OCTUBRE- DICIEMBRE

Tabla de contenidos

Art铆culo original

Josefa Dolores Miranda Tarrag贸, Lourdes Fern谩ndez Ram铆rez, Gilda L. Garc铆a Heredia, Irene Rodr铆guez P茅rez, Eglys Trujillo Miranda
Pág(s):381-391
287 lecturas
PDF
Necesidades de perfeccionamiento en la atenci贸n de urgencia bucomaxilofacial en servicios estomatol贸gicosSe realiz贸 una investigaci贸n exploratoria, anal铆tica y transversal en la Facultad de
Estomatolog铆a de la Universidad de Ciencias M茅dicas de Camag眉ey, en el per铆odo
comprendido entre enero de 2009 y enero de 2010. El objetivo fue determinar
cu谩les fueron las urgencias bucomaxilofaciales que se atendieron con periodicidad a
nivel de la atenci贸n primaria de salud, c贸mo autoevaluaron los estomat贸logos
generales y estomat贸logos generales integrales su competencia y desempe帽o para
enfrentar estas complicaciones, las principales dificultades encontradas por los
especialistas de la atenci贸n secundaria y las formas organizativas de la superaci贸n
profesional m谩s eficaces acorde a los resultados. Se utiliz贸 un cuestionario
autoevaluativo, se encuestaron 84 estomat贸logos, estos manifestaron que las
urgencias bucomaxilofaciales que con mayor periodicidad se presentaron fueron las
fracturas dentoalveolares y las complicaciones de las exodoncias. La autoevaluaci贸n te贸rica ofreci贸 resultados favorables en todos los grupos. Las respuestas
relacionadas con el desempe帽o pr谩ctico mostraron un incremento hacia las
autoevaluaciones de regular, principalmente en el de las complicaciones de la
exodoncia y los procesos s茅pticos odont贸genos. Los casos referidos a la atenci贸n
secundaria de salud por complicaciones de las exodoncias, procesos s茅pticos
odont贸genos y traumas bucomaxilofaciales, presentaron mayores dificultades en su
manejo y tratamiento inicial a nivel de la atenci贸n primaria estomatol贸gica. Por sus
caracter铆sticas formativas, se determin贸 que en los entrenamientos y diplomados,
encontramos las modalidades de superaci贸n profesional m谩s adecuadas a las
dificultades encontradas.
Alexis Francisco Sir茅 G贸mez, Magda Lima 脕lvarez, Jos茅 Luis Cadenas Freixas, Ricardo A. P茅rez Cedr贸n, Dayl茅n Sir茅 Mart铆nez
Pág(s):392-403
172 lecturas
PDF

Art铆culo de Revisi贸n

Antonio D铆az Caballero, Ricardo Vivas Reyes, Leonardo Puerta Llerena, Maicol Ahumedo Monterrosa, Ricardo Cabrales Salgado, Alejandra Herrera Herrera, Miguel Simancas Pallares
Pág(s):404-416
266 lecturas
PDF
Frederico Omar Gleber Netto, Ivana M谩rcia Alves Diniz, Soraya de Mattos Carmargo Grossmann, Maria Auxiliadora Vieira do Carmo, Maria C谩ssia Ferreira de Aguiar
Pág(s):417-427
629 lecturas
Maribel de las Mercedes Bastarrechea Mili谩n, Estela de los 脕ngeles Gispert Abreu, B谩rbara Garc铆a Triana, Mar铆a Isabel Ventura Hern谩ndez, Nayda Nasco Hidalgo
Pág(s):428-428
299 lecturas
PDF

Historia y Pedagog铆a

Necesidad de implementaci贸n de un doctorado curricular colaborativo en ciencias estomatol贸gicasIntroducci贸n: Hist贸ricamente los doctorados en ciencias espec铆ficas de la salud
han sido de tipo investigativo, donde una tesis doctoral que aporte novedad
cient铆fica y algunos ex谩menes de m铆nimo candidato son los ejercicios suficientes
para el otorgamiento de los mismos. Este m茅todo genera una formaci贸n cient铆fica
lenta y mayormente autodid谩ctica y no es del todo 贸ptimo cuando se pretende
formar doctores en ciencias en un periodo corto de tiempo, o sea en unos cinco
a帽os promedio. Por ello la tendencia internacional es la de implementar doctorados
curriculares, lo cual garantiza un proceso de formaci贸n cient铆fica m谩s reflexiva,
homog茅nea, individualizada y tutorial.
Objetivos: evaluar el grado de necesidad de la implementaci贸n de un doctorado
curricular colaborativo en la carrera de Estomatolog铆a.
M茅todos: se realiz贸 un an谩lisis estad铆stico de la producci贸n de doctorados en
ciencias estomatol贸gicas y se describi贸 los resultados de la fundaci贸n de la
Comisi贸n de Grados de Estomatolog铆a. Resultados: en los 煤ltimos 35 a帽os se han formado 53 estomat贸logos como
doctores en ciencias m茅dicas o estomatol贸gicas. El por ciento de estomat贸logos con
grados cient铆ficos fuera de la Capital es muy escaso. Se consider贸 el ritmo de
producci贸n de doctores en ciencias de la Comisi贸n Nacional de Grados de
Estomatolog铆a como bajo.
Conclusiones: los resultados obtenidos demostraron la necesidad y factibilidad de
la elaboraci贸n e implementaci贸n de un doctorado curricular colaborativo para
Estomatolog铆a.
Dadonim Vila Morales, Teresita Ilis谩stigui Ortueta, Julio Cesar Santana Garay
Pág(s):466-478
199 lecturas
PDF
Amado Rodr铆guez Calzadilla, Carolina Valiente Zald铆var
Pág(s):479-484
402 lecturas
PDF

Presentaci贸n de caso

Bruno Ramos Chrcanovic, Ana Cristina Rodrigues Antunes Souza, Ricardo Mascarenhas Paix茫o, Leandro Napier Souza
Pág(s):439-446
3018 lecturas
PDF
Ernesto S谩nchez Cabrales, Dadonim Vila Morales, 脕ngel Mario Felipe Garmendia, Alain Serra Ortega, Alma Torres G贸mez de C谩diz
Pág(s):447-454
172 lecturas
PDF
Ayel茅n Mar铆a Portelles Mass贸, Ail铆n Tamara Torres 脥帽iguez
Pág(s):455-459
469 lecturas
PDF
Marcia Hortensia Corona Carpio, Ana Mar铆a Pineda Rodr铆guez, Eugenia Gonzalez Heredia, Elizabeth Montoto Santos, Mayra Barrera Garcel
Pág(s):460-465
221 lecturas
PDF