Tumores de glándulas salivales: Su comportamiento en 10 años de trabajo (1993-2002)

Autores/as

  • Oscar García-Roco Pérez Hospital Clinicoquirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey

Palabras clave:

tumores, glándulas salivales, epidemiología, cavidad bucal

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de 107 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente debido a afecciones en glándulas salivales, durante un período de 10 años, en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, con el propósito de describir su frecuencia según edad y sexo, comportamiento biológico, localización anatómica y resultado histopatológico. Hubo predominio de las condiciones neoplásicas benignas en la parótida, mientras que en la submandibular se manifestaron con mayor frecuencia los procesos malignos. El adenoma pleomorfo fue el tumor más frecuente entre las neoplasias benignas y el carcinoma mucoepidermoide, el más común entre las malignas.

Descargas

Descargas

Publicado

2003-09-05

Cómo citar

1.
García-Roco Pérez O. Tumores de glándulas salivales: Su comportamiento en 10 años de trabajo (1993-2002). Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de septiembre de 2003 [citado 20 de mayo de 2025];40(3):1-5. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2389

Número

Sección

Artículo original