Higiene bucal: su repercusión en pacientes con tratamientos ortodóncicos

Autores/as

  • José A. Pacho Saavedra Clínica Estomatológica H y 21. La Habana
  • María C. Rodríguez Patterson Clínica Estomatológica H y 21. La Habana
  • M. Pichardo Pico Clínica Estomatológica H y 21. La Habana

Palabras clave:

higiene bucal, índice de higiene bucal simplificado.

Resumen

El éxito de los tratamientos ortodóncicos aplicados en la adolescencia radica en mantener una higiene bucal buena, la cual favorece un buen funcionamiento y evita la aparición de complicaciones en los pacientes, asociado con un correcto cepillado de los dientes y de los aparatos ortodóncicos, lo que es un elemento esencial e importante para un tratamiento exitoso, unido al mantenimiento saludable de las encías, prevención de las caries y peridontitis. Se realizó un estudio descriptivo en 50 pacientes de uno u otro sexo y raza, con edades comprendidas entre 12-16 años, procedentes de la Consulta de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica H y 21, en el período de marzo-agosto del 2006, los cuales reciben tratamiento ortodóncico, con el objetivo de determinar la higiene bucal durante el tratamiento. Predominó el sexo masculino y el grupo de 12-14 años. Se observó que el 92 % de los pacientes estudiados se categorizó con índice de higiene bucal simplificado bueno y solo el 8 % con un índice de higiene bucal simplificado regular. Finalmente el índice de higiene bucal simplificado del colectivo fue bueno. Se recomienda incrementar y fomentar aún más el mantenimiento de la higiene bucal, para obtener un buen éxito durante el tratamiento ortodóncico y por lo tanto, que el paciente pueda disfrutar de una bonita sonrisa sin afectaciones psicológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-02-09

Cómo citar

1.
Pacho Saavedra JA, Rodríguez Patterson MC, Pichardo Pico M. Higiene bucal: su repercusión en pacientes con tratamientos ortodóncicos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 9 de febrero de 2007 [citado 6 de febrero de 2025];44(1):15-21. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2515

Número

Sección

Artículo original