Densidad de los mastocitos en lesiones de queilitis actínica
Palabras clave:
mastocitos, queilitis actínica, carcinoma de células escamosas, carcinogénesis.Resumen
Objetivo: Analizar la densidad de los mastocitos en la queilitis actínica según las características histológicas de la lesión en comparación con la mucosa normal.
Material y métodos: estudio descriptivo en el que la muestra consistió en dos grupos, el primero con 33 muestras de casos de queilitis actínica diagnosticados clínicamente, y el segundo consiste en 9 muestras de mucosa oral normal, registradas en el Servicio de Cabeza y Cuello Hospital Dr. Napoleón Laureano, João Pessoa, PB. Los bloques de parafina de la muestra se cortaron y se tiñeron con hematoxilina y eosina para evaluar el grado de displasia e infiltrado inflamatorio, y azul de toluidina para cuantificar los mastocitos. El recuento de mastocitos se realizó con la ayuda de una cuadrícula cuadrada en el caso del campo 8. La lectura final se expresó con un valor promedio de mastocitos por caso / μm². Los datos fueron analizados por SPSS (Paquete Estadístico para Ciencias Sociales) versión 15.0.
Resultados: en el 57.6% de los casos hubo cierto grado de displasia y 39.4% leve, 15.2% moderada y 3% severa. El 21,2% tenía carcinoma de células escamosas. La presencia de infiltrado inflamatorio y elastosis solar se observó en 84.9% y 81.8%, respectivamente. Los mastocitos fueron identificados en el 87.8% de la muestra. La densidad de los mastocitos en los casos de queilitis actínica fue de 17,4 ± 10,4 células / μm² y 1,78 ± 1,64 células de tejido normal / μm² (p <0,001). Hubo una correlación estadísticamente significativa entre la densidad de mastocitos con los procesos de displasia (p = 0,004) y la infiltración de células inflamatorias (p = 0,000).
Conclusión: el aumento de la densidad de los mastocitos en las lesiones de la queilitis actínica y su correlación con los procesos de inflamación y displasia sugieren la participación de estas células en la progresión de la enfermedad para el labio del carcinoma de células escamosas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.