una entidad rara que surge como una neoplasia primaria o a partir de un ameloblastoma preexistente. El colgajo de músculo temporal es una opción terapéutica frecuentemente empleada para la reconstrucción del defecto resultante luego de la exéresis quirúrgica. Objetivo: Presentar un caso clínico de restauración estética y funcional mediante reconstrucción con colgajo temporal de un defecto maxilar por exéresis de carcinoma ameloblástico, dada la infrecuente presentación de esta entidad. Caso clínico: Mujer de 49 años de edad, que refiere “una bola” en el paladar de 9 meses de evolución. Al examen físico facial presenta aumento de volumen en región infraorbitaria izquierda. Se realizó una tomografía axial computarizada en la que se constató la presencia de imagen hiperdensa en seno maxilar izquierdo con calcificación en su interior, produciendo lisis del hueso nasal y hueso cigomático infiltrando partes blandas. Se tomó muestra para biopsia que informó tumor de alto grado de malignidad correspondiente a carcinoma ameloblástico. En estudio radiográfico de tórax no se apreció presencia de metástasis pulmonar. Se realizó maxilarectomía de infra y mesoestructura, resección de la lesión con margen oncológico de seguridad y se reconstruyó el defecto palatino con colgajo pediculado del músculo temporal. Se indicó quimio y radioterapia como terapia adyuvante al tratamiento quirúrgico. Se mantuvo el chequeo posoperatorio mostrándose buena evolución clínica y una epitelización secundaria del músculo temporal en el área palatina con restauración de las funciones. Conclusiones: Se presentó un caso clínico de carcinoma ameloblástico, entidad patológica de escasa frecuencia. La cirugía constituyó el pilar de tratamiento utilizado. Una vez realizada la resección quirúrgica se reconstruyó el defecto palatino, utilizándose el colgajo del músculo temporal, opción útil para lograr el restablecimiento de las funciones estéticas y funcionales como la deglución y fonación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Guillermo Sánchez Acuña, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana

Especialista de 2do Grado en Cirugía Maxilofacial. Diplomado de Cabeza y Cuello. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar

Denia Morales Navarro, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana

Doctora en Ciencias Estomatológicas. Profesora Titular.

Orlando Hernández Feria, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana

Especialista de I grado en Estomatología General Integral. Residente de 2do año de Cirugía Maxilofacial. Profesor Instructor.

Publicado

2019-10-14

Cómo citar

1.
Sánchez Acuña JG, Morales Navarro D, Hernández Feria O. Colgajo temporal en la reconstrucción de un defecto maxilar por exéresis de carcinoma ameloblástico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 14 de octubre de 2019 [citado 3 de febrero de 2025];56(4):1-10. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2108

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>