Salud bucal poblacional y su producción intersectorial
Palabras clave:
salud bucal poblacional, complejo bucomaxilofacial, producción de salud, intersectorialidadResumen
Introducción: el estado de salud bucal de las poblaciones está sujeto a interacciones continuas entre los factores biológicos, psicológicos y sociales que lo determinan, por lo que sus problemas son resultante de procesos que tienen su detonante en las comunidades, las familias, los individuos, los servicios de salud, y en la sociedad con sus diferentes sectores sociales y económicos, por lo que la producción de salud bucal poblacional impone redefinir la Estomatología (u Odontología) y a su objeto de estudio desde su finalidad y declarar la necesidad de la intersectorialidad.
Comentarios principales: redefiniendo, la salud bucal es el estado de completo bienestar físico, mental y social relacionado con la preservación del complejo bucomaxilofacial; y la Estomatología u Odontología, la ciencia encargada de la preservación de la integridad bio-psico-social del ser humano a través de acciones de fomento de salud, prevención, curación y rehabilitación de enfermedades en el complejo mencionado. La intersectorialidad propicia la intervención coordinada de los sectores de la sociedad y la economía en acciones por la salud, por lo que su empleo es vital para la proyección social de los servicios de atención de salud bucal y los gobiernos, estados, ministerios, la comunidad conjuntamente con sus sectores sociales, debieran apoyar su inclusión en los planes, proyectos y estrategias para la salud bucal poblacional.
Consideraciones globales: el componente bucal es parte indivisible del cuerpo humano y su estado de salud es primordial para que las personas, familias y comunidades disfruten de una vida con calidad, por lo que se hace necesario incorporar la definición de la Estomatología (u Odontología) y la de su objeto de estudio desde su finalidad, para la comprensión integral de cada individuo en su contexto social; la intersectorialidad consecuentemente se declararía como la tecnología más apropiada para la producción efectiva de salud bucal poblacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.