Medicina regenerativa aplicada en el tratamiento de defectos óseos del macizo craneofacial
Palabras clave:
medicina regenerativa craneofacial, defectos craneofaciales, regeneración ósea, reconstrucción ósea, andamios para hueso.Resumen
Introducción: la medicina regenerativa es un cautivador campo de investigación de las ciencias biomédicas, y constituye una prometedora alternativa terapéutica en expansión para el tratamiento de los defectos óseos esqueletales, incluidos los del complejo craneofacial.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre el empleo de la medicina regenerativa en el tratamiento de defectos óseos del macizo craneofacial.
Métodos: se realizó una revisión en el periodo comprendido entre junio y julio de 2013. Se evaluaron revistas de impacto de la Web of Sciencies relacionadas con este tema (28 revistas) y 2 revistas cubanas. Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y SciELO con la utilización de descriptores como "craniofacial bone defects", "craniofacial regenerative medicine", "bone regeneration", “bone reconstruction”, "bone scaffolds" y sus contrapartes en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés y español y publicaciones de los últimos 5 años, con excepción de 1 de mayor tiempo. Se obtuvieron 115 artículos, el estudio se circunscribió a 51 que enfocaron esta temática de manera más integral. Se revisó un libro.
Resultados: al analizar el comportamiento de los artículos sobre la temática de estudio respecto a su representatividad en las diferentes revistas científicas donde fueron publicados, 11,8 % de ellos correspondieron, respectivamente, a las revistas Journal of Oral and Maxillofacial Surgery y The Journal of Craniofacial Surgery. Los restantes artículos estuvieron distribuidos de manera uniforme entre las otras revistas.
Conclusiones: todas las publicaciones revisadas coinciden en pronunciar que hemos entrado en una nueva era en la regeneración del hueso bucofacial, donde la mejora de los materiales osteoinductivos, las terapias basadas en CM, entre otros elementos de esta rama de investigación, se pueden utilizar para mejorar y acelerar los resultados clínicos deseables en áreas como el trauma, distracción, defectos craneofaciales, de tamaño crítico y por exéresis de entidades patológicas, atrofia alveolar, osteonecrosis y elevación de la mucosa sinusal maxilar.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.