Evaluación penal de lesiones dentales por expertos odontolegistas de Instituto Médico Legal - Brasil
Palabras clave:
odontología forense, dente, heridas y traumatismos, testimonio de experto.Resumen
Introducción: El Código Penal brasileño tipifica en su artículo 129, el delito de lesiones corporales como la ofensa a la integridad corporal o la salud de los demás. Las penas por este delito se clasifican de acuerdo a los resultados generados por la lesión, que se establece a través de un examen forense ordenado por la autoridad competente. Lesiones dentales son comunes en este tipo de examen, y su resultante expresaron el Código Penal brasileño, son mucho más discutidos a nivel de expertos, hay muchas diferencias entre los distintos examinadores.
Objetivo: Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar la interpretación penal de las lesiones en los dientes anteriores superiores por expertos Odontolegistas Oficial Forense Instituto Nina Rodrigues (Salvador, Bahia, Brasil).
Métodos: Se analizaron 2.738 informes emitidos entre enero de 2007 diciembre de 2011, por los expertos en un intervalo de cinco años. El criterio de inclusión fue la descripción de la afectación de los dientes permanente en la región anterior superior y el criterio de exclusión fue no haber implicación seguro en algún tipo de lesión especificada. La reunión de datos fue hecha por un solo individuo, que tuvo acceso a los informes. Lesiones dentales que se describen en los informes fueron clasificados y codificados con el fin de facilitar las notas y estudios estadísticos mediante la prueba de chi-cuadrado y la prueba de Kappa (software R, versión 2.15.2,Core Development Team R, 2012) (p≥0,05).
Resultados: De los 2.738 informes, 277 cumplieron con los criterios de inclusión, en los cuales 32,16% se describe fracturas dentales simples coronarias, 31,72% fracturas complejas y 36,12% como avulsión. Los resultados muestran una fuerte asociación entre el experto forense y criminal establecido que resulta en el análisis de las lesiones dentales
Conclusiones: Se concluye que la evaluación penal de lesiones dentales era fuertemente subjetiva, lo que requiere más estudios y debates sobre el tema, con el fin de reducir al mínimo la subjetividad.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.